Salud registra más de 200 casos de neumonía cada semana

El Ministerio de Salud (Minsal) registra cada semana más de 200 casos positivos de neumonía en El Salvador, revelaron los datos estadísticos del sitio de vigilancia epidemiológica de dicha cartera de Estado.

Las cifras compartidas en el portal de enfermedades endémicas, expone que hasta la semana 26 del año 2025, que contiene datos del 1 de enero al 28 de junio se contabilizan un total de 7,479 pacientes confirmados con neumonía, donde el promedio por semana ronda los 250 casos.

Al detallar los datos de las últimas cuatro semanas que actualizó el Minsal, indica que en junio se reportaron 997 pacientes por neumonía, del 1 al 7 se contabilizaron 241 casos positivos, del 8 al 14 se confirmaron 245, del 15 al 21 fueron 252 casos y en la última semana del 22 al 28 de junio se registraron 259 personas con la enfermedad.

De las 7,479 personas identificadas con neumonía, las autoridades de Salud indican que los niños entre el primer año de vida y los cuatro, contabilizan 2,180 casos con la enfermedad y los adultos mayores de 60 años con 1,587 pacientes. Ambos suman el 50 % de los pacientes.

En el caso de los menores de un año de vida, la institución reportó 1,382 pacientes con neumonía, y entre los 5 y 9 años de edad los casos por dicha enfermedad alcanzaron los 1,048. El resto de los pacientes se identificaron entre los rangos de edad de 10 a 59 años.

La neumonía es una infección en uno o en los dos pulmones que puede desarrollarse después de haber estado en contacto con agentes virales, es decir infecciones virales, como resfriados o gripe, el cual al no tratarla puede ser mortal, especialmente para niños menores de 5 años de edad y adultos mayores de 60.HospitalizadosEl Ministerio de Salud también contabiliza 5,931 egresos hospitalarios por la misma enfermedad, es decir, personas que estuvieron ingresadas. Asimismo, señala hasta la cuarta semana del mes de junio, una letalidad de pacientes por neumonía del 3 %, sin embargo, no detalla el número de fallecidos.

Los datos también señalan que al menos 15 municipios reportan una mayor afectación por la enfermedad, estos en Sonsonate Centro, Santa Ana Oeste, La Libertad Centro, La Libertad Oeste, La Libertad Costa, San Salvador Norte, Chalatenango Centro, Chalatenango Sur, La Paz Centro, Usulután Norte, Usulután Este, Morazán Norte, Morazán Sur, La Unión Norte y La Unión Sur. El resto de los municipios se ubican en «leve» y «moderada» afectación.

El corredor endémico de las neumonías indica que está en «zona de éxito», el parámetro de medición incrementa durante la época lluviosa, que propicia a que se reporte algún cambio en el indicador.Enfermedades respiratoriasPor otra parte, el Minsal contabilizó hasta el 28 de junio 676,508 casos por infecciones respiratorias agudas y solo en junio se registraron 102,161 salvadoreños diagnosticados por la enfermedad.

Asimismo, expone que hasta la última semana de junio en El Salvador han circulado otras enfermedades respiratorias como rinovirus con 49 pacientes identificados, virus sincitial respiratorio con 33 casos, influenza tipo A (H1N1) estacional con 28, parainfluenza con 10 pacientes e influenza tipo B con siete casos confirmados.

Según el corredor endémico, las infecciones respiratorias agudas se encuentran en «zona de éxito», al igual que infecciones respiratorias agudas graves.