Blog

  • El Mundial Sub-17 arranca el lunes en Catar con 48 selecciones, la Selecta entre los debutantes

    El Mundial Sub-17 arranca el lunes en Catar con 48 selecciones, la Selecta entre los debutantes

    Catar albergará desde este lunes el Mundial Sub-17 masculino 2025, una edición histórica por contar por primera vez con 48 selecciones participantes, el doble que en la última edición realizada en 2023 en Indonesia. El torneo se extenderá hasta el 27 de noviembre y marcará el inicio de una nueva etapa, ya que se celebrará anualmente hasta 2029.

    La selección de Alemania, campeona vigente, buscará revalidar el título en un torneo que reunirá a 9 equipos de Asia (AFC), 10 de África (CAF), 8 de la Concacaf, 7 de la Conmebol, 3 de Oceanía (OFC) y 11 de Europa (UEFA). Catar será la sede fija de este campeonato por los próximos cinco años, al igual que Marruecos en el Mundial Femenino Sub-17.

    Este torneo también marca un paso más en la estrategia de Catar por posicionarse como un destino deportivo global, tras haber organizado el Mundial de Fútbol de 2022, además de eventos como la Fórmula 1 en Lusail, torneos de tenis en Doha y competencias internacionales de pádel.

    La selección alemana, campeona en 2023 tras vencer a Francia en penales, encabezará el grupo G junto a Colombia, Corea del Norte y El Salvador, que participa por primera vez en el torneo. Francia, por su parte, fue emparejada en el grupo K con Chile, Canadá y Uganda.

    En la jornada inaugural, África tomará protagonismo con el duelo entre Sudáfrica y Bolivia por el grupo A. Zambia y Uganda también debutarán en este certamen, así como Fiyi y la República de Irlanda. Por el contrario, selecciones históricas como Ecuador, Irán, Polonia y España no lograron la clasificación.

    Desde 1985, solo 10 países han ganado el Mundial Sub-17, siendo Nigeria el más exitoso con cinco títulos. África, con siete campeonatos y seis subcampeonatos, ha dominado esta categoría. España, sin títulos, ha sido subcampeón en cuatro ocasiones.

    Este torneo ha sido cuna de figuras que luego brillaron en el fútbol mayor como Ronaldinho, Xavi, Iniesta, Francesco Totti y Neymar Jr., y ha premiado con el Balón de Oro Sub-17 a talentos como Cesc Fábregas (2005), Toni Kroos (2007), Phil Foden (2017) y Paris Brunner (2023).

    Las 48 selecciones están divididas en 12 grupos de cuatro equipos. Avanzarán a dieciseisavos los dos mejores de cada grupo y los ocho mejores terceros. Como novedad, no habrá prórrogas: en caso de empate, se definirá directamente por penales. Los 104 partidos se disputarán en ocho campos del moderno complejo Aspire Zone en Al Rayyan, cerca de Doha. La final se jugará en el Estadio Internacional Khalifa, con capacidad para 45,857 aficionados.

     

  • Yamamoto lidera triunfo de Dodgers y fuerza séptimo juego ante Azulejos

    Yamamoto lidera triunfo de Dodgers y fuerza séptimo juego ante Azulejos

    El lanzador japonés Yoshinobu Yamamoto volvió a lucirse en el montículo y comandó el viernes la victoria de los Dodgers de Los Ángeles por 1-3 ante los Azulejos de Toronto, forzando un séptimo y decisivo partido en la Serie Mundial de béisbol 2025.

    El encuentro se disputó en el Rogers Centre de Toronto, que este sábado volverá a ser el escenario de la gran final entre un equipo canadiense que busca su tercer Trofeo del Comisionado y unos Dodgers decididos a retener el título conseguido en 2024.

    Con seis sólidas entradas lanzadas, en las que permitió cinco imparables y una carrera, además de recetar seis ponches, Yamamoto respondió a la confianza del coach Dave Roberts y se apuntó la victoria para los angelinos. En dos aperturas de esta Serie Mundial, el nipón acumula 15 entradas lanzadas, solo dos carreras permitidas y 14 ponches.

    La ofensiva de los Dodgers se activó temprano al castigar al abridor canadiense Kevin Gausman con tres carreras en la tercera entrada. Will Smith impulsó a Tommy Edman con un doble al jardín izquierdo, mientras que Mookie Betts sumó dos más con un sencillo que llevó a Shohei Ohtani y al propio Smith hasta el plato.

    Toronto respondió en el cierre de esa misma entrada con una carrera producida por George Springer, quien conectó un doble que remolcó a Addison Barger. Sin embargo, Yamamoto cerró con autoridad las siguientes entradas y contuvo los intentos de remontada local.

    La amenaza más clara de los Azulejos llegó en la sexta entrada, cuando Vladimir Guerrero Jr. y Bo Bichette se colocaron en base, pero Yamamoto resolvió ponchando a Daulton Varsho. En la octava, los Dodgers llenaron las bases, pero el dominicano Seranthony Domínguez dominó con ponche a su compatriota Teoscar Hernández, frenando la ofensiva californiana.

    En la novena, Roki Sasaki inició con pelotazo al mexicano Alejandro Kirk y permitió un doble por regla de Barger. Roberts reaccionó sustituyendo al japonés por Tyler Glasnow, quien logró dominar a Ernie Clement y al venezolano Andrés Giménez. La jugada clave fue ejecutada por Kiké Hernández, que tras atrapar una línea al jardín izquierdo lanzó con precisión a segunda base para completar una doble eliminación que sentenció el partido.

    Con este resultado, la Serie Mundial se definirá este sábado en un juego 7 que promete máxima tensión en Toronto, donde ambos equipos buscarán cerrar la temporada con gloria.

     

  • Llega a Netflix el documental “Juan Gabriel: debo, puedo y quiero” y otros estrenos

    Llega a Netflix el documental “Juan Gabriel: debo, puedo y quiero” y otros estrenos

    El cantautor mexicano Juan Gabriel (1950-2016) cambió para siempre la música en español. Detrás de ese ídolo, había un hombre vulnerable que buscaba amor y aceptación, especialmente siendo un personaje queer que se inspiraba en su madre y en la frase «lo que se ve, no se pregunta».

    Esta es la sinopsis de “Juan Gabriel: Debo, puedo y quiero” (2025), serie documental que a partir de videos personales y entrevistas inéditas muestra la genialidad, los sacrificios y la dualidad entre la vida pública del artista y su vida privada como Alberto Aguilera.

     

    Otros estrenos de streaming

    “The Witcher” (cuarta temporada) serie drama fantasía – Netflix

     

    “Respira”, (segunda temporada) serie drama – Netflix

    “Maldita suerte”, película drama fantasía – Netflix

     

    “La agente encubierta”, serie intriga – Netflix

     

     

    “Georgie y Mandy: Su primer matrimonio” (segunda temporada), serie comedia – HBO Max

     

    “Hedda”, película drama  – Prime Video

    “Cometierra”  serie suspenso – Prime Video

    “Los Hechiceros: Más allá de Waverly Place”, (segunda temporada),  serie comedia fantasía – Disney +

     

    “Playback: Una somos dos”, serie comedia musical – Disney +

  • EEUU incrementa presencia militar en el Caribe y crece tensión con Venezuela

    EEUU incrementa presencia militar en el Caribe y crece tensión con Venezuela

    Estados Unidos ha intensificado su despliegue militar en aguas del Caribe y podría estar planeando ya ataques contra objetivos en Venezuela, lo que aumenta el temor a una ofensiva de Washington contra el Gobierno de Nicolás Maduro pese a que el propio Donald Trump negó hoy mismo esa posibilidad.

    Según periodistas especializados en defensa, las Fuerzas Armadas de EE.UU. ya han desplegado el crucero lanzamisiles USS Gettysburg en el Caribe, a donde habría llegado este viernes desde Norfolk en Virginia.

    Se sumaría así al crucero lanzamisiles USS Lake Erie, según indicaron el periodista Dan Lamothe de The Washington Post y el medio especializado The War Zone, que cita fuentes de la Marina de Estados Unidos.

    Además, en unos días se espera que llegue al Caribe el portaaviones USS Gerald Ford, el más moderno e importante de la flota estadounidense, que se unirá a la resto de efectivos navales que se encuentran frente a Venezuela.

    Ocho buques en el Caribe

    Con ello, EE.UU. pasará a tener ocho buques de guerra, seis de ellos destructores, tres buques anfibios y un submarino en la zona, con un total de trece efectivos navales, su mayor despliegue desde la primera Guerra del Golfo (1990-1991), según un estudio del Centro para Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).

    Un paso más allá fueron las informaciones de los diarios Miami Herald y The Wall Street Journal, que aseguraron, citando fuentes cercanas al Gobierno Trump, que Estados Unidos se prepara para bombardear en cualquier momento instalaciones militares dentro de Venezuela.

    Los ataques desde el aire podrían ocurrir «en cuestión de días o, incluso, horas», señaló el diario miamense, mientras que el medio neoyorquino matizó que «el presidente no ha tomado una decisión final sobre ordenar bombardeos en tierra».

    La ofensiva busca presionar a Maduro para que abandone el poder, de acuerdo con los funcionarios citados por los medios, que también afirman que el ataque es para desmantelar al Cartel de Los Soles y las redes de narcotráfico de Venezuela.

    El crucero lanzamisiles USS Lake Erie (derecha). @USNavy

    Blancos potenciales

    Los potenciales blancos bajo consideración son puertos y aeropuertos controlados por los militares que presuntamente se usan para traficar drogas, detalló el Wall Street Journal. Por su parte, el Washington Post reportó que, según indican documentos del Gobierno estadounidense, Nicolás Maduro ha solicitado apoyo para reforzar sus capacidades militares a Rusia, Irán y China.

    En concreto, el Post asegura que Caracas ha pedido a Moscú restaurar varios aviones Sukhoi Su-30 rusos adquiridos por Venezuela, los cuales Maduro considera «que representan el elemento disuasorio más importante del que dispone el Gobierno venezolano ante la amenaza de guerra».

    Venezuela también habría solicitado comprar misiles rusos, reparar motores y radares en Rusia, y también estaría buscando «apoyo logístico» no especificado y un plan de financiación a tres años por un monto desconocido a través de Rostec, el conglomerado estatal ruso de defensa.

    Trump niega cualquier plan para atacar territorio venezolano

    Pese a todo el ruido mediático, Trump negó hoy que Washington esté preparando una ofensiva militar.
    Trump fue preguntado cuando iba a bordo del Air Force One sobre las informaciones publicadas y respondió: «No, no son verdad».

    El mandatario no desarrolló su respuesta y volvió a dar la misma cuando se le repreguntó sobre decisiones militar contra Venezuela.

    En cambio, el secretario de Guerra, Pete Hegseth, fue más contundente al ser preguntado por la intensificación del despliegue, incluyendo el traslado de efectivos al Caribe.

    «Este aumento de tropas es intencional y continúa, y esperamos que finalmente se disipe y cambie la dinámica en nuestro hemisferio», dijo a los medios en Kuala Lumpur, donde se encontraba participando en la reunión de responsables de Defensa de la Asociación de Países del Sudeste Asiático (ASEAN).

    «Obviamente no voy a entrar en detalles sobre por qué las tropas están donde están en cada circunstancia, pero tienen una misión clara y la están cumpliendo», aseguró.

  • El Mercado Central y su gente inspiran la exposición de Óscar Alfaro en Centro Español

    El Mercado Central y su gente inspiran la exposición de Óscar Alfaro en Centro Español

    El artista plástico salvadoreño Óscar Alfaro Rodríguez, conocido artísticamente como Óscar AlfaRo, inauguró este jueves su exposición “VIP: Very Important People”, una serie de retratos de comerciantes y personajes populares del Mercado Central de San Salvador, elaborados con diversas técnicas ilustrativas.

    Para Alfaro, la muestra convierte en protagonistas a “esos a los que nadie ve” de dicho espacio comercial. Las obras muestran a vendedoras ambulantes, guardias de seguridad y familias emprendedoras que el artista conoce durante los viajes en los que surte un restaurante familiar que regenta desde hace varios años.

    “Sin querer, la muestra se ha convertido en un registro histórico, donde se han inmortalizado vendedores y personajes que tal vez ya no regresarán a su puesto pero siempre estarán presentes en VIP”, expresó Alfaro durante la inauguración.

    Las piezas más innovadoras de la serie son las elaboradas sobre fórmica, realizadas con plumones permanentes. También se presentan obras de profundo realismo con la técnica de grafito sobre fabriano, en una muestra de rigor técnico y la sólida formación.

    Óscar AlfaRo es escultor, formado en el Centro Nacional de Artes (CENAR). Fue alumno del maestro Rubén Martínez Bulnes (1929-2023), con especialización en hierro forjado y fundición a la cera perdida. Cuenta con esculturas en espacios públicos de Quelepa, Metapán, San Salvador y Jalisco, México.

    La exposición estará disponible hasta el 30 de noviembre en el Centro Español, en el Paseo General Escalón. Puede visitarse de lunes a viernes desde las 8:30 am hasta las 5:30 pm, cerrando al mediodía. La entrada es gratis.

    La exposición está abierta para todo público, en el Centro Español.
  • La CIDH advierte riesgo de exterminio cultural indígena en Costa Caribe de Nicaragua

    La CIDH advierte riesgo de exterminio cultural indígena en Costa Caribe de Nicaragua

    La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) alertó este viernes que la existencia física y cultural de los pueblos indígenas y afrodescendientes de la Costa Caribe de Nicaragua está en peligro, como resultado de un contexto de violencia sistemática, despojo territorial y desplazamientos forzados.

    El informe “Violencia contra pueblos indígenas y afrodescendientes de la Costa Caribe en Nicaragua” documenta cómo colonos armados han invadido los territorios ancestrales, provocando un deterioro en las condiciones de vida y poniendo en jaque la supervivencia cultural y colectiva de estos grupos.

    “Estos territorios no sólo constituyen su espacio de vida, sino que son la base esencial para el desarrollo de sus conocimientos, formas de vida, tradiciones y espiritualidad, así como para la continuidad de su cosmovisión”, subrayó la CIDH en su más reciente informe.

    El organismo advirtió que estas violaciones vulneran directamente los derechos a la identidad cultural y a la propiedad colectiva de los pueblos originarios, quienes ven limitada su capacidad de preservar sus prácticas tradicionales, idioma y espiritualidad.

    La CIDH recordó que Nicaragua, como parte de tratados internacionales vinculantes, está obligada a proteger a sus pueblos indígenas. Entre estos instrumentos están el Convenio 169 de la OIT, la Declaración Americana y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.

    La Comisión urgió al Estado nicaragüense a garantizar el derecho de estos pueblos a vivir en libertad y seguridad dentro de sus territorios, respetando sus sistemas de organización, cultura y cosmovisión, además de permitir el retorno seguro de las comunidades desplazadas.

    Asimismo, exigió que se combata la impunidad en casos de violencia, y llamó a las instituciones financieras internacionales a condicionar créditos y financiamiento al cumplimiento del Estado de derecho en Nicaragua.

    Además, exhortó a los países donde tienen origen las empresas involucradas en actividades ganaderas, de monocultivo, minería y tala ilegal a supervisar el comportamiento de sus compañías en el extranjero y asegurar que respeten los estándares internacionales de derechos humanos.

     

  • Alianza y Águila protagonizan este sábado el duelo estelar de la jornada 19 del Apertura 2025

    Alianza y Águila protagonizan este sábado el duelo estelar de la jornada 19 del Apertura 2025

    La jornada 19 del Apertura 2025 se jugará por completo este sábado, con seis partidos que prometen emoción y posibles clasificados a la siguiente fase. El estadio Cuscatlán será el escenario del clásico centro-oriente, Alianza Fútbol Club, que está peleando por el liderato, y tratará de sacar los tres puntos ante Club Deportivo Águila, que con 23 puntos y un reciente empate con Fuerte, sacará un partido intenso contra el equipo capitalino. El partido está programado para las 6:00 de la tarde.

    Pese a que el duelo entre capitalinos y migueleños es el más esperado la jornada inicia con el duelo entre Zacatecoluca Fútbol Club, que se encuentra último en la tabla del torneo con 13 puntos y con un reciente empate, ante Municipal Limeño, que se ubica en octavo puesto con 21 puntos, y la posibilidad de ascender en la tabla con una posible victoria. El partido está programado para las 3:00 de la tarde.

    En simultáneo, se juega en el Complejo Deportivo Chapeltique, Club Deportivo Cacahuatique, con 21 puntos se ubica séptimo y el equipo cafetero intentará rescatar puntos en casa ante un Club Deportivo Hércules, que llega con el estreno de director técnico en San Miguel contra los locales y con 17 puntos intentarán reducir distancias.

    A las 3:15 de la tarde en el estadio Correcaminos, Fuerte San Francisco, en calidad de local, y con 15 puntos buscará una victoria en casa ante un Club Deportivo Platense, que con 21 puntos tendrá la oportunidad de ampliar la diferencia de puntos e intentar subir en la tabla del Apertura.

    Club Deportivo Luis Ángel Firpo será local en el estadio Sergio Torres Rivera en Usulután a las 7:00 de la tarde, con 40 puntos y el liderato, buscará mantener el resultado y ser dominante en casa contra Asociación Deportiva Isidro Metapán, que con 32 puntos y una cuarta posición buscará acortar distancia con el actual líder del torneo.

    Al mismo tiempo se jugará en el estadio Las Delicias, los locales de Inter Formando un Atleta (Inter FA), que con 15 puntos y una décima posición buscará rascar puntos ante un Club Deportivo FAS que llega con 35 puntos en el Apertura y dos empates, buscando ser de los mejores equipos del torneo.

  • El Real Madrid quiere aprovechar ante el Valencia el impulso del Clásico

    El Real Madrid quiere aprovechar ante el Valencia el impulso del Clásico

    El Real Madrid recibe este sábado al Valencia CF en el Santiago Bernabéu (2:00 p.m. hora local), por la jornada 11 de LaLiga EA Sports 2024-25. Los merengues llegan con la moral en alto tras vencer al FC Barcelona en el Clásico y con cinco puntos de ventaja en el liderato, mientras que el conjunto valencianista pelea por salir de la zona de descenso.

    Este duelo llega en un contexto contrastante: el Real Madrid acumula cinco triunfos consecutivos y atraviesa un sólido momento defensivo, mientras que el Valencia suma siete partidos sin ganar como visitante y viene de caer 0-2 en casa ante el Villarreal.

    La última derrota liguera del Madrid como local fue precisamente ante el Valencia, en mayo de 2024. Aquella victoria ‘che’ rompió una racha de 17 partidos sin ganar en el Bernabéu desde 2008. Carlo Ancelotti no quiere que la historia se repita y podría aplicar algunas rotaciones con la vista puesta en el próximo duelo de Champions ante el Liverpool.

    Dani Carvajal será baja tras resentirse en el Clásico, mientras que Fede Valverde podría descansar. Arda Güler y Vinícius Júnior se perfilan como titulares, pese a la polémica por su reacción al ser sustituido ante el Barça. El brasileño se disculpó públicamente y Xabi Alonso zanjó el asunto en conferencia de prensa.

    Los valencianos de Carlos Corberán no encuentran regularidad en Liga, donde solo han ganado dos partidos –ambos en Mestalla– y acumulan 13 goles en contra fuera de casa. Actualmente suman nueve puntos y ocupan puestos de descenso.

    Sin embargo, la goleada 0-5 ante el Maracena en Copa del Rey trajo algo de respiro. El técnico valencianista podría introducir cambios, con Jesús Vázquez como opción en el lateral izquierdo y un posible esquema con cinco defensores. Hugo Duro es duda por lesión, mientras que Javi Guerra y Lucas Beltrán podrían reaparecer.

    El Real Madrid suma nueve victorias consecutivas como local mientras que Valencia no gana fuera de casa en Liga desde mayo de 2024. El conjunto blanco solo ha recibido dos goles en sus últimos cinco partidos.

  • Con calaveras monumentales honran a la muerte en la Ciudad de México

    Con calaveras monumentales honran a la muerte en la Ciudad de México

    La muerte también se honra y se disfruta, por eso habitantes del Valle de Catrinas, en el central estado de Puebla, presentan 17 calaveras monumentales que representan a todas las personas que han fallecido y se dedicaban a oficios tradicionales en México.

    Ubicado en el municipio de Atlixco, los visitantes pueden recorrer diferentes puntos del centro histórico o juntas auxiliares para disfrutar del arte en carroñeros que realizaron artesanos locales en estas figuras de más de 8 metros de altura.

    Cada una de estas catrinas cuenta una historia distinta: la del México que trabaja, crea y sueña, que va desde la Tortillera que amasa la herencia del maíz, hasta el Organillero que con su música llena las calles de nostalgia, cada escultura representa un oficio tradicional, esos que el tiempo intenta borrar, pero que Atlixco rescata con orgullo.

    Así, La Floricultora, símbolo vivo del municipio, comparte espacio con el Bolero, el Camotero, la Tejedora de cintura, el Panadero y el Tlachiquero (la personas que se encarga de extraer el aguamiel del maguey), entre otros personajes que dan forma a este homenaje visual.

    Su propósito: preservar la cartonería mexicana —esa antigua técnica artesanal que da vida al papel y al color— arte que cobra vida y tiene más fuerza en la temporada de Día de Muertos.

    Cada pieza está geolocalizada para invitar a locales y visitantes a recorrer Atlixco como un museo al aire libre.

    Fanny Santillán, una turista que se encuentra en este lugar para disfrutar de la tradición, compartió con EFE que es la primera vez que visita el Valle de Catrinas, ya que es originaria de Ciudad de México, y aseguró que es una aventura única, debido a que se sorprendió con cada una de las calaveras visitadas, por la altura y lo que representan.

    “Es la primera vez que vengo al evento de catrinas y está excelente, es muy buena idea, es muy atractivo para el turista”, apuntó.

    Gabriela Trujillo, visitante originaria del Estado de México señaló que le pareció «espectacular» la exhibición de las catrinas monumentales, por lo que invitó a la gente a visitarlo.

    También compartió que se enteró debido a que su sobrino hace tours a diferentes puntos del país y las convenció de ir y no se arrepintió de hacerlo.

  • Estados Unidos culmina su "temporada" de Halloween con una previsión de gasto récord

    Estados Unidos culmina su «temporada» de Halloween con una previsión de gasto récord

    Estados Unidos celebra este viernes con disfraces, caramelos y calabazas Halloween, una tradición antaño limitada al día de hoy pero que se ha convertido en una ‘temporada’ que dura en torno a un mes, y en la que se prevé un gasto récord pese a la preocupación por la economía.

    Según la Federación Nacional de Minoristas (NRF), la patronal del sector, el gasto relacionado con Halloween alcanzará 13.100 millones de dólares, casi un 13 % más que el año pasado, y marcará un hito, principalmente gracias a los disfraces (4.300 millones), las decoraciones (4.200 millones) y los dulces (3.900 millones).

    La mayoría de los encuestados para los cálculos del NRF, un 79 %, dijeron esperar unos precios más altos debido a la política arancelaria de EE.UU., específicamente, pero aún así aseguraron tener alguna actividad planeada, la primera de ellas repartir caramelos, y muchos adelantaron sus compras a septiembre o antes.

    En gran medida, Halloween sigue siendo una fiesta familiar para el disfrute de los más pequeños, que llaman a las puertas de sus vecinos al grito de ‘Trick or treat’ (Truco o trato) para ser premiados con caramelos y enseñar sus disfraces, entre los que triunfan los superhéroes, las princesas, las brujas y los fantasmas.

    Los minoristas creen que cada estadounidense gastará de media unos 114 dólares, pero hay otros estudios, como el de la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC), que eleva el gasto a 193 dólares para las personas solteras y a 445 dólares para los padres, a quienes considera «los más gastadores».

    Los «milenials» y la generación Z lideran la tendencia en gasto.

    A lo largo del país, locales comerciales cerrados resucitaron de la mano de tiendas estacionales como Spirit Halloween, el mayor minorista especializado, aunque muchos recurren a la facilidad del ‘clic’ en Amazon, buscan ahorrar en los ‘outlets’ o, mejor aún, en proyectos creativos ‘do it yourself’ (DIY, hazlo tú mismo).

    Los estudios señalan cómo la inflación, los aranceles y el alto coste de vida en EE.UU. han sido eclipsados por las ganas de darse un capricho, ya que los consumidores ven esta festividad como un carnaval para divertirse, más que como el homenaje a los fallecidos típico en estas fechas en el mundo hispano, con el Día de Muertos o Día de Todos los Santos.

    Los ‘milenials’ y la generación Z lideran la tendencia gastadora alentados por internet, el origen y destino de muchas ideas de Halloween: «Un atuendo diseñado para el máximo impacto en las redes sociales, una fiesta que se convierta en una historia o una decoración que transforme la sala en algo cinemático», describe PwC.

    En Nueva York, uno de los epicentros de la celebración, muchas casas llevan tiempo tomdadas por telarañas, esqueletos y calabazas para deleite de los ‘influencers’, y cada fin de semana ha sido fácil ver por la calle a gente disfrazada, e incluso a sus mascotas, yendo a eventos temáticos.

    La Gran Manzana acoge esta noche el desfile anual del West Village, el más grande del mundo, como culmen a un mes en el que también se lleva el turismo ‘de miedo’ en localidades como Sleepy Hollow’ (Nueva York), por la leyenda del jinete sin cabeza, o Salem (Massachusetts), por la histórica caza de brujas.