Blog

  • Asamblea prorroga por 44ª vez régimen de excepción: “Hay remanentes no capturados”

    Asamblea prorroga por 44ª vez régimen de excepción: “Hay remanentes no capturados”

    La Asamblea Legislativa aprobó este miércoles la 44ª prórroga del régimen de excepción, que mantiene suspendidos tres derechos constitucionales desde marzo de 2022 en El Salvador.

    La prórroga fue aprobada por 57 diputados de Nuevas Ideas, PCN y PDC; Arena no votó y Vamos votó en contra.

    Los diputados del oficialismo argumentaron que después de tres años de la implementación del régimen aún hay «remanentes no capturados».

    La nueva prórroga inicia este 2 de noviembre y finaliza el 1 de diciembre de 2025.

    El diputado Caleb Navarro, de Nuevas Ideas, citó la reciente captura de una supuesta pandillera como prueba de que “hay remanentes todavía” “que no se han capturado”. “Por eso la necesidad de seguir aprobando el régimen de excepción”, indicó.

    «Hace dos días fue capturada esta pandillera que salió en ese documental de La Vida Loca, esto hace dos días, fue capturada esta peligrosa pandillera, en San Martín. Esto quiere decir que hay remanentes, todavía hay remanentes de pandilleros que no han sido capturados y existe la necesidad de seguir prorrogando el régimen de excepción», aseguró.

    Navarro cuestionó “de dónde nace” el argumento de la oposición que “ya no se necesita el régimen de excepción” y señaló que los trataban como “actores de Hollywood”.

    El diputado Walter Alemán, también de la bancada cian, aseguró que ha habido 932 días sin homicidios desde la aprobación del régimen de excepción y 89,875 capturados, además de 1,046 días sin homicidios durante la gestión del gobierno actual.

    Por su parte, la diputada Claudia Toledo, también de Nuevas Ideas, aseguró que gracias al régimen ahora tranquilidad en el país.

    «Ahora podemos andar el celular en la mano en el Centro Histórico. Hoy por hoy estamos creciendo en todas las áreas y queremos seguirlo haciendo y vamos a seguir apoyando lo bueno. Este régimen de excepción nos permite vivir tranquilos», expresó Toledo.

    La votación fue nominal y pública en la que los diputados oficialistas y aliados, como ya es costumbre, se levantaron para aplaudir por la aprobación de la nueva prórroga.

  • Sindicato advierte que hemodiálisis en el ISSS no “dan abasto” ante la alta demanda

    Sindicato advierte que hemodiálisis en el ISSS no “dan abasto” ante la alta demanda

    El Sindicato de Médicos Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (Simetrisss) advirtió este miércoles que el servicio de hemodiálisis del Seguro Social no da abasto debido a la alta demanda.

    El secretario general de Simetrisss, Rafael Aguirre, explicó durante la entrevista de Encuentro TV que a nivel de todo el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) hay 120 puntos de hemodiálisis en los cuales se imparten de una a dos sesiones semanales por persona.

    “De las 120 hemodiálisis que tenemos en el Seguro Social, ya no estamos dando abasto”.
    Rafael Aguirre, secretario general de Simetrisss.

    El galeno aseguró que estas cifras están por debajo de lo que recomienda la literatura internacional, en donde se aconsejan cuatro sesiones de cuatro horas cada una a nivel semanal.

    Aguirre estima que solo en el seguro social diagnostican entre uno y dos pacientes diarios que necesitan hemodiálisis o diálisis peritoneal.

     

    Costos

    El doctor señaló que tratar la insuficiencia renal puede llegar a consumir entre un 15 % y un 17 % del presupuesto general del Seguro Social de forma anual.

    Solo en la compra de eritropoyetina, medicamento utilizado para controlar la anemia en los pacientes con insuficiencia renal, el ISSS gasta entre $7 y $10 millones anuales.

    “Estamos hablando que las enfermedades poco a poco se van comiendo los presupuestos y es por eso que tenemos esta precarización”, señaló el galeno.

    Aguirre indicó que junto con la Coordinadora Nacional para la Defensa de la Salud (Conadesa) buscan elaborar un plan en donde se aborden estos temas y fortalezca el sistema de salud.

    Simetrisss estima que en El Salvador un 20 % de la población padece diabetes, mientras que un 40 % de la población padece de hipertensión y un 65 % de los mayores de 18 años tienen algún problema de sobrepeso y obesidad.

    El médico aseguró que todas las enfermedades se están “desbordando” en el seguro social, y en cada hospital hay entre 40 y 60 personas que aguardan en el área de emergencias durante las madrugadas, esperando ser atendidos.

    Debido a esta situación, el ISSS decidió cerrar el área de biblioteca del Hospital General para instalar 28 camas para los pacientes rezagados de emergencias.

    Atención

    El sindicato indicó que en El Salvador el presupuesto del sector Salud en general en este año no alcance ni el 5 % del producto interno bruto (PIB), con más de $2,400 millones designados.

    El doctor señaló que un 57 % de la población en el país tiene acceso a clínicas, unidades de salud y médicas, mientras que un 43 % no cuenta con este beneficio.

    Por otro lado, estima que los que sí tienen acceso debe cubrir un 25 % de sus gastos médicos de sus bolsillos, cuando el sistema de salud debe ser el encargado de cubrir al menos un 90 % del mismo.

    Ante la falta de conocimiento sobre el plan de salud en El Salvador, Conadesa prevé entregar un proyecto similar a las autoridades sanitarias para que este se tome en cuenta y se ejecute.

  • Ucrania cierra su Embajada en Cuba por respaldo de La Habana a invasión rusa

    Ucrania cierra su Embajada en Cuba por respaldo de La Habana a invasión rusa

    El Gobierno de Ucrania anunció este miércoles el cierre de su Embajada en La Habana y la reducción de sus vínculos diplomáticos con Cuba, en respuesta al respaldo expresado por el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, a su homólogo ruso, Vladimir Putin, en el marco de la invasión a Ucrania iniciada el 24 de febrero de 2022.

    La decisión fue comunicada por el ministro de Exteriores ucraniano, Andri Sibiga, quien también justificó el voto en contra de Kiev a la resolución de la Asamblea General de Naciones Unidas que aboga por el fin del embargo económico impuesto por Estados Unidos a Cuba.

    “Esta decisión no es repentina y tiene fundamentos sólidos. Nuestro voto no va dirigido contra el pueblo cubano, respetamos su derecho a vivir en prosperidad. Va dirigido contra la inacción de las autoridades cubanas ante el reclutamiento masivo de ciudadanos cubanos en el Ejército de ocupación ruso”, expresó Sibiga.

    El funcionario afirmó que “miles” de ciudadanos cubanos habrían firmado contratos para unirse a las filas del Ejército ruso y participar directamente en las operaciones militares en territorio ucraniano. Según Kiev, este apoyo no declarado representa una forma de complicidad por parte del régimen cubano con la agresión militar lanzada por Moscú.

    “La negativa de La Habana a detener la participación masiva de sus ciudadanos en la guerra de Rusia contra Ucrania constituye complicidad en la agresión y debe ser condenada en los términos más enérgicos”, sentenció Sibiga durante su declaración.

    Este cierre diplomático marca un deterioro significativo en las relaciones entre ambos países y posiciona a Cuba como un actor cada vez más alineado con el Kremlin, en un momento en que la guerra en Ucrania sigue generando impactos geopolíticos a nivel global.

     

  • Sospechosos del robo en el Louvre admiten parcialmente su implicación

    Sospechosos del robo en el Louvre admiten parcialmente su implicación

    Dos sospechosos del robo perpetrado hace diez días en el Museo del Louvre de París han admitido parcialmente su participación en el asalto, según informó este miércoles la fiscal de París, Laure Beccuau. La operación resultó en la sustracción de ocho valiosas piezas de joyería, que hasta ahora siguen desaparecidas.

    Beccuau detalló que ambos detenidos, quienes estuvieron bajo custodia durante 96 horas, fueron presentados ante un juez de instrucción y enfrentan cargos por robo organizado y asociación delictiva. Por estos delitos, podrían ser condenados hasta a 15 años de prisión y multas por el primer cargo, y otros diez años por el segundo.

    La fiscal explicó que, debido a que todavía no se ha identificado ni capturado a todos los involucrados, no puede revelar más información sobre la investigación, la cual permanece bajo estricta confidencialidad. También señaló que las autoridades no descartan que el grupo criminal esté compuesto por más de cuatro personas, aunque las cámaras de seguridad captaron únicamente a ese número cerca de la pinacoteca.

    “No descartamos que haya más implicados”, indicó Beccuau en rueda de prensa, al tiempo que aseguró que, hasta el momento, no hay indicios de que los autores del robo contaran con complicidad dentro del museo. “Según la evidencia que tenemos, no hay pruebas de colaboración interna”, afirmó.

    El atraco tuvo lugar el domingo 19 de octubre, poco después de la apertura del museo, lo que obligó al desalojo inmediato de los visitantes. El Louvre, uno de los principales íconos culturales y turísticos de Francia, cerró sus puertas el lunes posterior y retomó operaciones el miércoles siguiente, ya que tradicionalmente no abre los martes.

     

  • Vientos nortes incrementarán desde la noche de este miércoles en El Salvador: Marn

    Vientos nortes incrementarán desde la noche de este miércoles en El Salvador: Marn

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé que los vientos nortes incrementen a partir de la noche de este miércoles en gran parte del territorio nacional, además, se prevé lluvias en las zonas oriental, paracentral y costera de forma progresiva.

    El boletín meteorológico del Marn detalla que se esperan vientos moderados, con velocidades promedio de 10 a 25 kilómetros por hora. Ocasionalmente, estos vientos podrían ser fuertes, con ráfagas superiores a 30 kilómetros por hora, especialmente en zonas altas y en terrenos que favorezcan su aceleración adicional durante la noche.

    Adicionalmente, se anticipa que las velocidades del viento los días jueves y viernes oscilarán entre los 40 y 60 kilómetros por hora, detalla el informe publicado por la institución.

    Ambiente cálido

    En cuanto al clima, los días seguirán siendo cálidos durante las horas de mayor sol. Las noches y madrugadas serán frescas, aunque entre el viernes y el sábado las temperaturas de madrugada podrían descender aún más, detalla el boletín publicado por las autoridades.

    El Marn informó que el Observatorio de Amenazas seguirá monitoreando la evolución de este sistema para proporcionar actualizaciones oportunas sobre cualquier cambio relevante.

    Tras ello, las autoridades realizaron un llamado a la población para evitar la quema agrícola en períodos de vientos fuertes, así como mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico emitido por el Marn para tomar las medidas necesarias en caso de presentarse alguna emergencia.

  • Invertirán $7.5 millones en remodelación de la Escuela Nacional de Agricultura

    Invertirán $7.5 millones en remodelación de la Escuela Nacional de Agricultura

    El gobierno salvadoreño anunció este miércoles el inicio de la remodelación del Instituto Especializado de Nivel Superior Escuela Nacional de Agricultura Roberto Quiñónez (ENA), con una inversión de $7.5 millones.

    El director del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en El Salvador, Alejandro Zelaya, aseguró que la inversión, parte del financiamiento del organismo multilateral, está incluida en el proyecto “plan control territorial”, pero en su fase de oportunidades.

    “Estamos dando el primer paso de construcción de una historia nueva para la agricultura en El Salvador, son $7.5 millones que vamos a invertir en la intervención de la Escuela Nacional de Agricultura”, puntualizó Zelaya.

    El ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, aseguró que el proyecto en total conlleva una inversión cercana a los $15 millones.

    Durante este proceso se invertirá en mejorar los espacios para estudiantes, personal administrativo y docente, con la intervención de salas de reuniones, instalación de paneles solares.

    Entre los trabajos se realizarán excavaciones desmontajes, construcción de aulas y baños nuevos, así como una remodelación “completa” de los edificios.

    “En total van a ser cerca de $15 millones que se van a invertir para hacer todas las mejoras y adecuaciones necesarias para que la ENA”, puntualizó Rodríguez.

    Con el financiamiento se mejorarán las instalaciones hidráulicas, al mismo tiempo que se cambiarán las ventanas y techos.

     

    Apuesta

    La directora del ENA, Odette Varela, aseguró que la apuesta de la institución es posicionar a la institución como un “referente regional de educación superior” a nivel agroindustrial, así como en procesamiento de alimentos, genética y biotecnología.

    Varela indicó que la remodelación de la ENA se realiza de forma articulada ante la necesidad de modernizar la educación agrícola superior y de garantizar las necesidades del sector agroindustrial.

    El secretario de Comercio e Inversión, Miguel Kattan, recordó que a inicios de este año se anunció la inauguración de una parte de los edificios intervenidos con fondos estadounidenses.

    En enero, los gobiernos confirmaron que la intervención se realizó a través de $2 millones donados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y $1.2 millones provenientes de fondos públicos salvadoreños.

    Kattan hizo énfasis en crear políticas para que se invierta y produzca tecnología en el sector agrícola.

    El funcionario recordó que El Salvador importa un 80 % de sus alimentos, por lo que es necesario garantizar “nuevamente” la sostenibilidad y la soberanía alimentaria.

  • Incluyen a El Manguito y Palermo en ley para legalizar tierras que ya suma 73 comunidades

    Incluyen a El Manguito y Palermo en ley para legalizar tierras que ya suma 73 comunidades

    Con 59 votos, la Asamblea Legislativa incluyó este miércoles dos comunidades más en la Ley especial de legalización de las calles o tramos declarados en desuso para ser transferidas a familias pobres a través del Fondo Nacional de Vivienda Popular (Fonavipo).

    El diputado Ernesto Castro aseguró que ellos como diputados están trabajando de la mano con el gobierno del presidente Nayib Bukele.

    “Hemos trabajado junto con Fonavipo, el MOPT (Ministerio de Obras Públicas y Transporte), junto con un equipo de abogados asesorando para que al final ustedes puedan tener en sus manos esas escrituras en donde puedan heredarlas a sus hijos… Estos no son temas políticos, son temas de justicia”, expresó Castro.

    El presidente Castro aseguró, sin mencionar casos específicos, que “siempre” los políticos tenían “en chantaje”, “con la amenaza de quererlos sacar de sus hogares, de sus casas”.

    La diputada Claudia Ortiz los felicitó. “Ese es el poder del pueblo, ese es el poder de lo que hace la gente organizada, las mujeres organizadas, esas mujeres que han velado por una vida mejor para sus hijos y para los hijos de sus hijos”, expresó.

    Ortiz aseguró que el derecho a la propiedad permite empezar a pensar en otros derechos. “El pueblo tiene que estar organizado”, insistió.

    La ley fue aprobada el 10 de junio de 2009, con 59 comunidades favorecidas, durante la gestión gubernamental del FMLN.

    En la gestión actual, la primer inclusión de una comunidad en la normativa se aprobó el 13 de enero de 2020. A partir de esa fecha, la gestión legislativa de Nuevas Ideas ha incluido 14 comunidades, incluidas El Manguito y Palermo.

    Dos nuevas comunidades incluidas en la ley de legalización de tierras. Desde 2020, la legislatura actual ha legalizado 14 de las 73 comunidades legalizadas.
  • Técnico de la Sub17 confía en su plan para enfrentar a Corea del Norte: “Es una selección complicada”

    Técnico de la Sub17 confía en su plan para enfrentar a Corea del Norte: “Es una selección complicada”

    El profesor Juan Carlos Serrano, director técnico del seleccionado sub-17, aseguró que trabaja junto al staff de la Selecta Sub 17 para tener un plan para enfrentar a Corea del Norte, primer rival del combinado nacional en la Copa Mundial de Catar 2025.

    «Sé que es una selección complicada, competitiva, pero me parece que lo que hemos logrado ver hasta ahora es una selección fuerte, es una selección muy física, que tiene muy marcada su estilo, es una selección complicada, pero nosotros pues estamos tratando la manera de trabajar para poder tener un plan para enfrentar ese juego», mencionó Serrano sobre la selección rival, para el canal de YouTube de la FESFUT.

    También mencionó la dificultad de estudiar a su rival por las mismas limitaciones que este país presenta con su información.

    «Corea del Norte han tenido algunos partidos de que hicieron también últimamente, pero es más difícil encontrar información de ellos, es más difícil, es más complejo, pero sí tenemos ya una idea», destacó el director técnico cuscatleco.

    Así mismo, Serrano habló de la baja de Isaac Gómez de cara a este mundial en Catar.

    «El jugador lesionado fue Isaac Gómez, que es un jugador venía siendo un jugador muy importante para nosotros, porque es un niño que es un año menor de la categoría el otro año él podía jugar, puede jugar otro Premundial y puede clasificar a otro mundial o podía jugar dos mundiales, lamentablemente no va a poder estar, se tuvo una fractura de metatarsiano y eso lo va lo va a limitar para poder estar en este mundial», aseguró Serrano sobre el estado de Gómez en la Selecta sub-17.

  • La Casa Blanca aclara que la cumbre Trump-Xi será en Corea del Sur, tras mensajes contradictorios

    La Casa Blanca aclara que la cumbre Trump-Xi será en Corea del Sur, tras mensajes contradictorios

    La Casa Blanca aclaró este miércoles que la crucial cumbre que mantendrán el jueves los presidentes de EE.UU. y China, Donald Trump y Xi Jinping, será en la ciudad surcoreana de Busan y no en la de Gyeongju, donde se está celebrando el Foro APEC y donde en un momento dado la oficina presidencial estadounidense aseguró que tendría lugar la reunión.

    Lo hizo horas después de compartir una agenda oficial de Trump en la que se aseguraba que la reunión tendría lugar en Gyeongju, situada unos 90 kilómetros al norte de Busan, ciudad que tanto la delegación china como la propia Casa Blanca habían señalado originalmente como escenario del encuentro.

    La reunión con Xi será la gran culminación de la gira asiática de Trump, que ha parado en Malasia, Japón y Corea del Sur, países en los que ha firmado acuerdos de cooperación estratégica y en los que ha logrado acercamientos para cerrar acuerdos comerciales que incluyen importantes inversiones en suelo estadounidense a cambio de mantener el actual nivel de aranceles que aplica Washington a sus exportaciones.

    Las delegaciones de EE.UU. y China alcanzaron el pasado domingo un «acuerdo preliminar» tras dos días de negociaciones comerciales en Kuala Lumpur, allanando el camino para que el encuentro entre Trump y Xi ayude a poner fin a la escalada de tensiones comerciales que ha tenido lugar entre las dos principales potencias mundiales.

  • Sinner avanza firme en París y se medirá a Cerúndolo

    Sinner avanza firme en París y se medirá a Cerúndolo

    El italiano Jannik Sinner, número 2 del mundo, debutó con fuerza en el Masters 1.000 de París al vencer sin complicaciones al belga Zizou Bergs (41 del ranking) con parciales de 6-4 y 6-2, en un duelo que duró 1 hora y 29 minutos. Con este triunfo, Sinner se enfrentará al argentino Francisco Cerúndolo en la siguiente ronda.

    El tenista transalpino llegó a la capital francesa tras coronarse campeón en Viena y acumula ya 22 partidos ganados consecutivamente en superficies cubiertas, lo que lo convierte en uno de los principales candidatos al título en este cierre de temporada.

    La eliminación en primera ronda del español Carlos Alcaraz, número 1 del mundo, ha abierto una oportunidad para que Sinner alcance el liderato del ranking mundial, algo que solo logrará si gana el torneo parisino el próximo 2 de noviembre.

    Sin embargo, su permanencia en la cima no estaría garantizada, ya que en el Torneo de Maestros de Turín deberá defender 1,500 puntos frente a los 200 que defiende Alcaraz, quien mantiene grandes posibilidades de cerrar el año como número 1 por segunda vez, tras lograrlo en 2022.

    Sinner busca reivindicarse en París, donde sus actuaciones previas no han estado a la altura de su nivel. Ante Bergs logró apenas su segunda victoria en este certamen en cuatro participaciones. En 2023, abandonó el torneo tras un partido que se alargó hasta la madrugada, con el objetivo de llegar en mejor forma a Turín.

    El italiano aspira a ganar su quinto Masters 1.000, el primero en un año marcado por una suspensión por dopaje que le impidió competir en primavera, aunque ha alcanzado las finales de los cuatro Grand Slam y conquistado dos títulos: Australia y Wimbledon.

    Su rival, Francisco Cerúndolo, selló su pase tras una dura batalla ante el serbio Miomir Kecmanovic, con marcador de 7-5, 1-6 y 7-6(4), en 2 horas y 28 minutos. El argentino, que nunca ha superado los octavos de final en París, se medirá por sexta vez a Sinner, quien lidera el historial con tres victorias, incluida la más reciente este año en el Masters 1.000 de Roma.