Termina audiencia contra empleados del VMT y escuelas de manejo implicados en red de corrupción

El Tribunal Segundo contra el Crimen Organizado de San Salvador finalizó este miércoles la audiencia inicial en contra de un grupo de empleados del Viceministerio de Transporte (VMT) y de examinadoras de manejo, acusados de una serie de delitos, entre ellos agrupaciones ilícitas.

En el caso están implicados 30 personas, 24 presentes y seis ausentes, a quienes se les acusa por los delitos de agrupaciones ilícitas, falsedad ideológica, cohecho propio, cohecho activo, incumpliendo de deberes, estafa informática, uso y tenencia de documentos falsos, falsedad documental agravada vía falsedad ideológica.

De acuerdo con la acusación, la red estaba conformada por personal de escuelas de manejo, empresas examinadoras y empleados del Viceministerio de Transporte y habrían cometido los ilícitos desde el 2023 hasta este 2025.

“Estaban confabulados para poder emitir una serie de licencias falsas a cambio de cantidades de dinero exageradas de $200, $1,500”, indicó la fiscal del caso.

Asimismo, detalló que entre ellos se acusa a personas que han usado ese tipo de licencias falsas con las que se ha determinado el momento de procesar el chip que esas licencias son falsas.

“También se procesa a un notario que ha elaborado también documentos falsos”, agregó la fiscal.

De acuerdo con los abogados de la defensa, se espera que el juez encargado del caso emita una resolución de la audiencia mañana a las 2:00 de la tarde. La Fiscalía ha solicitado que los acusados continúen en detención.

Los procesados fueron detenidos el pasado 19 de febrero, durante un operativo por presuntamente pertenecer a una red de corrupción que omitía los exámenes para obtener la licencia de manejo.

Ese mismo día, la FGR allanó las instalaciones del Viceministerio de Transporte (VMT) en San Miguel y San Salvador, luego de abrir una investigación contra una presunta red de corrupción que involucra empleados de escuelas de manejo y empresas examinadoras.

Además, giró 28 órdenes de captura en contra de las personas presuntamente señaladas de solicitar dinero adicional para falsificar los resultados de los exámenes y beneficiar a las personas en el proceso de emisión de licencias de conducir.

Al momento de las capturas, la Fiscalía dio los nombres de los primeros detenidos en San Miguel, que corresponden a empleados del VMT, en dicho departamento, así como a los detenidos de las examinadoras Escoprond, Atlantic Seguridad, conocida por TE y M. y de la escuela de manejo López.

En la investigación están implicadas tres escuelas de manejo: López, Génesis y Shalom, además de tramitadores independientes y de la examinadora Escoprond.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *