Blog

  • El peronismo profundiza su crisis interna tras la fuerte derrota sufrida ante Milei en las legislativas

    El peronismo profundiza su crisis interna tras la fuerte derrota sufrida ante Milei en las legislativas

    El triunfo del oficialismo encabezado por el presidente Javier Milei en las elecciones legislativas del domingo ha profundizado la crisis interna del peronismo argentino, debilitado desde su derrota en los comicios presidenciales de 2023. La Libertad Avanza (LLA), partido liderado por Milei, se impuso con contundencia en 16 de los 24 distritos electorales del país, incluyendo la estratégica provincia de Buenos Aires.

    El revés electoral dejó al descubierto las divisiones en el movimiento opositor, especialmente entre la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el actual gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien se perfilaba como posible candidato presidencial para 2027. La derrota en su propio territorio deja en entredicho su liderazgo, a pesar de haber vencido al oficialismo en las elecciones provinciales de septiembre.

    “El peronismo está ante la crisis más anunciada de su larga historia”, sostuvo a EFE el consultor político Pablo Touzon, quien subrayó la falta de renovación en las listas presentadas, compuestas en su mayoría por dirigentes ya conocidos por el electorado.

    Tras la condena judicial contra Cristina Fernández que le impide ocupar cargos públicos, Kicillof surgió como posible sucesor natural dentro del espacio kirchnerista. No obstante, el resultado del domingo debilitó esa proyección.

    “Hoy está en duda que Kicillof sea un candidato presidencial competitivo”, consideró Patricio Giusto, director de la consultora Diagnóstico Político.

    Según Giusto, el rechazo a Kicillof también proviene del entorno de la propia Fernández. Para Touzon, ambos líderes han generado “un peronismo autorreferencial que se habla a sí mismo”, mientras las bases del movimiento exigen una renovación urgente en propuestas y liderazgos.

    La expresidenta de Argentina Cristina Fernández de Kirchner saluda desde el balcón de su casa, donde cumple prisión domiciliaria. EFE

    La derrota se produce en un contexto de creciente desaprobación popular hacia el peronismo. Una encuesta de Zuban Córdoba reveló que el 40 % de los argentinos se declara antiperonista, mientras que un 30 % se identifica como “mileista”. El rechazo es mayor cuando se consulta por el kirchnerismo, con un 56 % afirmando ser antikirchnerista.

    En provincias clave como Córdoba, el referente peronista Juan Schiaretti fue derrotado por Gonzalo Roca, un joven desconocido impulsado por el respaldo de Milei, lo que refleja el creciente desgaste del peronismo incluso fuera del eje kirchnerista.

    “El peronismo debería reformar y renovar profundamente sus ideas, dirigencia, métodos y programas, si quiere volver a tener una chance en el futuro como opción de poder. Ya no alcanza con esperar la crisis ajena”, concluyó Touzon.

     

  • La Dirección de Energía detectó más de 100 inconsistencias relacionadas con combustibles líquidos en el último año

    La Dirección de Energía detectó más de 100 inconsistencias relacionadas con combustibles líquidos en el último año

    La Dirección General de Energía, Hidrocarburos y Minas (DGEHM) detectó más de un centenar de inconsistencias relacionadas con combustibles líquidos entre junio de 2024 y mayo de 2025, según la memoria de labores de la institución.

    El documento apunta a que durante este período se identificaron 132 hallazgos que representaron un 1.88 % de incumplimientos en calidad, cantidad y aspectos técnicos detectadas por los supervisores de la Dirección de Energía.

    El gobierno señala que se realizaron 7,039 inspecciones que analizaron estos tres aspectos en 517 estaciones de servicios que funcionaban hasta ese momento en el país.

    Durante las inspecciones se ejecutaron 2,362 análisis de laboratorio con el fin de verificar la calidad de más de 13.6 millones de barriles de combustibles, aproximadamente 572 millones de galones de productos de petróleo.

    Los galones de combustibles se transportaron en 184 operaciones en los embarques de las terminales del Puerto de Acajutla, en Sonsonate.

    Según la Dirección de Energía, los hallazgos detectados durante los procedimientos fueron solucionados por las empresas, confirmado por inspecciones de seguimiento a cargo del personal estatal.

     

    Inconsistencias

    Los hallazgos también abarcaron al gas licuado de petróleo (GLP), ya que la DGEHM reportó 225 inconsistencias relacionadas con el GLP.

    “(Esto) representan un 3.60% de incumplimientos relacionados al mercado del GLP, verificando su corrección en reinspecciones de seguimiento”, añadió la memoria de labores.

    La institución levantó 415 inspecciones relacionadas con inventarios, peso y condiciones de los cilindros.

    Las verificaciones se ejecutaron en las 16 plantas de envasado y en la terminal marítima de importación de gas licuado, en La Unión.

    El gobierno también realizó 5,835 inspecciones de verificación de precios al consumidor final de los tambos de gas.

    Datos de la DEGHM confirman que desde el 2023 hasta mayo de 2025 se retiraron más de 153,000 cilindros de GLP del mercado salvadoreño.

    En su momento se confirmó que la eliminación de los mismos estuvo relacionada por encontrarse en calidad de chatarra o porque no pertenecían a ninguna compañía envasadora autorizada.

  • Lo sustancial es trabajar con el ahora, en la dignidad humana

    Lo sustancial es trabajar con el ahora, en la dignidad humana

    Lo que importa, no es encandilarse con el pasado ni con el futuro, sino con el presente e intentar mantener firme la confianza de que, si se vence la injusticia, la concordia será terreno fértil para que nazca el espíritu conforme, sustentado en el bien colectivo y en la bondad como lenguaje. De este modo, se acabará con un contexto de dignificación humana, que suele vociferarse mucho, pero hacerse poco. Sólo hay que adentrarse en el ambiente, y ver que, cada día, es más complicado lograr una mejora sostenida en el bienestar individual y otorgar beneficios a todos. Sea como fuere, cualquier ser humano tiene que tener siempre el nivel de dignidad por encima del temor, de manera que se pueda reducir significativamente el afán dominador que no sólo corrompe, también esclaviza. ¡Liberémonos!

    Uno realmente tiene que sentirse digno de sí mismo, para que nuestras sociedades sean verdaderamente honestas, pacíficas, sanas y, en suma, auténticamente humanitarias. El ahora nos llama, pues, a que no persistan los privilegios indebidos o las diferencias extremas de riqueza; al menos, para que no fracase el desarrollo en su propósito esencial. A mi juicio, la comunidad internacional debe hacer frente al reto de la era actual de oportunidades sin precedentes que ofrecen la ciencia y los avances tecnológicos, de manera que puedan ser compartidos equitativamente por todas las naciones y, a su vez, puedan contribuir a la aceleración del desarrollo económico en todo el orbe planetario.  ¡Socialicémonos!

    Indudablemente, las tecnologías de la información y las comunicaciones son las que pueden aportar nuevas soluciones a los retos del ahora, especialmente en el contexto de la globalización, y pueden fomentar el crecimiento económico, la competitividad, el acceso y el conocimiento a la información, la erradicación de la pobreza y la inclusión social, lo que contribuirá a activar la integración de sus moradores, siempre que la brecha digital se subsane para no dejar a nadie en la exclusión. La realidad requiere de la sanación del aluvión de patologías sociales, que hacen una visión distorsionada de la persona, una mirada que, en multitud de ocasiones, ignora su natural decencia y su carácter relacional. ¡Fraternicémonos!

    Bajo un ciego andar se fomenta una cultura del descarte individualista y agresiva, transformando al mortal en un bien de compraventa y consumo. De ahí, la importancia de trabajar en el ahora a corazón abierto, en comunión y en comunidad, al menos para mejorar la condición existencial de todas las gentes, con la promesa viva de traspasar fronteras y de tender puentes. En este sentido, quiero felicitar a las Naciones Unidas y a sus pueblos, que llevan ochenta años trabajando juntos para forjar la paz, combatir la pobreza y el hambre, promover los derechos humanos, suscitando alianzas en un planeta, que es de todos y de nadie en particular. Jamás olvidemos, que todos tenemos, por nacer, los mismos derechos; además, de idénticas obligaciones. Toca, pues, mantenerse humano. ¡Humanicémonos!

    En efecto, la deshumanización y la inhumanidad son manifiestas, dejándonos presos de intereses mundanos, en un letargo de frialdades y desconciertos totales. Ante este mezquino entorno, relegado hasta de sí mismo, porque a una criatura sólo le puede salvar otra, nos conviene mirarnos entre sí y reflexionar, cada cual consigo mismo, junto a los demás. Custodiar la vida sin amor es destruirnos. Este espíritu armónico, es el que nos lleva a reconocer la dignidad humana: fundamento de toda vida, coronada por la justicia, como signo de quietud y esperanza. Al parecer, y a juzgar por los hechos tan leoníferos que se producen y se reproducen por todos los rincones, esta honestidad humanística no estaba prevista en el plan de globalización. ¡Dignifiquémonos!

  • Xelajú busca histórico pase a final de la Copa Centroamericana 2025 ante Real España

    Xelajú busca histórico pase a final de la Copa Centroamericana 2025 ante Real España

    Xelajú, representante de Guatemala en la Copa Centroamericana 2025 de Concacaf, buscará este miércoles sellar su clasificación inédita a la final del torneo regional cuando reciba al Real España de Honduras en Ciudad de Guatemala.

    El partido de vuelta se disputará en el estadio Cementos Progreso, donde los Súper Chivos jugarán como locales tras haber empatado 1-1 en el encuentro de ida disputado la semana pasada en territorio hondureño.

    El empate logrado en Honduras dejó al Xelajú a un paso de su primera final en competiciones internacionales, pues le bastará un empate sin goles o una victoria por cualquier marcador para asegurar su clasificación. Un nuevo 1-1 obligaría a tiempos extra y penaltis, mientras que cualquier empate por dos o más goles favorecería a Real España por la regla del gol de visitante.

    La escuadra dirigida por Amarini Villatoro mantiene el invicto como local en esta edición del certamen, con triunfos sólidos: 3-0 ante Águila (El Salvador), 4-1 contra Real Estelí (Nicaragua) y 2-0 frente al Sporting San Miguelito (Panamá), lo que refuerza su favoritismo en casa.

    El ganador de esta llave semifinal se enfrentará por el título centroamericano al vencedor del duelo entre Liga Deportiva Alajuelense de Costa Rica y Olimpia de Honduras, que también empataron 1-1 en la ida. Esta otra serie se definirá el jueves, con Olimpia como local en Tegucigalpa.

     

  • Cazzu llama "descarados" a los abogados de Nodal que la acusaron de mentir

    Cazzu llama «descarados» a los abogados de Nodal que la acusaron de mentir

    La cantante argentina Cazzu tuvo una exitosa gira por México y antes de dejar el país azteca se detuvo a responder las preguntas de la prensa en el aeropuerto de CDMX, especialmente para desmentir un polémico comunicado de los abogados de su expareja, el cantante regional mexicano Christian Nodal, el cual afirmaba que ella no hacía posible que el artista se juntara con su hija Inti.

    Cazzu, de 31 años, explicó que a pesar de los intentos de diálogo con el padre de su hija, todavía enfrenta impasses que le impiden salir libremente de Argentina con ella. “Él dice que no hay problema, pero lo que pasa es que no alcanza con que él me lo diga… Me puede decir que está bien, pero hay que hacer un movimiento legal», explicó.

    Acerca de si el hoy esposo de Ángela Aguilar ve a su hija, se limitó a contestar : “Ojalá que en algún momento ese vínculo pueda existir”.

    La cantante también expresó su frustración por la falta de avances en los acuerdos que, según ella, se han volcado en declaraciones mediáticas en lugar de resoluciones legales: “Es un descaro, pero en general me encantaría que toda esta energía, la cantidad de energía que se le ha puesto a las entrevistas, comunicados y el ir allá y venir acá, se pudiera conciliar”.

    Hace unos días el equipo de abogados de Nodal emitió un comunicado en el que aseguran que el artista ha dado millones de pesos por la manutención de su hija Inti, pero Cazzu lo desmintió: «Sí que me digan a dónde fueron (esos millones), por favor».

    Cazzu también señaló que ha evitado dar detalles del proceso, pese a tener «toda la historia guardada», pero lamentó que el diálogo no sea el que ella esperaba, pese a su esfuerzo por mantener la discreción. También negó que ella o su equipo se hayan negado a responder a los intentos de contacto de Nodal.

    Según su versión, la confusión se dio por un cambio en la representación legal (de abogados) del cantante, del cual no fue notificada debidamente y, por lo tanto, los evitó en su momento.

  • El animador Raúl González sale del closet: "Sentí culpa y vergüenza, pero la mentira cansa"

    El animador Raúl González sale del closet: «Sentí culpa y vergüenza, pero la mentira cansa»

    Raúl González es un rostro venezolano que ha despuntado como actor, locutor y presentador de televisión en las cadenas Univision y Telemundo, en proyectos como «Despierta América» o «¡Qué Noche!», con Angélica Vale, pero este lunes rompió el silencio sobre su orientación en una emotiva entrevista precisamente en el programa «Despierta América».

    El conductor relató cómo descubrió que era gay hace 30 años y cómo tuvo que ocultarlo para poder realizar su carrera en los medios de comunicación, pero ahora ha decidido «liberarse» a través de su libro «La verdad muere de pie», donde apunta que nunca negó su condición, pero debió ocultarla para salir adelante.

    El presentador de 54 años confesó: «Lo guardé durante 30 años por miedo. Sentí primero culpa, vergüenza, sin embargo llega un momento en que la mentira cansa, la mentira encadena, la verdad produce alivio».

    Además, relató cómo recibió apoyo de su hermana y su madre, pero el momento duro fue cuando su padre le indicó: «que esto no se sepa hasta que yo me muera», lo que él decidió cumplir, pese a que sus terapeutas se oponían.

    Hoy que su padre ya falleció decidió compartir su verdad, entre lágrimas, pero feliz de haber sostenido su palabra de y haber construido una carrera que enorgulle a su familia. Mira la entrevista completa:

  • Paris Hilton hace homenaje a Britney Spears y su video "Oops!…I Did It Again"

    Paris Hilton hace homenaje a Britney Spears y su video «Oops!…I Did It Again»

    Aún es muy pronto para conocer los disfraces que elegirán los famosos para el Halloween 2025, sin embargo, la empresaria y cantante Paris Hilton quiso ser la primera en sorprender al mundo con su disfraz de Britney Spears, siendo una marciana en el videoclip «Oops!…I Did It Again» (2000).

    La empresaria presentó su vestuario de latex rojo en una publicación en Instagram, donde reveló que el tema elegido era nada más y nada menos que Britney en el sencillo que fue punta de lanza para su segundo disco, llamado también «Oops!…I Did It Again» (2000).

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Paris Hilton (@parishilton)

    Cabe mencionar que Paris, hoy de 44 años, y Britney, de 43, fueron compañeras de farra justo en los años más fatídicos y polémicos para la intérprete de «Baby, One More Time», en compañía también de Lindsay Lohan, de 39 años. En su libro de 2023, «La mujer que soy», Britney destacó la amistad de Paris y enfatizó que ella siempre estuvo en sus momentos más duros.

    En sus nuevas publicaciones, Paris llama «su reina» a la princesa del pop, y honra aquel look que la llevó a la cima, como parte de una historia romántica en el videoclip.

     

    Ver esta publicación en Instagram

     

    Una publicación compartida por Paris Hilton (@parishilton)

    Hoy en día Britney sigue en una aparente inestabilidad emocional, tal y como lo muestra en sus videos personales de Instagram, donde aparece bailando semidesnuda o jugando con cuchillos. Aunque ella afirma que está bien, muchos han externado preocupación por su salud física y mental.

    El traje rojo original —uno de sus looks más emblemáticos— fue creado por el vestuarista Michael Bush bajo la dirección de Estee Stanley, una de las estilistas más importantes de esa década. Bush concibió la idea del traje en pocas horas y, aunque resultó retador para Britney usarlo debido a la deshidratación que podía provocar el material acrílico. En la grabación del clip también recibió un golpe accidental en la cabeza con parte de los equipos.

    Aquí el video original:

  • Azulejos empatan la Serie Mundial tras vencer 4-2 a Dodgers en Los Ángeles

    Azulejos empatan la Serie Mundial tras vencer 4-2 a Dodgers en Los Ángeles

    Los Azulejos de Toronto se repusieron el martes de una extenuante derrota en 18 entradas y vencieron 4-2 a los Dodgers de Los Ángeles, en el cuarto juego de la Serie Mundial, que ahora queda igualada 2-2. La victoria le garantiza a Toronto disputar, al menos, un juego más como local.

    El quinto duelo se jugará este miércoles en el Dodger Stadium, pero pase lo que pase, los Azulejos han asegurado que la serie regrese al Rogers Centre en Canadá, donde buscarán capitalizar la ventaja de casa.

    El equipo canadiense finalmente logró descifrar los envíos del estelar abridor japonés Shohei Ohtani, quien sufrió su primera derrota como lanzador en una Serie Mundial. El dominicano Vladimir Guerrero Jr. lideró la ofensiva con un cuadrangular de dos carreras en la tercera entrada, su primer jonrón en un Clásico de Otoño y el séptimo en su carrera de postemporada, nueva marca de la franquicia.

    Los Dodgers abrieron el marcador en la segunda entrada con un sencillo del puertorriqueño Kiké Hernández, que permitió anotar a Max Muncy desde tercera. Pero Toronto reaccionó de inmediato: Nathan Lukes conectó un indiscutible y, acto seguido, Guerrero Jr. castigó un sweeper de Ohtani, enviando la pelota al jardín izquierdo.

    El momento decisivo llegó en la séptima entrada con un rally de cuatro carreras para los Azulejos. Daulton Varsho y Ernie Clement conectaron imparable y doble, respectivamente, lo que forzó la salida de Ohtani del montículo. El mexicano Anthony Banda ingresó en relevo, pero permitió un hit remolcador del venezolano Andrés Giménez y una carrera adicional anotada por Clement. Posteriormente, Bo Bichette impulsó otra más con un incogible ante Blake Treinen, y Guerrero Jr. completó la faena con un batazo que permitió la sexta carrera tras jugada de Addison Barger.

    Los Dodgers recortaron la diferencia en la novena entrada con un batazo del dominicano Teoscar Hernández, pero fue insuficiente para revertir el marcador.

    El abridor Shane Bieber (1-0), ganador del Cy Young de la Liga Americana en 2020, se apuntó la victoria tras lanzar 5.1 entradas, en las que permitió cuatro hits y una carrera, además de ponchar a tres. En cambio, Shohei Ohtani (0-1) cargó con la derrota tras permitir seis imparables y cuatro carreras en seis episodios, aunque recetó seis ponches.

     

  • Costa Rica se corona campeón en el fútbol de los Juegos Centroamericanos

    Costa Rica se corona campeón en el fútbol de los Juegos Centroamericanos

    La selección de Costa Rica se coronó campeón este martes del fútbol de los Juegos Centroamericanos tras superar en penales a Panamá, después de empatar 1-1 en el tiempo reglamentario.

    El combinado que dirige el exfutbolista costarricense Randall Azofeifa consiguió el oro después de marcar sus cinco tiros penales mediante Dylan Ramírez, Matías Rojas, Alex Ríos, Esteban Cruz y Farbod Samadian.

    El partido terminó empatado en tiempo reglamentario por 1-1 con goles de Cruz para Costa Rica y de Blas Pérez Junior para los panameños, bajo el mando del también exfutbolista Felipe Baloy.

    «Es demasiado esto. Es inexplicable. Las emociones nos sobran. Sabemos lo que sufrimos para llegar aquí y para poder ganar», dijo el capitán costarricense, Farbod Samadian, en declaraciones a EFE tras el partido.

    «Los penales fueron intensos. Son penales de mucha presión. Todos veníamos con una carga de tres partidos, pero sabíamos lo que nos jugábamos», añadió el capitán, quien recordó que hace 28 años su país no ganaba el oro en el fútbol de los Juegos Centroamericanos.

    Gracias a la presea dorada obtenida este martes, Costa Rica suma un total de 56 oros en los Juegos Centroamericanos y se ubica en la segunda posición del medallero, por debajo del país anfitrión, Guatemala (154 oros) y por encima de El Salvador (44).

    El evento deportivo más importante de la región empezó el 17 de octubre y culminará el jueves, a la espera de la repartición de medallas en varias disciplinas como el boxeo, nado en aguas abiertas, polo acuático, ajedrez, baloncesto, boliche, billar y fútbol sala, entre otros.

  • Tigo enciende la red 5G en El Salvador 

    Tigo enciende la red 5G en El Salvador 

    Tigo El Salvador encendió este martes la red 5G, la primera operadora en lanzar esta tecnología que promete una navegación hasta diez veces más rápido. 

    “Damos un paso histórico”, dijo Carolina Vallejo, CEO de Tigo El Salvador, tras recordar el recorrido de la empresaria a lo largo de tres décadas de operación en el mercado salvadoreño.

    Alfonso Puente, vicepresidente comercial de Tigo, detalló que a partir de este día más de 600,000 salvadoreños ya pueden navegar con la red 5G y antes de cerrar el año se tendrá una cobertura de un millón de usuarios.

    Puente dijo que se encendieron 70 antenas y se sumarán 50 adicionales para finales de 2025, hasta llegar a 120 puntos.

     

    Zonas de cobertura

    Actualmente, la red 5G cubre el centro histórico de San Salvador y las ciudades de San Salvador, Soyapango, Mejicanos, Antiguo Cuscatlán, Santa Tecla, Lourdes, Nuevo Cuscatlán y Puerto de La Libertad.

    Para finales del año se sumarán San Miguel, Santa Ana, Ahuachapán, Sensuntepeque, San Vicente, Santa Rosa de Lima y San Martín.

    “Será de mucha utilidad para el empuje al crecimiento del comercio y turismo”, agregó Puente.

    La red 5G es la generación de mayor velocidad y capacidad, así como reduce la latencia, es decir, el tiempo que tarda la señal o paquetes de datos en ir y volver del servidor.

    Tigo tiene una cobertura del 95 % de la población salvadoreña, equivalente a 5.7 millones de personas, con la red 4G.

    La red 1G permitía solo llamadas, mientras que la 2G amplió a mensajes de texto. La 3G incorporó internet básico y la 4G streaming y apps. La 5G promete mayor conectividad y el desarrollo del internet de las cosas.

    La 5G es un debate entre Estados Unidos y China, una de las razones por las cuales se impusieron sanciones al fabricante Huawei aludiendo a riesgos de seguridad. De Centroamérica, Costa Rica lleva la delantera donde se ha excluido a empresas de China.