El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) informó que las lluvias y tormentas seguirán este lunes sobre el territorio salvadoreño, con mayor énfasis sobre la cordillera volcánica y el oriente del país, a partir de horas de la noche.
El meteorólogo, Jonathan Hernández informó que dicha condiciones climáticas se deben a la influencia de una vaguada y una onda tropical sobre el Océano Pacífico, además de una corriente de nubosidad que se ubica actualmente sobre Nicaragua, por lo que se prevé que en horas de la tarde y noche avance y genere precipitaciones sobre la zona oriental del país.
«Vemos mucha humedad desplazándose en el sector de Nicaragua, tenemos siempre el flujo del Este transportando humedad desde el sector del Caribe, también algo de inestabilidad generado por una vaguada en altura y recordamos también que tenemos una onda tropical moviéndose por la región Centroamericana, por lo tanto, en el transcurso de la tarde vamos a tener algunas lluvias y tormentas específicamente sobre sectores altos del territorio salvadoreño», explicó Hernández.
Es especialista señaló que la cordillera volcánica de la zona norte del territorio, sea uno de los puntos que reporte lluvias, sin embargo, advirtió que «como hemos tenido abundante nubosidad en el transcurso de la mañana y parte de la tarde vemos todavía algo de nubosidad alta que está en disipación».
En ese sentido, indicó que las lluvias y tormentas este día van a empezar en horas de la noche, con probabilidades de tormentas dispersas en el tramo de la cordillera Apaneca-Ilamatepec, un poco más puntuales en el sector de la cordillera del Bálsamo y otras lluvias más dispersas en la zona norte del oriente del país hacia la zona paracentral, «que podría generar un episodio de lluvia en el Área Metropolitana de San Salvador».
«La humedad que se veía en Nicaragua y parte de Honduras estaría arribando a la zona oriental, principalmente en horas de la noche desplazándose en dirección suroeste hacia la franja costera de la zona paracentral del país», agregó.
Ante ello, también se pronostica que se desarrollen tormentas con actividad eléctrica y ráfagas de viento que pueden superar los 30 kilómetros por hora. Para horas de la madrugada del martes, Medio Ambiente prevé la formación de lluvias «remanentes» en el sector costero y posteriormente cielos nublados.
Este lunes inició desde horas de la madrugada con precipitaciones en la mayoría del territorio salvadoreño, dejando consigo un ambiente nublado hasta largas horas de la mañana. Según los reportes del Marn, desde las 7:00 de la mañana del 14 de septiembre hasta las 7:00 de la mañana del 15 de septiembre de 2025, se registraron hasta 70 milímetros de lluvia en la estación Las Pilas, en Chalatenango; así como 62 en Vado Marín, San Miguel; 60.8 en Lago de Güija, en Santa Ana y 58.4 milímetros de lluvia en Santa Rosa, La Union.
La cartera de Medio Ambiente informó que actualmente se mantiene bajo vigilancia dos sistemas de baja presión y una tormenta tropical sobre el Océano Pacífico y Atlántico.
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés), en el Océano Pacífico se ubica frente a la costa del Suroeste de México una vaguada alargada de baja presión que contribuye a la formación de aguaceros y tormentas eléctricas desorganizadas sobre el país mexicano.
«Las condiciones ambientales parecen propicias para un desarrollo gradual de este sistema, y es probable que una depresión tropical se forme para la mitad a la última parte de esta semana a medida que se mueve en el oeste-noroeste a 10 a 15 mph sobre el Pacífico oriental central», dice el NHC. Las probabilidade de formación ciclónica son actualmente de 30 % hasta las próximas 48 horas y un 70 % para los siguientes siete días.
Mientras que a 470 kilómetros al suroeste del extremo sur de Baja California la tormenta Tropical Mario, ubicada a unos pocos cientos de millas al suroeste del extremo sur de la Península de Baja
California.
En el Atlántico, se vigila un área de baja presión formado aproximadamente a mitad de camino entre las Islas de Barlovento y la costa de África occidental, el cual tiene una probabilidad de formación ciclónica de 50 % para las próximas 48 horas y de 90 % para los siguientes siete días.
Las autoridades de Medio Ambiente recordaron que ante la constante formación de lluvias y tormentas existen altas probabilidades de ocurrencia de crecimiento de ríos que causan su desbordamiento e inundaciones urbanas, así como deslizamientos y caídas de rocas.