Vacaciones de Semana Santa cierra con 37 muertos y 59 conductores peligrosos detenidos

Las vacaciones de Semana Santa 2025 cerraron oficialmente con 37 personas muertas y 59 automovilistas detenidos por el delito de conducción peligrosa, según los datos de la Dirección Nacional de Protección Civil.

Los datos expuestos corresponden desde el 12 hasta el 20 de abril con motivo de las vacaciones de Semana Santa.

El director de Protección Civil, Luis Amaya, aseguró que de los 37 muertos, al menos 30 perdieron la vida en accidentes de tránsito y otros siete murieron ahogados: uno se ahogó en una piscina, dos en ríos -uno de los dos fallecidos aparentemente se sumergió en el río Lempa bajo los efectos del alcohol-, y tres en lagos.

Además, detuvieron por el delito de conducción peligrosa a 59 automovilistas. A partir de las reformas aprobadas en la Asamblea Legislativa, todo nivel de alcohol implica detención y seguimiento del proceso judicial, además, de la perdida de la licencia por un año. Las autoridades también reportan 465 siniestros viales y 336 lesionados.

Hasta las 6:00 de la tarde del domingo, las autoridades registraban 35 fallecidos, 421 accidentes y 290 lesionados. Lo que indica que en las últimas horas del domingo murieron otras dos personas, 44 accidentes más y se lesionaron otras 46 personas resultaron lesionadas.

Por otro lado, en cuanto a incendios, el titular de Bomberos de El Salvador, Baltazar Solano, informó que atendieron 294 incendios en maleza seca; otros 29 en zonas forestales; además de 37 incendios forestales: 155 incendios en basureros y otros 15 en vehículos. El funcionario mencionó que el automotor que más se quema son los tipo sedán.

Baltazar indicó que en total atendieron 390 emergencias y dispusieron en promedio de 118 unidades. Las emergencias aumentaron en un 27 % en relación con las 307 emergencias atendidas en las vacaciones de Semana Santa, celebradas en 2024.

Por su parte, el ministro de Salud, Francisco Alabi, dijo que durante el plan, brindaron 166,269 atenciones a pacientes, de ellas, solo 61,000 fueron catalogadas como emergencias. Asimismo, realizaron 571 cirugías de emergencias y 2,791 traslados en ambulancia por problemas respiratorios, gastrointestinales, accidentes de tránsito, intoxicación alimentaria y otros.

También brindaron atenciones habituales como:

  • 6,234 referencias.
  • 572 inscripciones maternas.
  • 1,638 controles maternos.
  • 7,245 aplicaciones de vacunas.
  • 30,600 curaciones.
  • 2,226 controles embarazadas.
  • 1,222 controles a niños.
  • 866 partos.
  • 100 atenciones psicológicas en llamadas

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *