Blog

  • Asamblea Legislativa publica los viajes de diputados de enero a junio de 2025

    Asamblea Legislativa publica los viajes de diputados de enero a junio de 2025

    La Asamblea Legislativa publicó recientemente en su portal de transparencia una tabla que detalla los viajes de diputados de enero a junio de 2025: solo aparecen tres diputados que han realizado seis viajes, con un gasto de pasajes, viáticos y gastos terminales que suman los $21,295.73.

    El diputado presidente del Legislativo ha realizado tres viajes, la diputada vicepresidente Suecy Callejas, dos viajes y la diputada Ana Figueroa, uno.

    Del 28 al 31 de enero, la diputada Suecy Callejas viajó a Panamá al Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2025. El boleto fue cubierto por el organismo internacional. Los gastos de viaje fueron $468; viáticos por $1,248 ($312 por día); y gastos terminales $56.25 financiado por el Fondo General. El total fue $1,772.25.

    Del 20 al 21 de febrero, el diputado presidente, el diputado Ernesto Castro viajó a San Pedro Sula a la XLIII Reunión Ordinaria del Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica, La Cuenca del Caribe y México-FOPREL. Según el informe, todos los gastos fueron cubiertos por organismo internacional.

    Del 7 al 14 de abril, el presidente Castro viajó a Seúl, Corea del Sur, a la XXXI Reunión Extraordinaria del Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica, la Cuenca el Caribe y México (FOPREL). Todos los gastos corrieron a cuenta del organismo internacional.

    Del 7 al 14 de abril, la diputada Ana Figueroa viajó a Seúl, Corea del Sur, a la “XXXI Reunión Extraordinaria” del Foro de Presidentes y Presidentas de Poderes Legislativos de Centroamérica, la Cuenca el Caribe y México (FOPREL)”. Para este viaje de Figueroa, la Asamblea erogó $3,400 para viáticos ($425 por día); $1,700 gastos de viaje, $5,764.62 de gastos de boletos y $56.25 gastos para gastos terminales. El total del gasto fue $10,920.87.

    Del 5 al 9 de mayo, el diputado Castro viajó a Washington D.C., al “Evento de “Central American Parliamentarians in Washington, D.C.”. Este viaje fue pagado por la Asamblea: para boletos se erogaron $3,052.61; para viáticos, $1,875 ($375 por día); en gastos de viaje, se erogó $562.50 y para gastos terminales, $56.25. El total fue 5,546.36.

    Del 26 al 30 de mayo, la diputada Callejas viajó a Montevideo, Uruguay, a la “21 Asamblea Plenaria de ParlAméricas” y al 9° Encuentro de la Red de Parlamento Abierto”. El organismo internacional cubrió sus pasajes aéreos. La Asamblea pagó viáticos por $1,875 ($375 por día); gastos de viaje por $1,125 y gastos terminales por $56.25. El total fue $3,056.25.

    Ana Figueroa, diputada de Nuevas Ideas. / DEM.

     

  • ¡Tu agenda cultural para un fin de semana cargado de acción!

    ¡Tu agenda cultural para un fin de semana cargado de acción!

    Las actividades culturales abiertas y accesibles para todos los salvadoreños no faltan este fin de semana, algunas gratuitas y otras con módicos costos para toda la familia, pero todas dotadas de talentos, arte e identidad nacional.

     

    Viernes 31 de octubre al 1 de noviembre

    Feria del libro

    Parque Libertad, Santa Ana Centro

    8:00 a.m.

    Entrada libre

     

    Viernes 31 de octubre

    Festival literario

    Biblioteca Nacional de El Salvador (BINAES)

    8:00 a.m.

    Entrada libre

     

    Viernes 31 de octubre y sábado 1 de noviembre

    Clausura Escuela Nacional de Danza Morena Celarié

    Teatro Presidente

    Viernes 5:30 p.m. y sábado 9:00 a.m. y 3:00 p.m.

    Entrada libre

     

    Sábado 1 de noviembre

    Actividad: «Tarde de colores»

    Plataforma 4, Parque Cuscatlán

    2:30 p.m.

    Entrada libre

     

    Sábado 1 de noviembre

    Freeform Fest

    Autodromo Internacional “El Jabalí”, Nejapa.

    3:00 p.m.

    Entrada libre

     

    Sábado 1 de noviembre

    Megaconcierto de anime y caricaturas, con Orquesta GNX

    Multigimnasio Don Bosco, Soyapango

    5:00 p.m.

    Entrada: Preventa $10; general $12. Boletos a la venta en Fun Capital

     

    Sábado 1 de noviembre

     “Danza para las naciones” con Ballet Nacional de El Salvador, Compañía Nacional de Danza y Ballet Folklórico Nacional

    Teatro Nacional de San Salvador

    5:30 p.m.

    Salvadoreños $1.75, extranjeros residentes $5, no residentes $10; niños, personas con discapacidad y tercera edad entran gratis. Boletos a la venta en la página web del Ministerio de Cultura

     

    Domingo 2 de noviembre

    Recorridos guiados: Teatro Nacional de San Salvador

    Teatro Nacional de San Salvador

    10:00 a.m. – 8:00 p.m.

    Salvadoreños $1, extranjeros residentes $2, no residentes $5

  • Mientras cierra en EEUU, Starbucks abrirá cinco cafeterías en El Salvador el próximo año

    Mientras cierra en EEUU, Starbucks abrirá cinco cafeterías en El Salvador el próximo año

    Mientras en Estados Unidos se programan cierres, Starbucks anunció este jueves que abrirá cinco nuevas cafeterías en El Salvador durante los próximos 12 meses.

    Durante la inauguración de su primera cafetería insignia en América Latina, ubicada en el emblemático edificio Antonio Bou del centro histórico de San Salvador, Heberto Rivera, gerente general de Starbucks Latinoamérica y el Caribe, detalló que actualmente la marca cuenta con 32 establecimientos en el país, lo que representa el 33 % de las 96 tiendas que operan en Centroamérica.

    “Este año hemos abierto cinco tiendas en El Salvador, y tenemos esa misma cantidad proyectada para 2026. Así que, para entonces, estaremos cercanos a las 40 tiendas en el país”, sostuvo Rivera.

    Aunque no precisó la cifra de inversión, la expansión en El Salvador —parte de un agresivo plan de crecimiento en América Latina, que contempla 145 tiendas en 2025— marca un giro estratégico después de que, en septiembre pasado, la compañía anunciara cierres de locales y el despido de alrededor de 900 empleados en Estados Unidos y Canadá, como parte de un plan de reestructuración valorado en $1,000 millones.

    “El número de tiendas refleja el compromiso que tenemos con Premium Restaurants of America (PRA) y nuestro enfoque en seguir desarrollando el mercado”, agregó Rivera. Explicó que la compañía atraviesa un contexto “muy particular” en Estados Unidos, a diferencia de América Latina, donde el consumidor busca nuevas experiencias y versiones alternativas de la bebida.

    Starbucks genera 500 empleos en El Salvador. /DEM

     

    El café salvadoreño ha acompañado a Starbucks cinco décadas

    Fundada en Washington en 1971, Starbucks ha comprado café salvadoreño desde sus inicios, especialmente de la variedad Pacamara, creada en El Salvador en 1958 y reconocida internacionalmente desde 1992.

    El 80 % del café que la cadena adquiere a nivel global proviene de fincas latinoamericanas, que abarcan las ubicadas en Apaneca, Ahuachapán y El Bálsamo. “El Salvador juega un papel muy importante porque ofrece un grano muy consistente. Desde que Starbucks existe, hemos comprado granos salvadoreños”, añadió Rivera.

    La cafetería Casa Bou está concebida como un espacio comunitario, donde cada pared ilustra la historia del café salvadoreño, bastión de la economía nacional durante más de 200 años y aún uno de los principales productos de exportación.

    El diseño insignia de Starbucks incorpora prácticas sostenibles, como equipos de bajo consumo energético y sistemas de ahorro de agua.

    Casa Bou es la primera cafetería bajo el concepto Insignia en América Latina. /Starbucks

    Además, la compañía, a través de la Fundación Starbucks, donó $15,000 a Glasswing International para ejecutar un programa que beneficiará a 175 jóvenes salvadoreños mediante talleres artísticos, desarrollo socioemocional y capacitación en habilidades laborales, en alianza con el Museo de Arte de El Salvador (MARTE) y el Ministerio de Cultura.

    El edificio Antonio Bou, construido entre 1923 y 1927, fue restaurado e incorpora piezas artesanales y vitrales diseñados por Margarita Llort, así como murales de los artistas salvadoreños Darwin Flores y Madjer Linares.

    A través de licenciatarios, Starbucks opera más de 1,800 tiendas en 26 mercados de América Latina y el Caribe.

  • Exsecretario adjunto de PAIS buscará dirigir al partido en los siguientes tres años

    Exsecretario adjunto de PAIS buscará dirigir al partido en los siguientes tres años

    El exsecretario adjunto del Partido Independiente Salvadoreño (PAIS), Carlos Molina, buscará dirigir el instituto político durante los próximos tres años. Los fundadores del partido se reunirán este sábado para elegir al nuevo secretariado general.

    Molina reveló a Diario El Mundo que integra una de las planillas que serán propuestas el sábado durante la asamblea y que se postulará para el cargo de secretario general.

    La comisión organizadora de la elección de autoridades no ha inscrito ninguna planilla sino que serán propuestas directamente durante la reunión.

    El secretariado nacional está integrado por 12 cargos y será el encargado de iniciar la organización partidaria a niveles departamental y distrital para las elecciones de 2027.

    El exsecretario general es Roy García, quien fue nombrado en el cargo temporalmente mientras eran electas las nuevas autoridades permanentes.

    «Externo y pido ese apoyo en mi calidad de exsecretario adjunto porque me voy a postular para el cargo de la secretaría general, en el cual espero el apoyo… Saben mi trabajo cómo ha sido en la parte interna del partido y el recorrido que hicimos cuando fundamos el partidos». Carlos Molina, exsecretario adjunto del partido PAIS.

    Molina aseguró que los miembros del partido conocen su trabajo en el partido durante su fundación y en el territorio con los afiliados, por ello, pide que lo apoyen para dirigir el instituto político. Aseveró que la posibilidad de participar en las elecciones de 2027 está abierta pero que primero deben nombrar las autoridades y, luego, evaluar las candidaturas que presentarán.

    PAIS fue inscrito como partido en 2021 y desde entonces no había nombrado representantes permanentes porque García, quien ejercía la representación legal del partido, fue acusado de sobornar a diputados de Nuevas Ideas, por lo que huyó del país.

    Explicó que el proceso de elección se ampara en una resolución del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en la que la autoridad electoral interpreta que el partido se ha quedado sin representación legal por no tener nombradas autoridades permanentes.

    PAIS intentó participar en las elecciones de 2024, con una solicitud de inscripción de candidatos presidenciales y municipales, pero no fueron aceptados por el anterior organismo colegiado del TSE por no tener inscrita una comisión electoral que certificara el método de elección de los precandidatos.

  • La dictadura de Nicaragua mantiene a 77 opositores como presos políticos, denuncia ONG

    La dictadura de Nicaragua mantiene a 77 opositores como presos políticos, denuncia ONG

    Al menos 77 personas consideradas opositoras o críticas del régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo permanecen detenidas en Nicaragua, incluidas 22 personas adultas mayores, denunció el Mecanismo para el Reconocimiento de Personas Presas Políticas en su informe más reciente.

    De acuerdo con el reporte, 36 de los 77 presos políticos están en condición de desaparición forzada, lo que implica que sus familiares desconocen su paradero o situación legal. Los datos son respaldados por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

    “Las familias de las personas desaparecidas llevan meses e incluso años buscando a sus seres queridos, sin que las autoridades brinden información sobre su paradero o situación legal”, advirtió el Mecanismo.

    Entre los detenidos hay 12 mujeres y 65 hombres, incluidos 10 arrestados antes del estallido social de 2018, que marcó el inicio de la actual crisis política en Nicaragua.

    La lista incluye al excomandante de la revolución sandinista Henry Ruiz, de 81 años, quien permanece en arresto domiciliario desde el 8 de marzo, bajo custodia policial. También aparece el general en retiro Álvaro Baltodano Cantarero, exasesor de Ortega.

    Otros casos señalados son los de los líderes indígenas Brooklyn Rivera Bryan, Steadman Fagoth Müller y Nancy Elizabeth Henríquez, todos adultos mayores, así como militares en retiro como Carlos Brenes, Víctor Boitano, Aníbal Rivas Reed y Eddie Moisés González Valdivia, además de los periodistas Fabiola Tercero y Leo Cárcamo.

    El Mecanismo —conformado por organizaciones de derechos humanos, redes de activistas, familiares de presos y abogados— alertó que la cifra real podría ser mayor, debido a que muchas familias temen denunciar por represalias del régimen.

    Nicaragua vive una crisis política y social desde abril de 2018, agravada tras las elecciones generales de noviembre de 2021, en las que Ortega fue reelegido para un quinto mandato, con los principales opositores encarcelados, posteriormente expulsados del país y despojados de su nacionalidad por cargos de “golpismo” y “traición a la patria”.

     

  • Lionel Messi lidera la lista de los mejor pagados en la MLS con más de $20 millones

    Lionel Messi lidera la lista de los mejor pagados en la MLS con más de $20 millones

    Lionel Messi es el futbolista mejor pagado de la Major League Soccer (MLS), con una compensación garantizada de más de $20 millones, según reveló el jueves la liga estadounidense en su última lista oficial de salarios.

    Messi, quien milita en el Inter Miami desde mediados de 2023, tiene un salario base de $12 millones, pero su ingreso total asciende a $20.446.000, cifra que incluye primas y otras compensaciones variables.

    En el segundo puesto aparece el surcoreano Heung Min Son, delantero del Los Ángeles FC, quien percibe $11.152.000. Le sigue el español Sergio Busquets, también jugador del Inter Miami, con $8,7 millones.

    Busquets, exjugador del Barcelona, anunció que se retirará al final de la presente temporada, al igual que su compatriota Jordi Alba, quien figura con un salario de $6 millones.

    Otro compañero de Messi, el uruguayo Luis Suárez, registra un ingreso bastante menor en comparación: $1.5 millones de dólares.

    En el cuarto lugar del ranking se ubica el paraguayo Miguel Almirón, centrocampista del Atlanta United, quien percibe $7,8 millones.

    La lista reafirma el poder financiero de Inter Miami, equipo propiedad de David Beckham, que lidera el gasto salarial con varias figuras de talla mundial en sus filas.

     

  • Stranger Things lanza épico tráiler de su última temporada

    Stranger Things lanza épico tráiler de su última temporada

    Hawkings está al borde del colapso. Vecna regresa más fuerte y la búsqueda de Eleven se convierte en una carrera contrarreloj. Así arranca el primer tráiler oficial de la quinta y última temporada de Stranger Things, publicado este jueves por Netflix.

    Con una duración de casi tres minutos, el avance abre con una frase contundente: “Por fin podemos empezar”, pronunciada por Vecna, mientras se muestra una ciudad completamente desolada, bajo estricto acuartelamiento militar.

    “La situación no solo se complica, sino que todo se vuelve completamente diferente en esta quinta y última temporada”, destacó Netflix a través de su plataforma TUDUM.

    La épica batalla final se construye con dramatismo al ritmo del clásico “Who Wants to Live Forever?” de Queen. Los personajes principales aparecen en cámara lenta, unidos por un mismo objetivo: eliminar a Vecna de una vez por todas.

    Desde la azotea de un edificio, Mike Wheeler (Finn Wolfhard) expresa su desesperanza al no encontrar a Eleven (Millie Bobby Brown): “Estamos muy tristes por perderla. Estar atrapados aquí, sin un final a la vista”.

    La tensión aumenta con una impactante escena en la que Vecna abduce a Will Byers, el personaje cuya desaparición desató la historia en la primera temporada y cuya conexión con el “Upside Down” parece ser clave para el desenlace.

    Estreno por partes: noviembre, diciembre y fin de año

    La quinta temporada se estrenará en tres partes.

    Parte 1: 26 de noviembre
    Parte 2: 25 de diciembre
    Final: 31 de diciembre, con un único episodio de dos horas de duración que pondrá punto final a la serie.

    En total, Stranger Things 5 contará con ocho capítulos, y marcará el regreso del elenco principal: Millie Bobby Brown, Finn Wolfhard, Gaten Matarazzo, Caleb McLaughlin, Winona Ryder, David Harbour y Maya Hawke.

    También se incorporan nuevas caras como Jake Connelly, Nell Fisher, Alex Breaux y Linda Hamilton, quien se suma al universo creado por los hermanos Duffer.

    Desde su estreno en 2016, Stranger Things se ha consolidado como una de las producciones más exitosas de Netflix. Su cuarta temporada acumuló 140 millones de visionados y más de 1.838 millones de horas reproducidas, convirtiéndose en la tercera serie en inglés más vista de la plataforma, solo por detrás de Wednesday y Adolescence.

     

  • Los Azulejos a un triunfo de coronarse ante los Dodgers en la Serie Mundial de béisbol

    Los Azulejos a un triunfo de coronarse ante los Dodgers en la Serie Mundial de béisbol

    Los Azulejos de Toronto están a una sola victoria de conquistar su tercer campeonato de Grandes Ligas, pero este viernes deberán superar a unos Dodgers de Los Ángeles que llegarán al Rogers Centre decididos a evitar la celebración canadiense y forzar un séptimo juego.

    Con ventaja en la serie y el respaldo de su afición, los Azulejos tratarán de aprovechar su sólido desempeño como locales en esta postemporada, donde registran cinco victorias en ocho presentaciones y un promedio de 6.1 carreras anotadas por partido.

    El dominicano Vladimir Guerrero Jr. ha sido pieza clave en el ataque de Toronto. Con ocho cuadrangulares, 17 carreras anotadas y 15 remolcadas en los playoffs, batea para .415, destacando especialmente en casa con .375 de promedio, tres jonrones y siete impulsadas.

    Sin embargo, los Azulejos también han permitido 35 anotaciones, algunas por errores defensivos, lo que representa un promedio de 4.3 carreras recibidas por juego en su feudo.

    Dodgers apuestan por Yamamoto para evitar la eliminación

    A pesar de jugar como visitantes, los Dodgers han demostrado ser un rival peligroso fuera de casa. En esta postemporada acumulan marca de 5-1 como visitantes y un promedio de 4.1 carreras por partido en esos encuentros.

    No obstante, su principal figura ofensiva, el japonés Shohei Ohtani, no ha brillado lejos del Dodger Stadium. Apenas registra cuatro imparables en 24 turnos (.166 de promedio), un jonrón, cuatro remolques y dos anotadas como visitante.

    En el pitcheo, la novena de Los Ángeles ha logrado contener a sus rivales con apenas 20 carreras permitidas en seis partidos fuera de casa, promediando 3.3 por encuentro.

    EL pitcher de los Dodgers de Los Angeles , Yoshinobu Yamamoto ganó el segundo juego de la serie contra los Azulejos de Toronto. EFE

    Duelo de ases: Yamamoto vs Gausman

    La esperanza de los Dodgers se centrará en el brazo de Yoshinobu Yamamoto, quien acumula dos juegos completos consecutivos en la Serie Mundial. En sus últimas dos salidas como visitante ha trabajado 18 entradas con solo dos carreras permitidas y 15 ponches, para una efectividad de 1.00.

    Por Toronto, Kevin Gausman volverá al montículo. Aunque perdió en su primer duelo ante Yamamoto en el segundo juego de la serie, cumplió una actuación de calidad al lanzar 6.2 episodios de tres carreras. En esta postemporada, ha sido consistente en casa, con tres aperturas de al menos cinco entradas y una efectividad de 3.00.

    Los Azulejos buscarán cerrar la serie y conquistar un título que no ganan desde hace 32 años, mientras que los Dodgers lucharán por mantenerse con vida y buscar revalidar su campeonato en un posible séptimo juego.

     

  • Cepal alerta que envejecimiento en América Latina exigirá más pensiones y servicios

    Cepal alerta que envejecimiento en América Latina exigirá más pensiones y servicios

    La región de América Latina y el Caribe enfrenta un acelerado envejecimiento demográfico que traerá consigo grandes retos en materia de pensiones, salud y cuidados de largo plazo, advirtieron este jueves representantes de 24 países reunidos en la Sexta Reunión de la Mesa Directiva de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo, organizada por la Cepal.

    “Observaremos, por ejemplo, un aumento significativo en la demanda de pensiones, salud y servicios de cuidados de largo plazo”, señaló Javier Medina Vásquez, secretario ejecutivo adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), al inaugurar el encuentro celebrado en la capital chilena.

    En su intervención, Medina Vásquez enfatizó la necesidad de avanzar hacia una «sociedad de cuidado», un nuevo paradigma que reconoce esta labor como una necesidad a lo largo del ciclo de vida, un derecho humano, un bien público global y un motor económico.

    “Sin reconocer, valorar y redistribuir el cuidado no lograremos una vida digna para todas las personas ni la igualdad entre hombres y mujeres”, advirtió Medina, en nombre del secretario ejecutivo de la Cepal, José Manuel Salazar-Xirinachs.

    La conferencia, realizada los días 29 y 30 de octubre con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y bajo la presidencia de Colombia, reafirmó el llamado a reforzar las medidas del Consenso de Montevideo, un acuerdo intergubernamental adoptado en 2013 que incluye compromisos en salud sexual y reproductiva, migración, pueblos indígenas y envejecimiento.

    Durante las sesiones también se discutieron desafíos como la baja fecundidad y las condiciones que enfrentan las personas con discapacidad en la región. La directora regional del UNFPA, Susana Sottoli, remarcó que se trata de una deuda histórica.

    “Una de las mayores deudas históricas de nuestros países es la inclusión de las personas con discapacidad. Las barreras que enfrentan son múltiples: falta de accesibilidad, mayor riesgo de sufrir violencia de género y privación de derechos”, indicó Sottoli.

    La directora regional del UNFPA subrayó que “la discapacidad no está en las personas, sino en el entorno que las excluye. Es hora de responder a sus necesidades y construir un futuro más inclusivo”.

     

  • Rubén Blades: "Soy de izquierdas, pero no de la de los dictadores"

    Rubén Blades: «Soy de izquierdas, pero no de la de los dictadores»

    El músico panameño Rubén Blades se definió a si mismo como un «cronista» que escribe sobre la gente y huye del «panfleto y la propaganda» porque es «de izquierdas, pero no de la de los dictadores», durante el encuentro de la industria musical BIME, en Bilbao (norte de España).

    «La política no corrompe, la política desenmascara», aseguró el ganador de 24 premios Grammy y Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes de España.

    «Estoy tratando de sobrevivir a las consecuencias del éxito», dijo en el transcurso de la charla, en la que rememoró su infancia en Panamá, su formación como abogado -que le ha evitado que las empresas discográficas abusaran de él- y la influencia que sobre su personalidad tuvo su abuela como «tutora».

    «De ella aprendí a hacer las cosas correctas, de mi madre heredé el oído musical y de mi papá aprendí a no presumir de nada», rememoró.

    La salsa, elemento integrador

    Blades, que se refirió a sí mismo como escritor, subrayó el papel de la salsa como elemento integrador a la hora de crear espacios de lucha contra el racismo.

    «En los años 70, en Nueva York los fines de semana la gente iba a bailar y no importaba el color de la piel o si eras rico o pobre», valoró.

    Renegó de la etiqueta de «salsa consciente» que históricamente se le ha atribuido, y rechazó ser «el intelectual» del género: «Eso es presumir (…) y parece que existe la necesidad de etiquetar todo como si fuera un producto».

    Defendió así que en su trayectoria se ha limitado a escribir sobre cosas que acontecían a su alrededor como si se tratara de un cronista.

    En un discurso que despertó los aplausos del público en varias ocasiones, el artista panameño insistió en la importancia de comunicarse, motivo que le ha llevado a «escribir con empatía y solidaridad, tratando de no caer en el yo».

    «Quiero escribir canciones sobre la gente, no sobre la ideología, cayendo en la propaganda o el panfleto (…) Me han dicho toda la vida que soy de izquierdas, lo soy, pero no de la de los dictadores de izquierda», remarcó.

    Puso en valor el hecho de que algunas de sus canciones fueran censuradas en Cuba, pero también en Miami: «Cada dictador ha tenido su forma de prohibirme».

    «Hay una diferencia entre ser comunista y ser de izquierdas… hay quienes son de izquierdas, se hacen pasar por izquierda y son sinvergüenzas», insistió.

    Ministro de Turismo

    Blades valoró también su paso por la política institucional como ministro de Turismo de Panamá, un hecho que pese a obligarle a abandonar temporalmente su carrera musical y cinematográfica, supuso una «experiencia muy buena».

    Aseguró que salió «mejor panameño» de aquellos años en los que sirvió a su país: «Me metí dentro del monstruo y salí convencido de que un gobierno que piensa en la gente puede cambiar el país de forma positiva».

    Respecto al futuro, anunció un libro -iniciado antes de la pandemia de la covid-19- y una película junto a Antonio Banderas.

    Advirtió, por último, sobre la importancia de la suerte en una trayectoria vital en la que siempre hay «gente con más talento que nunca ha tenido la oportunidad». «Yo no he llegado solo aquí», zanjó.