Pediatras alertan por riesgo de sarampión importado en El Salvador

La Asociación de Pediatría de El Salvador emitió una alerta preventiva ante el repunte de casos de sarampión a nivel internacional y la posibilidad de que esta enfermedad reingrese al país a través de pacientes que hayan viajado al extranjero.

En un comunicado, la gremial explicó que Estados Unidos, México, Costa Rica y Belice reportan brotes activos o casos importados, por lo que advierten de un «riesgo elevado» para El Salvador debido a la alta movilidad regional y al contacto frecuente con personas provenientes del exterior, especialmente en el ámbito de la consulta privada.

Frente a este escenario, la asociación instó a los pediatras del país a reforzar la vigilancia clínica en casos sospechosos que presenten fiebre, exantema maculopapular, tos, coriza y conjuntivitis, sobre todo si existe antecedente de viaje internacional o contacto con personas extranjeras.

Además, reiteraron la necesidad de notificar de inmediato a las autoridades de salud ante cualquier caso sospechoso. «La notificación oportuna es clave para cortar cadenas de transmisión», señala el comunicado.

Los pediatras también llamaron a verificar los esquemas de vacunación de todos los niños, en especial de aquellos mayores de un año que aún no han recibido la primera o segunda dosis de la vacuna triple viral (SRP), que protege contra sarampión, rubéola y paperas.

Finalmente, pidieron a los médicos educar a los padres de familia sobre la importancia de la inmunización, sobre todo antes de viajes internacionales. «El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa y prevenible, pero puede generar brotes explosivos en poblaciones susceptibles. La consulta pediátrica es nuestra primera línea de defensa», concluye la gremial.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *