Misión de ayuda y rescate en Jamaica durará ocho días, según director de Bomberos

La misión de ayuda y rescate de El Salvador en Jamaica durará ocho días según indicó este lunes el director de Bomberos, Baltazar Solano. En la misión están participando más de 300 salvadoreños médicos, paramédicos, bomberos, rescatistas, militares y de equipos tácticos.

Solano dijo durante una entrevista en YSKL que siguiendo las normas internacionales, la misión está planificada para que dure ocho días y que serán las máximas autoridades quiénes decidan si extienden la misión más tiempo.

Además de los 300 miembros de la misión, el Gobierno salvadoreño ha envíado  más de 50 toneladas de ayuda humanitaria como agua, alimentos, medicinas, saneamiento, equipo de rescate, para inundaciones, de desescombros y de búsqueda.

«Vamos a estar previsto ocho días, eso dependerá de la autorización que pudiéramos tener… ¿Qué estamos haciendo? Bueno, búsqueda y rescate que es una primera etapa, el pueblo de Jamaica decretó estado de emergencia». Baltazar Solano, director de Bomberos.

Solano señaló que ayer salió de El Salvador el tercer vuelo con ayuda humanitaria hacia Jamaica, el primer vuelo fue enviado el viernes. Por otro lado, aseguró que El Salvador no «está vulnerable» por el envío de ayuda sino que se ha quedado un grupo «para poder hacer frente a cualquier emergencia» nacional.

El titular del Cuerpo de Bomberos reveló que el oficial a cargo de la misión en Jamaica es el mayor Antonio Vásquez. Los miembros de la misión se reúnen cada día con las autoridades jamaiquinas para que les sean asignadas las tareas y las zonas de atención.

Reconoció también que la llegada de la ayuda y de la misión fue coordinada entre las autoridades diplomáticas de ambos países a través de los ministerios de Relaciones Exteriores. Dijo que según la solicitud enviada por Jamaica es que se eligió el personal que sería enviado a la misión.

También recordó que en particular los rescatistas son personas con experiencia y capacidad, pues es el equipo que también fue enviado a Turquía, donde tuvieron que realizar tareas de búsqueda y rescate a -16 grados.

El envío de la misión fue anunciada por el presidente de la República, Nayib Bukele, debido a los serios efectos que dejó el paso del huracán Melissa, que tocó suelo jamaiquino en categoría 5. La operación de envío de ayuda fue coordinada con la aerolínea Avianca, que dispuso dos vuelos chárter.

Al menos 19 personas fueron reportadas inicialmente como fallecidas por el paso del ciclón, en el que se incluye la muerte de un menor. El 70 % de la población se quedó sin energía eléctrica y el 18 % de los centros de salió presentó fallas.