Sube a 71% la probabilidad del fenómeno de “La Niña” a finales de 2025 pero de poca duración: NOAA

Las probabilidades de desarrollo del fenómeno de «La Niña» para finales del año 2025 incrementaron a un 71 %, según la última actualización de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA, por siglas en inglés) de Estados Unidos, sin embargo, su duración podría disminuir a principios del próximo año.

El informe publicado el 11 de septiembre de 2025 por el Centro de Predicciones Climáticas, señala que actualmente las condiciones del Océano Pacífico se mantienen en un estado ENSO-neutral, es decir, sin señales claras de un fenómeno de «El Niño» ni «La Niña».

Según explican, en el mes de agosto se registraron temperaturas por debajo del promedio en el centro y este del Océano Pacífico, lo que sugiere una posible transición hacia condiciones de «La Niña» en los próximos meses. La NOAA indicó que los valores del índice de «El Niño» oscilaron entre -0.4 °C y -0.2 °C.

«Las anomalías negativas de temperatura subsuperficial se intensificaron con temperaturas por debajo del promedio predominando desde la superficie hasta los 200 m (metros) de profundidad en el centro y este del Pacífico», detalla el informe.

Estas condiciones suelen ser pertinentes para el desarrollo de «La Niña», un fenómeno que se caracteriza por el incremento de las precipitaciones y su aparición está asociada con desbordamientos de cuerpos de agua e inundaciones.

Ante ello, indican que las condiciones de desarrollo del fenómeno de «La Niña» son más probables entre los meses de octubre a diciembre del presente año, con un 71 % de probabilidad.

Disminución

Sin embargo, a pesar del alto porcentaje de probabilidad para finales de este año, las proyecciones climáticas de la NOAA también indican que la intensidad del fenómeno de «La Niña» podría debilitarse en los primeros meses del próximo año. La probabilidad disminuye al 54 % para el período de diciembre de 2025 a febrero de 2026.

En ese sentido, se expone que, si bien “La Niña” tiene altas probabilidades de desarrollo para finales de este año, su duración e impacto a inicios del próximo año podría disminuir.

La NOAA informó que la próxima actualización del Centro de Predicciones Climáticas está programada para el 9 de octubre de 2025.

En El Salvador, el inicio de la época lluviosa se oficializó a finales de mayo en las zonas centro, occidente y suroriente del país. Actualmente las condiciones atmosféricas del territorio salvadoreño son influenciadas por vaguadas en la región, que causa la formación de lluvias y tormentas eléctricas.

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) mantiene bajo vigilancia de la Depresión Tropical Trece-E sobre el Océano Pacífico, el cual se ubica en la costa sur de México con una probabilidad del 90 % de formación ciclónica para las próximas 48 horas.