Blog

  • Alianza de 23 fiscales demanda a Trump por recortar 11.000 millones de dólares a la salud

    Alianza de 23 fiscales demanda a Trump por recortar 11.000 millones de dólares a la salud

    Una coalición de fiscales generales de 23 estados de EE.UU. y del Distrito de Columbia demandaron al Gobierno de Donald Trump por recortar «abrupta e ilegalmente» $11,000 millones a fondos para la salud pública.

    De acuerdo con la demanda, presentada en la corte federal para el distrito de Rhode Island, el Departamento de Salud y Recursos Humanos, que dirige Robert F. Kennedy Jr., envió el pasado 24 de marzo avisos a los departamentos de salud estatales y locales informando sobre el recorte de los fondos sin una notificación previa de que eso ocurriría.

    Los fondos asignados por el Congreso que buscan eliminar, como parte de los esfuerzos de la Administración Trump de recortar gastos en el Gobierno, son usados para una amplia gama de necesidades urgentes de salud pública, incluida la identificación, el seguimiento y el tratamiento de enfermedades infecciosas; garantizar el acceso a las vacunas, la prevención del suicidio y la atención de salud mental, además de modernizar la infraestructura, de acuerdo con un comunicado conjunto.

    Los fiscales aseguran que si no se restablece la financiación, habrá que disolver y desmantelar programas e iniciativas clave de salud pública en todo el país, miles de trabajadores perderán sus empleos y habrá consecuencias «devastadoras» para las comunidades a través del país.

    Con esta acción legal, la coalición busca que el tribunal emita una orden de restricción temporal para mantener y restaurar inmediatamente la financiación de la salud pública «debido al daño irreparable, que las jurisdicciones sanitarias locales sufrirían».

    En Nueva York se han cancelado más de $400 millones, incluidos más de $300 millones para el Departamento de Salud del estado, la Oficina de Salud Mental y la de Apoyo a las Adicciones, de acuerdo con la fiscal general, Letitia James.

    «La decisión ilegal e irresponsable de la administración Trump de recortar fondos de salud vitales es un ataque al bienestar de millones de estadounidenses”, afirmó James.

    El Departamento de Salud también anunció el pasado 27 de marzo que despedirá a 10,000 empleados, que se suman a otros 10,000 que voluntariamente optaron por dejar su trabajo en esta agencia desde que Trump asumió su segundo mandato el pasado 20 enero.

    Precisamente, cientos de trabajadores de la Salud, desde puestos de alta dirección a médicos, empezaron a recibir hoy las notificaciones de despido. Se prevé que las destituciones reduzcan el Departamento de Salud a 62,000 empleados.

  • Aprobada reforma para que Ministerio de Educación legalice propiedad sobre 1,636 inmuebles: ¿cómo se aplicará?

    Aprobada reforma para que Ministerio de Educación legalice propiedad sobre 1,636 inmuebles: ¿cómo se aplicará?

    Con 58 votos, la Asamblea Legislativa reformó este martes la «Ley especial transitoria para la legalización del dominio de inmuebles a favor del Estado en el Ramo de Educación» para facilitar la legalización de propiedad de más de mil inmuebles a favor del Ministerio de Educación y Tecnología.

    Con la reforma a la ley original, aprobada en 2015, los procesos para que las propiedades sean inscritas a favor de Ministerio se apilarán no solo a los terrenos donde operan centros educativos sino aquellos «en los que tenga interés el Ministerio, que sean propiedad de personas naturales o jurídicas, de carácter público o privado».

    Esta nueva disposición es introducida en el artículo 2 de la normativa, cuyos efectos fueron prorrogados por cinco años más, hasta el año 2030.

    La diputada Evelyn Merlos, de Nuevas Ideas, detalló que la ley actual ha permitido legalizar 1,976 inmuebles a favor del Ministerio de Educación, en donde funcionan 1,618 centros educativos, pero aún faltan 1,636 inmuebles que «deben ser legalizados» en donde hay 1,232 centros educativos «por encontrarse en terrenos que no están inscritos a favor del Mined». Merlos rechazó que sea expropiación.

    Podrá aplicarse a hipotecados o bajo el ISTA

    La reforma permitirá aplicar las disposiciones también a las propiedades hipotecadas o bajo legalización del Instituto Salvadoreño de Transformación Agraria (ISTA), ya que fue eliminada la exclusión que se hacía de estas condiciones en el artículo 4.

    Listado con información del CNR

    La reforma también establece que la Dirección de Legalización de la Propiedad (DLP) del Ministerio de Vivienda, a petición de Ministerio de Educación, realizará los levantamientos topográficos de los inmuebles que formarán parte del listado de interés del Ministerio de Educación y serán presentados al Centro Nacional de Registros (CNR) para su revisión hasta tener una «resolución favorable».

    Así mismo, la Sección de Notariado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) extenderá la reposición de los testimonios de los títulos de propiedad de los inmuebles en 30 días hábiles, «independientemente de qué fuere el titular del derecho», «con el solo requerimiento por escrito del Ministerio».

    Con la reforma, la publicación necesaria para que se ciudadanos terceros se opongan a la legalización de propiedad se reducirá de dos a una sola vez en el Diario Oficial y el plazo para presentarse será 60 días. El listado también se publicará en el sitio electrónico del Ministerio de Educación.

    ¿Cómo será el proceso?

    Si el Ministerio posee bienes inmuebles sin un título de dominio escrito, podrá «titular su derecho» mediante un proceso abreviado ante juez competente o notario.

    Una condición es la posesión pacífica por al menos siete años. La reforma dice que, si hay un poseedor distinto, «bastará con la declaración jurada otorgada por el titular o a quien delegue para probar la posesión».

    1. Ante notario el fiscal presentará solicitud escrita que exprese que el Ministerio es el poseedor.
    2. El notario citará al síndico municipal y persona de quien se haya adquirido el inmueble, publicará un edicto en un periódico de circulación nacional, abrirá a pruebas en tres días hábiles.
    3. Inspección del inmueble con un perito y ordenará citar al síndico municipal y se establecerá la posesión con base en la inspección, la prueba documental y la prueba testimonial.
    4. Si hay derechos de varios propietarios (proindivisos) se realiza un proceso diferente: el fiscal presentará solicitud escrita ante notario, que realizará la inspección con perito, citando a los colindantes y al menos un copropietario, se levantará acta y la resolución.

  • Salvadoreño enviado por error al Cecot debe tener debido proceso dice diputada Villatoro

    Salvadoreño enviado por error al Cecot debe tener debido proceso dice diputada Villatoro

    La diputada Marcela Villatoro, de Arena, aseguró este martes que el salvadoreño deportado de Estados Unidos y enviado al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) por «un error administrativo», «debe tener derecho a un debido proceso».

    «Aquí definitivamente es obligatorio que se le siga el debido proceso que se debería hacer constitucionalmente y lógicamente que, si es un migrante que no ha cometido delito, que salga libre», señaló la legisladora.

    La diputada insistió en que el gobierno de El Salvador tuvo que haber negociado beneficios para los salvadoreños con estatus irregular en Estados Unidos y no traer criminales extranjeros en el país.

    «Este es un tema delicado. Nosotros quisiéramos saber cuál es el acuerdo y que, de hecho, tuvo que haber pasado por esta Asamblea Legislativa para conocer la realidad de lo que está pasando. Esta situación es lamentable y ojalá se hubiera tenido una mejor negociación con los Estados Unidos para que hubiéramos logrado un mejor acuerdo para los salvadoreños en Estados Unidos, para su situación migratoria», opinó la diputada de oposición.

    «¿Para qué queremos más delincuentes? No necesitamos más de los que están ahí. Recibir personas que vienen con otro nivel de maldad. ¿Para qué? Para que les enseñen a ellos a ser más malos. Yo creo que no es justo para los salvadoreños y no vale la pena», concluyó la legisladora.

    «El error administrativo»

    Se trata de Kilmar Ábrego García, un residente legal en Maryland, esposo de una ciudadana estadounidense y padre de un menor con discapacidad, también ciudadano. Según documentos judiciales, Ábrego había recibido una resolución favorable de un juez de inmigración para evitar su deportación, debido al riesgo de persecución en su país natal.

    «Por error administrativo, Abrego García fue deportado de Estados Unidos a El Salvador. Esto fue un descuido, y la deportación se llevó a cabo de buena fe, basándose en la existencia de una orden final de deportación y en su presunta pertenencia a la MS-13», se lee en la declaración judicial. El caso fue revelado por la revista estadounidense The Atlantic, que cita los documentos judiciales.

    Pese a reconocer el error, el Departamento de Justicia estadounidense se opone a la repatriación. En el documento judicial, el asistente del fiscal general, Yaakov M. Roth, sostuvo que la corte carece de competencia para ordenar acciones de política exterior y que no hay evidencia de que Ábrego corra un riesgo inminente de ser torturado o asesinado en el Cecot.

    A la fecha, se conoce que Estados Unidos ha enviado a El Salvador, bajo un acuerdo carcelario, a 278 personas al Cecot, los primeros fueron enviados el 16 de marzo en tres vuelos –238 venezolanos supuestos miembros del Tren de Aragua; y 23 salvadoreños, supuestos miembros de la MS-13.

    El pasado domingo 30 de marzo, Estados Unidos envió a otros 17 supuestos criminales entre miembros del Tren de Aragua y de la Mara Salvatrucha (MS-13) a El Salvador, también al Cecot.

  • Rüdiger clasifica al Real Madrid a la final de Copa del Rey

    Rüdiger clasifica al Real Madrid a la final de Copa del Rey

    El Real Madrid regresa dos años después a la final de la Copa del Rey, tras un duelo con clásico sabor copero, instalado en la locura por su falta de autoridad, respondiendo a los golpes de la Real Sociedad hasta dejar escapar el pase en el último suspiro, en el minuto 93 con el gol de Oyarzabal, y encontrarlo en la prórroga con un testarazo salvador de Antonio Rüdiger.

    Sin necesidad de lucir un fútbol brillante, amparado en la épica tras un nuevo susto, decidiendo desde la calidad individual de sus estrellas, el Real Madrid es finalista de Copa. Incapaz de sostener un debate futbolístico al momento del Barcelona desde la belleza colectiva del juego, pero a la altura en eficacia. El equipo de Carlo Ancelotti llega con vida en todos los grandes torneos a la recta final de curso. Y acostumbra a ganar la mayoría de finales que disputa.

    Siempre fue la Copa del Rey al que menor importancia concede (dos conquistas en la última década), pero encontró buenos resultados en las rotaciones de Ancelotti en una competición que pone en valor la figura de Endrick. Cinco tantos en cinco partidos. Decisivo en la semifinal ante la Real Sociedad, marcando en el Reale Arena el tanto del triunfo y sacando del primer apuro al Real Madrid cuando se le torcía la noche antes de ser despedido con la afición en pie por primera vez.

    Ya no es cuestión de elegir partidos por su dimensión. Los mismos síntomas ligueros madridistas del Leganés se repitieron de inicio a puertas de una final. Sólo las ganas de Endrick estaban a la altura de una cita a la que sí concedió importancia la Real Sociedad. Con su mejor once Imanol Alguacil y un ataque que encontraría la forma de mostrar las carencias de una defensa experimental de ‘Carletto’.

    Sabe el italiano que va muy justo en el lateral derecho pero ubicó a Fede Valverde en el centro del campo y Alguacil atacó con descaro la zona de Lucas Vázquez. Por ahí rompió el partido. Un primer centro de peligro que detuvo Lunin, un disparo desviado de Sucic y la acción del tanto que igualaba la eliminatoria.

    Había inventado una genialidad Endrick aliando su espíritu combativo al descaro. Peleó por un balón en largo con bote mal medido por Zubeldia, ganó el cuerpeo, mató el balón llovido con el pecho y dibujó una chilena de zurda, ante dos rivales, que se marchó rozando el poste. Dos chispazos, sumando un disparo cruzado en el único tiro afinado de Vinícius que sacó Remiro, precedieron el castigo al mal posicionamiento defensivo.

    Lucas Vázquez quiso tapar la mala ubicación de los centrales y quedó a medio camino. No llegó al balón peinado por Pablo Marín y dejó toda su banda libre para la carrera de Barrenetxea. Sin oposición alguna, superó con facilidad por abajo a Lunin. Eliminatoria igualada en 16 minutos. El Real Madrid debía responder sin Mbappé, reservado en el banquillo.

    Es el momento en el que todas las miradas se dirigen en la búsqueda de un referente, Vinícius, que ha perdido el gol (un tanto en nueve partidos). De lo que nunca se le podrá acusar es de falta de personalidad. Lo intentó siempre mientras el Real Madrid buscaba dar sentido a su juego, sin fluidez en la pareja Tchouaméni-Fede Valverde en el centro del campo, encontrando la luz cada vez que entraba en contacto con el balón Bellingham.

    La Real Sociedad se sintió con confianza, fiel a la filosofía de su técnico fue arriba a la presión y esos riesgos suelen costar caros ante un equipo que explota a la perfección la velocidad de sus atacantes en transición. Perdió por lesión a uno de sus pilares, el central Aguerd, y tres minutos después recibió un duro castigo. La imaginación de ‘Vini’ para diseñar, pegado a la cal, un pase perfecto al espacio a la velocidad de Endrick. Ganó la espalda a los centrales y definió con tranquilidad, suave y picado a la salida de Remiro.

    El castigo exigía un paso más a la Real Sociedad. Pese a sus buenas sensaciones no había vuelto a probar a Lunin. Bellingham ya se había adueñado del partido con sus controles imposibles y carreras elegantes. Debía sostener el pequeño arreón madridista que no encontraba la puntería de Vinícius ni de Endrick.

    Tampoco en la reanudación antes de que el partido enloqueciera, cuando Rodrygo acarició un gol olímpico que evitó Remiro sobre la línea. Era el momento de buscar la gloria para la Real. Dar un paso al frente y no quedarse sin intentarlo. Aumentó la sensación de inseguridad madridista desde una perdida de Camavinga en uno de esos balones prohibidos jugando de lateral, horizontales cruzando la defensa, que pudo costar caro.

    Un disparo de Zubimendi desviado por Asencio y otro, tras córner salvado por una buena estirada de Lunin cuyo rechace mandó Oyarzabal a la grada, con poco angulo, daban forma al aviso de lo que estaba por llegar. Un festival goleador en 18 minutos, un intercambio de golpes espectacular, digno de un partido copero que convirtió el duelo en una moneda al aire.

    En ocho minutos, entre el 72 que Pablo Marín exhibía velocidad en la banda de Camavinga, apuraba línea de fondo y se aliaba con Alaba, que mandaba dentro de su portería el centro tenso, y el 80, cuando de nuevo aparecían los dos mismos protagonistas en la foto, Camavinga superado por Kubo y Alaba, que desviada un disparo de Oyarzabal y lo convertía en imposible para Lunin, la Real Sociedad remontaba la eliminatoria.

    El Real Madrid entraba en el terreno del que es especialista. El de la épica. Cuando el fútbol abandona cualquier acadamecismo y se impone la supervivencia. El momento de locura donde sale a relucir el descaro. Es ahí donde siempre hay que contar con Vinícius. Lo pudo sentar antes Ancelotti por desacierto y sacó rédito a su apuesta cuando el brasileño levantó de la lona a su equipo con una jugada con su sello inconfundible. Desafiando a todos por su banda y poniendo el balón medido a la llegada de segunda línea de Bellingham.

    El 2-3 se enlazaría en menos de cuatro minutos con el empate, desperdiciando entre medias ‘Vini’ un mano a mano con Remiro para hacer su gol, explotando el potencial aéreo de Tchouaméni en un saque de esquina en el minuto 86 que debía cerrar la semifinal. Nada más lejos de la realidad.

    La voluntad de la Real de morir en área rival encontró el premio en el añadido. Otra vez superado Camavinga, una falta que precedió el golpeo de Sergio Gómez, el fallo grave de Lunin al medir mal en su vuelo y el cabezazo milagroso de Oyarzabal. Minuto 93, todo destinado a una prórroga que casi evitó Bellingham, calcando la acción de su gol. A centro de Vinícius, topándose en esta ocasión con una buena mano de Remiro.

    Las fuerzas flaqueaban en una nueva prórroga evitable en un calendario tan cargado. Le sirvió al Real Madrid para sacar partido de su mayor profundidad de banquillo. Mientras la Real perdía extasiados a Kubo y Oyarzabal, el Real Madrid ganaba con frescura a Brahim o Güler. Vinícius seguía con su particular guerra y Mbappé era el que más rondaba el gol. Un disparo al lateral de la red y un cabezazo eran los intentos de la primera parte.

    Se ganó por insistencia el pase a la final el Real Madrid ante una Real Sociedad desfondada. Lo buscó hasta que lo encontró en el 115. Con el saque de esquina de Güler y el testarazo al primer palo de Rüdiger para dar el pase a una final en la que ya espera al Atlético de Madrid o el Barcelona.

  • Consejo Centroamericano descarta gran impacto en la economía salvadoreña de eventual crisis en EEUU

    Consejo Centroamericano descarta gran impacto en la economía salvadoreña de eventual crisis en EEUU

    Una eventual recesión en Estados Unidos, el principal socio comercial de El Salvador, afectaría a la economía salvadoreña, pero no se anticipa un gran choque, advirtió este martes la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca).

    La institución elaboró tres escenarios para medir qué tanto sufriría la economía de Centroamérica y República Dominicana (CARD) a partir del recrudecimiento de la política arancelaria y migratoria de Estados Unidos.

    Odalis Francisco Marte Alevante, secretario de la Secmca, dijo que la región se enfrenta a un momento «bastante retador», pero con la «información disponible no encontramos un impacto director» porque «la mayor parte de los países de la región no están dentro de esas tensiones» que ha liberado el presidente Donald Trump desde su regreso a la Casa Blanca.

    El experto detalló que, en un escenario donde la economía estadounidense crezca solo 1 %, la región centroamericana lo hará a una tasa de un 3.2 % en 2025, para seguir en 2026 en un 3.9 %.

    Con esta proyección, se anticipa que El Salvador experimente una expansión de un 2.7 % y un 2.8 % en los próximos dos años, alineado con el crecimiento experimentado en 2024 de un 2.6 %.

    El segundo escenario plantea que Estados Unidos no crecerá nada, pero Centroamérica lo hará a una tasa de un 2.7 % en 2025. El Salvador, en este caso, experimentaría un dinamismo más tenue de un 2.4 % en 2025, que arrastraría en 2026 a un 2.3 %.

    Para el tercer escenario se anticipa que Estados Unidos caiga en una recesión de -2 %. Ni así la economía centroamericana caería en negativo, detalló el secretario del Consejo, aunque sí tendría un menor crecimiento de 1 % en 2025, pero en 2026 se recuperaría a un 2.9 %.

    En el caso salvadoreño, según la tabla mostrada en una conferencia virtual, la economía crecería un 1.4 % y un 1.8 % entre 2025 y 2026.

    «El crecimiento en nuestros países estaría marcado por el potencial de cada país», afirmó Marte Alevante. «Por eso es que vemos que hay economías que crecen en torno a 4 %, es básicamente porque tenemos distintos niveles de potencial», añadió.

    Resultados «positivos»

    El portavoz de la Secmca destacó que como «buena noticia» que al cierre de 2024 la región centroamericana reportara un crecimiento acumulado de un 4.1 %, superior en 0.6 décimas porcentuales al 3.5 % de 2023.

    «Es una buena noticia para la región. Centroamérica y República Dominicana están creciendo por encima del promedio latinoamericano, en torno al 2 %. Es un resultado bastante satisfactorio» dada la coyuntura, sostuvo Marte Alevante.

    Diferentes gremiales y empresarios han explicado que la guerra comercial que Estados Unidos mantiene con México, Canadá y China tendrá un impacto limitado sobre la economía salvadoreña, que se podría manifestar en diferentes momentos.

    El aumento de aranceles a insumos clave de la producción estadounidense se traducirá en un incremento de sus exportaciones, como productos terminados con acero y aluminio.

    Además, la escalada podría elevar nuevamente la inflación en EE. UU., que llevaría a la Reserva Federal (Fed) a ajustar los tipos de interés, un nuevo capítulo en el cual los compradores tendrán menos capacidad adquisitiva para demandar bienes de otros países, como El Salvador.

  • Yeik canceló el proyecto "Yeik Games" debido a problemas logísticos

    Yeik canceló el proyecto «Yeik Games» debido a problemas logísticos

    El streamer y creador de contenido Yeik anunció la cancelación de su nuevo reality show «Yeik Games» este martes, apenas dos días después de su estreno. La decisión, según explicó en un video en TikTok, se debe a una falla logística: el espacio donde se realizaba la competencia no contaba con suficientes baños para los participantes.

    El programa comenzó el pasado domingo a las 9:00 p.m. con una primera transmisión en la que se presentaron menos de 100 concursantes, entre ellos creadores de contenido como Fernando Solís, Bella Gamer, Baby Meshi o Madisson Shantal, quienes también realizaron una transmisión en vivo para comunicar a sus seguidores la cancelación del proyecto.

    Aunque la propuesta generaba tanto interés como polémica en redes sociales, la falta de infraestructura adecuada terminó por frustrar su desarrollo. El streamer salvadoreño también aseguró que la decisión no se debió a la falta de apoyo por parte del público y que en los próximos días anunciará la mecánica para entregar los $10,000 de premio al que sería el ganador del show.

    Lee también: «Yanira Berríos vs El Yerno en los 'Yeik Games': ¡Se dijeron de todo!«.

    @yeikgames_ SE CANCELAN LOS #yeikganes #yeikgames #retos #elsalvador #flyp #paratiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii sonido original – yeikgames_
  • El Salvador sigue comprando bitcóin y suma 6,134 bitcoines por 522.8 millones de dólares

    El Salvador sigue comprando bitcóin y suma 6,134 bitcoines por 522.8 millones de dólares

    El Salvador continúa adquiriendo bitcóin para «su reserva» y suma 6,134 bitcoines con un valor económico -en estos momentos- de 522.8 millones de dólares, esto a pesar que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha limitado el uso y compra de la criptomoneda y que en el país centroamericano se eliminó la obligación de aceptarla y se suprimió el papel estatal en su uso.

    La Oficina Nacional de Bitcoin (ONBTC) de El Salvador, bajo la presidencia del Nayib Bukele, publicó este martes en X la nueva adquisición.

    «Apilado otro 1 BTC», se señala.

    De acuerdo con los datos alojados en el portal bitcoin.gob.sv/es, El Salvador posee 6,134 bitcoines, esta cantidad alcanza en este momento un valor económico de más de 522.8 millones de dólares.

    Esta compra, y otras realizadas a principios del pasado mes de marzo, se da a pesar de que el FMI ha limitado el uso del bitcóin y la compra de este activo por parte del Gobierno de El Salvador como una de las condiciones para un acuerdo económico por 1,400 millones de dólares.

    A pesar de esta condición del FMI, el presidente Bukele aseguró en marzo que la adquisición de bitcóin «no se detendrá en el futuro».

    El Salvador hizo historia en 2021 al convertirse en el primer país del mundo en adoptar el bitcóin como moneda de curso legal. Sin embargo, la apuesta del Bukele no tuvo el impacto esperado. A pesar de las exenciones fiscales y la inversión de más de 300 millones de dólares en infraestructura criptográfica, el uso del bitcóin entre la población no fue masivo.

    Además, a finales de enero pasado, la Asamblea Legislativa de El Salvador reformó la Ley Bitcóin para eliminar la obligación de aceptar esta criptomoneda para los agentes económicos, suprimir el papel estatal en su uso y borrar referencias para aceptarla como una moneda de curso legal. Encuestas recientes indican que el 91,8 % de los salvadoreños no utilizó la criptomoneda en mención en 2024.

  • Keanu Reeves vuelve a "John Wick 5", pese a la muerte de su personaje en el último filme

    Keanu Reeves vuelve a «John Wick 5», pese a la muerte de su personaje en el último filme

    Keanu Reeves protagonizará la quinta película de la franquicia de «John Wick», pese a que su personaje como el asesino a sueldo murió en la cuarta película.

    Chad Stahelski, también regresará como director y productor del filme, cuya última entrega recaudó más de $440 millones en taquilla mundial.

    En «John Wick 4», el entrañable asesino encarnado por Reeves se ve obligado a volver a su vida de violencia y crimen para vengarse, pero finalmente muere en un duelo en las escaleras de la Basílica del Sacré Coeur.

    Lionsgate hizo el anuncio este martes durante su presentación en la Cinemacon, la reunión más grande e importante de propietarios de salas de cine de todo el mundo, que se está llevando a cabo esta semana en Las Vegas (Nevada).

    El estudio, además, adelantó que la franquicia de Stahelski también se expandirá con una precuela animada del personaje de Caine, que será dirigida por Donnie Yen y comenzará a producirse en verano.

    Además, el próximo 6 de junio se estrenará la esperada película derivada «Ballerina», protagonizada por Ana de Armas, que cuenta la historia de Eve, una bailarina asesina que busca venganza contra aquellos que mataron a su familia.

    La franquicia también se ha extendido a la televisión, en 2023, Lionsgate Television lanzó la serie «The Continental: From the World of John Wick», sobre la popular cadena de hoteles de este universo que sirve como terreno neutral para los miembros del mundo criminal, y aún está en puerta la serie «John Wick: Under the High Table», producida por Stahelski y Reeves.

  • La Casa Blanca sostiene que salvadoreño deportado "por error administrativo" era pandillero de la MS-13

    La Casa Blanca sostiene que salvadoreño deportado «por error administrativo» era pandillero de la MS-13

    La vocera de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, defendió este martes que el salvadoreño que fue deportado «por un error administrativo» era un pandillero de la Mara Salvatrucha y restó crédito a la publicación de la revista The Atlantic, quien reveló el caso.

    «Este individuo era un líder del anillo de MS-13. Esta persona estaba involucrada en la trata de personas. Y me alegro de que hayas vuelto a mencionar este punto, porque si vieras el titular de la loca y fallida revista Atlantic esta mañana, pensarías que este individuo era el padre del año, viviendo en Maryland, viviendo una vida pacífica cuando eso no podría estar más lejos de la verdad. Ni siquiera mencionaron en el título de ese artículo, o incluso en el primer párrafo, que este individuo es un criminal ilegal que rompió las leyes de inmigración de nuestra nación. Es un líder de la brutal pandilla MS-13, y está involucrado en la trata de personas. Y ahora MS-13 es una organización terrorista extranjera designada», respondió Leavitt al ser interrogada por las pruebas de que el hombre era un pandillero.

    Este martes, la revista The Atlantic publicó que el gobierno de Donald Trump reconoció que por «un error administrativo» el salvadoreño Kilmar Ábrego García fue deportado a El Salvador, luego de recibir una resolución favorable de un juez de inmigración para evitar su deportación debido al riesgo de persecución en su país natal.

    Ábrego García es un salvadoreño, con residencial legal, que vivía en Maryland, esposo de una ciudadana estadounidense y padre de un menor con discapacidad, también ciudadano.

    “Ábrego García no figuraba en el manifiesto inicial del vuelo del Título 8 para ser deportado a El Salvador”, declaró Robert Cerna, director interino de la oficina de campo del ICE, en referencia a la ley federal de inmigración.

    “Más bien, era un suplente. Dado que otros fueron deportados del vuelo por diversas razones, él ascendió en la lista y fue asignado al vuelo. El manifiesto no indicaba que Ábrego García no debía ser deportado”, agregó en una declaración judicial.

    Leavitt insistió que «la MS-13 es una organización terrorista extranjera cuyos miembros se encuentran entre los monstruos más despiadados del planeta».

    «En lugar de indignarse por el arresto y la deportación de estos terroristas inmigrantes ilegales por parte del presidente Trump, los medios de comunicación y el Partido Demócrata deberían preocuparse por los ciudadanos estadounidenses inocentes que han sido violados, asesinados y mutilados por ellos», enfatizó la portavoz.

  • Diputados aprueban el informe de gastos del presupuesto y patrimonio del Estado, Vamos vota en contra

    Diputados aprueban el informe de gastos del presupuesto y patrimonio del Estado, Vamos vota en contra

    Con 57 votos, de Nuevas Ideas y sus aliados, la Asamblea Legislativa aprobó este martes el «Informe sobre la cuenta del último presupuesto y estado demostrativo de la situación del Tesoro Público y del patrimonio fiscal de 2024» que el Ministerio de Hacienda debe rendir en cumplimiento del artículo 168 ordinal sexto de la Constitución de la República.

    La diputada Claudia Ortiz, de Vamos, votó en contra. Los diputados de Alianza Republicana Nacionalista (Arena) se abstuvieron.

    El informe indica que las 140 instituciones del Estado presupuestaron un total de $17,650.9 millones de ingresos y en realidad ingresaron $16,678 millones, un 94.4 %.

    También indica que de un total de $17,650.9 millones de egresos presupuestados, las 140 instituciones gastaron o ejecutaron $15,379.4 millones, un 87.1 %.

    El Estado –gobierno central, descentralizadas no empresariales y empresas públicas– tiene un total de activos de $25,056.2 millones, según el informe, lo cual incluye el patrimonio estatal mu00e1s pasivos o deudas.

    El informe tiene detalles de gastos como los siguientes:
    -El Gobierno Central presupuesto $2,695 millones en remuneraciones y ejecutó $2,685 millones. En remuneraciones permanentes previó $1,718 millones y ejecutó $1,715 millones. El resto son remuneraciones eventuales, gastos de representación u otros.
    -El sistema penitenciario erogó $165.4 millones, cantidad similar a la programada.
    -Se ejecutaron $14.1 millones en pasajes y viu00e1ticos. Se habían programado $15.1 millones.
    -Infraestructura de la Corte Suprema de Justicia programó $38.4 millones pero se ejecutaron $22.3 millones.
    -Inteligencia del Estado programó $43.5 millones y ejecutó $43.5 millones.
    -La Secretaría de Innovación de la Presidencia de la República proyectó un presupuesto de $37.2 millones y ejecutó $14.7 millones.

    El artículo 168 de la Constitución ordena como obligación del presidente de la República «presentar dentro de los dos meses siguientes a la terminación de cada año el informe de labores de la Administración Pública en el año transcurrido».

    El mismo artículo obliga al ministro de Hacienda «además, dentro de los tres meses siguientes a la terminación de cada periodo fiscal, la cuenta general del último presupuesto y estado demostrativo de la situación del Tesoro Público y del Patrimonio Fiscal».

    La Constitución advierte que, si no se cumplen estas obligaciones, «quedará por el mismo hecho depuesto el ministro que no lo verifique», lo cual será notificado al presidente para que nombre al sustituto.