Obras Públicas presentó nueva propuesta de trazo de metrocable en la UES y pide reconsiderar

El rector de la Universidad de El Salvador (UES), Juan Rosa Quintanilla, confirmó que la semana pasada

el Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT) presentó una nueva propuesta de trazo de metrocable que pasaría sobre el alma mater, para ser reconsiderada en el Consejo Superior Universitario (CSU), la autoridad máxima de la institución de educación superior.

«Nos reunimos con el ministro de Obras Públicas el jueves por la tarde, quedamos en que presentaría una propuesta diferente a la original y el día viernes por la tarde, cuando yo regresaba de San Miguel, me informaron que se ha presentado una solicitud al Consejo Superior Universitario«, reveló Rosa Quintanilla este lunes en la entrevista de canal 21.

El rector afirmó que se reunió con el ministro el jueves anterior donde expuso que no se oponen a un proyecto de país, pero que sí ven inconveniente con que las torres pasen al interior de la universidad; por ello, plantearon al gobierno mover las torres hacia la Diagonal Universitaria.

Según el rector, la nueva propuesta deberá ser recibida esta semana por el CSU en la sesión plenaria y la comisión encargada deberá revisarlo.

El pasado 20 de febrero el Consejo decidió negar el permiso al MOPT para hacer estudios de suelo al interior del alma mater, que tenían como fin, la instalación de tres torres para el futuro metrocable de Mejicanos.

La semana pasada, el ministro de Obras Pública confirmó tres líneas de metrocable para el gran San Salvador y una pasaría sobre la UES.

Rodríguez explicó la semana anterior que la estación del metrocable estaría sobre la Diagonal Universitaria en un derecho de vía que le pertenece al gobierno.

¿Por qué se opone la UES?

El rector Rosa Quintanilla explicó que la decisión de negar los permisos para los estudios de suelo radican principalmente porque en los lugares donde el ministerio ha solicitado la intervención está un vivero y la clínica veterinaria de la Facultad de Agronomía que se perderían, de hacer la instalación en esa zona.

También describió que pierden una parte del parqueo, y no menos importante, que el paso de las góndolas sobre el campus se volvería un distractor para los estudiantes.

«Porque la faculta de Ciencias Agronómicas, por ejemplo, es la más afectada; pierde un espacio físico donde funciona un vivero y un área de la clínica veterinaria así como también la parte del parqueo donde se instalan una de las torres, y el acceso para la descarga de los bienes que la facultad periódicamente recibe se restringiría, así como también los espacios físicos para unos 8 o 10 vehículos».
Juan Rosa Quintanilla,
Rector de la UES.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *