Un grupo de trabajadores del Viceministerio de Transporte (VMT) y de examinadoras de manejo fueron remitidos este martes al Centro Judicial Isidro Menendez, de San Salvador, tras ser detenidos durante un operativo por presuntamente pertenecer a una red de corrupción que omitía los exámenes para obtener la licencia de manejo.
La remisión a los juzgados responde a que la Fiscalía General de la República (FGR) les lee la acusación con los cargos por los que enfrentarán el proceso penal.
De acuerdo con una publicación de la radio YSKL, la Fiscalía presentó la solicitud de imposición de medidas ante el Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Salvador, el cual será el encargado de conocer el caso.
Según detallaron, la solicitud va dirigida en contra de 30 personas, 24 presentes y seis ausentes, a quienes se les acusa por los delitos de agrupaciones ilícitas, uso y tenencia de documentos falsos, falsedad ideológica, cohecho activo, cohecho propio e incumplimiento de deberes.
El pasado 19 de febrero, la FGR allanó las instalaciones del Viceministerio de Transporte (VMT) en San Miguel y San Salvador, luego de abrir una investigación contra una presunta red de corrupción que involucra empleados de escuelas de manejo y empresas examinadoras.
La Fiscalía giró 28 órdenes de captura en contra de las personas presuntamente señaladas de solicitar dinero adicional para falsificar los resultados de los exámenes y beneficiar a las personas en el proceso de emisión de licencias de conducir.
“Se hace el descubrimiento de una red en la cual comienzan con tramitadores que se encuentran en los alrededores de Sertracen de San Salvador, los cuales, por medio de escuelas de manejo y examinadoras, falsifican el resultado de las licencias de conducir de determinados usuarios que pagan montos entre $800 y $1,000 por cada licencia de conducir”, detalló en su momento el fiscal adjunto de intereses del Estado, Josué Mata.
Asimismo, reveló que la investigación es contra tres escuelas de manejo: López, Génesis y Shalom, además de tramitadores independientes y de la examinadora Escoprond.
Ese mismo día, la Fiscalía dio los nombres de los primeros detenidos en San Miguel, que corresponden a empleados del VMT, en dicho departamento, así como a los detenidos de las examinadoras Escoprond, Atlantic Seguridad, conocida por TE y M. y de la escuela de manejo López.
Tras los hechos, el Ministerio de Obras Públicas y Transporte aseguró que los inspectores del VMT serán los encargados de supervisar a las escuelas de manejo, con el fin que cumplan con los nuevos requerimientos para operar.
Deja una respuesta