Una baja presión frente el sur de las costas mexicanas, en el océano Pacífico, tiene un 50 % de probabilidad de organizarse en un ciclón tropical en los próximos días, anunció el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés), con sede en Miami.
Este ciclón puede desarrollarse a inicios de la próxima semana, dicen las autoridades que monitorean el avance del fenómeno, el primero sobre el océano Pacífico de la temporada 2025.
«Las condiciones parecen favorables para el desarrollo de este sistema, y una depresión tropical podría formarse alrededor de mediados de la próxima semana mientras se mueve hacia el oeste a oeste-noroeste a 10 a 15 millas por hora», dice el pronóstico de la NOAA.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) retomó la información de la NOAA el martes, cuando la entidad estadounidense alertó del posible fenómeno para estos días.
En El Salvador, cualquier lluvia o sistema al norte del país implica lluvias, debido a la atracción de la Zona de Convergencia Intertropical que está activa a la altura del Ecuador y es la causante de los temporales en el país.
A partir del 21 de abril, el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales dijo que la época de transición del invierno había comenzado y terminaría al finalizar mayo. La mañana del martes, el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, sostuvo que la transición está por finalizar.
Deja una respuesta