Los católicos salvadoreños lamentan el fallecimiento del papa Francisco, el primer latinoamericano en convertirse en sucesor de San Pedro en el Vaticano. Los feligreses de la parroquia María Auxiliadora y Catedral Metropolitana, en San Salvador, aseguran que recordarán al papa por su humildad, santidad y entrega con los más pobres, mientras esperan la elección del nuevo pontífice.
Noé Mejía, un feligrés católico de la parroquia María Auxiliadora aseguró a Diario El Mundo que guardaba en su corazón la esperanza de que el papa Francisco fuera sanado y que pudiera continuar su labor pastoral, sin embargo, lamentó que ayer se conoció la triste noticia del deceso Jorge Bergoglio a causa de un accidente cerebrovascular y un cardiocirculatorio irreversible.
Mejía indicó que recordará al papa Francisco por «su humildad y su entrega a la iglesia», pues desde muy joven dedicó su vida a la busca del cielo. «Fue un hombre muy entregado a las cosas de Dios, el amor hacia los pobres y todo eso, como él se expresaba, deja un gran vacío, un gran dolor», afirmó el feligrés que guarda la espera que el pontífice está «en un lugar especial».
«Estamos en lo que es el dolor y en la esperanza también porque sabemos de que todo sufrimiento aquí en la tierra tiene un gran mérito allá en el cielo y como dijo el apóstol Pablo: los sufrimientos son mínimos aquí a lo que nos espera en el cielo… él desde muy joven fue un hombre muy entregado a las cosas de Dios, el amor hacia los pobres y todo eso».
Noé Mejía, feligrés católico de la parroquia María Auxiliadora.
Noé Mejía espera que el nuevo sucesor de San Pedro sea elegido a la luz del Espíritu Santo y que él por si mismo «sea iluminado por el Espíritu Santo». Por su parte, Mercedes Pimentel, otra fiel católica en la parroquia María Auxiliadora espera que el nuevo papa sea similar a Francisco en «esa entrega, esa fe a Dios» disponiendo su tiempo y recibiendo «la sabiduría de Dios» para «llevar la iglesia lo mejor que Dios lo permita».
Pimentel coincide con Noé Mejía que la noticia de la muerte del papa Francisco es lamentable porque era alguien «que estaba bastante cerca de Dios» y que era conocido por personas cercanas como alguien en quién «esa emanación que él tenía de santidad» y aunque reconoció que la noticia fue una tristeza para ella, también para otros puede ser «una alegría porque ya está descansando en la presencia del Señor.
«Para mí es una tristeza que se haya ido verdad, pero para otros es una alegría porque él ya esta descansando en la presencia del Señor, pues con todo lo que él hacía, sus obras y todo pues no deja uno de decir él ya está en la presencia de Dios porque hizo lo que tenía que hacer».
Mercedes Pimentel, feligrés católica de la parroquia María Auxiliadora.
Por su parte, Nelson Amaya, fiel católico en Catedral Metropolitana aseguró a El Mundo mencionó que el anuncio de la muerte del papa «fue una sorpresa» porque no lo esperaba aunque recordó que «habían anuncios acerca de él» y su padecimiento de pulmonía que lo mantuvo varias semanas internado en un hospital en el Vaticano y dijo estar a la expectativa de quién pudiera ser elegido como el nuevo papa. Además, Berta Iraheta mencionó que se «siente mal, todos tenemos el mismo sentimiento porque sabemos que tenemos que sentir dolor por el prójimo y yo lo siento bastante a él».
La pascua del papa «es una alegría»
Por otro lado, los sacerdotes católicos tienen una mirada diferente sobre lo que significa la muerte y más que una tristeza, lo contemplan como una alegría por el triunfo de volver a la casa de Dios Padre, así lo explica el padre Heriberto Herrera Quezada, quien es sacerdote colaborador en la parroquia María Auxiliadora.
«(Me siento) feliz porque para nosotros la muerte es un triunfo, él fue un hombre que dedicó su vida no solamente como papa sino como sacerdote, como obispo, como cardenal, un hombre de pueblo, cercano a la gente, que le dio a la iglesia ese toque de apertura, ya venía cultivándose eso, pero él lo hizo más».
Heriberto Herrera Quezada, sacerdote en la parroquia María Auxiliadora.
Para el padre Heriberto, Francisco fue «un papa de la calle, más cercano a la gente», lo que lo llevó a ganarse el corazón de la gente y reconoció que la vida del pontífice le deja como enseñanza «su cercanía a la gente, su sencillez sobre todo a la gente pobre», pues considera que «no era un aristócrata que estaba en ambientes estirados sino que era muy cercano, saludaba a todo el mundo».
Recordó que el papa acostumbrada a dedicar los miércoles para saludar a toda la gente que se reunía en las audiencias pública. Ahora, la iglesia católica se prepara para la elección del nuevo papa, en ese sentido, explicó que «el nuevo papa se elige con cuidado y por tanto será una persona muy cualificada para el servicio pero cada papa tiene su personalidad».
Además, aseguró que en las intenciones de las misas que se ofrecen en la parroquia se incluirá la petición por el alma del papa Francisco. «Su santidad ya se reconoce, es un hombre con calidad humana y espíritual y más bien lo celebramos», agregó el sacerdote católico.
El papa falleció la madrugada del lunes de pascua y en su testamento pidió una tumba sencilla en Santa María la Mayor. El gobierno argentino ha declarado siete días de duelo y su funeral será realizado el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro. La misa correspondiente será oficiada por el decano del colegio cardrenalicio, Giovannu Battista Re.