Ormusa contabiliza 10 feminicidios entre enero y abril de 2025

Al menos 10 feminicidios se registraron en El Salvador entre enero y abril de 2025, según cifras monitoreadas por la Organización de Mujeres Salvadoreñas por la Paz (Ormusa).

La mitad de los crímenes fueron perpetrados por parejas o exparejas de las víctimas.

La organización señaló que los hechos violentos se cometieron utilizando armas de fuego y armas blancas.

Tres de los feminicidios ocurrieron en el departamento de San Salvador, mientras que los demás se reportaron en diferentes zonas del país.

De acuerdo con el informe, en enero y febrero se registraron 2 casos por mes; en marzo se contabilizaron 4 feminicidios y en abril otros 2.

Las cifras fueron obtenidas por medio del monitoreo de noticias en medios de comunicación locales.

Silvia Juárez, representante de Ormusa, advirtió que los datos «evidencian que las mujeres continúan enfrentando la principal inseguridad o la inseguridad que es la más extrema, que es la violencia letal en los entornos de confianza».

Durante todo 2024, Ormusa contabilizó 38 feminicidios en el país.

Agosto fue el mes con mayor número de casos, con 8 asesinatos de mujeres.

En 17 de estos crímenes, los responsables fueron parejas o exparejas, y en los restantes 16, los agresores fueron personas ajenas al vínculo sentimental de la víctima.

A pesar de que las autoridades de Seguridad presentaron datos sobre la tasa de homicidios a inicios de 2025, no divulgaron la cifra oficial de feminicidios registrados el año anterior.

El Gobierno atribuye la baja general de homicidios al régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022, que ha sido prorrogado en múltiples ocasiones y ha permitido la suspensión de garantías constitucionales para combatir a las pandillas.

Sin embargo, organizaciones feministas y defensoras de derechos humanos denuncian que esta política no ha tenido impacto en la disminución de la violencia contra las mujeres.

Por el contrario, advierten que los asesinatos contra mujeres dentro de sus círculos de confianza han aumentado.

El Observatorio Universitario de Derechos Humanos (OUDH) reportó en su informe de 2023 que al menos 46 mujeres fueron víctimas de violencia feminicida.

De estos casos, 23 correspondieron a feminicidios o muertes violentas, 21 fueron asesinadas por sus parejas y se documentaron dos suicidios feminicidas, es decir, provocados por violencia de género persistente.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *