Vendedores de San Miguelito empiezan traslado al nuevo mercado y desmantelan locales en las calles

Luego de cuatro años de espera, los comerciantes del mercado San Miguelito, en San Salvador, comenzaron a trasladarse al nuevo recinto municipal, una moderna instalación tras el incendio que arrasó con las viejas instalaciones en septiembre de 2021.

Desde tempranas horas de este lunes, entre un ambiente de ajetreo, una larga fila de vendedores esperaba su turno para poder ingresar al nuevo edificio con el objetivo de conocer sus nuevos puestos de trabajos y empezar a colocar su mercadería. Muchos  cargaban sacos, cajas, carreteras con productos con los que surtirán sus nuevos puestos de venta.

Los vendedores fueron notificados el fin de semana para empezar a trasladarse este lunes. / Dania Quehl.

Una de las comerciantes era Andrea Vides, quien se dedica a la venta de flores, quien señaló que fue notificada junto al resto de los vendedores el pasado sábado que tenían que llegar este lunes para recibir su nuevo puesto de trabajo y trasladar sus productos.

«El día sábado nos notificaron que el día lunes (hoy) teníamos que acercarnos al nuevo mercado», dijo Vides, agregando que por el momento no han sido informados cuando será abierto el mercado al público.

Otra de las personas en el lugar era doña Ofelia, quien expresó que desde hace más de cuatro décadas vende pupusas y espera que, con el traslado de los vendedores a las nuevas instalaciones, las ventas mejoren. «Ahorita he empezado a acarrear para empezar a vender y primeramente Dios nos lleve con bien a nosotros».

Los vendedores empezaron a llenar sus puestos este lunes. / Dania Quehl.

La mujer de la tercera edad manifestó que la actual preocupación es el costo que se deberá cancelar cada mes, el cual, llevará incluido el Impuesto del Valor Agregado (IVA), situación que podría afectar en el costo de sus productos.

«Mi problema es el IVA, porque no todos estamos de acuerdo con el IVA porque tantos años de trabajar y no hemos trabajado el IVA; ya tenemos más de 40 años de trabajar en el Mercado de San Miguelito».
 Ofelia, vendedora de pupusas en el mercado San Miguelito.

Costos

Con respecto a los costos de arrendamiento, los vendedores manifestaron que deberán cancelar un costo de aproximadamente $90, en los que se incluye el servicio de vigilancia, mantenimiento del lugar y uso de servicios sanitarios. Sin embargo, el costo de los servicios de luz, agua y contador será cuenta aparte.

«Voy a pagar como $87, pero yo digo $90 que va hacer cada mes y yo pagaba entre $22 y $23, y ahora es el triple», dijo Margarita Cruz.

Otra de las vendedoras era Mónica Rivas, quien consideró que uno de los desafíos que tendrán ahora con las ventas en el nuevo mercado será el pago de mensualidad, debido al incremento señalado.

«Tanta venta china, yo quisiera que en eso nos pudieran ayudar que ya no metan a tantos (negocios) chinos porque el mercado San Miguelito funcionaba porque los (negocios) chinos no había mucho, pero miren ahora y para nosotros eso nos está afectando y nosotros vamos a probar la verdad y primero Dios funcione», expresó Rivas.

Los comerciantes explicaron que, según el tamaño del puesto, así será el costo de alquiler de los mismos; los cuales están entre los $60, $90 y $180. La mayoría de los vendedores señalaron que cancelaran $90 al mes.

Paralelamente, en las inmediaciones al mercado, los comerciantes iniciaron a desmantelar de los puestos de trabajo que en los últimos cuatro años ocuparon las calles aledañas al mercado. En dichas labores personal de la Dirección de Obras Municipales (DOM) y el Ministerio de Obras Públicas ayudaban en la desinstalación de los puestos.

En agosto reciente, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, inauguró el mercado San Miguelito pero no anunció fecha de apertura; ese día anunció que la nueva plaza tendrá 1,040 puestos y que costó $34 millones. 

El mercado San Miguelito fue cerrado tras un voraz incendio ocurrido el 21 de septiembre de 2021, el cual consumió gran parte de la infraestructura que albergaba a cerca de 3,000 comerciantes.