Unidehc denuncia captura de Fidel Zavala y persecución política contra sus miembros

La abogada de la Unidad de Defensa de Derechos Comunitarios de El Salvador (Unidehc), Ivania Cruz, denunció este martes la «captura arbitraria» contra Fidel Zavala, quien en julio de 2024 denunció torturas en las cárceles y luego se convirtió en vocero de Unidehc, una organización dedicada a asesorar víctimas de violaciones de derechos humanos.

De acuerdo con la vocera de Unidehc, agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) detuvieron a Zavala en oficinas jurídicas privadas de la organización.

Agregó que policías se presentaron a la casa de la familia de Zavala, «donde supuestamente tienen orden de allanamiento pero no quieren entregar dicha orden y amenazan con abrir a la fuerza», dijo Cruz.

La abogada de la organización lo calificó como persecución política, «un caso que están fabricando en contra de los miembros de Unidehc, criminalizando las organizaciones». El 9 de febrero, también fueron arrestados dos integrantes de la comunidad Hacienda La Floresta, en San Juan Opico, La Libertad, que eran asesorados por Unidehc y que ayer fueron acusados de venta ilegal de terrenos ante juzgado de paz.

Cruz expresó que se han aprovechado de su ausencia en el territorio salvadoreño, así como del abogado Rudy Joya, también de Unidech, para cometer realizar los allanamientos en las oficinas de la organización y en las viviendas de sus miembros. «Denuncio la captura arbitraria de Fidel Zavala», dijo.

Zavala fue acusado en 2022 del delito de estafa y pasó detenido 13 meses en los centros penales de Mariona y la Granja de Santa Ana; cuando salió libre, denunció en Fiscalía General de la República maltratos y torturas por las autoridades durante su proceso penal. En 2024, el Tribunal determinó que no hubo delito y fue absuelto, sin embargo, la FGR pidió que se repita el juicio. Hasta el momento, dicho proceso se encuentra pendiente.

En ese entonces, el abogado Rudy Joya informó que iniciaron los trámites para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ordene medidas de protección contra Zavala, debido a que es testigo de casos de tortura en las cárceles. El caso en la CIDH aún no tiene respuesta.

Denuncian «persecución»

La vocera de Unidehc informó la tarde del martes que su vivienda estaba siendo allanada arbitrariamente en donde se encuentra su madre, quien indicó padece de diabetes.

«En estos momentos, mi casa está siendo allanada arbitrariamente, es de conocimiento público que yo no me encuentro en el país, en estos momentos está mi madre que es una persona adulto mayor diabética y que únicamente no se opuso al procedimiento y que solicitó hacer una espera en lo que el abogado llegaba para la revisión de los documentos que supuestamente llevan», dijo Cruz, en un video compartido a las 4:56 p.m. de este martes.

Alma Cruz, madre de Ivania, dijo en grupos de WhatsApp de medios de comunicación: «En estos momentos, se ha presentado la Policía a mi casa y quieren hacer un allanamiento a mi casa, dicen que traen orden para hacerla, así que están empujando las puertas de mi casa y van a votar todo».

La vocera de Unidehc informó que se encuentra en España presentando denuncias sobre violaciones a los derechos humanos ante congresos, movimientos y organizaciones que velan por el bienestar de las personas capturadas.

Allanamiento por caso La Floresta

La abogada informó posteriormente que el allanamiento de las oficinas de la organización durará cinco días y «han expresado que es por el caso La Floresta», por lo que los asistentes jurídicos «están pendientes que no tengan que tocar que no tengan nada que ver con el caso» ni oficinas privadas que se encuentran en el mismo recinto.

«Si se llevan un documento de otros casos que nosotros representamos sería un acto arbitrario», dijo Ivania Cruz.

Cruz denunció que «quebraron la puerta principal» para ingresar a su vivienda en donde su madre pidió «la asistencia de un abogado sin obstruir la justicia» y le quitaron el celular. La abogada aseguró que «quieren fabricar un caso» a miembros de Unidehc y que están aprovechando su ausencia para usar el aparato estatal para realizar «este tipo de abusos».

«He recibido llamadas a nivel internacional, estoy expresando toda la situación, he documentado, tengo videos y fotos de lo acontecido en las oficinas, de mi vivienda, voy a seguir alzando la voz pase lo que pase. Este es un motivo más para seguir denunciando, alto a la persecución política de El Salvador», expresó.

Organizaciones, como el Comité de Familiares de Personas Presas y Perseguidas Políticas de El Salvador (Cofappes) y el Movimiento Universitario de Pensamiento Critico, manifestaron su apoyo a Unidehc y consideraron que se trata de una «persecución política».

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *