La Universidad de El Salvador junto a la Universidad de Kyoto, Japón inauguraron, este lunes, el Laboratorio Internacional para la Investigación sobre Sismos y la Concienciación y Reducción de Riesgos de Tsunamis (ILETS) con el propósito de mantener comunicación entre ambos países para el estudio de desastres naturales y su prevención.
De acuerdo con el rector de la UES, Juan Rosa Quintanilla, el nuevo laboratorio busca ser un espacio que pretende fortalecer la cooperación académica entre El Salvador, México y Japón, para el desarrollo de estudios científicos enfocados en amenazas geológicas y sísmicas que afectan a los países.
«Con la inauguración de este laboratorio en la Universidad de El Salvador estoy seguro que potenciará a los investigadores y sobretodo la posibilidad de formar hombres y mujeres que tengan la posibilidad de ser parte de los científicos salvadoreños que generen conocimientos, pero sobre todo trabajen en la solución de problemas en este campo», sostuvo Quintanilla.
El rector de la UES enfatizó que es importante la preparación de fenómenos naturales y más en un país como El Salvador, «que es un país que históricamente ha sido atacado por los fenómenos naturales», como terremotos, erupciones volcánicas y deslizamientos de tierra como recientemente ocurrió en la carretera Panamericana, en el tramo de Los Chorros.
«Si no estamos preparados para enfrentarlos, de seguro podemos correr riesgos. El Salvador es un país que históricamente ha sido atacado por los fenómenos naturales, sismos suaves, terremotos fuertes, sequías severas, inviernos torrenciales, deslizamientos y erupciones volcánicas», describió Quintanilla.
La inauguración del nuevo laboratorio es una iniciativa que forma parte del Instituto de Investigaciones para la Prevención de Desastres de la Universidad de Kioto, Japón y se realizó a través de la Facultad de Ciencias Agronómicas y la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA).
La representante de la oficina de JICA en El Salvador, Hiromi Nai, destacó que el laboratorio permitirá realizar un análisis profundo del riesgo por catástrofes provocados por terremotos y tsunamis, con la finalidad de proponer medidas efectivas de prevención de riesgo.
«La creación de este laboratorio representa un paso importante en la prevención internacional para afrontar uno de los mayores desafíos que enfrentamos en nuestra región», expresó Hiromi Nai.
Además, la representante de JICA en El Salvador aseguró que la UES tiene la responsabilidad de promover el intercambio de conocimientos, fomentando actividades académico científicas y la formación de estudiantes.
En la actividad participaron las autoridades de la UES junto al decano de la Facultad de Ciencias Agronómicas, el ingeniero Nelson Granados; la representante de la oficina de JICA en El Salvador, Hiromi Nai y el coordinador general del proyecto SATREPS, Genta Nakano.
Deja una respuesta