Blog

  • Caso Cooperativa El Bosque: juzgado niega medidas sustitutivas y acusados seguirán en prisión

    Caso Cooperativa El Bosque: juzgado niega medidas sustitutivas y acusados seguirán en prisión

    El Juzgado Segundo de Instrucción resolvió no dar medidas sustitutivas a la detención al pastor de la iglesia Elim, José Ángel Pérez, y al abogado del Foro del Agua, Alejandro Henríquez, según los abogados de la defensa.

    «A pesar de todas las anteriores condiciones es lamentable realmente las condiciones en las que se encuentra nuestro sistema de administración de justicia, nos han negado nuevamente que el pastor Ángel y que Alejandro puedan seguir en libertad, confirmaron la detención provisional, esa fue la decisión», reveló el abogado Oswaldo Feussier. Feussier dijo que es una decisión «nefasta» y que provoca decepción.

    El pastor José Ángel Pérez y el abogado Alejandro Henríquez, previo a la audiencia de revisión de medidas. Cortesía

    La jueza concluyó que los arraigos siguen siendo insuficientes, tanto familiares, laborales y domiciliares a pesar que se le han presentado múltiples arraigos, dijo la abogada Emperatriz Flores. Los abogados aseguraron que apelarán la decisión de no revertir las medidas alternas a la detención.

    Este miércoles, el juzgado programó una audiencia especial de revisión de medidas solicitada por la defensa, luego que una cámara decidiera resolver en contra la apelación de la audiencia inicial.

    Henríquez y Pérez enfrentaron el pasado 30 de mayo la audiencia inicial del proceso en su contra ante el Juzgado Primero de Paz de Santa Tecla, donde se ordenó detención provisional y que el caso pasará a la fase de instrucción. Ambos guardan prisión en el centro penitenciario La Esperanza, conocido como «Mariona», donde deberán permanecer hasta que el caso pase a fase de instrucción.

    Los dos son procesados por los delitos de resistencia agresiva y  desórdenes públicos en calidad de coautores en perjuicio de la paz pública.

    Previo a la audiencia, periodistas hablaron con el abogado Henríquez quien señaló que se trata de un caso politizado y defendió que ellos lo único que han hecho es defender la tierra y a la gente de la cooperativa El Bosque.

    En mayo pasado, la comunidad de la cooperativa El Bosque hizo un plantón frente al centro comercial Las Piletas y la Residencial los sueños – misma donde vive el presidente salvadoreño Nayib Bukele- en busca de ayuda del mandatario, a quien pedían que intercediera ante un inminente desalojo programado para el 22 de ese mes.

    A ese plantón llegó la Policía Nacional Civil, a través de la Unidad del Matenimiento del Orden, quienes en un forcejeo con la comunidad terminaron deteniendo al pastor Ángel Pérez y el siguiente día, al abogado, que también había participado en la concentración.

     

  • Viceministra de Diáspora dice han atendido a más de 454,000 migrantes y sus familiares

    Viceministra de Diáspora dice han atendido a más de 454,000 migrantes y sus familiares

    Más de 454,000 migrantes y sus familiares han sido «atendidos» por el Ministerio de Relaciones Exteriores según las cifras de la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal, quien no detalló el período en el que habrían sido brindados los diferentes beneficios.

    La funcionaria aseguró que los migrantes y sus familiares han recibido apoyo gracias a que «el país ha fortalecido de manera significativa las diversas áreas relacionadas con la movilidad humana».

    La semana pasada, Portal aseveró que desde 2020 la Cancillería salvadoreña ha atendido a 32,895 migrantes salvadoreños en 20 proyectos con financiamiento de la cooperación internacional, empresa privada, sociedad civil, academia y Gobierno.

    «Seguimos avanzando hacia la Política Nacional de Movilidad Humana, para fortalecer la gobernanza migratoria y garantizar que cada acción tenga como centro la dignidad y las oportunidades de nuestra gente». Cindy Portal, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana. 

    Entre los 454,000 beneficiarios, se cuentan a estudiantes, miembros de la diáspora salvadoreña, trabajadores temporales y diversas comunidades, dijo Portal, durante la presentación de avances del Plan Nacional de Implementación del Pacto Mundial sobre Migración.

    La viceministra indicó que 6,000 funcionarios públicos han recibido capacitaciones, talleres, cursos y diplomados sobre movilidad humana, y que han ejecutado 11 programas de gobernanza migratoria.

    A finales de julio, Portal había dicho que los beneficiarios eran más de 28,000. El proyecto de presupuesto 2026 indica que el monto para asistencia a migrantes aumentaría 104 %, con una asignación de $580,475.

    Según la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), más de 6,000 salvadoreños fueron deportados durante el primer semestre de 2025. La organización Human Rights First tiene registro de 119 vuelos con deportados que han llegado a El Salvador procedentes de Estados Unidos.

  • ANDRES usaría nueva facultad para definir precios de residuos como llantas y electrodomésticos según su director

    ANDRES usaría nueva facultad para definir precios de residuos como llantas y electrodomésticos según su director

    El director de la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES), Alexander Francisco Gil Arévalo, explicó a los diputados que, con la nueva facultad que les aprobarían este miércoles para aprobar “precios públicos por servicios y productos”, definirían precios para comercializar residuos voluminosos que ANDRES ya está recolectando.

    En su intervención en la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Legislativa, el martes, explicó que una finalidad es “garantizar la sostenibilidad del servicio público de la gestión de residuos”.

    Explicó que la nueva facultad, en el artículo 27, les autorizaría a “aprobar un pliego tarifario para precios públicos en cuanto a la comercialización de los residuos que sean recolectados y estos puedan ser comercializados”.

    “Cabe destacar que dentro de los servicios está el tratamiento de los residuos, hay un sinfín de residuos que no han tenido nunca una gestión adecuada. Estamos proponiendo poder dar este tipo de servicios”. Alexander Francisco Gil Arévalo, director de ANDRES.

    “Esto viene y recae que los recolectores y el camión recolector tanto de ANDRES como de los municipios levantan los residuos de carácter ordinario, municipales, pero muchas veces dejan los residuos voluminosos, de manejo especial, como podría ser llantas, colchones, electrodomésticos, en el cual no se los llevan porque no hay un sitio de disposición final adecuada”, explicó el funcionario.

    Calificó este tipo de residuos como de “manejo especial” o “voluminosos”.

    «Estamos acopiando por ejemplo llantas, vidrio y es el momento que hay que aprovecharlos, hay que valorizarlos. Ese es el sentido que se solicita incorporar un numeral en el artículo 27 que nos dé la facultad de poder tener esta lista de precios que sea público para poder comercializar estos residuos que se están recolectando”, argumentó a los diputados.

    Explicó que también piden una reforma al artículo 39 de la Ley de ANDRES para recibir estos recursos “que se generen de la venta y comercialización y servicios”.

    Como cambio de última hora, el director de ANDRES pidió a los diputados que el Fondo Especial para la Logística y Ejecución de la Recolección, Aprovechamiento y Disposición Final de Residuos que fue creado con la ley sea usado para emitir y colocar bonos, así como titularizar activos.

    Los legisladores aceptaron las modificaciones y elogiaron el papel de ANDRES. Aprobaron el dictamen favorable el martes y agendaron la aprobación de la reforma en la sesión plenaria de este miércoles.

    La reforma también busca eliminar el requisito de ser abogado para los vocales del tribunal sancionador y exigirles únicamente ser profesionales. Según el director de ANDRES, buscan “que los vocales sean de otras especialidades y no solo abogados”.

    ANDRES tiene servicios en San Salvador Este, La Libertad Costa y Cuscatlán Sur; y realiza diagnósticos para evaluar cuáles serán los próximos municipios en donde intervendrían.

  • Juan Carlos I de España admite errores y defiende vínculo con Franco

    Juan Carlos I de España admite errores y defiende vínculo con Franco

    El rey emérito de España, Juan Carlos I, reconoció en sus memorias haber cometido “errores graves”, como aceptar un donativo de $100 millones por parte del rey de Arabia Saudí, al tiempo que expresó admiración por Francisco Franco, a quien atribuye su llegada al trono: “Gracias a él fui rey”, afirma.

    Fragmentos de su libro, titulado Reconciliación, fueron revelados este miércoles por el diario francés Le Monde, antes de su publicación en librerías de Francia esta semana y en España a principios de diciembre.

    En el texto, Juan Carlos asegura haber tenido una relación cercana con el dictador español y destaca su “inteligencia” y “sentido político”. “Nunca dejé que nadie le criticara delante de mí”, escribe.

    El monarca, que gobernó entre 1975 y 2014, relata con franqueza sus caídas personales. Asegura que ha decepcionado a muchos y que se dejó llevar por “debilidades”, “errores de juicio por amor y amistad” y “amistades nefastas”.

    Sobre el millonario regalo saudí en 2008, expresó que “puede parecer inapropiado”, aunque lo justificó como “un acto de generosidad entre monarcas”. Sin embargo, admite que fue “un grave error” no haberlo rechazado.

    Juan Carlos señala que nunca ha cobrado pensión tras su retiro, y que su intención era usar esos fondos para su vida lejos de la escena oficial española. Además, admite haberse rodeado de personas “malintencionadas” y confiar en empresarios “poco escrupulosos” que, según dijo, actuaron en su nombre para beneficio propio. También lamenta el polémico viaje a Botsuana en 2012, considerado un lujo innecesario por la ciudadanía española.

    El exmonarca expresa ternura por su esposa Sofía, aunque lamenta que no lo haya visitado en Abu Dabi. También reconoce un “desacuerdo personal” con la reina Letizia, cuya presencia —asegura— no ayudó a la cohesión familiar.

    Respecto a su hijo, el rey Felipe VI, lamenta el distanciamiento. “Me ha dado la espalda por deber. Sufrí que se mostrara tan insensible”, escribió.

    Rememora una Navidad en 2020 marcada por el silencio y la incomprensión.

     

  • Nathan Ordaz, delantero de la Selecta, se compromete con su novia Alaini Cardoso

    Nathan Ordaz, delantero de la Selecta, se compromete con su novia Alaini Cardoso

    Nathan Ordaz, jugador salvadoreño de 21 años, hizo oficial este jueves por medio de su cuenta de Instagram, la propuesta de matrimonio con su pareja Alaini Cardoso.

    Alaini, ex jugadora de baloncesto colegial de la Chaminade College Preparatory, aceptó la propuesta de matrimonio del delantero del LA FC compartiendo con todos los seguidores de ambos este evento importante para sus vidas.

    Muchos de los compañeros de Ordaz, de selección, club y colegas del deporte apoyaron y felicitaron a los futuros esposos en esta nueva etapa.

    El jugador de la Selecta disputó en octubre, por los partidos de clasificación para el mundial de Norteamérica 2025, los dos partidos correspondientes de esta fase y estará en la mira de los últimos dos encuentros de noviembre pendientes.

    Hace un par de semanas, Ordaz renovó su contrato hasta 2029 con el equipo californiano y ahora va por una nueva etapa en su vida personal.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de alaini (@alainicardoso)

  • PNC detiene a pandillero con tres porciones de droga y lo acusa de distribución

    PNC detiene a pandillero con tres porciones de droga y lo acusa de distribución

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo a Sandor Bryan López Franco, de 19 años, con tres porciones de droga y lo acusa de distribución de estupefacientes.

    A través de redes sociales, las autoridades policiales dijeron este miércoles que el hombre tiene el rango de ‘homeboy’ (miembro) de la clica San Cocos Locos Salvatruchos, de la Mara Salvatrucha (MS-13).

    López Franco fue detenido en la avenida Fray Flavián Mucci, de Sonsonate, por los agentes de la PNC quienes le incautaron una porción de marihuana y dos más de metanfetamina.

    Los policías también extrajeron una balanza digital y un celular entre las pertenencias del presunto pandillero.

    La PNC dijo que el hombre será remitido por el delito de tráfico ilícito de droga y agrupaciones ilícitas.

    Antecedentes

    Este martes la Policía capturó a otras dos personas relacionadas con el delito de posesión y tenencia de drogas.

    Junto a la Fuerza Armada de El Salvador (Faes), los policías detuvieron a Deris Omar Luna Ramírez y a Kevin Adaly Sosa Fuentes.

    Según la PNC, al primero fue apresado en la frontera El Amatillo, La Unión, y se le incautaron tres porciones de marihuana así como $500 en efectivo y un celular.

    Por su parte, Sosa Fuentes fue capturado por poseer una porción de marihuana.

    Este último, añadió la PNC, ya cuenta con antecedentes por posesión y tenencia de drogas.

     

     

     

     

  • Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río de Janeiro

    Suben a 132 los muertos en la operación policial más letal de la historia de Río de Janeiro

    La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.

    La Defensoría Pública, institución encargada de ofrecer asistencia legal gratuita, elevó la cifra de fallecidos, que eran 64 ayer, después de que habitantes de los barrios afectados se lanzaran a buscar a sus familiares desaparecidos y empezaran a juntar decenas de cuerpos en una plaza.

    Funcionarios del organismo acompañan desde la madrugada de este miércoles las búsquedas en la favela de la Penha, uno de los focos de la operación, y están presentes en los institutos forenses responsables por la identificación de los cadáveres, según un comunicado.

    Asimismo, la Defensoría Pública afirmó que recabó testimonios de habitantes y familiares de los fallecidos para «contribuir a la necesaria respuesta institucional ante la violencia estatal nunca vista».

    El secretario de la Policía Civil de Río, Felipe Curi, afirmó durante una rueda de prensa que solo fueron abatidos los sospechosos que «optaron por el enfrentamiento» con los policías y que los que se entregaron fueron llevados a la comisaría.

    «Fue una acción legítima del estado para cumplir órdenes de prisión», defendió, ante las críticas recibidas por la alta mortalidad.

    Curi detalló que ayer se recuperaron 58 cadáveres y hoy otros 61 cuerpos, pero los periodistas en el lugar contabilizaron un número superior.

    En el momento de la rueda de prensa, todavía había cadáveres sin recoger en Penha y que, por no haber sido trasladados a la morgue, aún no habían sido contabilizados en el balance oficial.

    Además, durante la operación, fueron arrestados 113 sospechosos y se decomisaron 119 armas y 14 artefactos explosivos, en dos complejos de favelas, las de la Penha y del Alemão.

    Los miembros de la banda respondieron ayer a la operación con bloqueos en varias vías de la zona norte de Río, lo que llevó a interrupciones en el tránsito de un centenar de líneas de autobuses y al cierre de decenas de escuelas y centros de salud.

    Este miércoles, la ciudad amaneció sin nuevos bloqueos después de la jornada de caos, si bien la mayoría de comercios y escuelas de los barrios afectados se mantienen cerrados.

  • Festival de Cortos Escine 2025 abre convocatoria y premio de viaje: “Sueño de Italia"

    Festival de Cortos Escine 2025 abre convocatoria y premio de viaje: “Sueño de Italia»

    El Festival de Cortos Escine 2025 abre su convocatoria con becas, premios en efectivo y una categoría especial que premiará con un viaje a Italia al cortometraje que mejor retrate la huella italiana en El Salvador.

    La Escuela de Cine y Arte Audiovisual (Escine) anunció así la 6a edición del certamen, un encuentro que desde hace años se ha convertido en semillero de nuevas voces cinematográficas y espacio de libertad para quienes sueñan con contar historias en la pantalla.

    Con más de un millar de cortometrajes recibidos en sus cinco ediciones anteriores, el festival se consolida como un espacio de resistencia cultural y de impulso para una nueva generación de cineastas salvadoreños.

    Las inscripciones estarán abiertas para producciones salvadoreñas y de la diáspora hasta el 28 de noviembre de 2025, y quienes deseen participar podrán consultar las bases en escinesv.com. La gala de premiación será el 18 de diciembre.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por EsCine (@escinesv)

    La categoría especial “Sueño de Italia”, una colaboración entre Escine y la Embajada de Italia invita a los participantes a explorar la herencia italiana en la cultura salvadoreña desde el lenguaje del cine contemporáneo. El corto ganador recibirá reconocimientos locales y un viaje al país europeo, premio que simboliza la conexión entre dos mundos unidos por la creatividad y la memoria cultural.

    Cortos con celular

    El certamen mantiene su esencia: democratizar el cine a través del uso del celular, con la idea de que no se necesitan grandes presupuestos para crear una historia poderosa, sino imaginación y sensibilidad.

    En esa línea, las categorías abarcan desde cortos de ficción, documental y videoarte hasta animación y guion.

    En la categoría Celular – Corto Ficción, el primer lugar recibirá $300 y una beca de taller en Escine; mientras que las categorías Celular – Documental y Videoarte otorgarán $200 y una beca cada una.

    En la Categoría Cámara – Corto Ficción, el premio será de $300 y una beca, y la Categoría Animación/Stop Motion entregará $200 más una beca.

    Para quienes apuesten por la escritura cinematográfica, el mejor guion de ficción obtendrá $100 y una beca. Además, los Premios Thirza Ruballo reconocerán el talento técnico y artístico en rubros como Mejor Dirección, Fotografía, Sonido, Arte, Música Original, Maquillaje, Vestuario, Mejor Actor y Mejor Actriz.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por EsCine (@escinesv)

    Más allá de la competencia, el festival se convertirá en un laboratorio de aprendizaje. Entre sus actividades destacan los talleres internacionales con cineastas de Colombia y México, las exhibiciones en salas de Cinépolis y proyecciones al aire libre en el Parque Bicentenario, así como una jornada de más de nueve horas de masterclasses sobre dirección, producción y narrativa audiovisual.

    En este marco también se celebrará la premier de “Luciérnagas en el Mozote” (2025), que marcará uno de los momentos más esperados del programa.

  • Banco Promerica lanza Pro Pay para facilitar pagos digitales de los comercios salvadoreños

    Banco Promerica lanza Pro Pay para facilitar pagos digitales de los comercios salvadoreños

    Banco Promerica lanzó este miércoles su plataforma Pro Pay, diseñada para facilitar los pagos digitales de los comercios salvadoreños.

    La nueva herramienta responde a la creciente demanda de pasarelas de pago impulsada por el auge del comercio electrónico. Se diferencia de otras plataformas en el mercado porque Banco Promerica cuenta con su propia infraestructura tecnológica, lo que permite ofrecer servicios más rápidos y confiables.

    “Pro Pay elevará la experiencia de ventas en los negocios con innovación con propósito, seguridad en cada operación y el respaldo de un banco sólido”, afirmó Enrique Argueta, director de Banca Personas y Agencias, quien agregó que “adaptarse no es una opción, es una necesidad”.

    La infraestructura de Pro Pay permite procesar transacciones en dispositivos Android y realizar cobros mediante enlaces de pago, códigos QR, cargos recurrentes y reportería en línea. El sistema integra terminales táctiles para pagos electrónicos, canje de puntos y compras en cuotas, además de un mini POS para transacciones de todo tipo con una interfaz versátil y segura.

    Pro Pay se suma a la infraestructura digital del banco, cuyos clientes realizan el 80 % de las transacciones a través de canales electrónicos. Según la institución, un 60 % se ejecuta mediante la Súper App, mientras que el 47 % de las tarjetas de crédito y el 42 % de las cuentas de ahorro se gestionan en canales digitales.

    Crecimiento del comercio electrónico

    El lanzamiento de Pro Pay coincide con la temporada alta de comercio por las festividades de Navidad y fin de año.

    “Queremos que cada comercio cuente con herramientas para operar con confianza y proteger tanto su negocio como la experiencia de sus clientes”, señaló Jorge Barrientos, director de Riesgos de Banco Promerica.

    Tras la pandemia, el comercio electrónico despuntó con fuerza, acompañado por el surgimiento de nuevas pasarelas de pago y un aumento en los riesgos de ciberataques.

    Citando datos del Banco Mundial y del Banco Central de Reserva (BCR), Promerica detalló que el volumen de transacciones de ventas por canales electrónicos superará los $1,250 millones, equivalente a un 20 % del comercio total.

    Ya sea porque venden exclusivamente en línea o combinan con tiendas físicas, los negocios recurren cada vez más a pasarelas de pago electrónicas que facilitan el movimiento de dinero en la economía.

    Sin embargo, tanto los clientes como los empresarios deben ser cuidadosos con la ciberseguridad, ya que con solo ingresar a un enlace malicioso pueden poner en riesgo información confidencial.

    El director de Riesgos de Banco Promerica advirtió que el 90 % de los incidentes de ciberseguridad en El Salvador se atribuyen a la banda cibernética BlackCat.

  • El actor Hugh Jackman reaparece con su nueva novia Sutton Foster

    El actor Hugh Jackman reaparece con su nueva novia Sutton Foster

    El actor australiano Hugh Jackman, de 57 años y su nueva chica Sutton Foster, de 50, hicieron su debut como pareja en la alfombra roja del filme «Song Sung Blue», en el Teatro Chino TCL de Hollywood, Los Ángeles.

    Después de que ambos actores se divorciaran, destaparon su amor al mundo, y por primera vez aparecieron juntos y como pareja en un evento público.

    Las versiones de una relación entre Jackman y Foster surgieron hace un año; en ese entonces, fuentes cercanas a ambos revelaron a Page Six que estaban juntos y enamorados, apagando los rumores de que el astro de «X Men» se había divorciado en 2023 y tras 27 años de matrimonio con Deborra-Lee Furness, por ser homosexual.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Hugh Jackman (@thehughjackman)

    Mientras Jackman se separó de Deborra-Lee Furness en septiembre de 2023 tras 27 años juntos, Foster solicitó el divorcio al guionista Ted Griffin en octubre de 2024 y luego de 10 años de matrimonio

    «El drama ya quedó atrás y han construido una sólida base de confianza (…) Ambos se sienten felices y emocionados de compartir su futuro juntos», señaló a la revista People una fuente cercana a Foster.

    En enero de 2025, Jackman y Foster parecieron confirmar el romance al pasear tomados de la mano y cenar en un restaurante en Santa Mónica, California. La pareja se conoció en 2008, cuando ella interpretaba a la princesa Fiona en «Shrek: El Musical».​ La relación se fortaleció durante la colaboración en la producción de Broadway «The Music Man» (2021-2023), que ambos protagonizaron y desarrollaron una amistad que pasó a romance.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Hugh Jackman (@thehughjackman)