Simetriss dice que el Seguro sufre falta de medicamentos y atraso en cirugías

El Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) estaría enfrentando desabastecimientos de medicamentos, según denunció el secretario general del Sindicato de Médicos Trabajadores del Seguro Social (SIMETRISSS), Rafael Aguirre.

«El Seguro Social sigue con desabastecimiento de medicamentos y lo que hemos averiguado gracias a los pacientes que nos vienen a pedir cambios de recetas, es que van desde medicamentos más básicos como amoxicilina, ibuprofeno, diclofenac, metocarbamol, así como el irbesartan y el verapamilo, morfina, los antidiabéticos que son para la presión como otros. La lista es de unos 50 medicamentos que no hay en el ISSS, asegura Aguirre.

El sindicalista dijo que estos datos los registran gracias a pacientes y a colegas en los diferentes hospitales del ISSS a nivel nacional, ya que «la administración guarda silencio, para no admitir que sí hay desabastecimiento».

Pero, Aguirre cuestiona que estos problemas de desabastecimiento se han venido dando desde hace tres años y que son «aparentemente» las farmacéuticas que «luego salen a disculparse por no proveer a tiempo, esa ha sido la excusa, el problema de fondo es de logística, porque tiene que haber supervisión, poque si la farmacéutica se va a atrasar generar una solución».

El dirigente del sindicato dice que en el 2000 se hizo otro organigrama para ser más eficientes, ya que antes había Subdirección de Administración y Subdirección de Salud, luego se agregó una Subdirección de Logística, «pero lo que ha pasado que hay más burocracia y lo advertimos y es lo que está ocurriendo».

El otro problema, según Aguirre, es la suspensión de las cirugías electivas desde diciembre y que aún siguen con retraso. A finales de febrero se habían suspendido 1,800 cirugías según Aguirre.

También detalló que el desabastecimiento de medicamentos es a nivel nacional, pero que hay hospitales del ISSS con más carencia como el Médico Quirúrgico, el 1º de Mayo, el Hospital Roma, Zacamil, el de San Miguel, el de Metapán, Zacatecoluca, Chalchuapa.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *