Tribunal revoca medidas y ordena detención de exministro Benito Lara

El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador revocó la tarde de este lunes las medidas sustitutivas a favor del exministro de Justicia, Benito Lara y ordenó detenerlo provisionalmente, mientras se desarrolla el juicio por negociaciones con pandilla, donde el exfuncionario es acusado por los delitos de fraude electoral y agrupaciones ilícitas

La anulación de las medidas ocurre en el cuarto día de la vista pública. De acuerdo con abogados de la defensa la decisión del los jueces que componen el referido tribunal fue de manera sorpresiva debido a que se informó sin haber sido solicitada por la Fiscalía General de la República (FGR).

«De verdad lo lamentamos como defensa la decisión de revocar las medidas y decretar la detención», dijo uno de los abogados.

Ante ello, la Fiscalía indicó a traves de una publicación en su cuenta de X, que la decisión del colegiado se debe a las declaraciones del testigo criteriado con clave «Noé», por lo que se consideró que existía un riesgo de fuga por parte del exfuncionario.

«Luego de escuchar las declaraciones del testigo y de analizar las evidencias presentadas hasta el momento, el Tribunal 1° de Sentencia considera que existe un peligro de fuga por parte del exministro Benito Lara, por tanto ha ordenado que permanezca detenido, mientras el proceso avanza», dijo la FGR en la red social X.

Hasta horas de la tarde del lunes, el exfuncionario se encuentra detenido en las bartolinas de los juzgados, según confirmaron fuentes judiciales a Diario El Mundo.

La semana pasada, la Fiscalía solicitó la detención provisional de Benito Lara, sin embargo, los jueces rechazaron la petición debido a que argumentaron que no habían justificaciones suficientes y que el acusado acudía con regularidad a las citas en el Centro Judicial Isidro Menéndez, en San Salvador.

El exfuncionario enfrenta juicio junto a otras cuatro personas por negociar votos electorales de los comicios de 2014 y 2015 a cambio de beneficios para las pandillas.

En el caso también se procesa al exalcalde de San Salvador, Ernesto Muyshondt, el exministro de Gobernación Arístides Valencia, así como al periodista Paolo Lüers y Wilson Alvarado. Todos acusados de los delitos de agrupaciones ilícitas y fraude electoral.

El juicio entró en receso este lunes y seguirá el martes a las 11:00 de la mañana con la declaración de los testigos ofertados por la representación fiscal.