Blog

  • Sinner avanza firme en París y se medirá a Cerúndolo

    Sinner avanza firme en París y se medirá a Cerúndolo

    El italiano Jannik Sinner, número 2 del mundo, debutó con fuerza en el Masters 1.000 de París al vencer sin complicaciones al belga Zizou Bergs (41 del ranking) con parciales de 6-4 y 6-2, en un duelo que duró 1 hora y 29 minutos. Con este triunfo, Sinner se enfrentará al argentino Francisco Cerúndolo en la siguiente ronda.

    El tenista transalpino llegó a la capital francesa tras coronarse campeón en Viena y acumula ya 22 partidos ganados consecutivamente en superficies cubiertas, lo que lo convierte en uno de los principales candidatos al título en este cierre de temporada.

    La eliminación en primera ronda del español Carlos Alcaraz, número 1 del mundo, ha abierto una oportunidad para que Sinner alcance el liderato del ranking mundial, algo que solo logrará si gana el torneo parisino el próximo 2 de noviembre.

    Sin embargo, su permanencia en la cima no estaría garantizada, ya que en el Torneo de Maestros de Turín deberá defender 1,500 puntos frente a los 200 que defiende Alcaraz, quien mantiene grandes posibilidades de cerrar el año como número 1 por segunda vez, tras lograrlo en 2022.

    Sinner busca reivindicarse en París, donde sus actuaciones previas no han estado a la altura de su nivel. Ante Bergs logró apenas su segunda victoria en este certamen en cuatro participaciones. En 2023, abandonó el torneo tras un partido que se alargó hasta la madrugada, con el objetivo de llegar en mejor forma a Turín.

    El italiano aspira a ganar su quinto Masters 1.000, el primero en un año marcado por una suspensión por dopaje que le impidió competir en primavera, aunque ha alcanzado las finales de los cuatro Grand Slam y conquistado dos títulos: Australia y Wimbledon.

    Su rival, Francisco Cerúndolo, selló su pase tras una dura batalla ante el serbio Miomir Kecmanovic, con marcador de 7-5, 1-6 y 7-6(4), en 2 horas y 28 minutos. El argentino, que nunca ha superado los octavos de final en París, se medirá por sexta vez a Sinner, quien lidera el historial con tres victorias, incluida la más reciente este año en el Masters 1.000 de Roma.

  • FUSADES entra en lista global de los 100 centros de pensamiento a seguir en 2025

    FUSADES entra en lista global de los 100 centros de pensamiento a seguir en 2025

    La Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social (FUSADES) fue incluida en la prestigiosa lista “100 Think Tanks to Watch 2025”, elaborada por la plataforma internacional On Think Tanks (OTT), que reconoce a organizaciones líderes por su capacidad de generar ideas, impulsar el cambio y promover el aprendizaje colectivo a nivel global.

    Este reconocimiento, basado exclusivamente en nominaciones realizadas por otros centros de pensamiento, expertos del sector y miembros de la comunidad OTT, resalta a instituciones que han demostrado enfoques innovadores, prácticas relevantes y aportes de alto impacto durante el último año. La lista no constituye un ranking, sino una selección entre pares que valora el aporte intelectual y estratégico de los think tanks nominados.

    FUSADES es la única organización centroamericana que figura en esta edición. Fusades ha estado dedicado a políticas públicas orientadas al desarrollo económico y social de El Salvador y la región.

    “Este reconocimiento es un reflejo del trabajo colectivo, profesionalismo y dedicación del equipo de FUSADES. Nos honra que colegas del sector reconozcan el valor de nuestras contribuciones”, expresó la institución en un comunicado oficial.

    La lista, que se organiza por regiones geográficas y se actualiza anualmente, busca fomentar la colaboración, visibilizar nuevas prácticas y abrir espacios para el aprendizaje compartido dentro de la comunidad global de centros de pensamiento.

    Según la OTT, esta iniciativa es una alternativa a los rankings tradicionales, enfocándose en la calidad del trabajo y el impacto real más allá de los indicadores cuantitativos.

     

  • La Reserva Federal de EEUU recorta tipos de interés a rango de 3.75 % – 4 %

    La Reserva Federal de EEUU recorta tipos de interés a rango de 3.75 % – 4 %

    La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) decidió este miércoles recortar en 25 puntos básicos los tipos de interés, estableciéndolos en un nuevo rango objetivo de entre 3.75 % y 4 %, cumpliendo con las previsiones del mercado financiero internacional.

    La medida fue adoptada por el Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés) y marca el segundo recorte consecutivo, luego de la reducción similar del pasado 17 de septiembre. Antes de estas acciones, la Fed había mantenido sin cambios el precio del dinero durante cinco reuniones consecutivas desde enero de 2025, tras tres reducciones realizadas entre septiembre y diciembre de 2024.

    En un comunicado oficial, el banco central estadounidense señaló que “los indicadores disponibles sugieren que la actividad económica se ha expandido a un ritmo moderado”. También informó que el crecimiento del empleo se ha desacelerado durante el año y que la tasa de desempleo registró un leve aumento, aunque se mantuvo en niveles bajos hasta agosto.

    En cuanto a la inflación, la Fed advirtió que ha repuntado desde inicios de año y que aún se mantiene “algo elevada”, una situación que sigue generando presión sobre las decisiones de política monetaria. Los analistas ven en este nuevo ajuste una señal de precaución ante un posible enfriamiento de la economía, mientras el organismo busca equilibrar el crecimiento con el control de los precios.

    El mercado estará atento a las futuras declaraciones del presidente de la Fed, Jerome Powell, para anticipar si la tendencia a la baja en los tipos continuará en los próximos meses o si se optará por una pausa para evaluar el impacto de las últimas medidas.

     

  • La cantante Alaska presenta documental sobre el artista Andy Warhol

    La cantante Alaska presenta documental sobre el artista Andy Warhol

    La cantante española Alaska (recordada por el grupo Alaska y Dinarama) fue testigo de la visita de Andy Warhol a Madrid en 1983, una «epifanía» que ahora narra en un documental y que cree que tiene su reflejo actual en momentos como la reciente aparición de Rosalía en la plaza de Callao, en el centro de la capital.

    «Estamos en una era muy warholiana», reflexiona la cantante y actriz, nacida en México, en una entrevista con EFE.

    «Esta era digital le hubiera enloquecido, habría contado lo que desayuna, lo que hace a las tres de la tarde, si se va a afeitar… Hubiera sido maravilloso», asegura Alaska, de 62 años, sobre cómo habría vivido el pintor pop-art con las redes sociales. «Mira Rosalía en Callao», añade sobre la acción retransmitida por internet que la cantante protagonizó la semana pasada para presentar su nuevo disco.

     

    Alaska es el hilo conductor del documental «Warhol Vijande, más que pistolas, cuchillos y cruces«, dirigido por Sebastián Galán e impulsado por Rodrigo Navia Osorio Vijande, presidente de la Colección Suñol Soler e hijo de Fernando Vijande.

    En la película, la cantante de Los Pegamoides, Dinarama o Fangoria entrevista a personajes que como ella vivieron aquel momento artístico, tanto desde España -Agatha Ruiz De La Prada o Fabio McNamara- como acompañando al artista desde Estados Unidos -Bob Colacello, Christopher Makos-.

    «Alguien vio uno de los originales de la colección -Warhol pintó cuadros de cuchillos y cruces, de ahí el título- y dijo que por qué no explicábamos la visita a Madrid», asegura por su parte el hijo de Fernando Vijande.

    Su padre fue un consejero esencial para que José Suñol armara, en los años 70 y 80 del siglo pasado, una de las colecciones privadas de arte contemporáneo más importantes de España, en la que Andy Warhol tuvo un protagonismo especial.

    Sobre las motivaciones del artista, subraya que la Factory -su estudio de arte- «era una empresa con muchas bocas que alimentar. Hacían televisión, hacían cine, hacían un revista, hacían muchas cosas y nada daba dinero. Todo eso se podía hacer vendiendo cuadros, pero la gente tampoco quería cuadros, quería retratos», remarca.

    Así, después de retratar a los millonarios de Nueva York, viaja a otros países para encontrar ese mismo modo de financiación y también lo intenta en Madrid, en fiestas con «gente con posibles» que sin embargo no llegó a hacerle muchos encargos. «Se cerró uno aquí y otro en Nueva York», señala.

     

    Para muchos de quienes no podían financiarse uno de esos originales, sin embargo, la visita de Warhol y su exposición en la Galería Fernando Vijander, por la que pasaron 12 mil personas, fue un acontecimiento sideral.

    «En ese momento, quizá salvo nosotros, que éramos como acólitos, nadie entendió la importancia de esa visita, que no era una exposición antológica. Creó una serie de cuadros especiales para una galería de Madrid a principios de los años 80. Es un hito y yo lo viví como un hito, un antes y un después de mi vida», subraya Alaska, de nombre real.

    Sobre la figura del galerista que lo hizo posible, Fernando Vijander, el director del documental cree además que era una pena que hubiera quedado olvidada. «Al final la historia es un poco injusta, hay muchas personas influyentes y ocultas».

    Además, recuperar esta figura «era también colocar el movimiento del arte contemporáneo en su lugar en un momento importante como la transición», subraya, en referencia a la transición política de la dictadura a la democracia que vivió España en esa época.

    «Lo he ido viendo un poco como antropólogo, me he dado cuenta de la importancia de las galerías de arte contemporáneo en todo lo que fue la transición en este país. Yo creo que es importante recuperarlo para entender que lo que estamos viviendo hoy», concluye Galán.

  • Caso Cooperativa El Bosque: juzgado niega medidas sustitutivas y acusados seguirán en prisión

    Caso Cooperativa El Bosque: juzgado niega medidas sustitutivas y acusados seguirán en prisión

    El Juzgado Segundo de Instrucción resolvió no dar medidas sustitutivas a la detención al pastor de la iglesia Elim, José Ángel Pérez, y al abogado del Foro del Agua, Alejandro Henríquez, según los abogados de la defensa.

    «A pesar de todas las anteriores condiciones es lamentable realmente las condiciones en las que se encuentra nuestro sistema de administración de justicia, nos han negado nuevamente que el pastor Ángel y que Alejandro puedan seguir en libertad, confirmaron la detención provisional, esa fue la decisión», reveló el abogado Oswaldo Feussier. Feussier dijo que es una decisión «nefasta» y que provoca decepción.

    El pastor José Ángel Pérez y el abogado Alejandro Henríquez, previo a la audiencia de revisión de medidas. Cortesía

    La jueza concluyó que los arraigos siguen siendo insuficientes, tanto familiares, laborales y domiciliares a pesar que se le han presentado múltiples arraigos, dijo la abogada Emperatriz Flores. Los abogados aseguraron que apelarán la decisión de no revertir las medidas alternas a la detención.

    Este miércoles, el juzgado programó una audiencia especial de revisión de medidas solicitada por la defensa, luego que una cámara decidiera resolver en contra la apelación de la audiencia inicial.

    Henríquez y Pérez enfrentaron el pasado 30 de mayo la audiencia inicial del proceso en su contra ante el Juzgado Primero de Paz de Santa Tecla, donde se ordenó detención provisional y que el caso pasará a la fase de instrucción. Ambos guardan prisión en el centro penitenciario La Esperanza, conocido como «Mariona», donde deberán permanecer hasta que el caso pase a fase de instrucción.

    Los dos son procesados por los delitos de resistencia agresiva y  desórdenes públicos en calidad de coautores en perjuicio de la paz pública.

    Previo a la audiencia, periodistas hablaron con el abogado Henríquez quien señaló que se trata de un caso politizado y defendió que ellos lo único que han hecho es defender la tierra y a la gente de la cooperativa El Bosque.

    En mayo pasado, la comunidad de la cooperativa El Bosque hizo un plantón frente al centro comercial Las Piletas y la Residencial los sueños – misma donde vive el presidente salvadoreño Nayib Bukele- en busca de ayuda del mandatario, a quien pedían que intercediera ante un inminente desalojo programado para el 22 de ese mes.

    A ese plantón llegó la Policía Nacional Civil, a través de la Unidad del Matenimiento del Orden, quienes en un forcejeo con la comunidad terminaron deteniendo al pastor Ángel Pérez y el siguiente día, al abogado, que también había participado en la concentración.

     

  • Viceministra de Diáspora dice han atendido a más de 454,000 migrantes y sus familiares

    Viceministra de Diáspora dice han atendido a más de 454,000 migrantes y sus familiares

    Más de 454,000 migrantes y sus familiares han sido «atendidos» por el Ministerio de Relaciones Exteriores según las cifras de la viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Portal, quien no detalló el período en el que habrían sido brindados los diferentes beneficios.

    La funcionaria aseguró que los migrantes y sus familiares han recibido apoyo gracias a que «el país ha fortalecido de manera significativa las diversas áreas relacionadas con la movilidad humana».

    La semana pasada, Portal aseveró que desde 2020 la Cancillería salvadoreña ha atendido a 32,895 migrantes salvadoreños en 20 proyectos con financiamiento de la cooperación internacional, empresa privada, sociedad civil, academia y Gobierno.

    «Seguimos avanzando hacia la Política Nacional de Movilidad Humana, para fortalecer la gobernanza migratoria y garantizar que cada acción tenga como centro la dignidad y las oportunidades de nuestra gente». Cindy Portal, viceministra de Diáspora y Movilidad Humana. 

    Entre los 454,000 beneficiarios, se cuentan a estudiantes, miembros de la diáspora salvadoreña, trabajadores temporales y diversas comunidades, dijo Portal, durante la presentación de avances del Plan Nacional de Implementación del Pacto Mundial sobre Migración.

    La viceministra indicó que 6,000 funcionarios públicos han recibido capacitaciones, talleres, cursos y diplomados sobre movilidad humana, y que han ejecutado 11 programas de gobernanza migratoria.

    A finales de julio, Portal había dicho que los beneficiarios eran más de 28,000. El proyecto de presupuesto 2026 indica que el monto para asistencia a migrantes aumentaría 104 %, con una asignación de $580,475.

    Según la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), más de 6,000 salvadoreños fueron deportados durante el primer semestre de 2025. La organización Human Rights First tiene registro de 119 vuelos con deportados que han llegado a El Salvador procedentes de Estados Unidos.

  • ANDRES usaría nueva facultad para definir precios de residuos como llantas y electrodomésticos según su director

    ANDRES usaría nueva facultad para definir precios de residuos como llantas y electrodomésticos según su director

    El director de la Autoridad Nacional de Residuos Sólidos (ANDRES), Alexander Francisco Gil Arévalo, explicó a los diputados que, con la nueva facultad que les aprobarían este miércoles para aprobar “precios públicos por servicios y productos”, definirían precios para comercializar residuos voluminosos que ANDRES ya está recolectando.

    En su intervención en la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Legislativa, el martes, explicó que una finalidad es “garantizar la sostenibilidad del servicio público de la gestión de residuos”.

    Explicó que la nueva facultad, en el artículo 27, les autorizaría a “aprobar un pliego tarifario para precios públicos en cuanto a la comercialización de los residuos que sean recolectados y estos puedan ser comercializados”.

    “Cabe destacar que dentro de los servicios está el tratamiento de los residuos, hay un sinfín de residuos que no han tenido nunca una gestión adecuada. Estamos proponiendo poder dar este tipo de servicios”. Alexander Francisco Gil Arévalo, director de ANDRES.

    “Esto viene y recae que los recolectores y el camión recolector tanto de ANDRES como de los municipios levantan los residuos de carácter ordinario, municipales, pero muchas veces dejan los residuos voluminosos, de manejo especial, como podría ser llantas, colchones, electrodomésticos, en el cual no se los llevan porque no hay un sitio de disposición final adecuada”, explicó el funcionario.

    Calificó este tipo de residuos como de “manejo especial” o “voluminosos”.

    «Estamos acopiando por ejemplo llantas, vidrio y es el momento que hay que aprovecharlos, hay que valorizarlos. Ese es el sentido que se solicita incorporar un numeral en el artículo 27 que nos dé la facultad de poder tener esta lista de precios que sea público para poder comercializar estos residuos que se están recolectando”, argumentó a los diputados.

    Explicó que también piden una reforma al artículo 39 de la Ley de ANDRES para recibir estos recursos “que se generen de la venta y comercialización y servicios”.

    Como cambio de última hora, el director de ANDRES pidió a los diputados que el Fondo Especial para la Logística y Ejecución de la Recolección, Aprovechamiento y Disposición Final de Residuos que fue creado con la ley sea usado para emitir y colocar bonos, así como titularizar activos.

    Los legisladores aceptaron las modificaciones y elogiaron el papel de ANDRES. Aprobaron el dictamen favorable el martes y agendaron la aprobación de la reforma en la sesión plenaria de este miércoles.

    La reforma también busca eliminar el requisito de ser abogado para los vocales del tribunal sancionador y exigirles únicamente ser profesionales. Según el director de ANDRES, buscan “que los vocales sean de otras especialidades y no solo abogados”.

    ANDRES tiene servicios en San Salvador Este, La Libertad Costa y Cuscatlán Sur; y realiza diagnósticos para evaluar cuáles serán los próximos municipios en donde intervendrían.

  • Juan Carlos I de España admite errores y defiende vínculo con Franco

    Juan Carlos I de España admite errores y defiende vínculo con Franco

    El rey emérito de España, Juan Carlos I, reconoció en sus memorias haber cometido “errores graves”, como aceptar un donativo de $100 millones por parte del rey de Arabia Saudí, al tiempo que expresó admiración por Francisco Franco, a quien atribuye su llegada al trono: “Gracias a él fui rey”, afirma.

    Fragmentos de su libro, titulado Reconciliación, fueron revelados este miércoles por el diario francés Le Monde, antes de su publicación en librerías de Francia esta semana y en España a principios de diciembre.

    En el texto, Juan Carlos asegura haber tenido una relación cercana con el dictador español y destaca su “inteligencia” y “sentido político”. “Nunca dejé que nadie le criticara delante de mí”, escribe.

    El monarca, que gobernó entre 1975 y 2014, relata con franqueza sus caídas personales. Asegura que ha decepcionado a muchos y que se dejó llevar por “debilidades”, “errores de juicio por amor y amistad” y “amistades nefastas”.

    Sobre el millonario regalo saudí en 2008, expresó que “puede parecer inapropiado”, aunque lo justificó como “un acto de generosidad entre monarcas”. Sin embargo, admite que fue “un grave error” no haberlo rechazado.

    Juan Carlos señala que nunca ha cobrado pensión tras su retiro, y que su intención era usar esos fondos para su vida lejos de la escena oficial española. Además, admite haberse rodeado de personas “malintencionadas” y confiar en empresarios “poco escrupulosos” que, según dijo, actuaron en su nombre para beneficio propio. También lamenta el polémico viaje a Botsuana en 2012, considerado un lujo innecesario por la ciudadanía española.

    El exmonarca expresa ternura por su esposa Sofía, aunque lamenta que no lo haya visitado en Abu Dabi. También reconoce un “desacuerdo personal” con la reina Letizia, cuya presencia —asegura— no ayudó a la cohesión familiar.

    Respecto a su hijo, el rey Felipe VI, lamenta el distanciamiento. “Me ha dado la espalda por deber. Sufrí que se mostrara tan insensible”, escribió.

    Rememora una Navidad en 2020 marcada por el silencio y la incomprensión.

     

  • Nathan Ordaz, delantero de la Selecta, se compromete con su novia Alaini Cardoso

    Nathan Ordaz, delantero de la Selecta, se compromete con su novia Alaini Cardoso

    Nathan Ordaz, jugador salvadoreño de 21 años, hizo oficial este jueves por medio de su cuenta de Instagram, la propuesta de matrimonio con su pareja Alaini Cardoso.

    Alaini, ex jugadora de baloncesto colegial de la Chaminade College Preparatory, aceptó la propuesta de matrimonio del delantero del LA FC compartiendo con todos los seguidores de ambos este evento importante para sus vidas.

    Muchos de los compañeros de Ordaz, de selección, club y colegas del deporte apoyaron y felicitaron a los futuros esposos en esta nueva etapa.

    El jugador de la Selecta disputó en octubre, por los partidos de clasificación para el mundial de Norteamérica 2025, los dos partidos correspondientes de esta fase y estará en la mira de los últimos dos encuentros de noviembre pendientes.

    Hace un par de semanas, Ordaz renovó su contrato hasta 2029 con el equipo californiano y ahora va por una nueva etapa en su vida personal.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida de alaini (@alainicardoso)

  • PNC detiene a pandillero con tres porciones de droga y lo acusa de distribución

    PNC detiene a pandillero con tres porciones de droga y lo acusa de distribución

    La Policía Nacional Civil (PNC) detuvo a Sandor Bryan López Franco, de 19 años, con tres porciones de droga y lo acusa de distribución de estupefacientes.

    A través de redes sociales, las autoridades policiales dijeron este miércoles que el hombre tiene el rango de ‘homeboy’ (miembro) de la clica San Cocos Locos Salvatruchos, de la Mara Salvatrucha (MS-13).

    López Franco fue detenido en la avenida Fray Flavián Mucci, de Sonsonate, por los agentes de la PNC quienes le incautaron una porción de marihuana y dos más de metanfetamina.

    Los policías también extrajeron una balanza digital y un celular entre las pertenencias del presunto pandillero.

    La PNC dijo que el hombre será remitido por el delito de tráfico ilícito de droga y agrupaciones ilícitas.

    Antecedentes

    Este martes la Policía capturó a otras dos personas relacionadas con el delito de posesión y tenencia de drogas.

    Junto a la Fuerza Armada de El Salvador (Faes), los policías detuvieron a Deris Omar Luna Ramírez y a Kevin Adaly Sosa Fuentes.

    Según la PNC, al primero fue apresado en la frontera El Amatillo, La Unión, y se le incautaron tres porciones de marihuana así como $500 en efectivo y un celular.

    Por su parte, Sosa Fuentes fue capturado por poseer una porción de marihuana.

    Este último, añadió la PNC, ya cuenta con antecedentes por posesión y tenencia de drogas.