Blog

  • Fallece Don Triny Carranza, el "Don Francisco de Occidente" en El Salvador

    Fallece Don Triny Carranza, el «Don Francisco de Occidente» en El Salvador

    El empresario santaneco José Rigoberto Trinidad Carranza, más conocido como «Don Triny», principalmente en el occidente de El Salvador, marcó toda una época a través de su hoy extinto Grupo Televisivo Cuscatleco, que incluía los canales 23 y 69 para occidente, 25 para San Miguel y 67 para San Salvador.

    La muerte de Don Triny, quien residía en Estados Unidos, fue informada este martes por medios, amigos y el Tabernáculo Bíblico Bautista, por lo que muchos lamentaron la pérdida de un personaje pionero de la televisión artesanal, a través de proyectos como el canal 17 Trinivisión o de su su propio talk show «El Show de Don Triny» en los años 2000, un programa de variedades donde recibía a todo tipo de personalidades públicos, artistas y emprendedores.

     

    Él mismo llegó a considerarse el «Don Francisco de Santa Ana», un personaje al que llegó a conocer en su momento. También tuvo acercamientos con Aniceto Porsisoca o el payaso Chimbombín, al que dio espacio en sus canales.

    El carismático Triny también fue precursor de la iniciativa del Paseo de la Fama Santaneca, en la «Ciudad Morena», una serie de homenajes que honran a personajes en distintas disciplinas al estilo del Hollywood Walk of Fame de Los Ángeles, CA.

    La personalidad extrovertida de este salvadoreño le permitió despuntar desde muy joven en el mundo del entretenimiento, por lo que incluso apareció en la recordada película de Jhosse Lora, «Nacidos para triunfar» (1994). También llegó a ser candidato a alcalde de Santa Ana por el Partido de Conciliación Nacional (PCN) en 2006.

    «El licenciado José Trinidad abrió las puertas a los medios a muchos jóvenes talentos en sus diferentes canales como canal 23 en Santa Ana y canal 67 en San Salvador, en donde tuve el privilegio de trabajar y aprender sobre el mundo de las comunicaciones. Descanse en paz», compartió el periodista santaneco Steven Carter.

  • El Zócalo abre un restaurante en el portal La Dalia del centro histórico con una inversión de $150,000

    El Zócalo abre un restaurante en el portal La Dalia del centro histórico con una inversión de $150,000

    La cadena de restaurantes de comida mexicana El Zócalo inauguró este martes un nuevo local ubicado en el portal La Dalia, en el centro histórico de San Salvador, que representó una inversión de $150,000.

    Este es el restaurante número 18 de la cadena de origen salvadoreño, fundada en 1991. Adriana Larín, directora de la Autoridad de Planificación del Centro Histórico de San Salvador (APLAN), aseguró que la inversión ronda los $150,000 y genera empleo para 50 familias.

    “Quiero expresar el profundo orgullo que sentimos de que nuestra marca El Zócalo esté en uno de los lugares más atractivos y desarrollados en el rubro turístico”, indicó Gerardo Pérez, gerente general de El Zócalo.

     

    APLAN prevé 25 nuevos negocios

    A finales de octubre, APLAN indicó que cerca de 25 negocios se inaugurarán en el centro histórico para aprovechar la temporada alta de turismo por las festividades navideñas. Entre los próximos locales que abrirán se encuentran Pueblo Viejo y Elsy’s Cakes.

    Además, el 30 de octubre se inauguró la primera cafetería insignia en América Latina de la cadena Starbucks, un concepto que se diferencia del formato tradicional porque promueve un ambiente cultural y familiar.

    APLAN registra más de $170 millones en inversión programada en el centro histórico hasta octubre, sobre todo en el rubro de gastronomía, lo que se traduce en 30 negocios inaugurados este año.

    Las inauguraciones anunciadas por APLAN contemplan inversiones que van de $100,000 a $400,000.

    El centro histórico es uno de los lugares más concurridos por los turistas, con 1.4 millones de visitantes en 2024, según el Gobierno.

  • Cambios en recorridos de buses por trabajos en Cine Libertad serían temporales según el VMT

    Cambios en recorridos de buses por trabajos en Cine Libertad serían temporales según el VMT

    Los cambios en los recorridos de las rutas de buses que transitan en los alrededores del Centro Histórico implementado el mes pasado serían temporales mientras se realizan los trabajos de cableado subterráneo según el Viceministro de Transporte (VMT).

    El viceministro de Transporte, Nelson Reyes, aseguró este miércoles durante una entrevista en YSKL que los cambios de recorridos de rutas «son temporales completamente» y añadió que buscan que «sigan en términos generales el mismo recorrido».

    Los cambios de recorridos iniciaron su vigencia la primera semana de octubre por trabajos de cableado subterráneo en la 4a calle Poniente, la 6a calle Poniente, la 6a avenida Sur y la 8a avenida Sur, en los alrededores del Cine Libertad.

    «Temporales (los cambios de recorridos), así es, son temporales completamente, se busca que siempre sigan en términos generales el mismo recorrido desde el punto A al punto B».
    Nelson Reyes, viceministro de Transporte.

    Reyes dijo que es importe realizar los trabajos «lo más rápido posible» para restablecer «el flujo vehicular lo más pronto posible». Recordó que son al menos 20 rutas de buses a las que se les ha modificado su ruta habitual.

    El titular del Ministerio de Obras Públicas y Transporte (MOPT), Romeo Rodríguez, aseguró hace unas semanas que esperan que los trabajos de cableado concluyan en los primeros días de diciembre. En el Cine Libertad se está trabajando en un kilómetro de cableado.

    Las rutas con recorridos cambiados son:AB 1, AB 2-B1, AB 2-B2, AB 10, AB 11, AB 22, AB 26, AB 38-A, AB 38-B, AB 5, así como microbuses: MB 5, MB 11, MB 11-B, MB 11-C y MB 26. Las únicas tres paradas de buses autorizadas en el recorrido habilitado están ubicadas sobre la 8a avenida Norte, en la 2a calle Oriente y en el excine Apolo.

  • Nueve muertos tras caída de avión de carga de UPS en Kentucky

    Nueve muertos tras caída de avión de carga de UPS en Kentucky

    Al menos nueve personas murieron este miércoles luego de que un avión de carga de la empresa UPS se estrellara en el aeropuerto internacional Muhammad Ali, en Louisville, Kentucky, en el sureste de Estados Unidos, confirmó el alcalde de la ciudad, Craig Greenberg.

    «Los equipos de rescate han localizado un total de nueve víctimas mortales en el lugar del accidente de UPS. Seguiremos proporcionando información a medida que esté disponible», informó Greenberg a través de un mensaje en su cuenta de X.

    El gobernador del estado, Andy Beshear, también confirmó la cifra de víctimas y advirtió que podría aumentar en las próximas horas. “El número de víctimas mortales ha subido hasta al menos nueve, y es posible que siga aumentando. En estos momentos, estas familias necesitan oraciones, amor y apoyo”, escribió el mandatario.

    Antes de conocerse la última cifra, Beshear indicó que al menos 16 familias habían reportado la desaparición de sus seres queridos en el centro de reunificación instalado por las autoridades, lo que genera la posibilidad de que el número de fallecidos continúe en aumento.

    El accidente ocurrió cuando el vuelo 2976 de UPS, con destino a Honolulu, apenas había alcanzado los 55 metros de altura tras despegar. Según la Administración Federal de Aviación (FAA), la aeronave se desplomó cerca del aeropuerto, causando un incendio de gran magnitud en las inmediaciones.

    Como medida de seguridad, las autoridades locales establecieron una zona de exclusión de cinco millas —equivalente a ocho kilómetros— alrededor del sitio del siniestro. También se reportaron múltiples vuelos retrasados debido a la emergencia.

    Las causas del accidente aún se investigan. El aeropuerto ya ha reanudado operaciones y fue levantada la restricción del espacio aéreo, según reportó la cadena CNN.

    UPS opera su principal centro aéreo en Louisville, con una flota de 291 aeronaves, según datos de la propia compañía.

  • Reportan 11 días sin muertes por accidentes de tránsito en El Salvador durante 2025

    Reportan 11 días sin muertes por accidentes de tránsito en El Salvador durante 2025

    El Viceministerio de Transporte (VMT) reportó este miércoles 11 días sin muertes por accidentes de tránsito en El Salvador desde el 1 de enero hasta el 3 de noviembre de 2025. Hasta el momento, los meses de mayo, junio y noviembre han registrado muertes todos los días.

    El titular del VMT, Nelson Reyes, indicó este miércoles que informó que han registrado 11 días sin fallecidos en accidentes de tránsito. Señaló que los días no fueron de corrido y que se registraron en distintos meses del año 2025.

    Los días sin muertes en accidentes de tránsito:

    1. 13 de enero.
    2.  11 de febrero.
    3. 19 de marzo.
    4. 26 de marzo.
    5. 22 de abril.
    6. 14 de julio.
    7. 20 de julio.
    8. 26 de julio.
    9. 19 de agosto.
    10. 31 de agosto.
    11. 20 de octubre

    Según los datos del Observatorio Nacional de Seguridad Vial, en lo que va de este año se han registrado 18,274 accidentes de tránsito que han dejado a 988 personas fallecidas y otras 10,884 lesionadas. El promedio diario de muertes por accidentes es de tres.

    La cantidad de fallecidos de este año presenta una reducción del 9 % en comparación con los 1,085 reportados en el mismo período de 2024. Aunque, la cantidad de accidentes ha aumentado también en un 9 % en relación a los 16,809 del año pasado.

    De acuerdo a los datos de la Policía Nacional Civil (PNC), la principal causa de fallecimientos en accidentes es por la distracción del conductor. Además, el 35.43 % de los fallecidos perdieron la vida en una colisión, es decir, por el impacto entre dos automotores en movimiento.

    El Fondo para la Atención a las Víctimas de Accidentes de Tránsito (Fonat) estima que en nueve meses de 2025 entregaron $1.3 millones en compensaciones económicas por personas fallecidas o lesionadas en accidentes de tránsito.

    Este año la institución destinó $2.8 millones para las compensaciones, pero planea aumentar la asignación presupuestaria en un 34 %, pasando a $3.8 millones para el ejercicio fiscal 2026 según indica el proyecto de presupuesto 2026 divulgado en el portar de transparencia fiscal.

  • Félix Ulloa viaja a Las Vegas y asiste a encuentro con representantes de la Cámara Latina de Nevada

    Félix Ulloa viaja a Las Vegas y asiste a encuentro con representantes de la Cámara Latina de Nevada

    El vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa, viajó a Las Vegas, Nevada, Estados Unidos, en donde asistió a un encuentro con representantes del sector empresarial latino y autoridades locales.

    Ulloa conversó sobre los proyectos del gobierno para impulsar la inversión en El Salvador y aseguró que El Salvador avanza hacia una etapa de crecimiento y la “llegada de capital extranjero en diversos sectores productivos”.

    Según el funcionario, la diáspora salvadoreña desempeña un “papel fundamental” para fortalecer lazos económicos y abrir oportunidades de inversión, así como las alianzas con “cámaras empresariales en el exterior”, como la Cámara Latina de Comercio.

    La Cámara Latina de Comercio de Nevada le entregó un reconocimiento por la celebración del “Día del Salvadoreño en el exterior”.

    En el encuentro participó la cónsul general de El Salvador en Las Vegas, Silvia Romero.

    Durante su visita a Las Vegas, el funcionario también participó en el evento “Noche VGK: herencia hispana” organizado por Golden Knights.

    “Es un día muy especial para nuestra diáspora, es la primera vez que se celebra el Día del Salvadoreño en Las Vegas”, expresó. A este acto también asistió la cónsul Silvia Romero.

  • El huracán Melissa causa pérdidas estimadas en hasta $7,000 millones en Jamaica

    El huracán Melissa causa pérdidas estimadas en hasta $7,000 millones en Jamaica

    Las pérdidas causadas en Jamaica por el devastador huracán Melissa ascienden a entre 6.000 y 7.000 millones de dólares, según la estimación preliminar dada a conocer este miércoles por el primer ministro jamaiquino, Andrew Holness.

    «Melissa golpeó el corazón de la zona productiva de Jamaica, desde Saint Elizabeth, principal centro agrícola de la isla, hasta el corredor turístico de Westmoreland, Saint James, Trelawny y Saint Ann», dijo Holness ante el Parlamento.

    La estimación preliminar se basa en los daños físicos a viviendas, edificios comerciales, carreteras e infraestructura de servicios de electricidad, agua y telecomunicaciones, entre otros, y equivale aproximadamente a un entre 28 y 32 % del PIB del año fiscal anterior de la isla.

    «Es un duro golpe para nuestra economía, y quiero que el país entienda que nunca antes habíamos sufrido un desastre de esta magnitud y con este impacto económico», afirmó el primer ministro.

    Holness destacó que debido al huracán, que impactó Jamaica el pasado 28 de octubre como categoría 5 (la máxima en la categoría Saffir Simpson), «miles de familias ahora se enfrentan a la pérdida de sus hogares, cosechas, bienes y pequeños negocios».

    «Esta no es solo una crisis humanitaria, sino también un duro golpe para los medios de subsistencia, los ingresos y las economías locales», aseguró.

    El jefe de Gobierno anticipó «una desaceleración temporal de la actividad económica». Las estimaciones preliminares sugieren que la producción económica a corto plazo podría disminuir entre un 8 y un 13 %.

    Holness citó la producción agrícola, que disminuirá a corto plazo a medida que los agricultores vuelven a sembrar y se recuperen las operaciones ganaderas, y el sector turístico.

    Sobre este último sector, vital para la economía de la isla, señaló que «si bien es resiliente y está trabajando rápidamente para reabrir, requerirá apoyo específico para restablecer su capacidad y confianza».

    El primer ministro también reconoció que las pequeñas y medianas empresas (pymes) han sufrido pérdidas significativas y necesitarán liquidez y apoyo para la recuperación con el fin de reponer inventarios, reparar sus instalaciones y reiniciar sus operaciones.

    Al mismo tiempo, se están restableciendo las cadenas de suministro de alimentos, materiales de construcción y bienes de consumo pero, según Holness, podrían producirse «algunas interrupciones en el mercado en las próximas semanas».

    El huracán ha causado en Jamaica la muerte de al menos 32 personas, aunque se teme que la cifra sea mayor, y catastróficos daños, con alrededor de 116.000 estructuras dañadas, principalmente en la mitad occidental de la isla.

  • Al menos 193 sismos fueron registrados en Juayúa durante 24 horas, según Medio Ambiente

    Al menos 193 sismos fueron registrados en Juayúa durante 24 horas, según Medio Ambiente

    Al menos 193 sismos fueron registrados en el distrito de Juayúa y alrededores, en Sonsonate Norte durante las últimas 24 horas según el último informe publicado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    La institución detalló que de los 193 sismos, solo 16 fueron sentidos por los pobladores de la zona. Los datos corresponden desde las 5:23 de la mañana del 4 de noviembre hasta las 6:00 de la mañana de este miércoles.

    Las autoridades medioambientales sostienen que el aumento en la actividad sísmica es producto de «la activación de las fallas geológicas» de la zona. En ese sentido, insta a los pobladores a seguir las recomendaciones de las instituciones correspondientes.

    El informe especial 2 publicado a las 4:30 de la tarde de ayer, indica que el sismo más fuerte registrado fue de 3.2, el cual, ocurrió a las 10:04 de la mañana del martes, cuya profundidad fue de 3.6 kilómetros.

    El segundo sismo más fuerte ocurrió a las 6:04 de la mañana de ayer, con una magnitud de 3.0 según consta en el informe especial 1 del Marn, quien aseguró que darán seguimiento a la actividad sísmica para «informar sobre su evolución».

    Durante 2025 no es la primera racha de sismos registrada en Juayúa. En febrero, una actividad sísmica  también producida por la activación de las fallas geológicas dejó 245 réplicas, de las que se estimó que 23 fueron sentidas por los ciudadanos.

  • Estos dos trámites para el transporte público pueden gestionarse en línea

    Estos dos trámites para el transporte público pueden gestionarse en línea

    El Ministerio de Obras Públicas (MOP) a través del viceministro de Transporte, Nelson Reyes, anunció este martes la incorporación de dos nuevos trámites completamente digitales en la plataforma gubernamental Simple SV. El primer trámite es la Constancia de Exención de IVA y el segundo, la Solicitud de Certificado de Tarifario.

    Según la presentación oficial la digitalización acorta los plazos administrativos: la Exención de IVA tendrá una resolución en un máximo de 10 días hábiles (antes eran 20 días hábiles) y la Certificación de tarifario estará disponible en hasta 5 días hábiles (antes eran 10).

    Reyes afirmó que “estas herramientas permitirán reducir los tiempos de respuesta, eliminar la burocracia y facilitar la inversión en la modernización del transporte público”.

    Para la exención de IVA se requiere verificar los datos del concesionario, registro del vehículo (con documentación según sea importado o sustituido) y pago digital, con resolución en un máximo de 10 días hábiles. Mientras que la certificación de tarifario consiste en registrar y validar placas, presentar una declaración jurada y efectuar el pago en línea, con respuesta en hasta 5 días hábiles.

    Ambos trámites podrán realizarse de principio a fin a través del portal www.simple.sv utilizando la Identidad Digital del usuario.

    El MOPT informó que la Dirección General de Transporte de Carga ya cuenta con el 100 % de sus trámites digitalizados, y que el objetivo es extender este modelo a todas las áreas de la institución.

    Reyes destacó que estas acciones forman parte del proceso de modernización institucional que impulsa el MOPT, el cual incluye mejoras en infraestructura, incorporación de nuevas herramientas tecnológicas y un enfoque centrado en la experiencia del usuario.

    “Estamos dando pasos firmes hacia una gestión pública más ágil, transparente y cercana a la ciudadanía”, afirmó el viceministro.

  • Thomas Frank, sobre el gol de Van de Ven: "Se convirtió en Messi"

    Thomas Frank, sobre el gol de Van de Ven: «Se convirtió en Messi»

    Thomas Frank, técnico del Tottenham, bromeó tras la goleada de su equipo por 4-0 al Copenhague al asegurar que «parecía que Lionel Messi se había convertido en Micky van de Ven», después de que el neerlandés firmara uno de los goles más espectaculares de la Liga de Campeones.

    «Parece que Lionel Messi se convirtió en Micky van de Ven corriendo desde su propia portería hasta el otro extremo para marcar», dijo Frank tras el encuentro, en el que el Tottenham mantuvo su condición de invicto en el torneo europeo con dos victorias y dos empates en cuatro jornadas.

    En la segunda mitad, con los ‘Spurs’ ganando 2-0 y con un jugador menos por la expulsión de Brennan Johnson, el defensa arrancó desde el borde de su propia área y recorrió todo el campo superando hasta a cinco rivales antes de batir al portero Dominik Kotarski con una definición precisa que desató la locura en el estadio.

    «Empecé a conducir el balón y pensé: veremos si me alcanzan y no lo hicieron. Me sentí bien e increíblemente rápido, como si pudiera seguir corriendo», explicó el jugador tras el duelo.

    El central neerlandés, fichado en agosto de 2023 procedente del Wolfsburgo por 34 millones de libras, suma seis goles esta temporada —tres en la Premier League, dos en la Liga de Campeones y uno en la Supercopa de Europa—, y es el máximo goleador del equipo tanto en la competición europea como en la liga inglesa, empatado con Richarlison.

    El tanto ha sido calificado por muchos como uno de los mejores de la temporada: «Es uno de los mejores goles que verás en tu vida”, afirmó el exinternacional inglés Owen Hargreaves.

    La jugada recordó al gol que marcó Son Heung-min cuando jugaba en el Tottenham, ante el Burnley en 2019, también en el mismo estadio, y que le valió el premio Puskas en 2020.