Blog

  • Tigo enciende la red 5G en El Salvador 

    Tigo enciende la red 5G en El Salvador 

    Tigo El Salvador encendió este martes la red 5G, la primera operadora en lanzar esta tecnología que promete una navegación hasta diez veces más rápido. 

    “Damos un paso histórico”, dijo Carolina Vallejo, CEO de Tigo El Salvador, tras recordar el recorrido de la empresaria a lo largo de tres décadas de operación en el mercado salvadoreño.

    Alfonso Puente, vicepresidente comercial de Tigo, detalló que a partir de este día más de 600,000 salvadoreños ya pueden navegar con la red 5G y antes de cerrar el año se tendrá una cobertura de un millón de usuarios.

    Puente dijo que se encendieron 70 antenas y se sumarán 50 adicionales para finales de 2025, hasta llegar a 120 puntos.

     

    Zonas de cobertura

    Actualmente, la red 5G cubre el centro histórico de San Salvador y las ciudades de San Salvador, Soyapango, Mejicanos, Antiguo Cuscatlán, Santa Tecla, Lourdes, Nuevo Cuscatlán y Puerto de La Libertad.

    Para finales del año se sumarán San Miguel, Santa Ana, Ahuachapán, Sensuntepeque, San Vicente, Santa Rosa de Lima y San Martín.

    “Será de mucha utilidad para el empuje al crecimiento del comercio y turismo”, agregó Puente.

    La red 5G es la generación de mayor velocidad y capacidad, así como reduce la latencia, es decir, el tiempo que tarda la señal o paquetes de datos en ir y volver del servidor.

    Tigo tiene una cobertura del 95 % de la población salvadoreña, equivalente a 5.7 millones de personas, con la red 4G.

    La red 1G permitía solo llamadas, mientras que la 2G amplió a mensajes de texto. La 3G incorporó internet básico y la 4G streaming y apps. La 5G promete mayor conectividad y el desarrollo del internet de las cosas.

    La 5G es un debate entre Estados Unidos y China, una de las razones por las cuales se impusieron sanciones al fabricante Huawei aludiendo a riesgos de seguridad. De Centroamérica, Costa Rica lleva la delantera donde se ha excluido a empresas de China. 

  • Presentan robot con IA que hará tareas del hogar. ¿El costo?: $20 mil

    Presentan robot con IA que hará tareas del hogar. ¿El costo?: $20 mil

    La empresa estadounidense 1X Technologies presentó este martes a Neo, un robot humanoide impulsado por inteligencia artificial (IA) y diseñado para realizar tareas domésticas. La compañía anunció que el dispositivo estará disponible en Estados Unidos a partir de 2026 por un precio de $20,000, o mediante una suscripción mensual de $499.

    “Neo es el primer robot humanoide listo para el consumidor”, aseguró la compañía en un comunicado. Aunque inicialmente podrá ejecutar labores básicas, requerirá sesiones de entrenamiento con expertos de la empresa para aprender nuevas tareas, las cuales incluirán desde lavar ropa hasta pasar la aspiradora.

    En un video promocional de casi 10 minutos publicado en la red social X, el fundador y CEO de 1X Technologies, Bernt Børnich, afirmó que el propósito de Neo es “devolver el tiempo” a las personas para que lo inviertan en actividades significativas. Børnich describió convivir con el robot como una experiencia “mágica” y animó a los usuarios a reservarlo por anticipado.

    Inspirado en Rosie, el icónico personaje de la serie animada Los Supersónicos, Neo tiene apariencia de maniquí con rostro, cámaras por ojos y un cuerpo cubierto por un tejido lavable. Según el jefe de diseño de producto, Dar Sleeper, el dispositivo combina IA avanzada con hardware de precisión que permite el control mediante voz o desde un teléfono móvil.

    El robot tiene manos articuladas y un cuerpo fabricado con polímeros flexibles. Pesa cerca de 30 kilogramos, puede levantar objetos de hasta 68 kilos y transportar hasta 25 kilos. Entre sus funciones destaca la capacidad de mantener conversaciones con lenguaje natural, hacer bromas, y recordar la ubicación de objetos en el hogar.

    Sin embargo, medios como The Wall Street Journal señalaron preocupaciones sobre la privacidad. En su versión inicial, Neo requiere de un operador humano que lo controle mediante gafas de realidad virtual, accediendo a lo que ve el robot a través de sus cámaras, aunque la empresa asegura que existen “salvaguardas” para proteger la información personal.

    La compañía planea extender la comercialización de Neo a otros mercados fuera de Estados Unidos a partir de 2027.

     

  • Amnistía Internacional y relatora de la ONU exigen liberar a líderes comunitarios de El Bosque

    Amnistía Internacional y relatora de la ONU exigen liberar a líderes comunitarios de El Bosque

    La organización Amnistía Internacional y la relatora de las Naciones Unidas sobre los defensores de derechos humanos exhortaron este martes a liberar inmediatamente a dos líderes comunitarios que participaron en una protesta cerca de la residencia del presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

    Amnistía Internacional publicó un comunicado para dirigirse a autoridades salvadoreñas y exigirles que garanticen “de forma inmediata e incondicional la libertad” de José Ángel Pérez y Alejandro Henríquez, quienes fueron capturados en mayo de 2025 luego de protestar contra el desalojo de la comunidad de El Bosque.

    La directora para las Américas de Amnistía Internacional, Ana Piquer, aseveró que ambos líderes “nunca debieron pasar un solo día en prisión por ejercer pacíficamente su derecho a defender los derechos de su comunidad”.

    Por su parte, la relatora especial sobre los defensores de los derechos humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Mary Lawlor, anunció que seguirá la audiencia preliminar de cerca.

    “Seguiré de cerca la audiencia preliminar en el juicio contra los defensores Alejandro Henríquez y Angel Pérez en #ElSalvador mañana. Permanecen incomunicados desde mayo. Reitero mi llamamiento para que sean puestos en libertad y se retiren los cargos en su contra”, expuso la relatora de la ONU, en un mensaje publicado en X dirigido a la Cancillería salvadoreña.

    «Oportunidad de rectificar», dice AI

    Piquer calificó la detención como “arbitraria y profundamente injusta”. Ambos son acusados de los delitos de resistencia y desórdenes públicos por la Fiscalía salvadoreña y son considerados prisioneros de conciencia por Amnistía Internacional.

    Para ella, mañana miércoles 29 de octubre, día en que recibirán las medidas de detención provisional para ambos, es “una oportunidad para que las autoridades rectifiquen” y “garanticen el respeto pleno al debido proceso”.
    “José Ángel y Alejandro nunca debieron pasar un solo día en prisión por ejercer pacíficamente su derecho a defender los derechos de su comunidad”. Ana Piquer, directora para las Américas de Amnistía Internacional.

    Según Amnistía Internacional, se ha “vulnerado gravemente su derecho a la presunción de inocencia, a la defensa adecuada y a un juicio justo”. Señaló que los líderes comunitarios “han permanecido incomunicados sin acceso al mundo exterior, incrementando el riesgo de tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes” y han sido expuestos a un sistema penitenciario caracterizado por el hacinamiento extremo”.

    Para la organización, su captura es un patrón sistemático de “criminalización que busca silenciar a quienes denuncian abusos, defienden los derechos de sus comunidades y reclaman justicia” en El Salvador. “Pretende enviar un mensaje de miedo e intimidación a todas las personas que exigen justicia y defienden el territorio en El Salvador. Esto debe terminar ya”, exigió Piquer.

    Luego de la protesta cerca de su residencia contra el desalojo de la comunidad El Bosque, el presidente Bukele anunció que presentaría nuevamente el proyecto de Ley de Agentes Extranjeros.

    Según el presidente, las «personas humildes fueron manipuladas por grupos autodenominados de izquierda y ONG globalistas, cuyo único objetivo real es atacar al gobierno» y «la presencia coordinada de medios, el acarreo evidente y los ‘banners’ (anuncios) impresos profesionalmente lo confirman». El gobernante opinó sobre el desalojo contra la comunidad y dijo que «el caso que motivó la protesta viene desde 1998 y ya fue judicializado en 2008, con sentencia firme en todas las instancias a favor del acreedor».

  • Bukele se burla de Maduro y Petro compartiendo un video de IA en donde los lleva “al CECOT”

    Bukele se burla de Maduro y Petro compartiendo un video de IA en donde los lleva “al CECOT”

    El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, se burló de Nicolás Maduro, líder del régimen venezolano, y del presidente de Colombia, Gustavo Petro, sobre quienes compartió un video de Inteligencia Artificial en el cual él les anuncia que irían presos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

    “Este video merece un Óscar, final esperado”, indica el video, compartido por el usuario dannymotos300 y colgado en la historia de Instagram del gobernante salvadoreño.

    El video finge una llamada telefónica de Maduro al líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, desde 2011 pidiéndole “refugio” por “un problema” que tiene con Donald Trump, presidente estadounidense.

    En el video, aparentemente elaborado con Inteligencia Artificial, Petro le pregunta a Maduro si tiene un plan de escape y el mandatario venezolano le dice que se disfrazarán de coreanos y se irán a Corea del Norte; y después aparecen disfrazados.

    “Este vuelo los va a conducir a su nuevo refugio, la cárcel del CECOT”, dice una imagen de Bukele, en el video.

    Efe ha reportado que Estados Unidos ha realizado un despliegue militar en el mar Caribe, donde ha destruido varias embarcaciones que, según el gobierno estadounidense, pertenecen al narcotráfico y estaban vinculadas con el Gobierno de Maduro, quien rechaza las acusaciones.

    Esta semana, Trump anunció que autorizó a la CIA realizar operaciones encubiertas en Venezuela y que estudia la posibilidad de ejecutar ataques contra «el narcotráfico» en tierra tras los bombardeos contra embarcaciones, informó la agencia.

    El Miami Herald publicó que la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez y el presidente de la Asamblea venezolana, Jorge Rodríguez, ofrecieron a Estados Unidos encabezar un gobierno de transición sin Maduro, pero la vicepresidente negó dicha información.

    Mientras tanto, el lunes, el presidente Trump aseguró el lunes que le «encantaría” mantener una reunión con el líder de Corea del Norte, Kim Jong Un, y no descarta hacerlo durante su gira por Asia. “Me llevo muy bien con Kim Jong Un. Me cae bien. Yo le caigo bien. Si quiere que nos reunamos, estaré en Corea del Sur”, dijo Trump.

  • Argentina lanza moneda conmemorativa con el histórico gol de Maradona

    Argentina lanza moneda conmemorativa con el histórico gol de Maradona

    El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció el lanzamiento de una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, que rinde homenaje al icónico segundo gol de Diego Maradona frente a Inglaterra en el Mundial de México 1986, considerado el mejor en la historia de los torneos.

    La moneda forma parte del Programa Internacional de Monedas Conmemorativas impulsado por la FIFA para el próximo Mundial, que se disputará en Estados Unidos, México y Canadá.

    Según el BCRA, el diseño de la pieza tiene como protagonista a una pelota atravesando el centro, símbolo de la pasión futbolera, con la leyenda “República Argentina” en el arco superior y “Copa Mundial de la FIFA 2026” en el inferior.

    En el reverso, se representa la trayectoria completa del gol de Maradona, desde que recibió el balón detrás del mediocampo hasta el remate final tras eludir a cuatro defensores ingleses y al portero Peter Shilton. Ese gol, que puso el 2-0 parcial antes del descuento inglés, quedó grabado en la memoria colectiva del fútbol mundial.

    “El BCRA emitió una moneda conmemorativa de plata dedicada a la Copa Mundial de la FIFA 2026, cuyo motivo principal es un esquema de la legendaria jugada del segundo gol argentino ante Inglaterra en México 1986”, informó el organismo en un comunicado oficial.

    También detalló que la moneda es de plata 925, con canto estriado, pesa 27 gramos y mide 40 milímetros de diámetro.

    La emisión nacional será de 2,500 unidades, con un valor simbólico de diez pesos argentinos. Además, se acuñaron versiones en oro para comercialización internacional.

    El diseño estuvo a cargo de la Gerencia de Planeamiento Estratégico de Tesoro del BCRA, y la acuñación fue realizada por la Real Casa de Moneda de España – Fábrica Nacional de Moneda y Timbre.

     

  • Juzgado revisará medidas para detenidos en caso Cooperativa El Bosque

    Juzgado revisará medidas para detenidos en caso Cooperativa El Bosque

    El Juzgado Segundo de Instrucción de Santa Tecla, en La Libertad, contempla una nueva revisión de medidas para los dos capturados en el caso de la Cooperativa el Bosque, el pastor José Ángel Pérez y el abogado del Foro del Agua Alejandro Henríquez, quienes están detenidos desde mayo reciente.

    El abogado defensor Oswaldo Feussier, aseguró a Diario El Mundo que la audiencia especial de revisión de medidas programada para este martes es importante porque, además de ordenar que se asegure la comparecencia de sus representados a través de otras medidas distintas a la detención provisional, es la oportunidad de obtener “ lo que corresponde conforme a derecho: un sobreseimiento de la causa”.

    Feussier además confirmó  que el juez admitió la realización de diligencias de investigación que la defensa ha solicitado, pero que hasta la fecha no se han practicado. Aunado, el Movimiento Político Revolución Verde (REVERDES) y el Foro del Agua han denunciado que en el proceso no se han aceptado las pruebas de descargo aportadas por la defensa, que evidencian la inocencia de los imputados. Feussier confirmó que no han podido ver ni hablar con sus representados desde mayo pasado.

    La defensa del pastor José Ángel Pérez y del abogado Alejandro Henríquez, tienen “altas expectativas” para la audiencia especial programada para mañana 29 de octubre, en la que han pedido se otorguen medidas sustitutivas a la detención provisional que les fue dictada el pasado 31 de mayo.

    José Ángel Pérez y Alejandro Henríquez fueron capturados el pasado mes de mayo después de participar en una manifestación frente al centro comercial Las Piletas y de la residencial Los Sueños donde vive el presidente salvadoreño, Nayib Bukele. La manifestación se realizó para pedir al mandatario que intercediera por el inminente desalojo de sus viviendas que había sido anunciado para el 22 de mayo.

    Los detenidos están acusados por los delitos de resistencia y desórdenes públicos en calidad de coautores en perjuicio de la paz pública. El 30 de mayo enfrentaron la audiencia inicial del proceso ante el Juzgado Primero de Paz de Santa Tecla, donde se ordenó detención provisional y que el caso pasara a la fase de instrucción con una medida de detención provisional con seis meses de vigencia.

    Hace un mes, el Juzgado Segundo de Instrucción de Santa Tecla, juzgado conocedor de la causa, amplió por tres meses el plazo de instrucción para Pérez y Henríquez, lo que extendió la detención provisional hasta diciembre de 2025.

    Organizaciones como la Human Rights Watch o la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) han calificado las acusaciones contra José Ángel y Alejandro como “infundadas” y han solicitado “garantías procesales plenas” para el proceso en su contra.

    Por su parte, Amnistía Internacional se pronunció respecto a la audiencia especial programada para mañana y pidió la libertad inmediata de los procesados, clasificándolos además como“reos de conciencia”.

  • UES conmemora 45º aniversario del asesinato del rector mártir Félix Antonio Ulloa

    UES conmemora 45º aniversario del asesinato del rector mártir Félix Antonio Ulloa

    La Universidad de El Salvador (UES) conmemoró este 28 de octubre el Día del Rector Mártir en homenaje al ingeniero Félix Antonio Ulloa, asesinado hace 45 años por su defensa de la autonomía universitaria y la educación pública.

    El actual rector de la universidad, Juan Rosa Quintanilla, reafirmó que la frase que marcó el liderazgo de Ulloa —“La Universidad de El Salvador se niega a morir”— continúa vigente.

    “El dolor y el luto que nos embarga lo cargamos solidarios con los familiares de las víctimas. Ningún dictador se atrevió a quemar bibliotecas universitarias como ocurrió en este país” aseguró Quintanilla este martes en la conmemoración.

    El acto también contó con la participación del académico Víctor Valle, quien compartió una semblanza histórica del rector mártir, y de Óscar Mauricio Ulloa, hijo de Ulloa, quien agradeció a la comunidad universitaria por mantener viva la memoria. El actual vicepresidente salvadoreño, Félix Ulloa, también es hijo del rector asesinado.

    Homenaje a Félix Ulloa padre. /Cortesía UES.

    Durante el acto se entregaron reconocimientos póstumos a víctimas de la represión estatal, entre ellas Dora Alicia Ramos Suria, Emilio Alfonso Delgado Alvarado, Filomena Claros y William Giovanni López Quezada, así como a dos sobrevivientes de detención y torturas tras la intervención militar de 1960.

    Félix Antonio Ulloa fue emboscado y murió a causa de las heridas sufridas en un atentado el día anterior, 28 de octubre de 1980, La UES asegura que su legado sigue guiando la lucha por la educación pública, la libertad académica y la justicia social.

  • Melissa provoca daños en hospitales, viviendas y deja carreteras inundadas en Jamaica

    Melissa provoca daños en hospitales, viviendas y deja carreteras inundadas en Jamaica

    Las autoridades jamaicanas reportaron este martes que el huracán Melissa, que disminuyó a categoría 4, horas después de tocar tierra en Jamaica, provocó daños en seis hospitales y dejó carreteras inundadas, postes de luz y árboles caídos, según datos preliminares.

    Videos de usuarios en redes sociales y medios locales muestran el impacto de fuertes ráfagas de viento en Kingston, en el sureste, y en municipios del sur de la isla, que han provocado la caída del tendido eléctrico y han impactado techos de varias viviendas.

    Asimismo, se han reportado inundaciones de carreteras y daños en varias instituciones hospitalarias como en el Hospital Infantil Bustamante, en Kingston, que debido a la caída de un poste eléctrico, ha quedado bloqueado el acceso al centro.

    Una parte del Hospital General Público Savanna-la-Mar, en Westmoreland, también sufrió graves daños después de que los vientos derivados del huracán Melissa arrancaran el techo.

    Por otro lado, el ministro de Salud y Bienestar, Christopher Tufton, informó este martes de que cuatro hospitales sufrieron «daños importantes» por Melissa.

    Los instituciones médicas afectadas son Noel Holmes en Hanover, Black River en Saint Elizabeth, Cornwall Regional en Saint James y Falmouth en Trelawny.

    Los daños en el Cornwall Regional Hospital se limitan a las dependencias del personal de enfermería, que fueron reconvertidas para otros usos.

    El Ministerio afirmó que está coordinando activamente con la Autoridad Sanitaria Regional del Sur y los servicios de emergencia para estabilizar las operaciones.

    De acuerdo al Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, el huracán Melissa disminuyó a categoría 4, aunque las alertas por fuertes vientos, inundaciones repentinas y marejada ciclónica persisten.

    25,000 turistas en Jamaica

    Por su parte, el ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlett, informó de que aproximadamente 25,000 turistas se encuentran actualmente en el país.

    «La seguridad de nuestros visitantes es primordial. A través de los esfuerzos coordinados del Centro de Operaciones de Emergencia Turística (TEOC, por sus siglas en inglés) y de nuestros socios de la industria, estamos asegurando que todas las medidas necesarias estén en marcha para proteger y asistir a cada turista», dijo el titular de turismo.

    El ciclón, el más fuerte en lo que va de la temporada en el Atlántico, tocó tierra en Jamaica alrededor del mediodía (17:00 GMT) con vientos de hasta 295 kilómetros por hora (185 millas), que lo convirtieron en un huracán de categoría 5.
    Melissa se encuentra actualmente 15 kilómetros al sur de la Bahía de Montego en Jamaica y se desplaza a unos 13 kilómetros por hora hacia el norte-noreste de la isla.

    Melissa entró en Jamaica cerca de la localidad de Black River, en el suroeste de la isla, convertido en un huracán de categoría 5, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en sus siglas en inglés) de Estados Unidos.

    El director principal del Servicio Meteorológico, Evan Thompson, instó a la población civil a extremar las precauciones al salir al exterior.

    El Gobierno prevé que más de 50.000 personas serán desplazadas debido al impacto de Melissa.

    «No es momento de ser valientes. No apuesten contra Melissa, es una apuesta que no podemos ganar», sentenció Desmond McKenzie, el ministro jamaicano de Desarrollo Comunitario y responsable de la respuesta ante desastres.

    Al menos nueve personas han muerto hasta el momento a causa de los vientos y lluvias asociados a Melissa en su paso por el Caribe, tres de ellos en Jamaica, otros tres en Haití, dos en Panamá y uno en República Dominicana.

  • Los vientos nortes se intensificarán el jueves y viernes

    Los vientos nortes se intensificarán el jueves y viernes

    Un cuarto informe del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos (Marn)  indica que los vientos nortes que iniciaron este lunes en El Salvador se intensificarán el jueves y viernes de esta semana, a una velocidad de entre 40 y 60 kilómetros por hora. 

    Actualmente, los vientos son moderados a «ocasionalmente fuertes» especialmente en aquellos lugares donde el terreno favorece, con velocidades de entre 10 a 20 kilómetros por hora.

    El Marn señala que la presencia de los vientos no inhibe la lluvia, de hecho, para este martes se esperan tormentas especialmente en la costa y cordillera volcánica. Para el miércoles se esperan lluvias en la zonaoriental, paracentral y costera. 

    También, martes y miércoles las temperaturas se mantendrán cálidas pero para el jueves y viernes, estas podrían descender especialmente en la madrugada.

    Las perspectivas climáticas señalaban que octubre no terminaría sin experimentar un evento de vientos nortes, que daría paso a la transición de la época seca. El fin de semana, Medio Ambiente oficializó esa transición. En noviembre se esperan que se desarrollen entre tres o cuatro eventos de vientos nortes, una vez finalizado el invierno.

  • FESFUT ultima detalles para viaje de la sub-17 para disputar su primera Copa del Mundo en Catar

    FESFUT ultima detalles para viaje de la sub-17 para disputar su primera Copa del Mundo en Catar

    Este martes, en el auditorio Héctor Palomo Sol de la Federación Salvadoreña de Fútbol (Fesfut), se realizó una conferencia de prensa con la selección sub-17 que participará en la Copa Mundial Sub-17 Catar 2025, a disputarse en noviembre.

    El Salvador integra el Grupo G, donde enfrentará a Corea del Norte, Colombia y Alemania, vigente campeona del torneo. La conferencia se desarrolló a pocos días del inicio de la competencia y tuvo como propósito celebrar la primera clasificación del país a una cita mundialista en esta categoría.

    El licenciado Óscar Giralt, representante de la Comisión Regularizadora de la Fesfut, agradeció y brindó palabras de ánimo a los jóvenes futbolistas, destacando el logro histórico alcanzado.

    “Han demostrado talento, han demostrado disciplina, carácter y una convicción profunda, convicción de que si se trabaja con humildad, con seriedad y compromiso, se puede competir para cualquiera”, mencionó Giralt.

    La licenciada Isabel Giammattei, gerente de Mercadeo de Banco Cuscatlán, resaltó el apoyo que la institución brindará al equipo durante el proceso mundialista.

    “Reafirmamos el compromiso de seguir impulsando el talento, deporte y oportunidades, porque sabemos que mueve a un país entero”, declaró Giammattei.

    El licenciado Héctor Aguilar, gerente general de la Lotería Nacional de Beneficencia, también felicitó al grupo por su clasificación y manifestó la satisfacción de acompañar al plantel en su camino mundialista.

    Por su parte, el director técnico Juan Carlos Serrano confirmó que la delegación viajará el miércoles rumbo a Catar, donde realizarán los últimos entrenamientos antes del primer encuentro ante Corea del Norte, el próximo 4 de noviembre.

    “Estamos listos para emprender esta aventura, con mucha responsabilidad”, expresó Serrano.

    “Cuando lleguemos a Catar, haremos un par de entrenamientos para ajustar un par de detalles”, agregó.

     

    Juan Carlos Serrano dirigirá su primera Copa del Mundo en la categoría/Foto Balmore Parada.

    Los jugadores Brandon Ramírez y Emerson Guardado compartieron su entusiasmo y compromiso previo al debut.

    “Quiero expresar mi profundo agradecimiento por estas oportunidades, a todo el pueblo salvadoreño les aseguro que haremos todo lo posible por dar todo lo mejor de nosotros en cada partido”, dijo Ramírez, autor del gol que selló la clasificación al Mundial.

    “En nombre de todo el grupo, nos comprometemos a luchar por el país, por hacer las cosas bien, y que vamos a dar la vida por hacer las cosas de la mejor manera”, destacó Guardado.

     

    Los capitanes Brandon Ramírez y Emerson Guardado mostraron sus expectativas en disputar el certamen/Foto Balmore Parada.

    La selección sub-17 viajará este miércoles a Catar con la ilusión de representar al país en su primera participación mundialista de la categoría.