Blog

  • Shakira dijo que las mujeres facturan… y lo cumple al romper récords en México

    Shakira dijo que las mujeres facturan… y lo cumple al romper récords en México

    La cantante Shakira dio este domingo su séptimo concierto en el estadio GNP de Ciudad de México, como parte de su gira «Las mujeres ya no lloran World Tour», y batió el récord como la mujer con más shows consecutivos en ese recinto, en el que sumó 455 mil espectadores, reportó la BBC.

    El estadio GNP, antes conocido como Foro Sol, tiene capacidad para 65 mil personas en conciertos y es considerado el «rey de la venta de boletos» por el sitio especializado Pollstar, por ser el recinto que más entradas vende en el mundo.

    Además, tras agotar estas siete fechas, Shakira agregó un nuevo show en la capital mexicana y en otras tres ciudades para agosto y septiembre, después de que complete su gira por Estados Unidos. «En respuesta a la abrumadora demanda de los fans, la segunda vuelta incluirá: Ciudad de México, Querétaro, Guadalajara y Puebla», informó el domingo la promotora de conciertos Ocesa.

    Lee además: «Selena, 30 años después: El legado eterno de la Reina de la Música Tejana«.

    La Cámara Nacional de Comercio señaló que los conciertos de Shakira en Ciudad de México entre el 19 y el 30 de marzo generarían «beneficios económicos por 3 mil 200 millones de pesos», es decir, unos $160 millones de dólares.

    Casi la mitad de esa cifra corresponde a la venta de entradas, agregó la cámara, citada por la agencia de noticias AFP.

    La facturación de hoteles y otros alojamientos se estimó en $43.9 millones, la de restaurantes en $27 millones y otros comercios en $13.5 millones, todo gracias a Shakira, dijo el gremio empresarial.

    La referencia previa de los cuatro conciertos de Taylor Swift en 2023 dejó ingresos por $50 millones, según la cámara. Antes de los siete recitales en el estadio GNP, Shakira brindó cuatro espectáculos en Monterrey y Guadalajara.

    «Las mujeres ya no lloran World Tour» comenzó el 11 de febrero en Río de Janeiro con un show gratuito. Tuvo un accidentado paso por Lima, donde debió reprogramar uno de sus shows por problemas de salud, pero ha arrasado en todas las ciudades donde se presentó.

  • Kevin Azarova: De limpiar tenis viejos a un nuevo trabajo como influencer

    Kevin Azarova: De limpiar tenis viejos a un nuevo trabajo como influencer

    Kevin Azarova, el jovencito salvadoreño conocido por restaurar tenis usados y convertirlos en todas una joyitas, ha dado un gran paso en su carrera: Su habilidad para transformar calzado viejo y compartir el proceso en TikTok lo llevó a ser fichado por una marca especializada en productos de limpieza.

    En un reciente video, el joven creativo compartió su primer día de trabajo en una activación publicitaria para la marca de jabón, en Apopa. Fue así como sorprendió a sus seguidores al aparecer junto a la querida Josefina, la vecina de la Tenchis, personaje interpretado por la comediante Eunice Chávez.

    El joven ya había causado sensación con varios videos de sus ASMR y restauraciones de sneekers, algunas para ser regalos, por lo que esta marca de jabón decidió enviarle una dotación de sus productos, y posteriormente también le llamaron para ser parte de sus campañas.

    @kevinazarova una lavadita y para mi #parati #elsalvador Beat – beaty

    Hoy en día con 108.3 mil seguidores y 9.3 millones de Me Gusta, Kevin se hizo viral con su video “Una lavadita y para mí”, donde con detergente, blanqueador y otros insumos devolvió la vida a unos Nike blancos. Su contenido llamó la atención de la Josefina, quien lo visitó en su casa, lo que muchos creen que pudo haber influido en su nueva oportunidad laboral.

    Aunque Kevin se ha mostrado sorprendido por esta oportunidad como todo un influencer, hoy en día algunos ya se preguntan si incluso incursioná en el cine junto a Josefina y la Tenchis en su próxima película.

    @kevinazarova Mi primer día trabajando con @Maxi Splash GRACIAS A TODOS DE VERDAD #parati #elsalvador Bitter Sweet Symphony – Remastered 2016 – The Verve
  • Los salvadoreños consumieron menos combustibles en los primeros dos meses de 2025

    Los salvadoreños consumieron menos combustibles en los primeros dos meses de 2025

    Los salvadoreños consumieron medio millón de galones de combustible menos entre enero y febrero de 2025 en relación a igual período de 2024, según cifras de la Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM).

    Los reportes mensuales revelan que en los primeros dos meses del año el mercado demandó 81.5 millones de galones de combustibles en ventas al detalle en las estaciones de servicio de siete marcas diferentes. El consumo fue un 0.6 % inferior que los 82 millones de galones reportados durante el mismo período de 2024.

    Según la Dirección de Energía, la caída se explica por una menor consumo de diésel bajo en azufre y la gasolina regular, derivados del petróleo que representan más de la mitad de la demanda en el mercado.

    A febrero de 2025 se acumularon 30.5 millones de galones de diésel comercializados en El Salvador, un 0.6 % menos que los 30.6 millones de galones registrados en el mismo período de 2024.

    En el caso de la regular, la baja fue más marcada porque los salvadoreños consumieron 7 % menos de este derivado, tras cerrar febrero con 23.7 millones de galones.

    A diferencia de la regular, la gasolina superior tuvo un aumento de un 5.6 % de la demanda, al pasar de 25.6 millones de galones a 27.1 millones.

    Por su parte, el ion diésel incrementó el consumo en un 13.5 %, luego de vender 184,870.47 galones entre enero y febrero de este año.

    La Dirección de Energía revela que un 37.4 % de los combustibles que se consumieron a febrero pasado corresponden a diésel bajo en azufre, mientras que un 33.2 % se trató de gasolina superior.

    En el caso de la gasolina regular, esta representó un 29.1 % de las ventas de las estaciones de servicio, y el ion diésel un 0.2 % del total comercializado en todo el país.

    La DGHM confirma que ocho de cada 10 galones de combustibles que se vendieron en lo que va del año fueron comercializados en estaciones de servicio PUMA, Texaco o UNO.

    Según los informes, un 40.7 % de las gasolinas y diésel que se comercializó en el mercado salvadoreño fue abastecido por las estaciones Texaco, mientras que un 20.7 % se vendió en las gasolineras UNO y un 20.4 % en puntos de la marca PUMA.

    Por su parte, un 11.3 % correspondió a productos de Bandera Blanca y un 4.9 % a la Distribuidora de Lubricantes y Combustibles (DLC).

    Los combustibles también fueron comercializados por las gasolineras ALBA y Shell.

    A partir de este 1 de abril, la DGEHM anunció incrementos en gasolina regular y superior con precios de referencia que van de $3.66 a $3.70 en el caso de la primera y de $3.92 a $3.96 en la especial.

    Sobre el diésel, se confirmó que el galón baje de entre un $0.09 y $0.10 para esta quincena, con un valor de referencia de $3.40 a $3.45 a nivel nacional.

    Según la Dirección de Energía, el precio del la gasolina superior ha incrementado entre un 7.3 % y un 7.4 % en lo que va del año, mientras que la regular se comercializará desde este martes un 3.4 % más cara que desde la quincena del 24 de diciembre de 2024 al 6 de enero de 2025.

    En el caso del diésel, se comercializará al mismo precio que a inicios de año, a diferencia de oriente, en donde el galón aún es $0.01 más caro.

  • Choque entre rasta y microbús de la ruta 252 en Acajutla deja varios lesionados

    Choque entre rasta y microbús de la ruta 252 en Acajutla deja varios lesionados

    La Policía Nacional Civil (PNC) informó de varias personas lesionadas a causa de un choque entre una rastra y un microbús de la ruta 252.

    El accidente ocurrió en horas de la noche de este lunes, en el kilómetro 75 en la carretera que de Acajutla conduce a San Salvador.

    De acuerdo con la PNC: «El motorista del microbús y algunos pasajeros fueron trasladados hacia el hospital».

    Elementos de la unidad de Tránsito de la Policía se hicieron presentes al lugar del accidente.

    Hasta el momento las autoridades no han informado de la cantidad de personas lesionadas en el incidente.

  • El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana

    El Papa aprueba la canonización de la primera santa venezolana

    El Papa Francisco aprobó el lunes la canonización de la madre Carmen Rendiles, primera venezolana en convertirse en santa, informó la Arquidiócesis de Caracas.

    Rendiles (1903-1977), quien nació en Caracas sin brazo izquierdo y cumplió parte de su formación religiosa en Francia, fue conocida por su servicio a los más necesitados en parroquias y colegios. Fundó en 1965 la congregación de las Siervas de Jesús, que hace labor social en Venezuela, Colombia y Ecuador.

    «Con mucha alegría toda Venezuela ha recibido hoy la noticia del Santo Padre. El Papa Francisco ha aprobado la promulgación del decreto sobre el milagro para la canonización de la madre Carmen Rendiles», dijo el arzobispo Raúl Biord Castillo en rueda de prensa.

    «La primera santa venezolana es también un reconocimiento a tantas religiosas» en Venezuela, añadió.

    Rendiles había sido beatificada el 16 de junio de 2018 luego de que el Vaticano aprobara un milagro en una joven diagnosticada con hidrocefalia en 2015.

    El anuncio llega luego de que el pasado 25 de febrero el Papa aprobara la canonización del primer santo venezolano, José Gregorio Hernández, conocido como el «médico de los pobres», quien ya era venerado en el país desde hace décadas. A la fecha, Francisco estuvo hospitalizado en condición «crítica».

  • Ter Stegen realiza una parte del entrenamiento con el grupo

    Ter Stegen realiza una parte del entrenamiento con el grupo

    El guardameta alemán del FC Barcelona Marc-André ter Stegen realizó este lunes una parte del entrenamiento con sus compañeros, siguiendo su proceso de recuperación de la rotura completa del tendón rotuliano de la rodilla derecha que sufrió el pasado 22 de septiembre en el encuentro de LaLiga EA Sports frente al Villarreal CF.

    «Entrenamiento de recuperación y compensación de los jugadores disponibles del primer equipo en el campo 2. Ter Stegen hace parte del trabajo con el grupo siguiendo su proceso de recuperación», informó el club blaugrana a los medios de comunicación.

    El capitán del primer equipo enfrenta la fase final de su recuperación seis meses después de aquella fatídica tarde en el Estadio de la Cerámica. Tras un proceso largo de recuperación, el guardameta alemán ya ha realizado una parte del entrenamiento con sus compañeros, que han comenzado a preparar el encuentro de este miércoles (1.30 hora de El Salvador) frente al Atlético de Madrid correspondiente a la vuelta de las semifinales de la Copa del Rey.

    El portero blaugrana ya empezó a trabajar sobre el césped de la Ciutat Esportiva Joan Gamper el pasado 15 de febrero. Además el club blaugrana publicó la semana pasada imágenes del arquero realizando una serie de intervenciones, mostrando los avances del alemán en su recuperación de la lesión que sufrió en el tendón rotuliano de su rodilla derecha.

    Aún es una incógnita si Ter Stegen volverá a defender esta temporada la portería blaugrana, que está protegiendo con gran éxito el guardameta polaco Wojciech Szczesny, quien sigue invicto con el equipo ‘culer’. En caso de regresar al equipo, el alemán no podría jugar la Liga de Campeones, ya que no está en la lista de jugadores inscritos que dio el Barça antes de disputar los octavos de final de la competición europea.

  • Real Madrid busca sellar su pase a la final de Copa del Rey

    Real Madrid busca sellar su pase a la final de Copa del Rey

    Real Madrid y Real Sociedad se enfrentan este martes en la vuelta de las semifinales de Copa del Rey, un duelo en el que los blancos defienden en su feudo la mínima ventaja de la ida, con el objetivo y el deseo de volver a la final de La Cartuja dos años después, ante un equipo vasco que también sueña con pelear el título tras ser campeón en la edición de 2019/2020, obligados a repetir la machada en el Santiago Bernabéu cinco años después.

    Solo puede quedar uno. Y el Bernabéu será el juez de esta eliminatoria, que llega a su desenlace con el Real Madrid ligeramente favorito tras vencer en la ida en el Reale Arena. El solitario tanto de Endrick en Anoeta en un duelo con protagonismo notable de los dos porteros y en el que la Real perdonó a un conjunto madridista que también pudo rematar el cruce y llegar con más seguridad y tranquilidad a casa. Pero, no hay espacio para la relajación en Chamartín.

    La Cartuja espera al primer finalista del torneo, mientras Atlético de Madrid y el FC Barcelona pugnan este miércoles por el otro deseado billete a la final que coronará al nuevo campeón copero. Para el Real Madrid es una obligación no fallar y avanzar al partido por el trofeo apenas dos años después de levantarlo, también en el estadio sevillano, ante Osasuna conquistando su 20ª Copa del Rey y la primera en nueve años.

    Para repetir éxito, la plantilla blanca debe alejarse de las desconexiones y estar al máximo en lo que a motivación se refiere, sin tener en cuenta el calendario que le queda en el mes de abril, en el que se decidirá su futuro continental, que siempre pesa mucho en la entidad blanca, y en LaLiga, obligado ahora a remontar la distancia de tres puntos con el FC Barcelona. Todo ello, ante una Real Sociedad con mucho más que ganar que perder.

    Los «txuri urdin» fueron campeones en la edición de la pandemia, la 2019/2020 -levantaron el trofeo en 2021-, y quieren quitarse la espina del pasado curso, cuando también alcanzaron las semifinales y cayeron frente al RCD Mallorca, subcampeón en 2024. Sería la segunda final de los Imanol Alguacil en seis temporadas, con tres trofeos coperos en sus vitrinas.

    Los vascos se enfrentan al teórico favorito, pero quieren demostrar que no son de fiar y que son un peligroso contrincante. Eso sí, si suben el nivel respecto a su rendimiento fuera de casa, ya que necesita ganar, algo que solo han logrado una vez en sus últimos ocho partidos (6D, 1E y 1D). Sus opciones pasan por mantenerse con vida el máximo de minutos posible y ser muy efectivos ante una defensa con poca solidez -solo una portería a cero en los últimos 10 partidos en casa-.

    Además, su espejo debe ser la machada de 2020, cuando eliminaron a los blancos en cuartos de final de Copa en un encuentro loco que se llevaron por 3-4, con un doblete de Aleksander Isak. El ariete sueco, ahora en el Newcastle, no estará este martes, pero una de las grandes amenazas para la defensa blanca será un Mikel Oyarzabal muy en forma, después de marcar en Liga ante el Real Valladolid y de convertir un doblete con España en Mestalla.

    El capitán «txuri urdin» y Orri Óskarsson, por una gastroenteritis, ya estaban tocados para LaLiga, pero ambos entraron en la convocatoria para la remontada. También vuelve Nayef Aguerd, recuperado de molestias en el tendón rotuliano. Tanto Oyarzabal como el marroquí apuntan al once, junto a Take Kubo, Sergio Gómez, Pablo Marín y Martín Zubimendi, mientras Luka Sucic y Jon Ander Olasagasti pelean por ser de la partida.

    Tampoco habrá muchas rotaciones en un Real Madrid que ya se permitió dar descanso a piezas como Vinícius Júnior, Rodrygo Goes, Fede Valverde o Aurélien Tchouaméni. Estos cuatro serán titulares, mientras el francés Kylian Mbappé, héroe en el último triunfo (3-2) madridista en LaLiga con un doblete y ya con los mismo 33 goles que Cristiano Ronaldo en su primer año en Madrid, podría descansar y dejar su hueco a un Endrick que ya marcó en la ida y que ha marcado en los últimos tres partidos coperos.

    Con la sufrida victoria sobre los «pepineros», ya son 12 encuentros (11V y 1E) seguidos como local sin perder del Real Madrid en todas las competiciones, y ahora busca ampliar su buena racha ante la Real de cuatro triunfos seguidos, en un duelo directo entre dos de los equipos más castigados por el calendario: será el partido 50 para los blancos este curso.

    Los encuentros de las dos rondas previas ante RC Celta, prórroga mediante por despistes finales, y el Leganés, con un gol salvador en el último minuto, fueron dos buenos avisos para un equipo que a doble partido ha perdido en casa en 2019 (Barça), 2018 (Leganés) y en 2017 (RC Celta), por lo que deben alejarse de un peligroso exceso de confianza si quieren seguir soñando con un triplete inédito en su historia.

  • Taiwán pone a sus fuerzas armadas en máxima alerta frente a las nuevas maniobras militares de China

    Taiwán pone a sus fuerzas armadas en máxima alerta frente a las nuevas maniobras militares de China

    El Ejército taiwanés activó este martes su «mecanismo de respuesta» frente a la nueva oleada de maniobras militares de Pekín en torno a la isla, unos ejercicios que, en opinión de Taipéi, representan un «desafío abierto al orden internacional» y socavan la «estabilidad regional», informaron fuentes oficiales.

    «Todo el personal de servicio está en máxima alerta y actuará bajo el principio de «no escalar el conflicto ni provocar disputas», respondiendo a las incursiones en «zona gris» con precaución. Las fuerzas armadas tienen la capacidad, la determinación y la confianza para defender la soberanía nacional y la seguridad del pueblo», indicó en un comunicado el Ministerio de Defensa Nacional (MDN) de Taiwán.

    En el comunicado, la cartera castrense señaló que, desde el 29 de marzo, ha estado «monitoreando sucesivamente» los movimientos del grupo de combate del portaaviones chino Shandong, que este lunes ingresó a la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) taiwanesa.

    De hecho, un total de 19 embarcaciones chinas navegaron por los alrededores de Taiwán en las últimas 24 horas, la cifra más alta en lo que va de año, según el último parte diario del MDN, que no detalló las zonas exactas en las que se registraron estos movimientos.

    «Las fuerzas armadas utilizan métodos conjuntos de inteligencia, vigilancia y reconocimiento y han enviado aviones de misión, barcos y sistemas de misiles costeros para seguir y controlar de cerca la situación, activando un mecanismo de respuesta para responder adecuadamente», apuntó el texto oficial.

    El MDN también denunció que el Partido Comunista chino (PCCh) ha intensificado sus actividades militares en las inmediaciones de Taiwán y en el Indopacífico en los últimos años, «incrementando constantemente su amenaza militar» tanto en la región como a «nivel global».

    «En contraste, los problemas internos en sus fuerzas armadas, incluida la corrupción interna desenfrenada y la falsa capacidad de combate, ponen de relieve su fragilidad bajo una apariencia de fortaleza», replicó el Ministerio de Defensa taiwanés.

    El Comando del Teatro Oriental de Operaciones anunció este martes que está llevando nuevas maniobras en torno a Taiwán, en la que participan unidades del Ejército, la Armada, la aviación y la fuerza de cohetes para «acercarse a la isla desde múltiples direcciones» y «lanzar una seria advertencia a las fuerzas separatistas que buscan la independencia de la isla».

    «Estos ejercicios se centran principalmente en patrullas de preparación para el combate marítimo-aéreo, ataques a objetivos marítimos y terrestres, y bloqueos en zonas clave y rutas marítimas para poner a prueba la capacidad de operaciones conjuntas de nuestras tropas», señaló el comando en su cuenta oficial de la red social WeChat.

    Estas ejercicios tienen lugar después de que el presidente taiwanés pronunciara el pasado 13 de marzo uno de sus discursos más duros contra China, anunciando 17 medidas, entre ellas la reinstauración de los tribunales militares y la revisión estricta de las visitas de ciudadanos chinos a Taiwán, para contrarrestar la campaña de «infiltración» del PCCh en territorio taiwanés.

    Además, catalogó por primera vez a China como una «fuerza externa hostil», lo que fue interpretado por algunos analistas como un cambio en las políticas defendidas por su antecesora, Tsai Ing-wen (2016-2024), y como un intento de modificar el estatus jurídico de Taiwán.

  • Concejal pide exonerar de impuestos a comerciantes afectados por incendio en Santa Tecla

    Concejal pide exonerar de impuestos a comerciantes afectados por incendio en Santa Tecla

    La concejal de Arena en la alcaldía de La Libertad Sur, Beatriz Harrison, presentó una petición en la comuna para exonerar del pago de impuestos municipales, de forma temporal, a los 25 comerciantes afectados por el incendio sufrido el pasado 28 de marzo, frente al Mercado Central de Santa Tecla.

    “He presentado formalmente al Concejo Municipal Libertad Sur y al alcalde (Henry Flores) una solicitud para exonerar, de manera temporal, el pago de la tasa municipal a los comerciantes afectados por el incendio que se registró en la placita conocida como Las Águilas, frente al Mercado Central, el pasado viernes 28 de marzo”, informó la concejal a Diario El Mundo.

    La concejal de Arena presentó este día la petición de esa exoneración y espera que sea conocida y aprobada en la próxima reunión del concejo municipal.

    “Sabemos que han perdido mucho y que su prioridad ahora es reconstruir sus negocios y recuperar su fuente de ingresos. Por eso, también he solicitado que no acumulen mora desde el día del siniestro y que la exoneración se aplique tanto a sus puestos originales como a los espacios temporales donde podrían ser reubicados”, solicita en la petición.

    Luego del incendio en reunión exprés, el concejo aprobó dar un bono de $500 a cada comerciante afectado, de los 25, “15 tuvieron pérdidas total y de ahí viene mi propuesta, de, al darles el puesto provisional, exonerarlos de los impuestos y tasas que se les cobran entre cuatro y seis meses, para que ellos se puedan levantar”.

    Los vendedores aún no han sido reubicados, aunque la concejal asegura que solicitó se les dieran puestos “en el mercado central, ya que hay muchos puestos vacíos, la mitad del mercado está vacía, pero no se ve claro, no me dijeron nada, yo propuse que fuera un lugar seguro, pues ya vienen las lluvias, pero sí me dijeron que estaban buscando la solución”.

    Harrison aprovechó para señalar que también ha solicitado que en cuanto el Cuerpo de Bomberos tenga el informe del siniestros se les haga llegar.

    “Me llamó muchísimo la atención que el CAM (Cuerpo de Agentes Metropolitanos) horas después del incendio estaba removiendo escombros, cuando no había una presentación formal de Bomberos, ni de juzgados diciendo qué había pasado y cuál había sido la causa del fuego, entonces yo pedí que quedara en acta, que en cuanto tuvieran ese reporte nos lo hicieran llegar, pues no pueden remover nada antes que haya un informe oficial de lo que pasó, esta es hora que no lo han mandado”, cuestionó.

    Por su parte, el director del Cuerpo de Bomberos, Baltazar Solano, informó este lunes que ya se cuenta con un informe preliminar sobre las posibles causas que originó el voraz incendio que destruyó parte del mercado de Santa Tecla, en La Libertad, pero que aún no pueden revelar la causa.

    “Nosotros ya tenemos alguna información de cuál fue el origen, sin embargo, nos hace falta poder determinarlo con algunas otras, así que no podemos dar ahorita un dictamen, cuál fue la causa, la fuente de este incendio”, indicó Solano en la entrevista radial de YSKL.

  • ANEP destaca necesidad de construir un marco con "madurez política" para impulsar crecimiento a un 4 %

    ANEP destaca necesidad de construir un marco con «madurez política» para impulsar crecimiento a un 4 %

    El presidente de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), Agustín Martínez, aseguró este lunes que para crecer a un promedio anual de un 4 % es necesario que el país construya un marco con madurez política.

    Durante el Encuentro Nacional de la Empresa Privada (ENADE), el vocero empresarial aseguró que un «marco legal adecuado» también ayudará a las compañías y pequeños negocios a generar más y mejores empleos productivos.

    «Es fundamental construir ese marco con madurez política y consenso a donde todos podamos contribuir de manera coordinada al desarrollo del país y crecer, por lo menos, a nivel de nuestros hermanos centroamericanos alcanzando el 4 % anual en promedio «.

    Agustín Martínez
    Presidente de la ANEP

    El Banco Central de Reserva (BCR) confirmó que la economía salvadoreña creció un 2.6 % en 2024, su tasa más baja desde la gran crisis por la pandemia de covid-19 en 2020 y una desaceleración en comparación con el 3.54 % registrado en 2023.

    Después de los maltrechos resultados, las proyecciones para 2025 no son tan optimistas, ya que el Fondo Monetario Internacional (FMI) anticipa que la economía salvadoreña experimentará un crecimiento limitado en los próximos dos años de un 2.5 % como efecto del ajuste fiscal que implementará el gobierno para corregir el alto nivel de deuda.

    Según el Banco Mundial (BM), El Salvador se colocará nuevamente este año como una de las economías de menor crecimiento de Centroamérica, en un 2.7 %, junto con Panamá, para quien anticipa un 3 %. Guatemala liderará el istmo, con un 4 %, seguido de Honduras con un 3.6 %, mientras que para Costa Rica y Nicaragua será de un 3.5 %, respectivamente.

    Según Martínez, este espíritu de impulsar el crecimiento del país y el marco legal, motiva a organizar el ENADE junto a más de 400 participantes.

    La gremial destacó el papel que el sector privado ha jugado a lo largo de la historia, al mismo tiempo que aseveró que sin un camino «menos complicado» los empresarios hubieran logrado «mucho más».

    El sector empresarial aseguró que el desarrollo de negocios productivos no ha sido «fácil», principalmente por el acontecer de «hostiles ambientes políticos», así como por crisis institucionales recurrentes, burocracia, guerras, confiscación, amenazas, difamación y delincuencia.

    De igual forma, los empresarios deben enfrentar terremotos, tormentas y sequías.

    Relevo generacional

    La ANEP hizo énfasis en que el país enfrentará problemas con la pirámide poblacional, en donde los jóvenes serán cada vez menos.

    La gremial sostuvo que diferentes empresarios han externado su preocupación por el déficit en mano de obra que resiente el sector empresarial.

    La situación debe ser desde ya un tema que las empresas deben considerar. «Es urgente trabajar apostarle al desarrollo del capital humano, promoviendo educación de calidad de los primeros años y aprendizaje continuo a lo largo de la vida laboral», añadió Martínez.

    De igual manera, el presidente de la ANEP dijo que la inversión y financiamiento debe ser visto como elementos inseparables de una estrategia de crecimiento integrada.

    Aseveró que el país enfrentará un futuro «lleno» de desafíos y oportunidades para los que estén dispuestos a adaptarse, aprender y liderar.

    «Al ver hacia adelante nos imaginamos un panorama en que nuestras empresas son modelos de sostenibilidad y excelencia», añadió Martínez.