Blog

  • Sospechosos del robo en el Louvre admiten parcialmente su implicación

    Sospechosos del robo en el Louvre admiten parcialmente su implicación

    Dos sospechosos del robo perpetrado hace diez días en el Museo del Louvre de París han admitido parcialmente su participación en el asalto, según informó este miércoles la fiscal de París, Laure Beccuau. La operación resultó en la sustracción de ocho valiosas piezas de joyería, que hasta ahora siguen desaparecidas.

    Beccuau detalló que ambos detenidos, quienes estuvieron bajo custodia durante 96 horas, fueron presentados ante un juez de instrucción y enfrentan cargos por robo organizado y asociación delictiva. Por estos delitos, podrían ser condenados hasta a 15 años de prisión y multas por el primer cargo, y otros diez años por el segundo.

    La fiscal explicó que, debido a que todavía no se ha identificado ni capturado a todos los involucrados, no puede revelar más información sobre la investigación, la cual permanece bajo estricta confidencialidad. También señaló que las autoridades no descartan que el grupo criminal esté compuesto por más de cuatro personas, aunque las cámaras de seguridad captaron únicamente a ese número cerca de la pinacoteca.

    “No descartamos que haya más implicados”, indicó Beccuau en rueda de prensa, al tiempo que aseguró que, hasta el momento, no hay indicios de que los autores del robo contaran con complicidad dentro del museo. “Según la evidencia que tenemos, no hay pruebas de colaboración interna”, afirmó.

    El atraco tuvo lugar el domingo 19 de octubre, poco después de la apertura del museo, lo que obligó al desalojo inmediato de los visitantes. El Louvre, uno de los principales íconos culturales y turísticos de Francia, cerró sus puertas el lunes posterior y retomó operaciones el miércoles siguiente, ya que tradicionalmente no abre los martes.

     

  • Vientos nortes incrementarán desde la noche de este miércoles en El Salvador: Marn

    Vientos nortes incrementarán desde la noche de este miércoles en El Salvador: Marn

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn) prevé que los vientos nortes incrementen a partir de la noche de este miércoles en gran parte del territorio nacional, además, se prevé lluvias en las zonas oriental, paracentral y costera de forma progresiva.

    El boletín meteorológico del Marn detalla que se esperan vientos moderados, con velocidades promedio de 10 a 25 kilómetros por hora. Ocasionalmente, estos vientos podrían ser fuertes, con ráfagas superiores a 30 kilómetros por hora, especialmente en zonas altas y en terrenos que favorezcan su aceleración adicional durante la noche.

    Adicionalmente, se anticipa que las velocidades del viento los días jueves y viernes oscilarán entre los 40 y 60 kilómetros por hora, detalla el informe publicado por la institución.

    Ambiente cálido

    En cuanto al clima, los días seguirán siendo cálidos durante las horas de mayor sol. Las noches y madrugadas serán frescas, aunque entre el viernes y el sábado las temperaturas de madrugada podrían descender aún más, detalla el boletín publicado por las autoridades.

    El Marn informó que el Observatorio de Amenazas seguirá monitoreando la evolución de este sistema para proporcionar actualizaciones oportunas sobre cualquier cambio relevante.

    Tras ello, las autoridades realizaron un llamado a la población para evitar la quema agrícola en períodos de vientos fuertes, así como mantenerse informada sobre el pronóstico meteorológico emitido por el Marn para tomar las medidas necesarias en caso de presentarse alguna emergencia.

  • Invertirán $7.5 millones en remodelación de la Escuela Nacional de Agricultura

    Invertirán $7.5 millones en remodelación de la Escuela Nacional de Agricultura

    El gobierno salvadoreño anunció este miércoles el inicio de la remodelación del Instituto Especializado de Nivel Superior Escuela Nacional de Agricultura Roberto Quiñónez (ENA), con una inversión de $7.5 millones.

    El director del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) en El Salvador, Alejandro Zelaya, aseguró que la inversión, parte del financiamiento del organismo multilateral, está incluida en el proyecto “plan control territorial”, pero en su fase de oportunidades.

    “Estamos dando el primer paso de construcción de una historia nueva para la agricultura en El Salvador, son $7.5 millones que vamos a invertir en la intervención de la Escuela Nacional de Agricultura”, puntualizó Zelaya.

    El ministro de Obras Públicas y Transporte, Romeo Rodríguez, aseguró que el proyecto en total conlleva una inversión cercana a los $15 millones.

    Durante este proceso se invertirá en mejorar los espacios para estudiantes, personal administrativo y docente, con la intervención de salas de reuniones, instalación de paneles solares.

    Entre los trabajos se realizarán excavaciones desmontajes, construcción de aulas y baños nuevos, así como una remodelación “completa” de los edificios.

    “En total van a ser cerca de $15 millones que se van a invertir para hacer todas las mejoras y adecuaciones necesarias para que la ENA”, puntualizó Rodríguez.

    Con el financiamiento se mejorarán las instalaciones hidráulicas, al mismo tiempo que se cambiarán las ventanas y techos.

     

    Apuesta

    La directora del ENA, Odette Varela, aseguró que la apuesta de la institución es posicionar a la institución como un “referente regional de educación superior” a nivel agroindustrial, así como en procesamiento de alimentos, genética y biotecnología.

    Varela indicó que la remodelación de la ENA se realiza de forma articulada ante la necesidad de modernizar la educación agrícola superior y de garantizar las necesidades del sector agroindustrial.

    El secretario de Comercio e Inversión, Miguel Kattan, recordó que a inicios de este año se anunció la inauguración de una parte de los edificios intervenidos con fondos estadounidenses.

    En enero, los gobiernos confirmaron que la intervención se realizó a través de $2 millones donados por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) y $1.2 millones provenientes de fondos públicos salvadoreños.

    Kattan hizo énfasis en crear políticas para que se invierta y produzca tecnología en el sector agrícola.

    El funcionario recordó que El Salvador importa un 80 % de sus alimentos, por lo que es necesario garantizar “nuevamente” la sostenibilidad y la soberanía alimentaria.

  • Incluyen a El Manguito y Palermo en ley para legalizar tierras que ya suma 73 comunidades

    Incluyen a El Manguito y Palermo en ley para legalizar tierras que ya suma 73 comunidades

    Con 59 votos, la Asamblea Legislativa incluyó este miércoles dos comunidades más en la Ley especial de legalización de las calles o tramos declarados en desuso para ser transferidas a familias pobres a través del Fondo Nacional de Vivienda Popular (Fonavipo).

    El diputado Ernesto Castro aseguró que ellos como diputados están trabajando de la mano con el gobierno del presidente Nayib Bukele.

    “Hemos trabajado junto con Fonavipo, el MOPT (Ministerio de Obras Públicas y Transporte), junto con un equipo de abogados asesorando para que al final ustedes puedan tener en sus manos esas escrituras en donde puedan heredarlas a sus hijos… Estos no son temas políticos, son temas de justicia”, expresó Castro.

    El presidente Castro aseguró, sin mencionar casos específicos, que “siempre” los políticos tenían “en chantaje”, “con la amenaza de quererlos sacar de sus hogares, de sus casas”.

    La diputada Claudia Ortiz los felicitó. “Ese es el poder del pueblo, ese es el poder de lo que hace la gente organizada, las mujeres organizadas, esas mujeres que han velado por una vida mejor para sus hijos y para los hijos de sus hijos”, expresó.

    Ortiz aseguró que el derecho a la propiedad permite empezar a pensar en otros derechos. “El pueblo tiene que estar organizado”, insistió.

    La ley fue aprobada el 10 de junio de 2009, con 59 comunidades favorecidas, durante la gestión gubernamental del FMLN.

    En la gestión actual, la primer inclusión de una comunidad en la normativa se aprobó el 13 de enero de 2020. A partir de esa fecha, la gestión legislativa de Nuevas Ideas ha incluido 14 comunidades, incluidas El Manguito y Palermo.

    Dos nuevas comunidades incluidas en la ley de legalización de tierras. Desde 2020, la legislatura actual ha legalizado 14 de las 73 comunidades legalizadas.
  • Técnico de la Sub17 confía en su plan para enfrentar a Corea del Norte: “Es una selección complicada”

    Técnico de la Sub17 confía en su plan para enfrentar a Corea del Norte: “Es una selección complicada”

    El profesor Juan Carlos Serrano, director técnico del seleccionado sub-17, aseguró que trabaja junto al staff de la Selecta Sub 17 para tener un plan para enfrentar a Corea del Norte, primer rival del combinado nacional en la Copa Mundial de Catar 2025.

    «Sé que es una selección complicada, competitiva, pero me parece que lo que hemos logrado ver hasta ahora es una selección fuerte, es una selección muy física, que tiene muy marcada su estilo, es una selección complicada, pero nosotros pues estamos tratando la manera de trabajar para poder tener un plan para enfrentar ese juego», mencionó Serrano sobre la selección rival, para el canal de YouTube de la FESFUT.

    También mencionó la dificultad de estudiar a su rival por las mismas limitaciones que este país presenta con su información.

    «Corea del Norte han tenido algunos partidos de que hicieron también últimamente, pero es más difícil encontrar información de ellos, es más difícil, es más complejo, pero sí tenemos ya una idea», destacó el director técnico cuscatleco.

    Así mismo, Serrano habló de la baja de Isaac Gómez de cara a este mundial en Catar.

    «El jugador lesionado fue Isaac Gómez, que es un jugador venía siendo un jugador muy importante para nosotros, porque es un niño que es un año menor de la categoría el otro año él podía jugar, puede jugar otro Premundial y puede clasificar a otro mundial o podía jugar dos mundiales, lamentablemente no va a poder estar, se tuvo una fractura de metatarsiano y eso lo va lo va a limitar para poder estar en este mundial», aseguró Serrano sobre el estado de Gómez en la Selecta sub-17.

  • La Casa Blanca aclara que la cumbre Trump-Xi será en Corea del Sur, tras mensajes contradictorios

    La Casa Blanca aclara que la cumbre Trump-Xi será en Corea del Sur, tras mensajes contradictorios

    La Casa Blanca aclaró este miércoles que la crucial cumbre que mantendrán el jueves los presidentes de EE.UU. y China, Donald Trump y Xi Jinping, será en la ciudad surcoreana de Busan y no en la de Gyeongju, donde se está celebrando el Foro APEC y donde en un momento dado la oficina presidencial estadounidense aseguró que tendría lugar la reunión.

    Lo hizo horas después de compartir una agenda oficial de Trump en la que se aseguraba que la reunión tendría lugar en Gyeongju, situada unos 90 kilómetros al norte de Busan, ciudad que tanto la delegación china como la propia Casa Blanca habían señalado originalmente como escenario del encuentro.

    La reunión con Xi será la gran culminación de la gira asiática de Trump, que ha parado en Malasia, Japón y Corea del Sur, países en los que ha firmado acuerdos de cooperación estratégica y en los que ha logrado acercamientos para cerrar acuerdos comerciales que incluyen importantes inversiones en suelo estadounidense a cambio de mantener el actual nivel de aranceles que aplica Washington a sus exportaciones.

    Las delegaciones de EE.UU. y China alcanzaron el pasado domingo un «acuerdo preliminar» tras dos días de negociaciones comerciales en Kuala Lumpur, allanando el camino para que el encuentro entre Trump y Xi ayude a poner fin a la escalada de tensiones comerciales que ha tenido lugar entre las dos principales potencias mundiales.

  • Sinner avanza firme en París y se medirá a Cerúndolo

    Sinner avanza firme en París y se medirá a Cerúndolo

    El italiano Jannik Sinner, número 2 del mundo, debutó con fuerza en el Masters 1.000 de París al vencer sin complicaciones al belga Zizou Bergs (41 del ranking) con parciales de 6-4 y 6-2, en un duelo que duró 1 hora y 29 minutos. Con este triunfo, Sinner se enfrentará al argentino Francisco Cerúndolo en la siguiente ronda.

    El tenista transalpino llegó a la capital francesa tras coronarse campeón en Viena y acumula ya 22 partidos ganados consecutivamente en superficies cubiertas, lo que lo convierte en uno de los principales candidatos al título en este cierre de temporada.

    La eliminación en primera ronda del español Carlos Alcaraz, número 1 del mundo, ha abierto una oportunidad para que Sinner alcance el liderato del ranking mundial, algo que solo logrará si gana el torneo parisino el próximo 2 de noviembre.

    Sin embargo, su permanencia en la cima no estaría garantizada, ya que en el Torneo de Maestros de Turín deberá defender 1,500 puntos frente a los 200 que defiende Alcaraz, quien mantiene grandes posibilidades de cerrar el año como número 1 por segunda vez, tras lograrlo en 2022.

    Sinner busca reivindicarse en París, donde sus actuaciones previas no han estado a la altura de su nivel. Ante Bergs logró apenas su segunda victoria en este certamen en cuatro participaciones. En 2023, abandonó el torneo tras un partido que se alargó hasta la madrugada, con el objetivo de llegar en mejor forma a Turín.

    El italiano aspira a ganar su quinto Masters 1.000, el primero en un año marcado por una suspensión por dopaje que le impidió competir en primavera, aunque ha alcanzado las finales de los cuatro Grand Slam y conquistado dos títulos: Australia y Wimbledon.

    Su rival, Francisco Cerúndolo, selló su pase tras una dura batalla ante el serbio Miomir Kecmanovic, con marcador de 7-5, 1-6 y 7-6(4), en 2 horas y 28 minutos. El argentino, que nunca ha superado los octavos de final en París, se medirá por sexta vez a Sinner, quien lidera el historial con tres victorias, incluida la más reciente este año en el Masters 1.000 de Roma.

  • FUSADES entra en lista global de los 100 centros de pensamiento a seguir en 2025

    FUSADES entra en lista global de los 100 centros de pensamiento a seguir en 2025

    La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) fue incluida en la prestigiosa lista “100 Think Tanks to Watch 2025”, elaborada por la plataforma internacional On Think Tanks (OTT), que reconoce a organizaciones líderes por su capacidad de generar ideas, impulsar el cambio y promover el aprendizaje colectivo a nivel global.

    Este reconocimiento, basado exclusivamente en nominaciones realizadas por otros centros de pensamiento, expertos del sector y miembros de la comunidad OTT, resalta a instituciones que han demostrado enfoques innovadores, prácticas relevantes y aportes de alto impacto durante el último año. La lista no constituye un ranking, sino una selección entre pares que valora el aporte intelectual y estratégico de los think tanks nominados.

    FUSADES es la única organización centroamericana que figura en esta edición. Fusades ha estado dedicado a políticas públicas orientadas al desarrollo económico y social de El Salvador y la región.

    “Este reconocimiento es un reflejo del trabajo colectivo, profesionalismo y dedicación del equipo de FUSADES. Nos honra que colegas del sector reconozcan el valor de nuestras contribuciones”, expresó la institución en un comunicado oficial.

    La lista, que se organiza por regiones geográficas y se actualiza anualmente, busca fomentar la colaboración, visibilizar nuevas prácticas y abrir espacios para el aprendizaje compartido dentro de la comunidad global de centros de pensamiento.

    Según la OTT, esta iniciativa es una alternativa a los rankings tradicionales, enfocándose en la calidad del trabajo y el impacto real más allá de los indicadores cuantitativos.

     

  • La Reserva Federal de EEUU recorta tipos de interés a rango de 3.75 % – 4 %

    La Reserva Federal de EEUU recorta tipos de interés a rango de 3.75 % – 4 %

    La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió este miércoles recortar en 25 puntos básicos los tipos de interés, estableciéndolos en un nuevo rango objetivo de entre 3.75 % y 4 %, cumpliendo con las previsiones del mercado financiero internacional.

    La medida fue adoptada por el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) y marca el segundo recorte consecutivo, luego de la reducción similar del pasado 17 de septiembre. Antes de estas acciones, la Fed había mantenido sin cambios el precio del dinero durante cinco reuniones consecutivas desde enero de 2025, tras tres reducciones realizadas entre septiembre y diciembre de 2024.

    En un comunicado oficial, el banco central estadounidense señaló que “los indicadores disponibles sugieren que la actividad económica se ha expandido a un ritmo moderado”. También informó que el crecimiento del empleo se ha desacelerado durante el año y que la tasa de desempleo registró un leve aumento, aunque se mantuvo en niveles bajos hasta agosto.

    En cuanto a la inflación, la Fed advirtió que ha repuntado desde inicios de año y que aún se mantiene “algo elevada”, una situación que sigue generando presión sobre las decisiones de política monetaria. Los analistas ven en este nuevo ajuste una señal de precaución ante un posible enfriamiento de la economía, mientras el organismo busca equilibrar el crecimiento con el control de los precios.

    El mercado estará atento a las futuras declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, para anticipar si la tendencia a la baja en los tipos continuará en los próximos meses o si se optará por una pausa para evaluar el impacto de las últimas medidas.

     

  • La cantante Alaska presenta documental sobre el artista Andy Warhol

    La cantante Alaska presenta documental sobre el artista Andy Warhol

    La cantante española Alaska (recordada por el grupo Alaska y Dinarama) fue testigo de la visita de Andy Warhol a Madrid en 1983, una «epifanía» que ahora narra en un documental y que cree que tiene su reflejo actual en momentos como la reciente aparición de Rosalía en la plaza de Callao, en el centro de la capital.

    «Estamos en una era muy warholiana», reflexiona la cantante y actriz, nacida en México, en una entrevista con EFE.

    «Esta era digital le hubiera enloquecido, habría contado lo que desayuna, lo que hace a las tres de la tarde, si se va a afeitar… Hubiera sido maravilloso», asegura Alaska, de 62 años, sobre cómo habría vivido el pintor pop-art con las redes sociales. «Mira Rosalía en Callao», añade sobre la acción retransmitida por internet que la cantante protagonizó la semana pasada para presentar su nuevo disco.

     

    Alaska es el hilo conductor del documental «Warhol Vijande, más que pistolas, cuchillos y cruces«, dirigido por Sebastián Galán e impulsado por Rodrigo Navia Osorio Vijande, presidente de la Colección Suñol Soler e hijo de Fernando Vijande.

    En la película, la cantante de Los Pegamoides, Dinarama o Fangoria entrevista a personajes que como ella vivieron aquel momento artístico, tanto desde España -Agatha Ruiz De La Prada o Fabio McNamara- como acompañando al artista desde Estados Unidos -Bob Colacello, Christopher Makos-.

    «Alguien vio uno de los originales de la colección -Warhol pintó cuadros de cuchillos y cruces, de ahí el título- y dijo que por qué no explicábamos la visita a Madrid», asegura por su parte el hijo de Fernando Vijande.

    Su padre fue un consejero esencial para que José Suñol armara, en los años 70 y 80 del siglo pasado, una de las colecciones privadas de arte contemporáneo más importantes de España, en la que Andy Warhol tuvo un protagonismo especial.

    Sobre las motivaciones del artista, subraya que la Factory -su estudio de arte- «era una empresa con muchas bocas que alimentar. Hacían televisión, hacían cine, hacían un revista, hacían muchas cosas y nada daba dinero. Todo eso se podía hacer vendiendo cuadros, pero la gente tampoco quería cuadros, quería retratos», remarca.

    Así, después de retratar a los millonarios de Nueva York, viaja a otros países para encontrar ese mismo modo de financiación y también lo intenta en Madrid, en fiestas con «gente con posibles» que sin embargo no llegó a hacerle muchos encargos. «Se cerró uno aquí y otro en Nueva York», señala.

     

    Para muchos de quienes no podían financiarse uno de esos originales, sin embargo, la visita de Warhol y su exposición en la Galería Fernando Vijander, por la que pasaron 12 mil personas, fue un acontecimiento sideral.

    «En ese momento, quizá salvo nosotros, que éramos como acólitos, nadie entendió la importancia de esa visita, que no era una exposición antológica. Creó una serie de cuadros especiales para una galería de Madrid a principios de los años 80. Es un hito y yo lo viví como un hito, un antes y un después de mi vida», subraya Alaska, de nombre real.

    Sobre la figura del galerista que lo hizo posible, Fernando Vijander, el director del documental cree además que era una pena que hubiera quedado olvidada. «Al final la historia es un poco injusta, hay muchas personas influyentes y ocultas».

    Además, recuperar esta figura «era también colocar el movimiento del arte contemporáneo en su lugar en un momento importante como la transición», subraya, en referencia a la transición política de la dictadura a la democracia que vivió España en esa época.

    «Lo he ido viendo un poco como antropólogo, me he dado cuenta de la importancia de las galerías de arte contemporáneo en todo lo que fue la transición en este país. Yo creo que es importante recuperarlo para entender que lo que estamos viviendo hoy», concluye Galán.