Transportistas señalan de «injustas» las capturas de una docena de empresarios

El vocero de la Mesa Nacional de Transporte, Lucio Vásquez, señaló de «injustas» la docena de arrestos a empresarios del transporte público de pasajeros que hasta ayer había ejecutado la Policía Nacional Civil.

«Hay que decirlo y subrayarlo, ponerlo en negrita: es injusto porque también se han dado y han batallado por el servicio», dijo ayer el vocero de la Mesa Nacional de Transporte, Lucio Vásquez, en la entrevista de Frente a Frente.

Vásquez aseguró que, aunque hubo fallas al implementar la medida del pasaje gratuito y la coordinación con el resto de empresarios, los detenidos son personas «trabajadoras y luchadoras», y que si cometieron un error no configura un delito.

«Por decir como que usted de repente cometieron un error aquí en una entrevista y solo por eso lo van a estar esperando afuera de acá para llevárselo, es injusto, creemos que es injusto y es inhumano», añadió en la entrevista televisiva.

¿Cómo ocurrieron las capturas?

Vásquez junto al también empresario Luis Regalado relataron cómo ocurrieron las primeras detenciones en las instalaciones del Viceministerio de Transporte (VMT).

Los transportistas relataron que el domingo hubo dos reuniones, una temprano y otra sorpresiva a las 5:00 de la tarde, donde no pudieron asistir todos por no estar en San Salvador. Añadieron que el anuncio del pasaje gratis «los tomó por sorpresa».

Pero que el lunes fueron convocados a las 9:30 a otra reunión con las autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Transporte en las instalaciones del VMT, en Santa Tecla.

Regalado relató que antes de entrar analizaron si asistir o no por temor. Ese día en la madrugada, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, ordenó a la Policía Nacional Civil detener a los empresarios que no habían sacado las unidades a trabajar para ofrecer el transporte gratis. Al final decidieron asistir.

«Cuando nosotros entramos se dio la reunión, porque ahí llegamos a acordar realmente cuánto iba a hacer lo que se iba a pagar por cada autobús en sus diferentes clases, y cada microbús, en sus diferentes clases de servicios de servicio gratuito durante por la semana», relató Regalado en la entrevista de Frente a Frente.

Y siguió: «Estaba el ministro, estaba el viceministro, el director y todo el equipo de ellos, todo el equipo logístico de ello para determinar realmente lo que estaba pasando, que era el primer día gratis, y acordar realmente cuánto iba a ser el monto a solventarle a los empresarios para que las unidades operaran; en ese momento llegamos a un acuerdo de que se iba a pagar lo que se les pagó a los compañeros para el día de las elecciones, terminó la reunión y sí vimos el movimiento de policías y soldados y pues el que nada debe nada teme: comenzamos a salir».

Según el relato de ambos empresarios el primer detenido fue Genaro Ramírez, él salió primero y lo apartaron. «Entonces nos quedamos estacionados al margen, esperando a ver qué pasaba; lastimosamente pues ya de repente cuando vieron que no salían ya nos abordaron directamente adentro de la oficina, a todos», contó el transportista.

Vásquez añadió que en el lugar había un fuerte dispositivo policial y que ellos eran un grupo reducido de empresarios.

«Y nos dijeron: ‘Miren, lastimosamente venimos por fulano y por fulano, entonces ustedes deciden si se van tranquilos o quieren apelar», relató Regalado. Vásquez contó que ellos cuestionaron a la Policía la razón de la detención y la respuesta de la Policía fue: «Si quieren, ustedes también averiguan», «Nos acompañan».

Hasta ayer en la mañana, la Policía Nacional Civil reportó la captura del empresario del transporte número 12:

  1. Genaro Ramírez de la Asociación de Empresarios de Autobuses Salvadoreños (AEAS),
  2. José Alejandro Arriaza, quien es vicepresidente de la ruta 202 de Ahuachapán,
  3. Alexander Sorto, presidente de la Mesa Nacional de Transporte y empresario de la ruta 205 de Sonsonate,
  4. Nelson David Moreno, de la ruta 79,
  5. Abel Reina, empresario de la ruta 125 y 140 de San Martín,
  6. Napoleón Humberto Cárcamo López, empresario de la ruta 38, de Apopa,
  7. Ángel Monroy Cabrera, empresario de la ruta 38-D, de Apopa,
  8. Rutilio Guardado Ferrer, empresario de la ruta 49, de Soyapango,
  9. José Roberto Cuéllar Parada, empresario de la ruta 41-D, de Soyapango,
  10. Wuillian Ricardo Flores Escobar, empresario de la ruta 54, de La Unión y
  11. Nelson Saúl Villalta Platero, de él la Policía no indicó de qué ruta ni lugar es empresario, pero la Mesa Nacional de Transporte dijo que era de la ruta 29, Acopac.
  12. Julio Ovestes Mirón Escobar, quien es empresario de las rutas 47 y 48.

Todos por presuntamente negarse a brindar el servicio gratuito desde lo ordenado por el Ejecutivo, a través de redes sociales.

Según la Policía serán remitidos por los delitos de incumplimiento de deberes, denegación de auxilio, extorsión y peculado.

Ese lunes después de las capturas, Bukele advirtió a los empresarios a no seguir afectando al pueblo, de lo contrario, enfrentarían consecuencias. Por la noche, Bukele indicó que pagaron $12 millones a los transportistas tras un acuerdo con ellos para brindar el servicio, el pago era de manera adelantada por el servicio de toda la semana.

Los empresarios aglutinados en la Mesa Nacional de Transporte publicaron un comunicado este martes donde imploró la libertad para sus agremiados, sin embargo, Bukele indicó que durante el segundo día de la gratuidad también hubo irregularidades, por lo que acusó a los transportistas de peculado, es decir, el robo de fondos públicos.

Ayer, los empresarios aseguraron que el servicio de transporte público de pasajeros ya se había normalizado, luego de que hicieran ajustes. E incluso habían pedido al Gobierno una medida para regresar el dinero, debido a que las unidades que no funcionan no han salido a brindar el servicio.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *