Blog

  • Jannik Sinner vence a Francisco Cerúndolo y avanza a cuartos en el Masters de París

    Jannik Sinner vence a Francisco Cerúndolo y avanza a cuartos en el Masters de París

    El italiano Jannik Sinner selló este jueves su pase a los cuartos de final del Masters 1.000 de París al derrotar al argentino Francisco Cerúndolo por 7-5 y 6-1, en un duelo donde el sudamericano mostró resistencia durante el primer set, pero terminó cediendo ante la solidez del número 2 del mundo.

    Sinner, quien acumula 22 victorias consecutivas en torneos bajo techo, llegó a la capital francesa tras consagrarse campeón en Viena, donde venció al alemán Alexander Zverev en la final. Con este triunfo, alcanza por primera vez los cuartos de final en París, único Masters 1.000 donde aún no lo había logrado.

    Su siguiente rival será el estadounidense Ben Shelton, quien superó al ruso Andrey Rublev y aseguró su clasificación al Torneo de Maestros de Turín. El enfrentamiento será clave para Sinner, que además continúa en la carrera por desbancar al español Carlos Alcaraz del primer lugar del ranking ATP.

    Alcaraz, eliminado en su debut en París, apenas defenderá 200 puntos en el Torneo de Maestros, mientras que Sinner podría arrebatarle el número 1 si se consagra campeón esta semana, aunque en Turín defenderá 1,500 unidades.

    Cerúndolo protagonizó un primer set parejo y agresivo, siguiendo de cerca el ritmo del italiano hasta el duodécimo juego, cuando perdió su servicio y el parcial. La pérdida del set fue un golpe anímico que se tradujo en un arranque dubitativo en el segundo, donde el argentino cedió los primeros tres juegos.

    Con el control absoluto del partido, Sinner elevó el nivel en el tramo final y sentenció la victoria en apenas 1 hora y 25 minutos de juego.

    Ante Shelton, buscará avanzar a semifinales en un cruce que lo ha favorecido históricamente: ha vencido al estadounidense en cinco ocasiones, incluidas las de este año en el Abierto de Australia y Wimbledon. No pierde ante él desde su duelo en Shanghái en 2023.

  • El rey Carlos III retira títulos al príncipe Andrés por escándalo ligado a Epstein

    El rey Carlos III retira títulos al príncipe Andrés por escándalo ligado a Epstein

    El rey Carlos III inició este jueves el proceso formal para despojar al príncipe Andrés de todos sus títulos, honores y distinciones oficiales, en medio de los señalamientos por su vínculo con el delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein.

    A través de un comunicado oficial, el Palacio de Buckingham detalló que el príncipe dejará de ostentar su estatus nobiliario y pasará a ser reconocido como Andrés Mountbatten Windsor. Además, se notificó la rescisión de su contrato de arrendamiento de la mansión Royal Lodge, ubicada en Windsor, al oeste de Londres, donde residía.

    «El príncipe Andrés pasará a ser conocido como Andrés Mountbatten Windsor. Hasta la fecha, su contrato de arrendamiento de Royal Lodge le ha brindado protección legal para continuar residiendo allí. Se le ha notificado formalmente la rescisión de contrato y deberá trasladarse a otra vivienda privada», indicó el Palacio.

    La Casa Real justificó estas decisiones como «necesarias», pese a que el duque de York continúa negando las acusaciones de abuso sexual relacionadas con su asociación con Epstein.

    “Sus majestades desean dejar claro que sus pensamientos y simpatías han estado, y seguirán estando, con las víctimas y supervivientes de cualquier forma de abuso”, agregó el comunicado.

    El príncipe Andrés ha sido señalado desde hace años por su presunta participación en una red de explotación sexual operada por Epstein. Aunque ha negado repetidamente su implicación, el daño reputacional ha generado una presión pública y mediática que derivó en su progresivo distanciamiento de las funciones oficiales de la corona.

    Estas nuevas medidas refuerzan la intención del rey Carlos III de preservar la imagen de la monarquía británica en medio de los escándalos que han marcado a la familia desde la muerte de Isabel II.

     

  • Vientos Nortes se hacen sentir en El Salvador y se intensificarán hacia el fin de semana

    Vientos Nortes se hacen sentir en El Salvador y se intensificarán hacia el fin de semana

    Los Vientos Nortes ingresaron a El Salvador desde el pasado 27 de octubre, cuando el Marn advirtió que se intensificarían al final de esta semana. Esta mañana, las autoridades ambientales dijeron que las ráfagas podrían superar los 40 kilómetros por hora (km/h) en algunos puntos del país, principalmente en zonas altas y abiertas.

  • Invierten $16 millones en una torre de apartamentos de lujo en la playa Jagüey de La Unión

    Invierten $16 millones en una torre de apartamentos de lujo en la playa Jagüey de La Unión

    El Gobierno salvadoreño participó este jueves en la colocación de la primera piedra del proyecto residencial de lujo Jagüey 128, que se construirá en la playa Jagüey, en La Unión, con una inversión de $16 millones.

    Miguel Nasser, CEO del proyecto Jagüey 128, afirmó que la iniciativa simboliza crecimiento para “esta hermosa zona costera” en el Golfo de Fonseca.

    En la página oficial del proyecto se detalla que el complejo contará con una torre de 12 niveles y una oferta de 60 apartamentos, descritos como parte de una “joya costera inexplorada”. Jagüey 128 será el primer proyecto residencial en altura en el departamento de La Unión, donde también se construye el Aeropuerto Internacional del Pacífico y se ha reactivado el Puerto de La Unión.

    Render publicado en la página de Jagüey 128 sobre cómo quedaría la torre de apartamentos.

    “Colocamos la primera piedra de un edificio, pero estamos seguros también que estamos sembrando la primera semilla de una visión compartida y es la ver a esta playa convertida en un nuevo polo de desarrollo turístico, residencial y económico”, agregó Nasser.

    La ministra de Turismo, Morena Valdez, destacó que un 30 % de los cuatro millones de turistas internacionales que visitaron el país en 2024 viajaron hacia la zona oriental, lo que refleja un creciente interés de inversionistas por establecer negocios en la región.

    Valdez añadió que se trabaja en la mejora de la infraestructura de agua potable y manejo de desechos, además de coordinar con el Ministerio de Vivienda el desarrollo de proyectos de interés social.

    A través de su cuenta en X, la Secretaría de Prensa de la Presidencia informó que la construcción del complejo generará 300 empleos directos e indirectos. Además, parte del financiamiento del proyecto procede de una tokenización, que recaudó $4.55 millones.

  • Periodista Angélica Cárcamo es nominada al Premio al Coraje de Reporteros Sin Fronteras

    Periodista Angélica Cárcamo es nominada al Premio al Coraje de Reporteros Sin Fronteras

    La periodista salvadoreña Angélica Cárcamo es una de las periodistas nominadas al Premio al Coraje que será entregado en la 33ª edición de los Premios Reporteros Sin Fronteras (RFS) a la Libertad de Prensa.

    Cárcamo, quien fue presidenta de la Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) y actualmente es directora de la Red Centroamericana de Periodistas, es fundadora de Infodemia, la primera web de fact-checking en El Salvador. Ella se encuentra exiliada de El Salvador desde 2025.

    También se encuentran nominados al Premio al Coraje, el director del periódico de investigación “l’Evenement” en Burkina Faso, Atiana Serge Oulon; la directora de Abzas Media, Sevinj Vagifgizi, quien se quien fue condenada en Azerbajijan a nueve años de prisión el 20 de junio de 2025; Frenchie Mae Cumpio, periodista de Filipinas; la redacción del canal de televisión N1 de Serbia; y Noor Swirki, periodista de Palestina, corresponsal del canal de televisión independiente AlSharq News.

    Compiten 15 periodistas, nueve medios de comunicación y cinco fotoperiodistas de 18 países diferentes.

    Los premios “Press Freedom Awards 2025” de RFS a 29 periodistas, fotógrafos y medios se otorgarán el 15 de noviembre en París, Francia, en un festival que conmemora los 40 años de la organización. La ceremonia, en el recinto cultural de la Gaité-Lyrique, será conducida por la directora editorial de RSF, Anne Bocandé.

    Se entregarán cinco categorías: Premio al Coraje, Premio al Impacto, Premio a la Independencia, Premio a la Fotografía Lucas Dolega-SAIF y Premio al Periodismo de Investigación RFS-Mohamed Maïga.

    Reporteros sin Fronteras es una organización interancional sin ánimo de lucro fundada en 1985, reconocida como entidad consultiva por las Naciones Unidas, la Unesco, el Consejo de Europa y la Organización Internacional de la Francofonía (OIF).

  • Tribunal electoral acusa a Rodrigo Chaves de amenazar la paz y la estabilidad de Costa Rica

    Tribunal electoral acusa a Rodrigo Chaves de amenazar la paz y la estabilidad de Costa Rica

    La presidenta del Tribunal Supremo de Elecciones de Costa Rica (TSE), Eugenia Zamora, acusó este jueves al presidente del país, Rodrigo Chaves, de amenazar la paz y la estabilidad política con sus constantes críticas a la institución y sus magistrados durante la campaña rumbo a los comicios del 1 de febrero próximo.

    «Cuando usted, faltando a la verdad, acusa un sesgo partidario en mis actuaciones y en las de mis compañeras y compañeros del Tribunal como juezas y jueces electorales, está atacando la credibilidad de la institución que dirigimos, del proceso electoral que se avecina y del resultado de este que certificaremos», expresó Zamora en un pronunciamiento enviado a los medios de comunicación.

    Zamora indicó que Chavez «está amenazando la paz y la estabilidad política del país y eso es algo que no podemos permitir».

    En los últimos meses, el presidente Chaves ha acusado al TSE de aplicarle una «mordaza» durante la campaña electoral, de impulsar un «golpe de Estado» mediante una solicitud de desafuero, y ha puesto en duda la imparcialidad del tribunal y señalar que Zamora trabajó en el pasado en un Gobierno del Partido Liberación Nacional, la principal fuerza de oposición en la actualidad.

    «Es falso que el Tribunal Supremo de Elecciones esté sesgado en su contra. Cuidamos los votos a su favor en 2022, cuando sus correligionarios no eran suficientes para hacerlo en las mesas de votación. Declaramos la elección a su favor, porque fue la voluntad mayoritaria expresada en las urnas», manifestó Zamora.

    El mandato de Chaves se ha caracterizado por criticar a los partidos de oposición, al Poder Judicial, a la Fiscalía, a la Asamblea Legislativa, a la Contraloría General de la República y más recientemente al TSE.

    El pasado 7 de octubre, el TSE pidió a la Asamblea Legislativa tramitar el levantamiento del fuero al presidente Chaves por quince denuncias de beligerancia relacionadas a ataques a partidos y referencias a temas electorales.

    Si el proceso prospera, el TSE podría sancionar al presidente desde una prohibición para ejercer cargos públicos en el futuro hasta la destitución del cargo. Esto ha generado una polémica, ya que hay juristas que consideran inconstitucional esta acción.

    En Costa Rica, donde está prohibida la reelección consecutiva, diversos funcionarios, entre ellos el presidente y su gabinete, están imposibilitados de participar o ejercer influencia en las campañas electorales, así como de utilizar sus cargos para beneficiar o perjudicar a algún partido político, y participar en discusiones o actividades político electorales.

    Durante la campaña, que comenzó el pasado 1 de octubre, el Gobierno tampoco puede difundir mediante cualquier medio de comunicación, incluido redes sociales, información publicitaria relativa a la gestión realizada, lo que Chaves ha calificado como «una mordaza» del TSE.

    En su pronunciamiento de este jueves, la presidenta del TSE dijo que la institución ha cumplido con su labor y que es la última vez que se dirige a Chaves, pues la campaña electoral no debe centrarse en él, sino en las propuestas de los candidatos.

    Costa Rica celebrará el 1 de febrero de 2026 las elecciones para escoger al presidente y los 57 diputados del Congreso para el periodo 2026-2030, proceso en el que se han inscrito veinte candidatos presidenciales.

  • La Copa de Alemania y los problemas de jugar sin el VAR

    La Copa de Alemania y los problemas de jugar sin el VAR

    La segunda ronda de la Copa de Alemania dejó dos jugadas polémicas que han intensificado el debate sobre la falta de VAR en esta etapa del torneo. A pesar de disputarse en estadios con tecnología disponible, la normativa impide su uso hasta las fases avanzadas debido a limitaciones técnicas en algunos recintos.

    Uno de los errores se produjo en el estadio del Eintracht Frankfurt, durante el empate 1-1 frente al Borussia Dortmund. El tanto del empate, obra de Julian Brandt, estuvo precedido por un fuera de juego evidente de Maximilian Beier. Sin revisión arbitral disponible, el gol fue validado y el Dortmund acabó imponiéndose en la tanda de penales.

    La segunda controversia ocurrió en Colonia, donde el Bayern Múnich venció 1-4 al FC Colonia. El empate transitorio, marcado por el colombiano Luis Díaz, se produjo tras un rebote aprovechado en posición adelantada, pero la jugada no fue anulada. En el momento del remate inicial de Josip Stasinic, Díaz se encontraba fuera de juego.

    “El VAR tampoco es una solución perfecta, pero jugar sin él ya no es una opción”, sentenció el diario Süddeutsche Zeitung en un artículo que calificó estos episodios como “un estudio de campo involuntario” sobre los riesgos de prescindir de la tecnología en el arbitraje.

    El entrenador del Colonia, Lukas Kwasniok, lamentó el error arbitral, aunque reconoció que el Bayern fue superior. “Era medio metro. Creo que es algo que se puede ver y que se tiene que ver”, declaró. Kwasniok sugirió que el uso constante del VAR podría haber mermado las capacidades de los árbitros. “Es como usar siempre un navegador: llega un momento en que ya no puedes conducir sin él”, comparó.

    Ambos casos reafirman la necesidad de implementar una política uniforme en el uso del VAR desde el inicio de la competición, según coinciden medios y analistas deportivos en Alemania.

  • Muere en cárcel de EE.UU. el narcotraficante hondureño Juan Ramón Matta Ballesteros

    Muere en cárcel de EE.UU. el narcotraficante hondureño Juan Ramón Matta Ballesteros

    El narcotraficante hondureño Juan Ramón Matta Ballesteros falleció este jueves en una prisión de Estados Unidos, donde cumplía cadena perpetua desde 1988 por delitos vinculados al narcotráfico. Su abogado, Marlon Duarte, denunció que murió en condiciones inhumanas y lejos de su familia.

    El deceso ocurrió en una cárcel del estado de California, según confirmó Duarte en una entrevista con Radio HRN, en Tegucigalpa.

    “Lamentable murió en las peores condiciones que se puede tratar a un ser humano, falleció con la petición al Gobierno de los Estados Unidos, a través de los órganos federales, de que por humanidad él pudiese venir a morir a su patria”, expresó el defensor legal.

    Duarte indicó que Matta padecía de un “cáncer de próstata grave y terminal” y que murió “solo, sin estar con su familia”. Por ello, su familia ha solicitado al Gobierno de Honduras que gestione la repatriación de su cuerpo. “Él siempre dijo que quería morir en su país”, afirmó el abogado.

    Matta, quien fue capturado en 1988 y extraditado de manera polémica a Estados Unidos durante el gobierno de José Azcona, solicitó en 2018 ser enviado de regreso a Honduras, argumentando que ya había pasado 31 años en prisión.

    “Tengo 31 años en prisión y es mucho lo que he estado en la cárcel. Tomando en cuenta que ahora hay un tratado de extradición y como yo no fui llevado por la ley, pueden pedir un poco de consideración y que me vaya para mi país”, dijo entonces en una llamada al programa Frente a Frente de Televicentro.

    Su extradición fue ampliamente rechazada en su momento. El 5 de abril de 1988, su captura desencadenó violentas protestas frente al Congreso Nacional y la Embajada de Estados Unidos en Tegucigalpa, al ser vinculado inicialmente con el asesinato del agente antidrogas Enrique Camarena, en 1985. Años más tarde, la justicia estadounidense retiró esos cargos, al no encontrar evidencia de su implicación directa.

    El 27 de mayo pasado, su hija María Isabel Matta declaró que su padre había sido declarado en libertad tras cumplir 37 años en prisión, luego de una solicitud legal por razones de salud. Sin embargo, días después, la justicia estadounidense rectificó y confirmó que Matta continuaría encarcelado.

    Según su hija, Matta estaba recluido en Springfield, Missouri, y presentaba múltiples complicaciones de salud, entre ellas pérdida de masa muscular, de la vista y de la mayoría de sus dientes.

     

  • Medio Ambiente recomienda vigilancia ante caída de árboles y de vallas publicitarias en la franja montañosa

    Medio Ambiente recomienda vigilancia ante caída de árboles y de vallas publicitarias en la franja montañosa

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) pidió este jueves a las poblaciones cercanas a la franja montañosa norte a mantenerse vigilantes ante posibles caídas de árboles y de vallas publicitarias.

    En la última actualización del pronóstico de impacto por viento también advierte de posibles afectaciones por las fuertes ráfagas de viento a lo largo de la cadena volcánica de El Salvador.

    “Se mantiene la influencia de Vientos Nortes en el país, lo que podría provocar caída de ramas o árboles”, indicó el Marn.

    Los Vientos Nortes ingresaron a El Salvador desde el pasado 27 de octubre, cuando el Marn advirtió que se intensificarían al final de esta semana. Esta mañana, las autoridades ambientales dijeron que las ráfagas podrían superar los 40 kilómetros por hora (km/h) en algunos puntos del país, principalmente en zonas altas y abiertas.

     

     

    Pronóstico

    El Marn dijo que el cielo permanecerá nublado sin lluvias, pero que por la tarde la cordillera volcánica y la zona oriental podrían reportar algunas tormentas.

    Las lluvias podrían mantenerse en las zonas oriental y paracentral, junto con la franja costera, por la noche de este jueves.

    En el quinto boletín especial, divulgado la mañana del miércoles, el Marn dijo que entre el 30 de octubre y el 1 de noviembre los vientos variarán de 10 a 20 km/h, mientras que las ráfagas ocasionales podrían ascender a 60 km/h.

    Hasta las 9:00 a.m., el Marn indicó que la estación central, ubicada en San Salvador, detectó hasta 36 km/h, mientras que en Berlín las ráfagas alcanzaron los 31.1 km/h y en Candelaria de la Frontera ascendieron a 29.3 km/h.

    Por su parte, las temperaturas se mantendrán cálidas durante la tarde y frescas por la noche y madrugada, y el descenso de la temperatura podría ser más sensible entre el viernes y sábado.

  • Hernán Darío Gómez anuncia convocatoria de la Selecta para último microciclo previo a juegos ante Surinam y Panamá

    Hernán Darío Gómez anuncia convocatoria de la Selecta para último microciclo previo a juegos ante Surinam y Panamá

    El entrenador colombiano Hernán Darío Gómez anunció este jueves la convocatoria de la selección salvadoreña de fútbol con miras a enfrentar a Surinam y Panamá en la recta final de las eliminatorias mundialistas rumbo a 2026.

    En la portería, Mario González (Alianza), Benji Villalobos (Águila) y el arquero de la Selecta Sub-20, Daniel Franco (Alianza) estarán presentes en este microciclo de trabajo, se lee en la lista publicada en la cuenta de la red social X del equipo nacional.

    En la defensa estarán Ronald Rodríguez (Águila), Julio Sibrián (Águila), Nelson Rodríguez (Águila), Rudy Clavel (FAS), Elvis Claros (Municipal Limeño) y Jefferson Valladares (Municipal Limeño).

    En el centro del campo la lista la componen, Darwin Cerén (Águila), Jairo Henríquez (Águila), Marcelo Díaz (Águila), Noel Rivera (Alianza), Elmer Bonilla (Municipal Limeño), Mauricio Cerritos (Firpo) y Bryan Landaverde (Firpo).

    En la delantera únicamente fueron convocados el colombiano-salvadoreño Michell Mercado (Alianza), Rafael Tejada (FAS) y Styven Vásquez (Firpo).

    Es importante recordar que el técnico colombiano no podrá contar con los jugadores de equipos extranjeros, ya que los clubes no están obligados a cederlos al no ser una fecha FIFA.

    El Salvador concluirá su participación en la clasificación mundialista enfrentándose a Surinam el 13 de noviembre y a Panamá el 18 de dicho mes. ambos duelos serán de visita.