Trabajos de rehabilitación vial en bulevar Constitución se mantendrán hasta el 15 de octubre

Los trabajos en el bulevar Constitución se mantendrán hasta el 15 de octubre y seguirán desarrollándose entre 9:00 p.m. y 5.00 a.m., informó este miércoles el director del Fondo de Conservación Vial de El Salvador (Fovial), Alex Beltrán.

«Vamos a estar aproximadamente hasta el 15 de octubre, realizando estos trabajos en horario nocturno, estrictamente de las 9:00 de la noche hasta las 5:00 de la mañana. Nos hemos puesto de meta 30 días, considero que vamos a buen ritmo e incluso podríamos terminar antes», confirmó el funcionario en entrevista para YSKL.

Beltrán comentó que la renovación de la carpeta asfáltica en el tramo del bulevar Constitución era necesario, pues la vía ya presentaba un notable deterioro.

Los trabajos en el bulevar Constitución iniciaron el pasado 16 de septiembre, y consisten en retirar la capa asfátilca que ya tiene la calle por una nueva. Según el director de Fovial, esta capa tiene más de 22 años y posee grietas, además de la pérdida de mateiral fino.

«Ya tenía un deterioro que era evidente, así que se tomó la decisión de rehabilitar totalmente el tramo entre el redondel del monumento a la Constitución, mejor conocido como «La Chulona» y la calle a Zacamil».
Alex Beltrán, director de Fovial.

El director de Fovial pidió paciencia a los conductores mientras se realizan estos trabajos y también brindó el número 7488-9174 para que la población que quiera informar sobre calles, arterias en mal estado, taludes que amenazan la seguridad u otros que competan al Fovial.

Respecto a las afectaciones en calles por las intensas lluvias percibidas entre el sábado 20 y domingo 21 de septiembre dijo que se han retirado escombros en calle al Volcán, también se han hecho trabajos en La Sabana, Merliot y que la conectividad vial se mantiene al 100 %.

También detalló que durante la actual temporada de lluvias han atendido 551 emergencias, de ellas 53 % árboles caídos, el 34 % a derrumbes o deslizamientos de tierra y un 4 % de formación de cárcavas.