Blog

  • El alcalde Henry Flores en reuniones culturales con Magali Febles y expresidente dominicano

    El alcalde Henry Flores en reuniones culturales con Magali Febles y expresidente dominicano

    A las puertas de la concentración de Miss Universo 2025 en Tailandia, la directora nacional de Miss Universe El Salvador y Miss Universe República Dominicana, Magali Febles, sigue teniendo reuniones con el salvadoreño Henry Flores, alcalde de La Libertad Sur, que como recordaremos fue su anfitrión en Santa Tecla para la realización del evento Miss El Salvador 2025, donde fue coronada la joven Giulia Zanoni.

    Fue precisamente cuando la directora y la reina salvadoreña viajaron a Estados Unidos para su gira de medios y para continuar su preparación, que el edil también viajó y siguió de cerca los primeros pasos de la nueva soberana, luego de también acompañarla por el Centro Histórico de San Salvador.

    Pero tal parece que Flores sigue sosteniendo reuniones con visión cultural junto a Magali, quien este miércoles compartió una publicación en su Instagram, donde destacó un encuentro con el expresidente dominicano Hipólito Mejía, de 84 años y quien gobernó el país caribeño de 2000 a 2004.

    “Un encuentro de respeto, amistad y visión compartida. Gracias a mi querido amigo, el expresidente Hipólito Mejía, por su sabiduría, cercanía y cariño constante. Y al alcalde Henry Flores, por su liderazgo joven, su energía y compromiso con el desarrollo de nuestras comunidades«, apuntó la dominicana.

    «Conversaciones como estas fortalecen los lazos entre naciones y nos recuerdan que el verdadero liderazgo se construye con humildad, trabajo y propósito y amistad”, completó la experta en concursos de belleza, quien viajaría estos días junto a sus dos reinas a Miss Universo 2025, evento que celebrará la final de su 74a edición en el Impact Arena en Pak Kret de Tailandia el 21 de noviembre.

    De hecho, Giulia recompartió este miércoles una publicación de su estilista Alejandro Cienfuegos, donde se muestra un buen cargamento de equipaje de vestuario rumbo a Tailandia, con prendas de diseñadores y casas de moda salvadoreñas, entre estos Mónica Arguedas, Jesús Alvarenga, Andrea Ayala y Mimi Boutique.

    No será extraño ver también al alcalde Henry Flores entre el público de Miss Universo 2025, especialmente luego de que Febles anunció que el próximo 2026 Miss Universe El Salvador elegirá una representante por cada uno de los 44 municipios de El Salvador, un evento que posiblemente volverá a tener sede en Santa Tecla.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de Henry Flores (@henryfloresst)

  • El Tour de Cine Francés regresa a El Salvador con siete filmes imperdibles

    El Tour de Cine Francés regresa a El Salvador con siete filmes imperdibles

    La magia del cine francés vuelve a las pantallas salvadoreñas. La Alianza Francesa, la Embajada de Francia en El Salvador y Cinépolis anunciaron la 23ª edición del Tour de Cine Francés, el festival itinerante más importante del cine galo en el mundo.

    La muestra se llevará a cabo del 13 al 26 de noviembre de 2025 en los complejos de Cinépolis en Multiplaza, Galerías y Santa Ana, ofreciendo a los espectadores una ventana privilegiada al cine contemporáneo hecho en Francia.

    Entre las cintas a exhibir figura “Cuando llega el otoño” (2025), de François Ozon, un drama sobre los secretos familiares y las emociones reprimidas, que se exhibirá el 13 de noviembre a las 7:00 p.m.

    También se presentará “El acusado” (2024), dirigida por Daniel Auteuil, un intenso thriller judicial sobre la verdad y la justicia, proyectándose el 14 de noviembre a las 6:30 p.m. La comedia dramática “La maestra Violet” (2024), de Eric Besnard, llegará el 15 de noviembre a las 5:00 p.m., con una historia inspiradora sobre los desafíos de la educación y la igualdad.

    El festival también ofrecerá “Los colores del tiempo” (2025) de Cédric Klapisch, una nostálgica exploración de la memoria familiar que se proyectará el 17 de noviembre a las 7:00 p.m., y “Los lazos que nos unen” (2025), de Carine Tardieu, el 19 de noviembre a las 6:30 p.m., un drama sensible sobre el duelo, la soledad y los afectos inesperados.

    Completan la selección “Rodrigo enamorado” y “Un toque de amor”, dos historias que abordan las relaciones humanas desde la ternura, la pasión y el humor característicos del cine francés.

     

    Como incentivo para el público, Cinépolis ofrecerá una promoción especial 3×4, válida en todos sus complejos durante las fechas del festival, tanto en taquilla como en dulcería. Con esta nueva edición, el Tour de Cine Francés reafirma su compromiso de crear nuevos públicos cinematográficos y fortalecer los lazos culturales entre El Salvador y Francia.

    Desde su creación en 1996, este tour ha sido un puente cultural entre Francia, México y Centroamérica. Este año, la programación incluye siete películas que exploran la diversidad del cine francés actual, desde los dramas íntimos hasta las comedias románticas y los thrillers cargados de tensión.

  • Daniel Radcliffe vuelve a las tablas de Broadway con la obra "Every Brilliant Thing"

    Daniel Radcliffe vuelve a las tablas de Broadway con la obra «Every Brilliant Thing»

    El actor Daniel Radcliffe, reconocido especialmente por su papel en la saga de películas «Harry Potter», volverá a los escenarios de Broadway (Nueva York) el próximo febrero para protagonizar la obra de teatro «Every Brilliant Thing» (Cada cosa brillante).

    La obra es un monólogo y cuenta, por tanto, con un solo personaje, un hombre que crea una lista de «las mejores cosas del mundo» para animar a su madre, que padece depresión y tiene pensamientos suicidas. En «Every Brilliant Thing» se busca, además, la participación de la audiencia.

    «Hay algo en la naturaleza de esta obra y en la conexión que se establece constantemente con el público, desde antes incluso de que comience la representación, que me intriga y me emociona mucho», expresó el actor británico en una entrevista con The New York Times.


    Las funciones previas comenzarán el 21 de febrero en el teatro Hudson y el estreno oficial de la obra tendrá lugar el 12 de marzo, donde se representará hasta el 24 de mayo.

    Esta no es la primera vez de Radcliffe en Broadway, donde debutó en 2007 con la obra «Equus». En 2024 ganó su primer premio Tony, a mejor actor de reparto en un musical, por su papel en el musical «Merrily We Roll Along», en el que actuó junto a Jonathan Groff y Lindsay Mendez.

    Además, también ha formado parte de otras piezas de teatro como «How to Succeed in Business Without Really Trying» o «The LifeSpan of a Fact».

    «Me encanta trabajar en Nueva York y trabajar sobre el escenario. (…) Quiero seguir encontrando motivos para volver a Broadway mientras mi físico me lo permita», afirmó Radcliffe al New York Times.

    La obra debutó en Edinburgo (Escocia) en 2014 y ese mismo año llegó a los escenarios Off-Broadway de Nueva York. Ha llegado a más de 80 países y actualmente se representa en Londres con la actriz Minnie Driver como protagonista.

  • El musical "Godspell": el Evangelio de San Mateo según Antonio Banderas

    El musical «Godspell»: el Evangelio de San Mateo según Antonio Banderas

    Un grupo de jóvenes actores, encerrados en una iglesia en ruinas mientras llegan desde fuera sonidos de guerra, protagonizan el musical «Godspell», una visión del Evangelio de San Mateo que dirige Antonio Banderas a partir de la versión que estrenó Emilio Aragón en 2022.

    Banderas ha ofrecido este miércoles un ensayo general del espectáculo para pulir los últimos detalles de cara al estreno del musical este jueves en el Teatro del Soho de Málaga, donde permanecerá en cartel hasta el 11 de enero de 2026 para viajar, desde el 21 de enero, al Gran Teatro Pavón de Madrid.

    El actor malagueño ha subido al escenario antes de comenzar el musical para advertir de que, al tratarse de un ensayo general, era posible que en algún momento fuera interrumpido para mejorar algún aspecto, aunque finalmente no ha sido necesario.


    Ferran Fabá (Jesús) y Hugo Ruiz (Judas) encabezan un elenco en el que están acompañados de una orquesta en el foso que interpreta todos los temas en directo. Hay momentos de rap, otros de cajón flamenco, en algún pasaje el protagonismo es para las marionetas de la compañía El Espejo Negro y también se recurre puntualmente a las sombras chinescas.

    A lo largo del musical se asiste, en clave actual, a parábolas bíblicas como las del buen samaritano, el hijo pródigo, el hombre rico y Lázaro o la mujer adúltera.

    Como apuntó Banderas días atrás en la presentación del musical, al estrenarse por primera vez este clásico de Broadway en los años 70, había «un mensaje cuando existía el conflicto de Vietnam, que levantó a una juventud que reclamaba justicia y paz», y ese mensaje «sigue siendo válido».

    «Para mí, sigue teniendo mucha fuerza este mensaje de amor al prójimo, y no hablo como cristiano, sino como ciudadano raso», añadió Banderas.

    Al dar su toque personal a la versión que Emilio Aragón dirigió hace tres años, Banderas ha querido además «potenciar» las figuras de Jesús y de Judas como «dos caras de una misma moneda y poseedores de un destino que les ha sido dado».

    «Si Jesús hubiese muerto de muerte natural, el cristianismo no existiría, se necesitaba ese acto de injusticia, y para eso era necesario Judas. En momentos de la obra, Judas quiere tener el papel que le han dado a Jesús y su destino, pero cada uno debe hacer lo que tiene que hacer», avanzó Banderas.

  • Azulejos vencen 6-1 a Dodgers y quedan a un triunfo del título

    Azulejos vencen 6-1 a Dodgers y quedan a un triunfo del título

    Los Azulejos de Toronto dieron un paso firme hacia la conquista de la Serie Mundial tras imponerse 6-1 este miércoles a los Dodgers de Los Ángeles, en el quinto juego del Clásico de Otoño. Con esta victoria, los canadienses se colocaron 3-2 en la serie y podrían coronarse campeones este viernes en casa, en el Rogers Centre.

    El novato Trey Yesavage protagonizó una actuación histórica al convertirse en el lanzador debutante con más ponches en un juego de Serie Mundial, al recetar 12 en siete sólidas entradas. Durante su labor, permitió apenas tres imparables y una carrera, acreditándose así la victoria.

    Toronto abrió con poder desde la primera entrada. Davis Schneider conectó jonrón en el primer lanzamiento del juego ante Blake Snell y, apenas dos lanzamientos después, el dominicano Vladimir Guerrero Jr. también la mandó a las gradas del jardín izquierdo. Ambos se convirtieron en los primeros en lograr cuadrangulares consecutivos al inicio de un partido de Serie Mundial.

    Guerrero Jr. alcanzó su segundo vuelacercas en esta final y el octavo en la postemporada, igualando al japonés Shohei Ohtani como el máximo jonronero de estos playoffs.

    Los Dodgers respondieron en la tercera entrada con un cuadrangular solitario del puertorriqueño Kiké Hernández. Sin embargo, los Azulejos retomaron el control en el cuarto inning con una carrera impulsada por un elevado de sacrificio tras triple de Daulton Varsho.

    En la séptima entrada, Toronto amplió su ventaja con dos carreras: una por picheo descontrolado del venezolano Edgardo Henríquez y otra impulsada por Bo Bichette con sencillo al jardín derecho. En el octavo, Isiah Kiner-Falefa selló el marcador con un imparable que llevó al plato la sexta anotación.

    El cerrador dominicano Seranthony Domínguez, junto a Jeff Hoffman, se encargaron de lanzar las últimas dos entradas y mantener la ventaja para Toronto. Por su parte, Snell cargó con la derrota tras permitir cinco carreras en 6.2 entradas, a pesar de lograr siete ponches.

     

  • Suspenden a director de Policía Judicial de Costa Rica por denuncias de violación

    Suspenden a director de Policía Judicial de Costa Rica por denuncias de violación

    La Corte Suprema de Justicia de Costa Rica suspendió por quince días hábiles al director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ), Randall Zúñiga, tras ser señalado por tres mujeres adultas por presunta violación sexual.

    La decisión fue tomada durante una sesión extraordinaria celebrada este miércoles, en la que los magistrados acordaron apartarlo temporalmente de sus funciones para facilitar el proceso de investigación, recolección de pruebas y toma de testimonios vinculados a las denuncias.

    El fiscal general de Costa Rica, Carlo Díaz, afirmó que el caso será tratado con total objetividad y garantizó una investigación imparcial para esclarecer los hechos denunciados contra el funcionario judicial.

    Zúñiga, a través de un audio enviado a medios de comunicación, consideró que su suspensión era una medida “oportuna” y “apropiada” para permitir que el proceso avance con transparencia. “El que nada debe, nada teme. Estoy muy tranquilo y todavía no he podido acceder al expediente”, expresó.

    El funcionario manifestó su confianza en el sistema judicial costarricense y aseguró que enfrentará las acusaciones con serenidad.

    “Espero que esto se aclare pronto y regresar a mis labores”, agregó.

    El OIJ es la institución encargada de investigar los delitos en Costa Rica, incluidos los relacionados con el crimen organizado.

     

  • La Corte de Constitucionalidad de Guatemala reafirma resultados electorales de 2023

    La Corte de Constitucionalidad de Guatemala reafirma resultados electorales de 2023

    La Corte de Constitucionalidad (CC) de Guatemala anuló este miércoles una resolución judicial que pretendía declarar vacante el cargo del presidente Bernardo Arévalo de León, reafirmando así la legitimidad de los resultados electorales de 2023 y el orden democrático del país.

    El fallo del alto tribunal declaró “con lugar” una solicitud de asistencia para la ejecución de una sentencia emitida en diciembre de 2023, con la que ya se había blindado el proceso electoral ante cualquier intento de suspensión o anulación por parte de entidades no competentes.

    La medida anulada fue emitida por el juez Fredy Orellana, del Juzgado Séptimo de Primera Instancia Penal, quien argumentó la “nulidad absoluta” de la inscripción del partido Movimiento Semilla y del comité pro-formación, lo que pretendía invalidar la toma de posesión de Arévalo.

    El presidente guatemalteco denunció públicamente esta acción como un “intento de golpe de Estado”, al señalar directamente al juez Orellana y al Ministerio Público (Fiscalía) como responsables de tratar de “tergiversar la voluntad popular expresada en las urnas en 2023”.

    Durante una cadena nacional, Arévalo exigió al Organismo Judicial la “inmediata destitución” de Orellana, a quien acusó de representar una amenaza directa a la democracia y violar gravemente el orden constitucional.

    La Corte también respondió a un requerimiento presentado por los abogados Edgar Ortiz y otro jurista el pasado 25 de octubre, en el que solicitaban que se hiciera valer la sentencia del 14 de diciembre de 2023. En esa resolución, el tribunal ya había advertido que ningún juez penal puede interferir con decisiones soberanas del pueblo.

    Además de anular la resolución de Orellana, el tribunal advirtió expresamente al juez que debe abstenerse de emitir decisiones contrarias a las normas constitucionales, al recalcar que los derechos a elegir y ser electo, así como la soberanía popular, están protegidos por la Carta Magna.

    La CC también reiteró que la cancelación o suspensión de un partido político es una materia exclusiva del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE), y que la figura de “nulidad absoluta por orden judicial” no existe en la normativa vigente, por lo que el juez penal actuó fuera de su competencia.

  • Estados Unidos lanza nuevo ataque sobre una lancha en el Pacífico y mata a cuatro personas

    Estados Unidos lanza nuevo ataque sobre una lancha en el Pacífico y mata a cuatro personas

    El Departamento de Guerra de Estados Unidos llevó a cabo este miércoles un nuevo ataque contra otra lancha atribuida al narcotráfico en el Pacífico oriental y durante el operativo murieron cuatro personas que estaban a bordo de la embarcación.

    El secretario de Guerra, Pete Hegseth, informó en su cuenta de X que la nave fue identificada por los servicios de inteligencia y aseguran que «transitaba por una ruta conocida del narcotráfico y cargaba estupefacientes».

    «Cuatro narcoterroristas varones se encontraban a bordo del buque y murieron», agregó Hegseth.

    Con este nuevo ataque ya son quince las embarcaciones destruidas por las fuerzas estadounidenses en aguas internacionales, la mitad de ellas en el Pacífico, y las cuales EE.UU. vincula con actividades de narcotráfico, desde el comienzo de la campaña militar del Comando Sur que inicialmente se centró en el Caribe, cerca de aguas venezolanas.

    La semana pasada, el presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que no descarta ataques ha objetivos en tierra en Venezuela y Colombia, siempre relacionados al narcotráfico y agregó que de realizar estas maneobras, notificará al Congreso.

  • Claudia Ortiz propone subsidio de $81.76 para personas cuidadoras, Nuevas Ideas no apoyó

    Claudia Ortiz propone subsidio de $81.76 para personas cuidadoras, Nuevas Ideas no apoyó

    La diputada Claudia Ortiz, del partido Vamos, propuso por segunda vez, este miércoles, un proyecto de «Ley de Beneficio Económico por el Trabajo de Cuidados» para que el gobierno entregue un subsidio del 20 % del salario mínimo vigente del sector comercio y servicios a personas cuidadoras de padres, hijos, cónyuges que no perciben ingresos.

    «Es una iniciativa que cuando la he compartido con diferentes sectores, especialmente con mujeres, en diferentes comunidades nos han dicho que nos parece muy importante… Solicito que pase a comisión para que sea discutida, que se cree un subsidio focalizado para aquellas personas que nunca han tenido acceso al Seguro Social , que nunca han gozado de una pensión, que están en los municipios más pobres del país, que cuidan a personas en fase terminal, que reciben subsidio al gas y que se pueda darles un apoyo económico», explicó la diputada ante el pleno legislativo.

    El apoyo sería del 20% de salario mínimo de comercio y servicios vigente que equivalen a $81.76 y que serían un subsidio mensual a personas que también «se dediquen 24 horas a cuidar a una persona totalmente dependiente» y que no pueden trabajar y dedicarse a una actividad productiva porque se dedican a ser cuidadoras.

    Dijo que hay personas que deben cuidar todos los días a sus madres ancianas o padres ancianos enfermos, niños muy pequeños o con discapacidad.

    «Yo los quiero invitar, colegas diputados, a que demos un primer paso y que creemos un Sistema Nacional de Cuidados y que introduzcamos esta visión en las políticas públicas. Solicito, colegas, que tomen en consideración esto para que pueda pasar a la comisión y hagamos el análisis de esta propuesta de ley que mucha gente considera muy importante», explicó la diputada de Vamos.

    La propuesta faculta al Ministerio de Desarrollo Local como la entidad encargada para el otorgamiento del beneficio.

    Cada año, dicho ministerio deberá determinar la cantidad de beneficiarios para el siguiente ejercicio fiscal tomando en cuenta los niveles de pobreza existentes; también deberá emitir y aprobar el reglamento correspondiente con el proceso para la verificación y otorgamiento del beneficio, el cual tendrá que ser presentado 60 días después que esta ley fuera publicada en el Diario Oficial. No detalló fuente de financiamiento.

    El presidente del Legislativo, Ernesto Castro, recibió la iniciativa de ley y sometió a votación la modificación de agenda que pidió Ortiz para que le iniciativa fuera conocida y pasara a comisión. Sin embargo, Nuevas Ideas, PCN y PDC negaron sus votos para conocer la iniciativa y enviarla a estudio a comisión. La iniciativa solo contó con el voto de Vamos y uno de Arena. «Con dos votos a favor no hay resolución», dijo Castro.

    La diputada Ortiz pidió dejar constancia de que la cámara del Canal Legislativo no la enfocó cuando hizo la propuesta.

  • Votan por reforma para que CEFAFA fabrique medicamentos y pueda dar infraestructura para atención médica de militares

    Votan por reforma para que CEFAFA fabrique medicamentos y pueda dar infraestructura para atención médica de militares

    La Asamblea Legislativa reformó el miércoles la Ley del Centro Farmacéutico de la Fuerza Armada (CEFAFA) para que esta entidad tenga como finalidad la fabricación en todo el país de productos farmacéuticos con el fin de brindar atención médica de los militares y sus familias.

    Actualmente, únicamente tienen como finalidad la comercialización de productos farmacéuticos para brindar atención a los miembros de la Fuerza Armada y sus grupos familiares.

    Con la reforma, la finalidad del CEFAFA se amplía a la fabricación de productos.

    También, la primera función del CEFAFA no solo será el suministro, sino la “donación”, para el apoyo a los componentes de Sanidad Militar y no solo de «insumos médicos, productos farmacéuticos y hospitalarios, vacunas, equipo industrial», sino también, como novedad, de “infraestructura”, algo que la disposición señala que son «necesarios para brindar atención a todos los miembros de la Fuerza Armada y su grupo familiar».

    El decreto fue aprobado con 58 votos, incluidos los de Alianza Republicana Nacionalista (Arena). Los diputados aprobaron la reforma sin emitir opiniones.

    De acuerdo a la explicación del ministro de la Defensa, René Merino Monroy, antes el CEFAFA tenía la facultad de fabricar sus propios medicamentos para Sanidad Militar mediante la cual prestan el servicio de salud a los militares y les quitaron dicha facultad, lo que creó deficiencias en el servicio de Sanidad Militar.

    El ministro detalló que hay 30,000 militares en situación de retiro que tienen la obligación de prestarle atención sanitaria. «El universo es bastante grande y los recursos son limitados”, indicó.