Blog

  • Lewandowski y Dani Olmo, novedades en la convocatoria del Barça ante el Elche

    Lewandowski y Dani Olmo, novedades en la convocatoria del Barça ante el Elche

    El delantero Robert Lewandoswki y el mediapunta Dani Olmo han recibido el alta médica tras recuperarse de sus respectivas lesiones y han entrado en la convocatoria que el técnico del Barcelona, Hansi Flick, ha dado para recibir este domingo al Elche en LaLiga.

    Se cae de la lista el centrocampista Pedro González ‘Pedri, que iba a ser baja por sanción tras su expulsión en el Bernabéu, pero que acabó lesionado en el último Clásico y estará alrededor de un mes apartado de los terrenos de juego por una rotura del bíceps femoral de la pierna izquierda.

    Pedri se une a la extensa nómina de inquilinos de la enfermería azulgrana, en la que siguen los porteros Joan García y Marc-André ter Stegen, el defensa Andreas Christensen, el centrocampista Pablo Páez Gavira ‘Gavi’ y el delantero Raphael Dias ‘Raphinha’.

    Así, los 21 convocados por Flick para recibir hoy al Elche en el Estadio Olímpico Lluís Companys son: Szczesny, Kochen, Eder Aller (porteros); Balde, Araujo, Cubarsí, Gerard Martín, Kounde, Eric García, Jofre, Xavi Espart (defensas); Fermín, Marc Casadó, De Jong, Marc Bernal, Dro, Dani Olmo (centrocampistas); Ferran, Lamine Yamal, Rashford, Roony y Lewandowski (delanteros).

  • Encuentran con vida a hombre desaparecido desde hace una semana en las cercanías del río Titihuapa

    Encuentran con vida a hombre desaparecido desde hace una semana en las cercanías del río Titihuapa

    Comandos de Salvamento junto con Cruz Verde Salvadoreña y personas de la comunidad Potrero Cubías, en San Isidro, municipio de Cabañas Este, encontraron con vida a don Vicente Amaya, desaparecido hace una semana.

    La noticia fue divulgada la noche del 1 de noviembre por Comandos de Salvamento, quien aseguró que el señor fue encontrado cerca del río Titihuapa, en la misma localidad, a siete kilómetros de la comunidad en donde reside.

    Según Comandos, a este punto solo puede ser posible llegar a pie o en caballo, por el tipo de geografía de la zona.

    La institución indicó que un hombre identificado como “Ezequiel”, junto a su padre y hermano, fueron los que encontraron a don Vicente, tras un operativo de búsqueda en diferentes puntos a la redonda de la comunidad Potrero Cubías.

    En el rescate participaron equipos verticales y personal de la comunidad, por su parte, Cruz Verde se encargó de hidratar a Amaya, de 78 años, por vía intravenosa.

    Comandos dijo que en la zona no se cuenta con señal telefónica y que el lugar en donde estaba don Vicente era “bajo y escabroso”.

    Don Vicente fue trasladado al Hospital Nacional de Sensuntepeque cerca de la medianoche de este domingo.

     

    Búsqueda

    Comandos de Salvamento informó que buscaban a don Vicente Amaya luego de que se extraviara por la tarde del sábado 25 de octubre.

    La institución confirmó que un hijo de don Vicente les contactó durante la madrugada del 26 de octubre solicitando su apoyo para difundir la búsqueda.

    El cuerpo de socorro inició con la búsqueda del señor en comunidades cercanas a donde fue visto por última vez.

    Por varios días los socorristas de Comandos, junto a miembros de la comunidad, siguieron las pistas de reportes de lugares donde vieron a don Vicente, hasta localizarlo cerca del río Titihuapa.

  • Ulloa se reunió con el fiscal general y la ministra de Educación para abordar el “fortalecimiento” de gestión pública

    Ulloa se reunió con el fiscal general y la ministra de Educación para abordar el “fortalecimiento” de gestión pública

    El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, se reunió con el fiscal general de la República, Rodolfo Delgado, y la ministra de Educación, Karla Trigueros, para abordar el “fortalecimiento” de la gestión pública en El Salvador.

    En sus redes sociales, la Vicepresidencia de la República recordó que la Escuela Superior de Innovación en Administración Pública (ESIAP) tiene una alianza con la Fiscalía General de la República (FGR) y el Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (Mineducyt), a través de la cual se ha logrado capacitar a “miles” de funcionarios en administración pública.

    La ESIAP, de la que Ulloa también es rector, ha formado a los empleados públicos en normativas, gestión de proyectos y tecnología, así como administración pública.

    La Vicepresidencia indicó que la ESIAP ha transferido una “cultura de excelencia” presente en “todas las instituciones del Estado”.

    Durante el encuentro, la directora ejecutiva de ESIAP, Claudia de Larín, compartió con los funcionarios los avances de la institución educativa.

    “El trabajo articulado entre las tres instituciones permitirá continuar implementando programas de certificación alineados a estándares internacionales”, indicó el gobierno de El Salvador.

     

    Función

    La publicación señala que el gobierno buscará continuar desarrollando las capacidades de formulación y ejecución de proyectos con el fin de garantizar que los empleados cumplan con los perfiles que son solicitados y necesarios para laborar dentro de las instituciones públicas.

    Las habilidades de los funcionarios públicos también debe estar acorde a la innovación para empujar al país a la modernización administrativa.

    La ESIAP fue creada por decreto ejecutivo el 30 de agosto de 2021, responsable del fortalecimiento de la administración pública por medio de programas formativos para los servidores públicos.

     

     

  • Iglesia Elim advierte sobre vulneración de sus cuentas tras ataque informático

    Iglesia Elim advierte sobre vulneración de sus cuentas tras ataque informático

    La Iglesia Elim advirtió que sus cuentas en redes sociales fueron vulneradas tras un ataque informático perpetrado el 1 de noviembre.

    A través de un comunicado, la institución señaló que “durante el tiempo en que ocurrió esta vulneración, se publicaron mensajes y contenidos que no fueron emitidos ni aprobados por nuestro equipo de comunicaciones ni por nuestras autoridades”.


    La iglesia aseguró que sus equipos técnicos están tomando todas las “medidas necesarias para restablecer el control y reforzar la seguridad de nuestras plataformas digitales”.

    Agregó que continuarán firmes en su “compromiso de compartir valores centrados en la fe, la esperanza y el mensaje de amor de nuestro Señor Jesucristo”, al tiempo que pidió a su comunidad elevar oraciones para que “personas sin escrúpulos no continúen provocando daños a través de estas acciones”.

    El Cyber Insights Report de la multinacional Mastercard reveló que el sector público en El Salvador es el principal blanco de los cibercriminales, seguido de los servicios financieros. El 70 % de los incidentes de ciberseguridad se concentran en malware (25.4 %), ransomware (14.6 %) y phishing.

  • Nahuizalco honra a sus difuntos con la ancestral tradición de los canchules

    Nahuizalco honra a sus difuntos con la ancestral tradición de los canchules

    La localidad salvadoreña de raíces indígenas Nahuizalco realizó el sábado la tradición de los ‘canchules’, con la que honran a las personas fallecidas en la víspera del Día de Muertos con altares, religión y comida para compartir con los pobladores y visitantes.

    Las calles de esta localidad se vieron adornadas con coloridos altares de muertos, que mezclan la tradición religiosa e indígena con imágenes católicas, flores, bebidas tradicionales, comida típica, diversas frutas de temporada y las fotografías de los familiares fallecidos de cada grupo de personas que decide participar.

    Los niños y jóvenes locales que recorren los diversos altares van recitando «ángeles somos, del cielo venimos, pidiendo cánchul (comida) para nuestro camino» para recibir comida, fruta o dulces.

    «Los alimentos que nosotros compartimos con los visitantes son platillos de temporada, ayote (calabaza), tamales, dulces, fruta de temporada y otras cosas como golosinas, fruta picada y coco», dijo a EFE Luis Ramírez, poblador de Nahuizalco.

    La tradición de los canchules rinde homenaje a los difuntos con altares. /Secretaría de prensa

    Ramírez indicó que no tienen el registro del año en que comenzó la tradición, pero que sus bisabuelos y tatarabuelos les han contado que comenzó con unas largas caminatas nocturnas que realizaban entre el 1 y 2 de noviembre para llegar a los cementerios y que en el camino «iban pidiendo en las casas» bebidas calientes o comida.

    «Ellos amanecían en el cementerio el 2 de noviembre, de ahí es donde fue trascendiendo y fue evolucionando esta tradición», relató Ramírez y apuntó que su familia se toma varios meses para planificar su altar y recolectar los recursos para montarlo.

    Fotografía de un altar durante la festividad de los Canchules este sábado, en Nahuizalco. /EFE

    Rosa Martínez dijo a EFE que también es parte de la cotidianidad de la localidad que «los altares se mantienen en cada casa durante todo el año», con la «imagen de algún santo, un ser querido difunto porque se mantiene la esperanza de que algún día nos vamos a reencontrar».

    «Como familia, es para honrar a nuestros ancestros, a nuestros antepasados», sostuvo y agregó que realizan rezos desde mediados de octubre y que el 1 de noviembre «es el día de compartir con la gente las cosechas de la tierra».

    Según el Ministerio de Cultura de El Salvador, la palabra ‘Canchul’ o ‘kanshul’ tiene «origen náhuat con significado incierto», pero que «algunas personas lo interpretan como «manifestación de fe», otras como «acto de compartir alimentos».

  • Juez aprueba traslado de Kilmar Ábrego a Tennessee para audiencia penal

    Juez aprueba traslado de Kilmar Ábrego a Tennessee para audiencia penal

    La jueza de distrito de Maryland, Paula Xinis, aprobó el viernes el traslado del salvadoreño Kilmar Ábrego García a Tennessee para la audiencia penal en la cual es acusado de supuesto tráfico de personas.

    Ábrego se encuentra recluido en el centro de detención de inmigrantes en Pensilvania, donde espera que la administración de Donald Trump no lo deporte a un tercer país mientras se desarrolla el proceso penal.

    Según la orden de la jueza de Maryland, el salvadoreño será trasladado los días 4 y 5 de noviembre.

    Ábrego García enfrenta un proceso penal en Tennessee, donde fue acusado de tráfico de personas, aunque se ha declarado inocente y ha solicitado al juez la desestimación de los cargos.

    La jueza Xinis decretó una pausa en una orden que señala que el salvadoreño no puede permanecer detenido a una distancia superior a 200 millas de la corte de Greenbelt, en Maryland, donde se desarrolla un proceso civil por deportación errónea. Sin embargo, ordenó que, una vez termine la cita, regrese inmediatamente a una “instalación apropiada”.

    Después de ser deportado por error a El Salvador, Ábrego regresó a Estados Unidos, donde el gobierno ha intentado deportarlo a un tercer país en una cruzada por sentar un precedente de su política contra la migración. En la lista de los destinos se encuentran Ghana, Esuatini, Uganda, Costa Rica y, recientemente, Liberia.

    En octubre, la jueza de Maryland exigió garantías al gobierno de Estados Unidos de que no deportará al salvadoreño mientras se mantenga vigente una orden judicial que impide su expulsión del país.

    Ábrego García, quien reside en Maryland, está casado con una ciudadana estadounidense y es padre de un hijo nacido en EE. UU. A inicios de año fue arrestado por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), a pesar de que tenía protección contra una deportación a El Salvador debido a una amenaza creíble de violencia por parte de una pandilla que atacó a su familia.

  • El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

    El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

    El Kremlin admitió hoy contactos con Venezuela al ser preguntado por informaciones sobre una eventual solicitud de ayuda del líder de ese país, Nicolás Maduro, al presidente ruso, Vladímir Putin.

    «Estamos en contacto con nuestros amigos venezolanos», dijo al respecto el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, a la agencia TASS.

    Según el diario The Washington Post, Maduro habría pedido ayuda a Rusia, China e Irán para reforzar la defensa del país ante las presiones de EE.UU.

    Peskov, quien no mencionó directamente la supuesta petición de Maduro, subrayó, no obstante, que Rusia y Venezuela están unidas por «obligaciones contractuales».

    Rusia y Venezuela firmaron en mayo pasado un acuerdo de asociación estratégica durante una visita de Maduro a Moscú.

    Esta semana, Rusia reiteró su apoyo a Venezuela ante las amenazas «existentes y potenciales» que emanan de EE.UU.

    Varias informaciones publicadas este viernes apuntan a que EE.UU. está aumentando aún más su despliegue militar en el Caribe o que incluso planea ya ataques contra objetivos en Venezuela, por lo que crece el temor a una ofensiva de Washington contra el Gobierno de Maduro pese a que el propio Donald Trump negara esa posibilidad.

    Según periodistas especializados en defensa, EE.UU. pasará a tener en la zona en unos días ocho buques de guerra, tres buques anfibios y un submarino on un total de trece efectivos navales, su mayor despliegue desde la primera Guerra del Golfo (1990-1991), según un estudio del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).

    Un paso más allá fueron las informaciones de los diarios Miami Herald y The Wall Street Journal, que aseguraron, citando fuentes cercanas al Gobierno Trump, que Estados Unidos se prepara para bombardear en cualquier momento instalaciones militares dentro de Venezuela.

    Maduro ha denunciado en repetidas ocasiones que Washington quiere expulsarlo del poder y ha llamado a la parte estadounidense a renunciar a planes militares con respecto a Venezuela.

  • Sistema de alta presión en Texas provocará lluvias y ráfagas fuertes este domingo en El Salvador

    Sistema de alta presión en Texas provocará lluvias y ráfagas fuertes este domingo en El Salvador

    Las condiciones climáticas de este domingo estarán influenciadas por un sistema de alta presión ubicado en Texas, Estados Unidos, lo que generará lluvias puntuales en el territorio salvadoreño, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).

    El pronóstico indica que durante la mañana no se esperan precipitaciones, pero en horas de la tarde podrían registrarse lluvias en la cadena volcánica y la zona montañosa norte, con mayor énfasis en la región oriental del país.

    Para la noche, el MARN prevé lluvias en la zona costera, acompañadas de actividad eléctrica.

    La institución explicó que estas condiciones obedecen a un sistema de alta presión en Texas que impulsa un frente frío sobre el Golfo de México. “Esto genera vientos del norte, sensibles en zonas altas del país. Además, se mantiene la inestabilidad debido a una vaguada y una onda tropical cercanas a Centroamérica, facilitando las lluvias con actividad eléctrica”, detalló el ministerio.

    El viento se mantendrá este domingo con velocidades que oscilarán entre los 9 y 18 kilómetros por hora (km/h), mientras que las ráfagas del norte podrían alcanzar hasta 50 km/h.

    La temperatura mínima será de 19 grados y la máxima de 35 grados, según el MARN.

  • Entregan osamentas de víctima desaparecida en 2021 ubicada en fosa clandestina en Lourdes

    Entregan osamentas de víctima desaparecida en 2021 ubicada en fosa clandestina en Lourdes

    La Fiscalía General de la República (FGR) entregó las osamentas de una víctima de la delincuencia desaparecida en 2021, quien fue ubicada en una fosa clandestina en la zona de Lourdes, Colón, en el municipio de La Libertad Oeste.

    La fiscal del caso señaló que la entrega de los restos finaliza con la búsqueda que por cuatro años la familia ejecutó.

    Las investigaciones fiscales apuntan a que la persona desapareció en febrero de 2021, en la colonia Las Marías, del cantón Botoncillal, en dicha jurisdicción.

    “Luego de practicar la prueba de ADN correspondiente se logró identificar y este día (viernes) se hará la entrega formal a los familiares”, indicó la fiscal.

     

    El caso

    Según la Fiscalía, la persona transitaba en la colonia Las Marías cuando fue interceptada por un grupo de varios sujetos miembros de la Mara Salvatrucha (MS-13) que opera en la zona.

    Los delincuentes privaron de libertad a la víctima, la golpearon, la interrogaron y la movilizaron en motocicleta hasta un lugar de la finca San Jorge, en la misma ciudad.

    En este lugar, alejado de la zona urbana, los pandilleros arrebataron la vida de la víctima con armas blancas y enterraron su cuerpo en una fosa clandestina.

    Fue hasta junio de 2025 que, en colaboración con un testigo con criterio de oportunidad, las autoridades ubicaron el punto de entierro de la víctima, recuperando las osamentas el día 26 de ese mismo mes.

    La FGR informó al cierre del primer semestre de 2025 que realizaban trabajos de exhumación en cementerios clandestinos ubicados en Lourdes, Colón, específicamente en la lotificación Monte León y la finca San Jorge.

    En ese momento, la Fiscalía dijo que los cementerios eran utilizados por los pandilleros de la Delicia Locos Salvatruchos para enterrar a víctimas de hechos sangrientos ocurridos de 2010 a 2022.

    A través de un comunicado, la FGR indicó que los pandilleros involucrados, con las osamentas que se entregaron este viernes, ya fueron detenidos y se encuentran en la etapa de instrucción en el Tribunal contra el Crimen Organizado de San Salvador.

    Los pandilleros son acusados de homicidio agravado y desaparición de personas.

  • RNPN adjudica por $80,000 servicios de verificación biométrica y autenticación para identidad digital

    RNPN adjudica por $80,000 servicios de verificación biométrica y autenticación para identidad digital

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) adjudicó los servicios de verificación biométrica y autenticación documental para el portal de identidad digital por $80,000, adjudicación a la empresa PBS El Salvador, según el sitio de Comprasal.

    La adjudicación se aprobó, según la información oficial, el 31 de octubre de 2025, bajo el proceso 2404-2025-P0066.

    PBS El Salvador fue una de las ocho empresas que presentó oferta ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el diseño e implementación del sistema de voto electrónico de las elecciones de 2024.

    Según la oferta de compra publicada hace un mes, la contratación se divide en dos partes: el servicio de 50,000 transacciones de la nube para validar la identidad de los ciudadanos en comparación biométrica facial entre dos imágenes, una selfie y una fotografía de un documento, a un costo de $0.20 por transacción, que sumarían $10,000; y, en segundo lugar, el servicio de identificación a distancia a un costo de $1.40 por transacción, que sumarían $70,000.

    El sistema de biometría facial debe ser capaz de verificar en las fotografías la coincidencia en la distancia de los ojos, proporción de rastros y la estructura facial; debe detectar condiciones irregulares como uso de máscara, intento de fraude o inactividad porque la persona está dormida. La empresa debe ofrecer soporte 24/7 y ofrecer las 50,000 identificaciones al menos en un año.

    Mantenimiento y limpieza

    El RNPN también contratará mantenimiento a flota vehicular institucional por $70,000 según la oferta de compra de la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros), $23,000 para mantenimiento preventivo y $47,000 correctivo. Son 32 vehículos institucionales.

    Así mismo, adquirirá un servicio de limpieza privada en las instalaciones de la entidad para 2026, por $67,320 que provendrán del Fondo General, para las instalaciones de San Salvador del 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2026. A cada persona de limpieza se le pagará $510 y se requiere de 11 empleados, por lo que el gasto mensual en salarios será de $5,610. Uno de los empleados fungiría como supervisora.

    La oferta detalla que el supervisor debe ser un hombre y los demás empleados deben ser 5 hombres y 5 mujeres. El trabajo incluye tareas de limpieza, ornato, limpieza de cafeteras, preparar y servir café, limpiar mobiliario, abastecer los oasis y recoger la basura.

    El Registro ha pedido $31.6 millones como presupuesto para el ejercicio fiscal 2026 de acuerdo con el proyecto de presupuesto 2026. Este monto significaría un aumento del 50 % en comparación con los $21,117,910 que le fueron asignados para 2025.