Blog

  • Bukele anuncia pago anticipado de aguinaldos y bonos anuales a todos los pensionados

    Bukele anuncia pago anticipado de aguinaldos y bonos anuales a todos los pensionados

    El presidente de la República, Nayib Bukele, anunció hoy un «pago anticipado» de las pensiones o los aguinaldos que se cancelan por ley a «todos los pensionados» de los sistemas público y privado de pensiones, aunque matizó que es «opcional» en el sistema privado.

    Según Bukele, el pago se realizará el viernes 31 de octubre, tanto a los pensionados del sistema privado –quienes cotizaron a las Administradoras de Fondos para Pensiones– como del sistema público.

    «Gracias a la nueva ley que permite el pago anticipado de aguinaldos, este viernes se realizará el pago del 100% de los aguinaldos y bonos anuales a todos los pensionados, tanto del sistema público como del privado, beneficiando directamente a 237,000 familias salvadoreñas y contribuyendo a acelerar la reactivación económica del país», escribió el presidente textualmente en su cuenta de X.

    En el mismo mensaje, publicado el jueves, el mandatario también aseguró textualmente: «Para el empleador, y en este caso, para las administradoras de fondos de pensiones, la medida es opcional».

    La Ley integral del sistema de pensiones establece que esta «Pensión de Navidad» debe pagarse a más tardar el quinto día hábil de diciembre.

    Bukele aseguró que el anticipo de las pensiones de Navidad es una medida adoptada al pago de aguinaldos al 100% a los empleados públicos.

    Con ello, calcula que benefició a «más de 400,000 familias» y aseguró que impulsan «de forma anticipada la economía nacional».

    El presidente también recordó que «el trabajador no está obligado a utilizar su aguinaldo de inmediato; puede mantenerlo en su cuenta si así lo prefiere».

    Según el mandatario, el Gobierno tiene «excedentes de caja existentes tanto en el sistema público como en el privado» pero aclaró que no es dinero sobrante, sino únicamente que por hoy tienen suficiente liquidez.

    «En resumen: esta política dinamiza la economía, beneficia directa e indirectamente a cientos de miles de familias y negocios, y no representa pérdidas para nadie», insistió.

    Adelanto de aguinaldos

    Sin especificar el monto erogado, ni la fuente de ingresos, el Gobierno adelantó el pago de aguinaldos en todas sus instituciones y e informó que realizó el pago el 24 de octubre de 2025. Tampoco sin especificar el monto erogado, la Asamblea Legislativa informó que, el mismo 24 de octubre, hizo efectivo el pago de aguinaldos a su personal.

    El Código de Trabajo establece que los aguinaldos se pagarán entre el 12 y el 20 de diciembre. El adelanto en el sector privado se dejó opcional en el decreto.

    El Gobierno Central, que incluye a los tres poderes del Estado e instituciones de control, ha programado $1,560 millones para gasto en las remuneraciones permanentes de sus empleados, un monto que incluye tanto salarios como aguinaldos. El presupuesto no desglosa cuánto eroga para aguinaldos.

  • Jamaica se enfoca en reabrir carreteras principales y atender salud pública tras huracán

    Jamaica se enfoca en reabrir carreteras principales y atender salud pública tras huracán

    El gobierno de Jamaica trabaja contra reloj para reabrir las principales rutas de acceso y atender las emergencias sanitarias derivadas del paso del huracán Melissa, que tocó tierra el martes como ciclón categoría 5 y ha dejado al menos cuatro personas fallecidas.

    El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, declaró al país como “zona catastrófica” y aseguró que la prioridad inmediata es habilitar las carreteras estratégicas, especialmente aquellas que conectan con hospitales e infraestructuras críticas.

    “Los equipos municipales, con el apoyo de la Policía y otros servicios de emergencia locales, están totalmente movilizados”, aseguró Holness, quien recorrió este miércoles áreas afectadas del distrito de Saint James, donde cuadrillas trabajan en labores de limpieza y remoción de escombros.

    Además de la reapertura de vías, las autoridades enfrentan desafíos en la gestión de residuos sólidos y en la prevención de brotes sanitarios, dos preocupaciones que se han intensificado por las severas inundaciones.

    En cuanto al transporte aéreo, Holness informó que la mayoría de los aeropuertos han retomado operaciones, salvo el Aeropuerto Internacional Sangster en Montego Bay, donde se registraron daños en zonas de la terminal y el perímetro. Sin embargo, aclaró que la pista y el aeródromo no resultaron afectados y se avanza hacia una reapertura progresiva.

    Melissa impactó el suroeste de Jamaica en el municipio de Saint Elizabeth, provocando colapsos viales, destrucción de viviendas e interrupciones masivas del suministro eléctrico. Más de 500,000 personas continúan sin servicio, según informes preliminares.

    Ahora degradado a categoría 2, el huracán avanza este jueves hacia Bermudas, luego de dejar un rastro de destrucción en Haití, Jamaica y Cuba, según reportes del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

  • Estudio alerta que cabezazos en fútbol profesional pueden causar demencia

    Estudio alerta que cabezazos en fútbol profesional pueden causar demencia

    La acumulación de golpes en la cabeza durante partidos de fútbol profesional, especialmente en jugadas aéreas, puede derivar en problemas cognitivos graves como la demencia, advierte un estudio liderado por el Instituto de Rehabilitación Neurológica Vithas Irenea y la Universitat Politècnica de València (UPV), publicado en la revista científica Sports Medicine – Open.

    La investigación, que analizó 38 encuentros de la temporada 2019-2020, documentó 61 posibles conmociones cerebrales (PCEs), una cifra considerablemente mayor a la registrada oficialmente. Según los hallazgos, muchos de estos impactos pasan desapercibidos, ya que los jugadores no muestran síntomas agudos inmediatos como desorientación o desequilibrio, pero las consecuencias pueden surgir a mediano o largo plazo.

    El doctor Enrique Noé, neurólogo y autor principal del estudio, detalló que “la tasa de incidencia identificada fue de 48.6 PCEs por cada 1,000 horas de juego”, una cifra superior a los reportes tradicionales. La mayoría de los golpes se produjeron en disputas aéreas, especialmente por contactos codo-cabeza, y afectaron las zonas parietal y frontal del cráneo.

    “Lo más preocupante no es solo la frecuencia de estos impactos, sino la escasa reacción que generan en el campo”, advirtió Noé. “Solo un tercio de los jugadores recibió asistencia médica y un 74 % regresó a competir sin cumplir el mínimo de reposo recomendado”, añadió. Las guías internacionales establecen evaluaciones clínicas rigurosas antes de autorizar el retorno a la actividad.

    El estudio también concluye que más del 50 % de los jugadores analizados sufrió al menos dos conmociones en la misma temporada, sin que existieran mecanismos eficaces de seguimiento clínico. “Hemos normalizado el juego aéreo sin comprender el daño cerebral a largo plazo que implica”, insistió Noé, quien remarcó que “cada golpe no atendido es una oportunidad perdida para proteger el cerebro”.

    Pese a la existencia de protocolos como el proyecto Juega Seguro de LaLiga y recomendaciones de FIFA, UEFA y la OMS, la aplicación sigue siendo irregular, lo que plantea la urgencia de adoptar medidas uniformes y fiscalizadas.

    La investigación propone reforzar las normativas mediante un sistema de vigilancia médica activa durante los partidos, el uso de tecnología en tiempo real para detectar impactos peligrosos y la implementación estricta de las recomendaciones médicas internacionales.

    “El fútbol necesita revisar urgentemente sus protocolos. No se trata solo de contar lesiones visibles, sino de aprender a detectar las invisibles”, concluyó el doctor Noé.

  • Condenan a 15 años de cárcel a cuatro pandilleros que extorsionar a una persona en Cojutepeque

    Condenan a 15 años de cárcel a cuatro pandilleros que extorsionar a una persona en Cojutepeque

    El Tribunal de Sentencia de Cojutepeque, Cuscatlán Sur, condenó a 15 años de prisión a cuatro hombres tras encontrarlos culpables del delito de extorsión agravada.

    La Fiscalía General de la República (FGR) dijo que José Misael Cruz Ángeles, Samuel Adalberto Hernández Ángeles, José Luis Ascencio Joaquín y Marcos Adonel González Vásquez son miembros activos de la Mara Salvatrucha (MA-13) y parte de la clica Walter Locos Salvatruchos que opera en diferentes puntos de Cojutepeque.

    Las investigaciones arrojaron que los hombres extorsionaron a una persona en Cojutepeque, al mismo tiempo que lo amenazaron de muerte si no pagaba diferentes cantidades de dinero.

    La víctima fue extorsionada por casi una década, entre julio de 2013 y enero de 2022.

     

     

     

    Antecedente

    Los cuatro hombres fueron parte de una serie de órdenes de captura giradas por la FGR en marzo de 2024.

    En ese momento, la FGR giró orden de captura en contra de 15 pandilleros acusados de pertenecer a una estructura de extorsión. Los hombres habrían exigido $150 a una víctima desde principios de 2018 a cambio de no atentar contra su vida y sus familiares.

    Los mareros también exigieron “aguinaldo” de $200 a la víctima y desde enero de 2019 le informaron que debería comenzar a pagar $200 mensuales de renta, $50 más que cuando inició la extorsión.

    Finalmente, la víctima interpuso la denuncia.

    Hace un año, Ascensio Joaquín fue condenado a 20 años de cárcel por el delito de extorsión agravada en contra de una persona. El hombre habría exigido a la víctima $600 en nombre de la MS-13.

    La víctima no pudo pagar lo exigido y abandonó su hogar junto con su familia en una zona residencial de Cojutepeque.

    En octubre de 2024, la FGR dijo que se esperaba una sentencia en contra de Asensio Joaquín por los delitos de organizaciones terroristas y desaparición de personas.

  • Un vehículo se incendia en el bulevar del Ejército

    Un vehículo se incendia en el bulevar del Ejército

    Un vehículo tipo sedán se incendió en la mañana de este jueves en el carril ex-Sitramss del bulevar del Ejército en el distrito de Soyapango, informó el Viceministerio de Transporte (VMT).

    De acuerdo a las imágenes divulgadas por la institución, el vehículo quedó calcinado en su totalidad mientras elementos del Cuerpo de Bomberos llegaron al lugar para realizar las labores de extinción del fuego.

    En el hecho, se hicieron presentes gestores del VMT para dar paso a los vehículos que se transitaban por la zona, sin embargo, conductores y usuarios en las redes sociales reportaron una fuerte carga vehicular en el sector.

    Asimismo, reportaron que únicamente se habilitó un carril en el sector para que los cuerpos de socorro realizaran las respectivas labores.

    Según información extraoficial, no se reportaron personas lesionadas y de acuerdo al medio de comunicación, Noticias 4 Visión, el origen del fuego habría ocurrido por desperfectos mecánicos.

     


    El último siniestro vehicular reportado por Bomberos ocurrió el pasado viernes 24 de octubre, donde un carro tipo “Pick Up” se incendió en el kilómetro 14 de la carretera Troncal del Norte, en la jurisdicción de Apopa, San Salvador Oeste.

     

     

  • Bancos mexicanos ven "recuperación leve" de la economía en 2025 y "más firme para 2026"

    Bancos mexicanos ven «recuperación leve» de la economía en 2025 y «más firme para 2026»

    La Asociación de Bancos de México (ABM) señaló este miércoles que sus expectativas de crecimiento económico para el país en 2025 han «mejorado ligeramente» y observa una «recuperación leve» para el cierre 2025, pero «una recuperación más firme para el 2026».

    «En el 2025, los pronósticos traen un promedio de 0.7 5 y eso ha estado mostrando una ligera alza. Y para el 2026, nuestros últimos pronósticos marcan un promedio de 1.3 % de crecimiento real en la economía», dijo en conferencia Emilio Romano, presidente del organismo.

    Romano explicó que los factores que intervienen es «un menor crecimiento global, y la incertidumbre en las políticas comerciales de Estados Unidos «que están afectando la inversión externa directa y las exportaciones».

    Entre los factores internos están «la desaceleración de la inversión nacional por la consolidación fiscal y también desaceleración en sectores, especialmente en la construcción».

    Además del impacto de la demanda derivado de menor ritmo de generación de empleos y la desaceleración del consumo privado, que en parte, dijo Romano, también tiene que ver con una caída de aproximadamente el 8 % que muestran las remesas al día de hoy.

    El pasado 1 de octubre, el Banco de México (Banxico) informó que las remesas enviadas a México se redujeron un 5.9 %, hasta los 40,467 millones de dólares, en los primeros ocho meses de 2025 en comparación con el mismo periodo del pasado año, en medio de la agresiva política migratoria de Estados Unidos, principal origen de los envíos a México, .

    Tan solo en agosto, México captó 5,578 millones de dólares en remesas, una caída interanual de 8.3 %.

    Acerca de la inflación, la ABM señaló que ya está en niveles del 3.7 % y recordó que el mercado está estimando un 3.9 % al cierre de 2025 y un 3.8 % para el cierre del 2026.

    «Las estimaciones de Banco de México es un 3.6 % para el cierre del 2025, y del 3 % para el cierre del 2026, es decir, la inflación está llegando o coincidiendo en los niveles normales aceptables para Banco de México», apuntó Romano.

    En cuanto a las tasas de interés, dijo que este miércoles la FED redujo su tasa de descuento en 0.25 puntos base, por lo tanto, «la tasa de descuento ya está en 3.5 %, 3.75 %, pensamos que va a quedar en esos niveles, la estimación es que va a quedar en esos niveles al cierre del 2025″.

    Expuso que la tasa de Banco de México está en 7.5 % y estimamos para el cierre del 2025 una tasa de descuento del 7 %».

    Romano recordó que la más reciente valuación del Fondo Monetario Internacional , que «resume muy bien en dónde está el país» destacó la resiliencia de la economía mexicana «sustentada en políticas económicas prudentes».

  • Lisandro Martínez vuelve a entrenar con el Manchester United tras ocho meses de baja

    Lisandro Martínez vuelve a entrenar con el Manchester United tras ocho meses de baja

    Lisandro Martínez, zaguero del Manchester United, regresó este jueves a los entrenamientos grupales del club inglés, luego de permanecer fuera de las canchas por ocho meses debido a una lesión en el ligamento cruzado de la rodilla derecha.

    El defensor argentino se lesionó en febrero pasado durante un partido ante el Crystal Palace, lo que obligó a una cirugía y un extenso proceso de rehabilitación. Aunque ya había comenzado a trabajar de forma individual e incluso fue parte de la gira del equipo por Estados Unidos, no había podido integrarse al trabajo colectivo hasta ahora.

    La recuperación del exjugador del Ajax de Ámsterdam se ha acelerado en las últimas semanas, permitiéndole unirse finalmente a los entrenamientos del grupo. No obstante, el cuerpo técnico aún no ha confirmado una fecha para su reaparición en competencia oficial.

    Desde su llegada al Manchester United en 2022, Lisandro ha disputado 91 partidos y anotado tres goles. Su retorno se da en un momento positivo para los ‘Red Devils’, que actualmente ocupan puestos de Champions League y acumulan tres victorias consecutivas, una racha que no conseguían desde que Rúben Amorim asumió la dirección técnica hace un año.

    El próximo desafío del equipo será este sábado, cuando visite al Nottingham Forest en el City Ground por la Premier League.

     

     

  • Trump dispuesto a poner fin a tres décadas sin pruebas nucleares en EE.UU.

    Trump dispuesto a poner fin a tres décadas sin pruebas nucleares en EE.UU.

    La orden del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para empezar a probar «inmediatamente» el arsenal nuclear norteamericano supone, de llevarse a cabo, el fin de la moratoria de pruebas nucleares que Estados Unidos mantiene desde hace más de 30 años.

    El anuncio de Trump llega después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, dirigiera el pasado 22 de octubre desde el Kremlin maniobras por tierra, mar y aire de las fuerzas nucleares durante las que se lanzó un misil balístico intercontinental Yars, de hasta 12.000 kilómetros de alcance.

    El fin de las pruebas nucleares en EE.UU.

    En 1992, primero el senad, en agosto, y después la Cámara de Representantes, en septiembre, aprobaron la suspensión de los ensayos nucleares, inicialmente durante un periodo de nueve meses pero con el objetivo de poner fin a todas las pruebas atómicas estadounidenses en septiembre de 1996.

    Aunque el entonces presidente, el republicano George Bush, y luego su sucesor, el demócrata Bill Clinton, amenazaron con vetar la medida, la moratoria se ha prolongado desde entonces.

    La decisión llegó después de la caída de la Unión Soviética, el fin de la Guerra Fría y la apertura de un escenario en el que numerosos representantes políticos norteamericanos y una parte importante de la opinión pública consideraban que EE.UU debía liderar la colaboración entre las potencias y la desnuclearización del planeta.

    Además, los avances tecnológicos habían contribuido a que EE.UU pudiera comprobar la fiabilidad de su armamento nuclear sin necesidad de explosiones atómicas.

    Desde la segunda Guerra Mundial hasta 1992 Estados Unidos realizó más de un millar de ensayos nucleares. Hasta 1963 estos ensayos eran atmosféricos y, desde esa fecha en adelante, solo se realizaron pruebas subterráneas.

    Aunque desde septiembre de 1992 Estados Unidos no ha vuelto a efectuar ensayos nucleares, sí que ha hecho varias decenas de experimentos conocidos como subcríticos, que no desatan reacciones nucleares en cadena o no producen rendimiento atómico.

    Estos ensayos están diseñados para verificar la seguridad y eficacia del arsenal nuclear, y se encuentran dentro de los límites establecidos por el Tratado de Prohibición Completa de Pruebas de 1996.

    Tratados Internacionales contra las pruebas nucleares

    El primer acuerdo para regular los ensayos atómicos fue el Tratado de Prohibición Parcial de Ensayos Nucleares (PTBT), firmado en agosto de 1963 por Estados Unidos, la URSS y el Reino Unido, y que prohibió las detonaciones nucleares en la atmósfera, sobre el espacio terrestre y bajo el agua, permitiendo únicamente los ensayos subterráneos. No se adhirieron a él Francia y China.

    En 1974 Estados Unidos y la URSS acordaron prohibir las pruebas nucleares subterráneas con una potencia superior a 150 kilotones, que no entró en vigor hasta 1990.

    En septiembre de 1996 llegó el acuerdo más importante, el Tratado para la Prohibición Total de Pruebas Nucleares (CTBT), aprobado por la ONU, que suspendía cualquier tipo de explosión experimentales atómicas y al que se han adherido 185 países, entre ellos Estados Unidos.

    Sin embargo, Estados Unidos -ni tampoco China- han ratificado el tratado, por lo que nunca ha entrado en vigor.

  • España ofrece a Jamaica un hospital de campaña tras la devastación del huracán Melissa

    España ofrece a Jamaica un hospital de campaña tras la devastación del huracán Melissa

    El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, ofreció este jueves a Jamaica un hospital de campaña, tras la devastación causada por el huracán Melissa en la región del Caribe.

    El Gobierno español ha ofrecido «un hospital (de campaña) a Jamaica y lo haremos en Gaza en cuanto podamos», manifestó Albares durante su intervención en el Foro de la Paz de París, en un panel dedicado a la protección del Derecho Internacional en el mundo.

    Tras el anuncio del jefe de la diplomacia española, el Ministerio de Exteriores del país precisó que «en respuesta a las necesidades médicas expresadas por Jamaica» se ha ofrecido «a través de la Aecid (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo)» un hospital de campaña ‘START’ (cuyas siglas en inglés se traducen como Equipo Técnico Español de Ayuda y Respuesta en Emergencias).

    Este tipo de estructura, compuesta principalmente por personal sanitario, expertos en agua y saneamiento y logistas, cuenta con capacidad quirúrgica, así como de hospitalización para un total de 20 pacientes.

    El huracán ha provocado inundaciones generalizadas, deslizamientos de tierra y graves daños en las infraestructuras de Jamaica, donde muchas familias se encuentran incomunicadas. Se han registrado al menos cuatro muertes y 500,000 personas no tienen acceso a la electricidad.

    En su intervención en el Foro de París, que celebra su octava edición, Albares destacó la «coherencia» de la política exterior española al tratar de la misma manera conflictos como el de la invasión rusa en Ucrania y la de Israel en Gaza.

    «No tenemos una política de doble vara de medir», aseguró el titular de Exteriores de España, quien dijo que la «bilateralidad» no es la solución para resolver los conflictos actuales y sí «la multilateralidad».

  • Hombre acusado de asesinar a una persona y herir a otra en San Martín seguirá detenido

    Hombre acusado de asesinar a una persona y herir a otra en San Martín seguirá detenido

    Roberto Candelario Flores Guerrero, acusado de asesinar a una persona y de herir a otra en San Martín, San Salvador Este, seguirá detenido mientras las investigaciones continúan, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

    En su breve comunicado, las autoridades fiscales dijeron que la medida es el resultado de la audiencia inicial ejecutada esta semana.

    La FGR señaló que el hombre es acusado de sacar una navaja y atacar a las dos víctimas, en la colonia San Fernando, en dicha jurisdicción.

    Según la Fiscalía, el arma fue incautada luego de capturar al imputado.

     

    Los hechos

    El 12 de octubre de 2025, la Policía Nacional Civil (PNC) informó sobre la captura de Flores Guerrero luego de lesionar a los dos hombres mientras bebían alcohol.

    La Policía dijo que los tres hombres comenzaron a discutir, acción seguida, Flores Guerrero sacó su arma blanca y los hirió.

    Después de cometer las agresiones, el hombre huyó del lugar, pero fue ubicado posteriormente por los agentes de la PNC en la comunidad Olivos Oriente, del mismo distrito.

    La FGR dijo este 29 de octubre que ambas víctimas fueron auxiliadas por personas de la zona que los llevaron a emergencias en el hospital San Bartolo.

    En un inicio, el capturado fue remitido por el delito de lesiones; sin embargo, la noche del 13 de octubre las autoridades policiales confirmaron la muerte de una de las víctimas y se añadió a la acusación el delito de homicidio.

    La Policía dijo que la víctima era un hombre de 45 años y que falleció la madrugada del 13 de octubre en un hospital.