Religiones católica y evangélica predominan en los salvadoreños según encuesta CID Gallup

Las religiones católica y evangélica son las que más predominan entre los salvadoreños, según revela el último estudio de opinión de la encuestadora CID Gallup, en septiembre con 1,200 ciudadanos.

Según la encuesta, la religión católica y evangélica están empatadas en un 39 % de los feligreses en El Salvador. Muy por debajo se encuentra un 19 % que no profesa ninguna religión y solo un 3 % que práctica otras religiones.

CID Gallup afirmó que los resultados provienen de entrevistas presenciales con mínimo 1,200 salvadoreños. La encuesta tiene un margen de error de 2.8 puntos y un nivel de confianza del 95 %.

El estudio también indagó en la religión que profesan los salvadoreños de acuerdo al nivel educativo. En ese sentido, indica que los ciudadanos con estudios de primaria son en su mayoría evangélicos (39 %) y católicos. El 19 % dice no profesar ninguna religión y el 3 % ninguna.

Los salvadoreños con estudios de secundaria (bachillerato) son en un 40 % evangélicos, mientras que los católicos representan el 35 %. Sin embargo, el porcentaje de quienes dicen no profesar ninguna religión aumenta al 21 % y el 4 % practican otra religión.

Por otro lado, de los encuestados que poseen estudios de educación superior, el 47 % son católicos y el 33 % son evangélicos. La cantidad de quienes no profesan ninguna religión disminuye al 17 % y solo el 3 % dice practicar otra religión.

Encuesta de CID Gallup sobre religión profesada por los salvadoreños. / @cidgallup

La IX encuesta de humor social y política realizada en enero de este año por la Universidad Francisco Gavidia de El Salvador (UFG) reveló que el 47.02 % de los salvadoreños pertenece a las iglesias cristianas evangélicas y el 36.82 % es cristiano católico. 

Ese estudio arrojó que el 12.98 % dijo no pertenecer a ninguna religión y solo el 1.55 % dijo practicar otra religión. Del total de los encuestados, hubo 1,225 personas que dijeron ser «muy religiosos».

La encuesta de la UFG midió también el papel de los religiosos dentro de sus iglesias. En ese sentido, el 13.31 % dijo tener responsabilidades dentro de su iglesia, el 3.84 % eran predicadores; el 2.78 % era misionero y el 2.04 % pertenecía al coro.

Por su parte, el Latinobarómetro 2024 reveló que El Salvador es de los países menos católicos en la región, pues el 40 % de la población declara profesar esta religión. Por debajo se encuentra Uruguay (33 %), Honduras (36 %) y Guatemala (39 %).