Blog

  • Mami Nena ya se perfila favorita en la segunda edición de "La Casa de Yeik"

    Mami Nena ya se perfila favorita en la segunda edición de «La Casa de Yeik»

    Mami Nena -junto a su hijo Danny- es una de las creadoras de contenido más longevas de El Salvador, quien con su personalidad y su vocabulario sin filtros se ha ganado el corazón de miles, ahora dentro del reality show «La Casa de Yeik 2», que se transmite en una convivencia 24/7 en el canal de YouTube de Yeik.

    El controversial youtuber y streamer busca comper los récords de audiencia internacional que logró con la primera edición en 2024, donde resultó como ganador el payaso Manzanito, con un premio de $10,000, ¡y lo está logrando! Desde este fin de semana, el programa ronda los 25,000 dispositivos conectados, teniendo como uno de sus personajes principales a Mami Nena.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Fer Martinez (@yeiksv)

    La tiktoker, especialista en «putear» a todos en los stketches humorísticos junto a su hijo, ha despuntado en el último año como toda una influencer con contenidos patrocinados y contratados por varios anunciantes, y entrar a «La Casa de Yeik 2» representa todo un sacrificio por su familia, luego de que por muchos años se dedicara a la venta informal.

    Por esta razón, muchos comentarios ya se decantan por ella y por llevarla al triunfo de esta competencia de personajes de las redes sociales, especialmente después de que entrara al programa entre lágrimas, al dejar a sus amados nietos.

    @yeiktoker @Mami Nena y Danny ♬ Sad Music – Max-Music

    Dentro del show, ella se ha convertido en una madre de carácter, quien cocina para toda la casa y los amonesta cuando desperdician los alimentos o maltratan los utencilios del hogar, ya que ella «viene de la pobreza» y lamenta cada desperdicio que bien podría ser aprovechado por personas que lo necesitan.

    Actualmente, la cuenta de TikTok de Mami Nena y Danny tienen más de 700 mil suscriptores. El premio de esta segunda edición del reality también son $10,000.

  • Trump analiza operación militar contra carteles mexicanos con drones y tropas

    Trump analiza operación militar contra carteles mexicanos con drones y tropas

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evalúa una operación militar en territorio mexicano para atacar a líderes y laboratorios de los principales carteles de droga, reveló este lunes la cadena NBC citando fuentes oficiales. La estrategia representaría una expansión de las acciones antidroga que su administración ya ejecuta en el Caribe y el Pacífico.

    Según el reporte, la Casa Blanca y altos mandos militares están discutiendo el alcance de la misión, que contempla el despliegue de tropas y oficiales de inteligencia en México. Aunque el plan aún no tiene una fecha concreta de inicio, algunas unidades ya estarían recibiendo entrenamiento especializado para ejecutarla.

    El objetivo principal sería desmantelar laboratorios clandestinos de drogas y neutralizar a miembros clave de los carteles mediante ataques aéreos con drones. Las fuentes consultadas indicaron que parte del equipo utilizado requerirá operadores en tierra para garantizar la precisión y seguridad de las operaciones.

    Las tropas asignadas provendrían del Comando Conjunto de Operaciones Especiales y operarían bajo el marco del Título 50, lo que permite ejecutar misiones encubiertas bajo la autoridad de las agencias de inteligencia estadounidenses. También participarían agentes de la CIA, y se manejaría con estricta confidencialidad, similar a las recientes intervenciones navales contra embarcaciones en el Caribe y zonas costeras de Venezuela y Colombia.

    A diferencia de otros escenarios, esta misión no busca desestabilizar al Gobierno mexicano liderado por la presidenta Claudia Sheinbaum. “El Gobierno de Trump está comprometido a utilizar un enfoque integral de Gobierno para abordar las amenazas que representan los carteles para los ciudadanos estadounidenses”, declaró un alto funcionario a NBC.

    En febrero, la administración Trump clasificó a los carteles como organizaciones terroristas, lo que abrió la puerta legal para la ejecución de operaciones militares contra estos grupos. Un mes después comenzaron a circular informes sobre planes para una intervención directa en México.

    En septiembre, The Washington Post reveló que tanto la Casa Blanca como el Pentágono habían frenado propuestas de la DEA para lanzar ataques militares en suelo mexicano. Aunque Trump ha expresado públicamente su interés en eliminar a los carteles dentro de México, hasta ahora no ha autorizado acciones directas.

    El mandatario republicano ha reconocido públicamente la cooperación del Gobierno de Sheinbaum en la lucha antidrogas, especialmente en las operaciones conjuntas en la frontera común.

  • Cuerpo de Bomberos inicia capacitaciones para vendedores de pólvora en fiestas decembrinas

    Cuerpo de Bomberos inicia capacitaciones para vendedores de pólvora en fiestas decembrinas

    El Cuerpo de Bomberos de El Salvador ya inició las capacitaciones para los vendedores que instalarán sus puestos durante estas fiestas decembrinas para la venta de pólvora de este año. Las capacitaciones permiten que los vendedores obtengan los permisos del Ministerio de Defensa Nacional sobre uso y comercialización de explosivos.

    El titular de Bomberos, Baltazar Solano, aseveró este lunes que la institución ya inició la capacitación de antiguos y nuevos vendedores de pólvora para las fiestas de Navidad y Fin de año. Las capacitaciones son impartidas a nuevos vendedores y a quienes se les ha vencido el permiso.

    Solano indicó que las capacitaciones son impartidas para atender la normativa legal vigente que exige a los vendedores recibir taller sobre manejo de la pólvora para poder comercializar estos productos.

    «A final de año con los problemas de la pólvora que también se suman y ahí estamos nosotros, ya estamos capacitando por ejemplo, a las personas que se les venció la licencia o el permiso de vender producto o por primera vez que ellos van a vender».
    Baltazar Solano, director del Cuerpo de Bomberos.

    Los permisos y licencias deben ser tramitados en el Ministerio de Defensa luego de recibir las capacitaciones, por las que Bomberos emite una constancia. Los puestos de venta de pólvora son asignados por las alcaldías correspondientes.

    Los permisos y licencias tienen una vigencia de cinco años. Las capacitaciones contienen formación sobre la prohibición de ciertos productos como los silbadores, uso de extintores, prevención de incidentes, no venta de pólvora a personas ebrias, sobre la explosión de productos y condiciones de las instalaciones de ventas.

    Los puestos de venta también deben cumplir con las inspecciones correspondientes de Bomberos. En algunas ocasiones, las alcaldías también organizan simulacros para medir la capacidad de respuesta ante siniestros. Las regulaciones son contenidas en la Ley especial para la regulación de la pirotecnia.

    La Alcaldía de San Salvador Centro aprobó el año pasado una nueva ordenanza  con tasas que aumentan hasta un 567 % los tributos por ventas pólvora en los distritos de San Salvador, Mejicanos, Cuscatancingo, Ciudad Delgado y Ayutuxtepeque. El pago por toda la temporada de diciembre es de $250.

  • Giulia Zanoni marca territorio como pantera salvadoreña en Miss Universo 2025

    Giulia Zanoni marca territorio como pantera salvadoreña en Miss Universo 2025

    La salvadoreña Giulia Zanoni, representante de El Salvador en Miss Universo 2025, inició su participación en el certamen mundial este fin de semana con una presencia que no pasó desapercibida.

    Desde su llegada a Tailandia, la joven de 20 años capturó la atención de miles de seguidores del concurso, al retomar un look enterizo negro que la hizo famosa durante una pasarela en Miss Grand 2024, en el mismo país asiático, y que le aseguró el apodo de «pantera», debido a su garra poderosa en el desfile.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por LUIS QUINTERO (@luisquinterog1)

    Esta vez se trató de un outfit del diseñador Jesús Alvarenga, quien apostó por un conjunto audaz, ahora combinado con botas hasta las rodillas y una capa baja. Giulia posó así junto al celebérrimo director nacional de Miss Universe Tailandia, Nawat Itsaragrisil, quien también es director de Miss Grand International y este año anfitrión de país para Miss Universe.

    Durante el primer día de registros y actividades oficiales, Zanoni desfiló con seguridad y confianza, y ganando la simpatía de la prensa, contestando sus preguntas con un inglés impecable.

    @giulia.zanoniofficialCatwalk en Miss Universe 🐈‍⬛✨♬ sonido original – giulia.zanoniofficial

    El diseñador salvadoreño, quien también la vistió durante su participación en Miss Grand International 2024, compartió imágenes del nuevo look en sus redes sociales, donde recibió elogios por la sofisticación y el impacto visual de su creación.

    Durante el segundo día, Zanoni cautivo con un diseño más clásico, un vestido color rosa de la marca salvadoreña Mava fundado por Ely Valladares. El trabajo de estos diseñadores vuelve a poner la moda salvadoreña en los reflectores internacionales.

     

     

    Entre saludos, videos y sonrisas, Giulia se ha ganado el cariño del público tailandés, que ya la reconoce como una de las participantes más carismáticas de la edición, mientras que los «missólogos» de Latinoamérica ya ubican a la salvadoreña entre las clasificadas del Top 20 o Top 30 de Miss Universo.

    En clips compartidos por la organización de Miss Universe, la cuscatleca expresa su emoción por representar al país y formar parte de esta experiencia. La cuenta regresiva para la gran final ya comenzó, y el próximo 21 de noviembre, el mundo sabrá si la elegancia y fuerza de Giulia Zanoni logran conquistar la corona de Miss Universe 2025.

     

    @sv_beauty_queens Miss universe El Salvador @giulia.zanoniofficial es bien amada por los Tailandeses y Filipinos❤️🇸🇻 Ellos aman a Nuestra pantera!! 👑🇸🇻 #misselsalvador #missuniverse #missuniversoelsalvador #elsalvador🇸🇻 #annejakrajutatip ♬ som original – DM Songs

  • TSE dice ha iniciado la implementación  de Sistema Antisoborno para gestión "certificada, confiable y transparente"

    TSE dice ha iniciado la implementación de Sistema Antisoborno para gestión «certificada, confiable y transparente»

    El Tribunal Supremo Electoral (TSE) anunció este lunes que formalmente inició con la implementación del Sistema de Gestión Antisoborno (SGAS) con la norma ISO 37001 para dar un paso hacia una gestión «certificada, confiable y transparente».

    La entidad electoral aseguró que su compromiso institucional está regido por tres pilares: cultura antisoborno, controles antisoborno, y detección y denuncia. Considera que así están reafirmando su «compromiso de ser una institución íntegra, transparente y alineada «a estándares éticos internacionales».

    Explicó que el SGAS es un «marco de gestión que integra políticas, controles y cultura de integridad para prevenir, detectar y enfrentar el soborno en instituciones públicas y privadas».

    «Con esta acción, damos un paso más hacia una gestión institucional certificada, confiable y transparente de cara a los salvadoreños». Tribunal Supremo Electoral (TSE).

    A mediados de septiembre, la entidad electoral informó que estaba buscando contratar una auditoría interna para certificar el sistema de gestión antisoborno, la convocatoria fue publicada por la Unidad de Compras Públicas (UCP) de la institución.

    El proceso de selección de la empresa auditora será ejecutada bajo el código SBCC-001/TSE/PO-2025. Aunque el proceso de compra fue realizado a través del Sistema Electrónica de Compras Públicas de El Salvador (Comprasal).

    El Salvador celebrará elecciones generales presidenciales, 60 diputados de la Asamblea Legislativa y 44 concejos municipales el próximo 28 de febrero de 2027.  Para ello, deberá ejecutar el voto electrónico de los salvadoreños en el exterior.

  • La temperatura descendió hasta los 12.8 grados este lunes en la Finca Los Andes, Santa Ana

    La temperatura descendió hasta los 12.8 grados este lunes en la Finca Los Andes, Santa Ana

    La temperatura descendió hasta los 12.8 grados Celsius en la Finca Los Andes, Santa Ana, siendo el lugar más frío de El Salvador durante la madrugada de este lunes según el último reporte compartido por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Medio Ambiente reportó que las estaciones climatológicas reportaron las temperaturas más bajas en la Finca Los Andes, Planes de Montecristo, Las Pilas y en Los Naranjos. Las bajas temperaturas están influenciadas por la presencia de Vientos Nortes.

    Las cinco temperaturas más bajas:

    1. Finca Los Andes 12.8
    2. Planes de Montecristo 13.6
    3. Las Pilas 14.4
    4. Los Naranjos 15
    5. Volcán de San Miguel 15.6

    Este fin de semana el Marn reportó las temperaturas más bajas del último mes, pues el sábado la temperatura bajó hasta los 10 grados Celsius en Las Pilas, Chalatenango. Ayer, la temperatura también fue la más baja en la Finca Los Andes con 11 grados.

    Los vientos que han propiciado el descenso de la temperatura son provocados por un sistema de alta presión que se encuentra al sur de Estados Unidos, en el estado de Texas. Para la tarde de este lunes se prevé que el cielo esté levemente nublado, pero sin probabilidades de lluvia.

    Para la noche de espera que el cielo esté despejado en todo el territorio. Los fuertes vientos oscilarán entre los 15 y 25 kilómetros por hora, con ráfagas que podrían alcanzar velocidades desde los 30 hasta los 40 kilómetros por hora.

  • Desempolvan entrevista de 1992 de Álvaro Torres junto a Selena Quintanilla

    Desempolvan entrevista de 1992 de Álvaro Torres junto a Selena Quintanilla

    Una entrevista poco conocida del cantautor salvadoreño Álvaro Torres y la cantante Selena Quintanilla resurgió hace unos días en el canal de YouTube «La Videoteca del Selfanatico and Planeta Selena TV», donde el presentador y actor mexicano Paul Rodríguez charlaba con la dupla de artistas por el lanzamiento de su mítico tema «Buenos amigos».

    Aquella profunda balada marcó de manera importante la carrera de la texana Selena, que en esos días hablaba muy poco español y que, al pertenecer a la misma disquera que Torres, tuvo la oportunidad de grabar esta canción en 1991 para impulsar su carrera, poco antes de lanzar su gran hit «Como la flor», con su grupo Los Dinos.

    En aquella charla para «El Show de Paul Rodríguez» (1990-1994), ellos contestaron que precisamente eran buenos amigos, ante la insistencia del poco simpático animador, hoy de 70 años, que enfatizó la belleza de Selena. En su momento, Torres, hoy de 71 años, ha aclarado que él sí gustaba de Selena pero en ese momento él tenía otra relación.

    Cabe recordar que «Buenos Amigos» debutó en el puesto número 30 en la lista Billboard Hot Latin Songs (anteriormente Hot Latin Tracks) de los Estados Unidos en la edición del 11 de abril de 1992. La cantante sería asesinada sólo tres años después en pleno auge de su carrera, con 23 años, a manos de una de sus colaboradoras: Yolanda Saldívar, 

  • El hotel de lujo JW Marriott requerirá una inversión de $80 millones en El Salvador

    El hotel de lujo JW Marriott requerirá una inversión de $80 millones en El Salvador

    La construcción del hotel de lujo JW Marriott, a cargo de Grupo Poma, requerirá una inversión de $80 millones, según Luis Rodríguez, director de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de San Salvador (Opamss).

    El funcionario participó el 31 de octubre en una visita técnica al proyecto, que se construye contiguo al centro comercial Multiplaza, propiedad de Grupo Poma.

    “El JW Marriott tendrá 16 niveles, amenidades y un diseño que lo harán el más importante de la región, con una inversión aproximada de $80 millones”, escribió Rodríguez en una publicación en X.

    La cadena hotelera de lujo anunció en agosto de 2024 la construcción del complejo en alianza con la división Real Hotels & Resorts, de Grupo Poma, con una oferta de 186 habitaciones diseñadas para ofrecer máximo confort y elegancia. Sin embargo, la cifra de la inversión no había sido revelada públicamente.

    El hotel contará con un portafolio de servicios que incluirá tres restaurantes, un gimnasio, un spa con piscina privada y otra pública al aire libre.

    Real Hotels & Resorts fue uno de los primeros operadores en recibir la franquicia de la marca JW Marriott, con la cual ha construido un complejo en Guanacaste, Costa Rica, y otro en Bogotá, Colombia.

    La construcción del hotel durará aproximadamente tres años. El diseño está a cargo de la firma de arquitectos CallisonRTKL, con sede en los Países Bajos y Estados Unidos, mientras que el diseño interior fue entregado a Watermark.

    Real Hotels & Resorts opera 28 hoteles en 10 países de América Latina y Estados Unidos bajo las marcas de InterContinental, JW Marriott, Marriott, Courtyard by Marriott, Quality, Comfort Inn y Clarion.

  • Alcaraz y Sinner jugarán una exhibición en Corea del Sur previa a Australia

    Alcaraz y Sinner jugarán una exhibición en Corea del Sur previa a Australia

    El español Carlos Alcaraz y el italiano Jannik Sinner jugarán una exhibición en Incheon (Corea del Sur) el 10 de enero, ocho días antes del inicio del Abierto de Australia, primer Grand Slam de la temporada.

    El partido se llamará Hyundai Card Super Match y supondrá la primera vez que Sinner y Alcaraz se vean las caras en este país asiático.

    Habitualmente, ni Alcaraz ni Sinner suelen disputar torneos previos al inicio de Australia, y prefieren servirse de exhibiciones para preparar el asalto al primer Grande del año.

    En Melbourne, Sinner defenderá título, en tanto que la duda estas semanas es conocer quién acabará el curso como número uno del mundo. El de San Cándido, con su título en el Masters 1000 de París, ha arrebatado a Alcaraz la primera posición en la clasificación, pero la volverá a perder el próximo lunes cuando se descuenten los puntos de las Finales ATP de 2024.

    En Turín, que comienza el domingo que viene, Alcaraz necesitará ganar tres encuentros para asegurarse el número uno a final de temporada por segunda vez en su carrera, igualando las veces que lo consiguieron Bjorn Borg, Stefan Edberge y Lleyton Hewitt.

  • La lucha por salvar algo en un pueblo cubierto de lodo en las montañas de Jamaica

    La lucha por salvar algo en un pueblo cubierto de lodo en las montañas de Jamaica

    El lodo todavía cubre hasta la segunda planta de numerosas viviendas en Cave Valley, un pueblo montañoso de Jamaica que quedó inundado por el huracán Melissa. Sus habitantes se afanan por limpiar sus hogares y pertenencias con el fin de salvar algo entre tanta devastación.

    Desde la cima de la cadena montañosa, la vista de los valles es hermosa, pero pronto se comienzan a evidenciar los efectos del paso de Melissa. Postes de luz en el camino, plantaciones de plátanos arrasadas y troncos de bambú derribados, denotan la dureza de lo sucedido.

    La potencia de este huracán, que impactó como categoría 5 en Jamaica, provocó el desbordamiento del río Cave, cuyo caudal arrojó niveles inimaginables de agua sobre el centro del poblado.

    «La comunidad de Cave Valley quedó completamente inundada. Ahora estamos recogiendo todo lo que quedó dañado y limpiando», cuenta a EFE Christopher Campbell, dueño de un pequeño supermercado de la localidad.

    El comerciante explica que Cave Valley se ha inundado en otras ocasiones pero «nunca a este nivel»: «Esta es la primera vez que este edificio se inunda», se lamenta.

    Varias personas tratan de quitar el barro y lavar diversos productos como maniquíes, refrescos, ropa y neveras del supermercado, donde el agua alcanzó 1.2 metros.

    Un hombre limpia una ferretería afectada por el paso del huracán Melissa, este domingo en Cave Valley (Jamaica). El lodo todavía cubre hasta la segunda planta de numerosas viviendas en Cave Valley, un pueblo montañoso de Jamaica que quedó inundado por el huracán Melissa. Sus habitantes se afanan por limpiar sus hogares y pertenencias con el fin de salvar algo entre tanta devastación. EFE/ Orlando Barría

    Solidaridad comunitaria en medio de la adversidad

    «En este momento, en el que la mayoría de la gente está en apuros, están aquí intentando ayudar», destaca Campbell, quien agradece con sinceridad la ayuda de sus vecinos.

    También acudió a prestar ayuda Patrick Jhon, quien barre con fuerza y a toda prisa el lodo que cubre todo el segundo piso de una casa, mientras un grupo de personas le ayudan a retirar algunos enseres para trasladarlos en un camión.

    En la planta baja de la vivienda, todo se ha perdido.

    John viene del distrito de Manchester, donde todos los techos de las viviendas salieron volando con el huracán, pero se desplazó a Cave Valley porque los habitantes de esta población «están atrapados en el lodo».

    «Todo está completamente devastado en esta zona. Todo es lodo, solo lodo y agua», comenta a EFE el hombre, quien pronostica «un camino difícil y largo» de recuperación.

    John calcula que la situación no mejorará hasta febrero o marzo próximos y que la reconstrucción de Jamaica puede durar hasta cinco años. Al igual que otros jamaicanos, se queja de que «todavía no hay respuesta del Gobierno».

    «Seguimos intentando ayudar a nuestros hermanos y hermanas, para eso estamos aquí, para cuidarnos y ayudarnos mutuamente en este momento», asegura.

    «Lo hemos perdido todo»

    La joven Sandreka Knight arrastra hacia la parte delantera de su casa unos cojines que, a primera vista, son difíciles de identificar ya que están completamente cubiertos de un pegajoso lodo.

    Los arroja con una sonrisa sobre una pila de muebles y ropas que se perdieron por la crecida del río. Al recorrer su vivienda, las marcas evidencian que el agua llegó hasta el techo.

    «Perdimos todo, lo único que cogimos fueron los documentos», afirma a EFE Knight, que vivía en la casa con sus padres, hermanos y sobrinos.

    En las habitaciones de la casa quedan dos colchones que seguirán el mismo destino que los demás enseres, y una cocina cuyos hornillos es improbable que vuelvan a funcionar.

    Los siete miembros de esta familia se están quedando ahora en casa de unas amistades que viven en una colina y cuya casa no se vio tan afectada.

    También mira con desolación la oficina de su ferretería Robert Chen. Todas sus carpetas, archivos, facturas y computadores han quedado inservibles.

    En las proximidades, una estación de gasolina aún mantiene las protecciones de plásticos sobre los dispensadores de combustible que los empleados colocaron para que no se mojaran por la lluvia, sin pensar jamás que el agua lo cubriría todo, al igual que en el resto de Cave Valley.