Como parte de las nuevas medidas en las escuelas examinadoras, el Viceministerio de Transporte (VMT) realiza reconocimientos faciales aleatoriamente para comprobar que la persona que realiza el examen sea la misma que está realizando el trámite para obtener la licencia de conducir.
Le puede interesar: Allanan las oficinas del VMT por presunta red de corrupción en emisión de licencias.
El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, aseguró este lunes que en dos ocasiones diferentes mientras los aspirantes realicen los exámenes en las escuelas examinadoras se les realizarán capturas de rostro para «reconocimiento facial».
El reconocimiento facial se realizará a través de un equipo de videovigilancia que el VMT tendrá dentro de los centros de examinación. «Ni siquiera van a saber en qué momento va a ser eso», se les va a hacer capturar para reconocimiento facial, sostuvo el funcionario de gobierno durante una entrevista en Diálogo 21.
«Vamos a tener equipo de videovigilancia adentro de los centros de examinación y con eso se va a constatar que sí sean las personas las que están realizando los exámenes».
Nelson Reyes, Viceministro de Transporte.
Reyes también dijo que la plataforma en la que los aspirantes realizarán sus exámenes será un nuevo sitio controlado al 100 % por el VMT. Según el viceministro, el sitio tiene «nuevas medidas de seguridad» como el reconocimiento facial.
Por otro lado, el viceministro dijo que ya se reunieron con las escuelas examinadoras que no salieron implicadas en la supuesta red de corrupción en la emisión de licencias de conducir, mientras que las escuelas implicadas «fueron clausuradas de forma definitiva».
A las escuelas que todavía no están autorizadas les han dado dos opciones: terminar su proceso de regularización ante el VMT con el formulario proporcionado o cerrar definitivamente, pues se les ha aplicado un cierre temporal.
«Estas empresas que resultaron implicadas, que realizaban este tipo de prácticas no van a volver a ejercer como escuelas examinadoras ni escuelas de manejo y así todas las que salgan implicadas en la investigación».
Nelson Reyes, viceministro de Transporte.
El viceministro Reyes. aseguró que la investigación interna sobre esta red de corrupción inició en 2023 e indicó que no se hizo público lo descubierto porque no podían hacer «movimientos superficiales» y capturar «unos cuantos» porque no se solucionaría el problema.
Reyes explicó que luego de la investigación interna, dieron aviso a la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Policía Nacional Civil (PNC) para realizar las investigaciones correspondientes, llegando incluso a «la entrega controlada de efectivo para poder adquirir la licencia de forma ilegal».
Sobre las personas que obtuvieron sus licencias de forma ilegal, dijo que corresponde a la Fiscalía profundizar y determinar «qué tanto se puede individualizar» en estos casos aunque advirtió que lo informado hasta hoy «solamente es el comienzo de la investigación».
La semana pasada la Fiscalía informó sobre el allanamiento a las instalaciones del VMT en San Miguel y San Salvador por una supuesta red de corrupción en la que participarían empleados de escuelas de manejo y empresas examinadoras.
Deja una respuesta