Nueva actividad sísmica en Chinameca contabiliza 241 réplicas

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) confirmó una actividad sísmica en el distrito de Chinameca y alrededores con 241 réplicas desde 04:48 de la tarde del 12 de febrero hasta las 02:30 de la tarde de este jueves.

De dichas réplicas, al menos tres han sido percibidas por la población con magnitudes de entre 2.5 y 2.9 en la escala de Richter. El sismo de mayor magnitud ocurrió a las 08:11 de la noche del pasado miércoles 12 de febrero, con una magnitud de 2.9, a una profundidad de 5.6 kilómetros y una intensidad de II en la escala Mercalli Modificada en Chinameca y alrededores.

Según Medio Ambiente, el origen de esta actividad sísmica es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona, sin embargo, el Marn no descarta la ocurrencia de sismos de igual o mayor magnitud a los ocurridos hasta ahora.

También, Medio Ambiente monitorea otra actividad sísmica en el oriente del país, en el distrito de Conchagua y alrededores, donde se contabilizan al menos 227 réplicas desde las 10:09 de la mañana del 05 de febrero hasta las 02:30 de la tarde de este jueves.

Del total de réplicas, al menos 17 han sido sentidas por la población; las magnitudes de estas oscilan entre de 2.6 a 4.0 en la escala de Richter.

El sismo sentido de mayor magnitud se registró a las 05:32 de la noche del día 08 de febrero, con una magnitud de 4.0 en la escala de Richter, a una profundidad de 10.0 kilómetros, y una intensidad de IV la escala Mercalli Modificada en Conchagua y alrededores, según el Marn.

En el occidente del país, Medio Ambiente monitorea otra actividad sísmica en el distrito de Juayúa y alrededores, la cual registra 440 réplicas desde 06:49 p.m. del 01 de febrero hasta las 02:30 p.m. de este jueves.

De las réplicas registradas por Medio Ambiente, 42 sismos han sido sentidos por la población con magnitudes entre 2.5 y 3.9 en la escala de Richter.

En las últimas 24 horas se han registrado 3 sismos en la zona epicentral, de los cuales ninguno ha sido reportado como sentido por la población, según Medio Ambiente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *