A media noche, la Policía Nacional Civil (PNC) hizo pública la captura del empresario del transporte público Nelson Saúl Villalta Platero, tras la crisis de transporte que el país, especialmente la capital, enfrenta en los últimos días debido al cierre de la carretera Los Chorros.
Según la información de la corporación, Villalta Platero fue detenido por «incumplir las medidas establecidas para esta semana». Villalta es empresario de la ruta 29 de Acopac, según los voceros de la Mesa Nacional de Transporte, quienes expusieron su preocupación en la entrevista de Frente a Frente, la mañana de este miércoles.
Con este arresto, ya suman 11 transportistas detenidos esta semana por presuntamente incumplir las disposiciones generadas por parte del Ejecutivo de brindar servicio de transporte gratis entre el 5 y 11 de mayo por el cierre de Los Chorros.
Esta es la lista de los 11 empresarios detenidos:
- Genaro Ramírez de la Asociación de Empresarios de Autobuses Salvadoreños (AEAS),
- José Alejandro Arriaza, quien es vicepresidente de la ruta 202 de Ahuachapán,
- Alexander Sorto, presidente de la Mesa Nacional de Transporte y empresario de la ruta 205 de Sonsonate,
- Nelson David Moreno, de la ruta 79,
- Abel Reina, empresario de la ruta 125 y 140 de San Martín,
- Napoleón Humberto Cárcamo López, empresario de la ruta 38, de Apopa,
- Ángel Monroy Cabrera, empresario de la ruta 38-D, de Apopa,
- Rutilio Guardado Ferrer, empresario de la ruta 49, de Soyapango,
- José Roberto Cuéllar Parada, empresario de la ruta 41-D, de Soyapango,
- Wuillian Ricardo Flores Escobar, empresario de la ruta 54, de La Unión y
- Nelson Saúl Villalta Platero, de él la Policía no indicó de qué ruta ni lugar es empresario, pero la Mesa Nacional de Transporte dijo que era de la ruta 29, Acopac.
La noche de este martes, la PNC reveló que había detenido a cinco transportistas de Apopa, Soyapango y La Unión. Esto luego que el lunes ya habían sido detenidos los primeros cinco.
El lunes, luego que las terminales y paradas de buses amanecieran abarrotadas por el anuncio de la gratuidad del transporte, el presidente salvadoreño Nayib Bukele ordenó a la Policía detener a los empresarios que no acataron la disposición y no sacaron sus unidades.
Más tarde, el mandatario arremetió nuevamente contra ellos: «Muchos transportistas creen que aún están en los tiempos de ARENA y del FMLN, cuando podían hacer paros de transporte con total impunidad. Pregúntenle a Catalino Miranda cómo le fue la última vez que intentaron algo similar. Se equivocaron de nuevo», escribió el mandatario en su red social de Facebook, la mañana del lunes.
Ese lunes después de las capturas, Bukele advirtió a los empresarios a no seguir afectando al pueblo, de lo contrario, enfrentarían consecuencias. Por la noche, Bukele indicó que pagaron $12 millones a los transportistas tras un acuerdo con ellos para brindar el servicio, el pago era de manera adelantada por el servicio de toda la semana.
Los empresarios aglutinados en la Mesa Nacional de Transporte publicó un comunicado este martes donde imploró la libertad para sus agremiados, sin embargo, Bukele indicó que durante el segundo día de la gratuidad también hubo irregularidades, por lo que acusó a los transportistas de peculado, es decir, el robo de fondos públicos.
El vocero de la Mesa Nacional de Transporte, Luis Regalado, dijo a Diario El Mundo el martes que aún desconocen dónde se encuentran retenidos los empresarios y que la última información que tuvieron es que han sido trasladados a su zona jurisdiccional de trabajo.
El origen
El domingo en la tarde, el ministro de Obras Públicas Romeo Rodríguez pospuso la reapertura del tramo de carretera de Los Chorros, que estaba agendada para este lunes, y anunció que la vía permanecerá cerrada hasta el 11 de mayo próximo.
Lo anterior, según Rodríguez, es porque los taludes que hay en el tramo aún están inestables. La carretera que conecta a San Salvador con el occidente del país se mantiene cerrada desde el 26 de abril tras un derrumbe que obstaculizó el paso por los carriles en ambos sentidos. El lunes 28 la institución habilitó nuevamente la circulación, sin embargo, un nuevo derrumbe ocurrido el 29 de abril volvió a ocasionar que la arteria fuera cerrada.
La semana pasada, el ministro señaló que en el tramo hay siete taludes que necesitan ser intervenidos y que su principal misión es bajar la verticalidad e inclinarlos entre 45 y 50 grados para evitar más derrumbes. El funcionario añadió que deben hacer perforaciones de entre 20 y 30 metros de profundidad para anclarlos.
En una entrevista televisiva, el coordinador de la carrera de Ingeniería Geológica de la Universidad de El Salvador (UES), Miguel Hernández, manifestó que la verticalidad genera una inestabilidad que “le hace mal” a los taludes de Los Chorros, debido a que no hay cohesión en la tierra de esa zona, al ser una montaña relativamente joven de unos 55,000 años.
Deja una respuesta