Blog

  • Trump dice que "habrá bombardeos" si Irán falla en alcanzar un "acuerdo de paz"

    Trump dice que «habrá bombardeos» si Irán falla en alcanzar un «acuerdo de paz»

    El presidente estadounidense, Donald Trump, amenazó con bombardeos a Irán si la república islámica persiste en el desarrollo de armas nucleares.

    La cadena NBC indicó que en una entrevista con uno de sus corresponsales el sábado por la noche Trump dijo que «si ellos no llegan a un acuerdo, habrá bombardeos», y amenazó con castigar a Irán con lo que llamó «tarifas secundarias».

    El lenguaje de Trump marca un endurecimiento de sus comentarios días atrás cuando afirmó que si Teherán se negaba a negociar un nuevo acuerdo nuclear iban a «pasar cosas malas, malas».

    No está claro si Trump amenazó a Irán con bombardeos por parte únicamente de aviones estadounidenses o en un operación coordinada con Israel.

    Analistas afirmaron que Irán podría estar a solo semanas de ser capaz de fabricar una bomba nuclear. El gobierno iraní niega que su programa atómico tenga fines militares.

    Trump, que sacó a Estados Unidos en 2018 de un acuerdo internacional sobre el programa de desarrollo nuclear de Irán, ha insistido desde su vuelta a la Casa Blanca en dialogar con Teherán para controlar sus actividades en esta materia.

    Recientemente anunció que había enviado una carta a Irán y ha dicho que prefiere un acuerdo, pero también ha amenazado a Teherán en caso de fracaso.

    El jueves, el jefe de la diplomacia iraní, Abbas Araghchi, dijo que Teherán había respondido a la misiva del presidente estadounidense, aunque sin revelar el contenido.

  • Se acercan las vacaciones de Semana Santa, ¿qué días serán los asuetos?

    Se acercan las vacaciones de Semana Santa, ¿qué días serán los asuetos?

    Faltan 14 días para celebrar Semana Santa, uno de los descansos más esperados por los salvadoreños que viajan fuera del país o salen hacer turismo interno.

    Este año, el feriado de la Semana Mayor se celebrará del domingo 13 de abril al sábado 19 de abril, una conmemoración cristiana que recuerda la entrada de Jesús a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y la resurrección.

    Durante esta jornada se incluyen tres días de asueto a nivel nacional, de acuerdo con lo estipulado en el artículo 190 del Código de Trabajo: jueves 17, viernes 18 y sábado 19 de abril.

    Tradicionalmente, el sector público venta de vacaciones antes que los trabajadores privados porque tienen licencia, por lo cual las actividades turísticas arrancan el viernes 11 de abril y se extienden hasta el domingo 20.

    Las personas que trabajan durante un asueto, según el Código de Trabajo, tienen derecho a un “salario extraordinario”, integrado por el sueldo ordinario más un recargo del 100 %.

    En todo 2025 se tendrán 11

    asuetos. Después de Semana Santa quedarán pendientes:

    1 de mayo por el Día del Trabajador: cae jueves

    10 de mayo por el Día de la Madre: cae sábado

    17 de junio por el Día del Padre: cae martes

    6 de agosto por las fiestas patronales de San Salvador: cae miércoles

    15 de septiembre por el Día de Independencia: será día lunes

    2 de noviembre por el Día de los Fieles Difuntos: caerá domingo

    25 de diciembre por Navidad: será jueves

  • Exitoso lanzamiento de cohete portador alemán, a pesar de estrellarse poco después

    Exitoso lanzamiento de cohete portador alemán, a pesar de estrellarse poco después

    El primer lanzamiento del cohete portador alemán Spectrum este domingo desde el cosmódromo noruego de Andøya ha sido valorado como exitoso por su desarrollador, la empresa emergente alemana Isar Aerospace, a pesar de estrellarse al medio minuto.

    «¡Qué éxito! A las 12.30 CEST (6:00 de El Salvador, el vehículo de lanzamiento Spectrum de Isar Aerospace despegó con éxito del cosmódromo de Andøya en Noruega. El vehículo de lanzamiento se apagó tras aproximadamente 30 segundos de vuelo, y cayó directamente al mar. La plataforma de lanzamiento parece estar intacta», escribió la empresa bávara en su cuenta de X.

    El director general y cofundador de Isar Aerospace, Daniel Metzler, agregó: «Nuestro primer vuelo de prueba cumplió todas nuestras expectativas, logrando un gran éxito. Tuvimos un despegue limpio, 30 segundos de vuelo e incluso pudimos validar nuestro Sistema de Terminación de Vuelo.»

    Según la empresa, con este vuelo de prueba es posible «recopilar con éxito valiosos datos y experiencia para futuras misiones».

    Agregó que «gracias a los estrictos procedimientos de seguridad tanto de Isar Aerospace como del cosmódromo de Andøya, todo el personal estuvo seguro en todo momento».

    «Con Spectrum #2 y #3 ya en producción, ¡Isar Aerospace se prepara para su próximo lanzamiento!», avanzó la empresa.

    El ministro alemán de Economía y Clima, Robert Habeck , habló de «día importante para los vuelos espaciales alemanes y europeos» y destacó que este vuelo inaugural ha proporcionado datos y experiencias importantes para el próximo vuelo del cohete.

    «El acceso sin trabas al espacio es estratégicamente crucial: sólo quienes pueden llegar al espacio pueden utilizarlo. Los satélites permiten la navegación, la comunicación y la observación de la Tierra, contribuyen a la protección del clima y a la gestión de crisis y refuerzan nuestra soberanía económica y tecnológica», subrayó.

    Afirmó que Isar Aerospace puede contribuir y contribuirá decisivamente a garantizar el acceso independiente de Europa al espacio».

    Este lanzamiento, que había tenido que ser aplazado varias veces, fue el primero de este cohete portador de dos etapas y también el primero de un cohete en Europa financiado casi exclusivamente con fondos privados.

    Metzler había subrayado anteriormente que este primer vuelo de prueba «en el actual clima geopolítico es mucho más que el lanzamiento de un cohete», ya que «el espacio es una de las plataformas más críticas para nuestra seguridad, resistencia y avance tecnológico».

    «En los próximos días, Isar Aerospace sentará las bases para recuperar el tan necesario acceso independiente y competitivo de Europa al espacio», destacó entonces.

    El vuelo de prueba del vehículo orbital, de 28 metros de longitud, tenía como principal objetivo proporcionar datos técnicos y está considerado un paso importante para los viajes espaciales europeos, a pesar de que los expertos contaban con que se estrellaría.

    El Spectrum está diseñado para transportar satélites pequeños y medianos, pertenece a la clase de los microlanzadores y cuenta con nueve motores en su primera etapa y con otro más en la segunda.

    Isar Aerospace, financiada entre otros por Porsche SE, es una de las varias empresas emergentes europeas para competir con la empresa estadounidense SpaceX del magnate Elon Musk.

  • El príncipe Enrique acusado de "intimidación y acoso" por jefa de la oenegé que cofundó

    El príncipe Enrique acusado de «intimidación y acoso» por jefa de la oenegé que cofundó

    El príncipe Enrique fue acusado este domingo de «intimidación y acoso» por la presidente de una organización no gubernamental que trabaja en Áfica y que él cofundó, pero de la cual tomó distancia tras un conflicto interno.

    El hijo menor del rey Carlos III era hasta ahora mecenas de la ONG Sentebale, uno de los pocos compromisos que conservó tras su explosiva ruptura con la monarquía británica en 2020 y la pérdida de su patrocinio real.

    El príncipe Enrique anunció sin embargo el martes que abandonaba «devastado» la organización benéfica, después de un conflicto entre los administradores y la presidenta del consejo de administración, Sophie Chandauka, nombrada en 2023.

    Chandauka fue también acusada de mala gestión por miembros del consejo de administración, que pidieron su renuncia. El caso se ha remitido a los tribunales.

    En una entrevista concedida el domingo a Sky News, Chandauka arremetió directamente contra el príncipe, acusándole de haber hecho todo lo posible para obligarla a abandonar su puesto en la organización.

    «Lo que el príncipe Enrique quería hacer era expulsarme, y eso duró meses. Se prolongó durante meses, en forma de intimidación y acoso», afirmó. También aseguró que «tenía pruebas de ello».

    El canal intentó ponerse en contacto con el príncipe, que vive en California con su esposa Meghan y sus dos hijos, pero sin éxito.

    Según una fuente anónima cercana a los administradores citada por BBC, éstos «esperaban» lo que describieron como una «maniobra publicitaria» urdida por Chandauka.

    ¿Cultura del silencio?

    Chandauka denunció el domingo una cultura del «silencio» en la organización, con miembros de la junta reacios a pronunciarse en contra del duque de Sussex o simplemente a hablar de temas controvertidos.

    También se refirió a la pérdida de muchos donantes, que achacó, con documentos justificativos, a la salida del príncipe Enrique de Reino Unido en 2020.

    Chandauka habló asimismo de la decisión del príncipe de llevar un equipo de rodaje de la plataforma Netflix -con la que tiene un contrato muy lucrativo- a la recaudación de fondos del año pasado, que se celebró durante un partido de polo.

    Las imágenes, que dieron la vuelta al mundo, mostraban una escena bastante extraña entre la presidenta de la organización y la duquesa de Sussex, Meghan, ambos queriendo sostener el trofeo en el escenario.

    Tras el episodio, Enrique «me pidió hacer como una declaración para apoyar a la duquesa», dijo Chandauka.

    El exdirector del consejo de administración, Kelello Lerotholi, declaró sin embargo a Sky News que nunca había sido testigo de ninguna petición de este tipo por parte del príncipe Enrique.

    «Puedo decir sinceramente que en las reuniones a las que he asistido nunca ha habido el menor indicio de ello», afirmó.

    Lynda Chalker, que fue miembro del consejo de administración de la organización benéfica africana durante casi 20 años, declaró al periódico The Times que el estilo de Chandauka era «casi dictatorial».

    Enrique cofundó Sentebale cuando tenía 21 años, para continuar la labor de su difunta madre, la princesa Diana, profundamente comprometida en la lucha contra el sida.

    Sentebale trabaja en particular con niños y jóvenes que se quedaron huérfanos por la epidemia de sida en Lesoto, un pequeño país pobre enclavado en Sudáfrica, y en Botsuana.

  • Evite la insolación y golpes de calor: ¿qué hacer?

    Evite la insolación y golpes de calor: ¿qué hacer?

    Las altas temperaturas en la época seca en El Salvador pueden ocasionar golpes de calor e insolación en las personas, especialmente, que laboran o pasan el día fuera de casa.

    Para evitarlas es importante seguir una serie de recomendaciones durante el día, que puedes hacer parte de tu rutina.

    Cruz Roja Salvadoreña y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales han emitido, en otras ocasiones, recomendaciones para evitar estas emergencias.

    • Primero, manténgase hidratado. Generalmente, en nuestra rutina se nos olvida tomar agua, pero es importante consumir ocho vasos diarios, especialmente, si estamos expuestos al sol o calor. No espere a tener sed.
    • Manténgase bajo sombra o si no es posible use gorras o sombreros que lo protejan directamente de los rayos del sol. Medio Ambiente sugiere no exponerse al sol en horas de mayor insolación, desde las 12:00 del mediodía hasta las 3:00 de la tarde.
    • Vístase con ropa ligera, no use abrigos o ropa gruesa que puedan provocarle más calor o sofocamientos durante las horas más cálidas. Evite usar colores oscuros.
    • Si hace ejercicios en exterior, no se exija y evite hacerlos durante las horas de insolación, entre las 12:00 del mediodía y las 3:00 de la tarde.
    • No abuse del alcohol, el café o los azúcares. Coma alimentos livianos.
    • Use protector solar, especialmente, si va a exponerse al sol.
    • Evite los lugares cerrados o no ventilados.
    • Mantenga medicamentos en lugares frescos para evitar que se arruinen con el calor.
    • Evite exponer al sol a niños y ancianos, especialmente en las horas más cálidas.

    Si ante el calor una persona siente mareos o siente desvanecerse tomen en cuenta lo siguiente:

    • Ubíquela en la sombra y haga que la persona se acueste en un lugar bajo techo
    • Dele bebidas frescas y mójele las muñecas.
    • Llame a un cuerpo de socorro o médico para que la atienda.
  • El papa habla de la curación al faltar a su séptima oración del Ángelus

    El papa habla de la curación al faltar a su séptima oración del Ángelus

    El papa Francisco, convaleciente en el Vaticano tras más de cinco semanas hospitalizado por una grave neumonía, instó el domingo a los católicos a vivir la Cuaresma como un «tiempo de curación», en el séptimo rezo del Ángelus en el que no estuvo presente.

    El pontífice argentino, de 88 años, abandonó el hospital Gemelli de Roma el domingo pasado tras 38 días de hospitalización por una neumonía bilateral que puso en peligro su vida en dos ocasiones.

    Jorge Bergoglio debe ahora proseguir su convalecencia de al menos dos meses, con terapias de rehabilitación y sin actividades públicas, indicaron los médicos.

    Francisco volvió a ausentarse este domingo para la oración del Ángelus, que suele pronunciarse a mediodía desde una ventana del Palacio Apostólico que da a la plaza de San Pedro, publicando en su lugar un texto.

    «Queridísimos, vivamos esta Cuaresma, sobre todo en el Jubileo, como un tiempo de curación», escribió, refiriéndose al periodo previo a la Pascua, el más sagrado del calendario cristiano que este año se celebra el 20 de abril.

    «Yo también lo estoy experimentando así, en el alma y en el cuerpo», añadió. Y continuó: «La fragilidad y la enfermedad son experiencias que nos unen a todos; pero con mayor razón somos hermanos en la salvación que Cristo nos ha dado».

    La Santa Sede informó el viernes que el papa presentaba «ligeras mejorías» y progresos en su capacidad de hablar.

    Antes de abandonar el centro médico, el papa apareció públicamente con aspecto débil, hinchado y con la voz frágil, respirando con dificultad. Fue la hospitalización más larga de sus 12 años al frente de la Iglesia.

    El jesuita argentino ofreció el domingo sus oraciones para las víctimas de los conflictos en Ucrania, los territorios palestinos e Israel, Líbano, República Democrática del Congo y Birmania, golpeada por un terremoto.

    También dijo que seguía «con preocupación» la situación en Sudán del Sur, donde en las últimas semanas se recrudecieron los enfrentamientos entre facciones rivales que combatieron en la guerra civil de 2013-2018.

    Francisco también instó a entablar cuanto antes nuevas negociaciones en Sudán, país devastado por la guerra.

    El líder de los 1.400 millones de católicos del mundo señaló que «gracias a Dios, también hay acontecimientos positivos». Calificó de «excelente logro diplomático» el reciente acuerdo fronterizo entre Kirguistán y Tayikistán, considerado clave para la estabilidad de Asia Central.

  • Medio Ambiente pronostica para este domingo clima cálido y lluvias puntuales

    Medio Ambiente pronostica para este domingo clima cálido y lluvias puntuales

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) pronostica un clima cálido y con probabilidades de lluvias puntuales en el territorio salvadoreño para el último domingo de marzo de 2025.

    El cielo se mantendrá poco a medio nublado durante la mañana, con «algunas lluvias» puntuales en la cordillera volcánica y la costa de la zona occidental.

    Para la tarde, en tanto, Medio Ambiente prevé que el cielo esté medio nublado en la cordillera volcánica y la franja norte, también con probabilidades de lluvias que serían más persistentes en los departamentos de Cabañas, Chalatenango y Santa Ana, así como cordillera volcánica central y occidental.

    En horas de la noche, se prevén posibles tormentas en la franja norte, que luego se desplazarán hacia la zona central y occidental.

    La probabilidad de lluvias se debe a una vaguada sobre Centroamérica, que arrastra humedad desde el océano Pacífico, además de generar nubosidad.

  • El alza del dólar en Venezuela reaviva temores de inflación

    El alza del dólar en Venezuela reaviva temores de inflación

    El «dólar negro» se dispara en Venezuela y con ello se reavivan los temores de un repunte de la inflación y el recuerdo de los peores años de la crisis económica que forzó a migrar a millones de venezolanos.

    Mientras reina la incertidumbre por el recrudecimiento de las sanciones de Estados Unidos contra Venezuela, la cotización del dólar rompió esta semana la barrera de los 100 bolívares en el mercado paralelo que nació a la sombra de un férreo control cambiario que estuvo vigente por 15 años.

    La tasa oficial, en contraste, es de 69,5 bolívares por dólar.

    La brecha entre ambas cotizaciones, que bordea el 50%, genera presión sobre los precios, mientras las autoridades obligan a los comercios a regirse por el cambio oficial bajo amenazas de cierres y multas.

    Ya había comenzado a abrirse en el segundo semestre de 2024, rondando 20%, pero el fenómeno se agravó tras la decisión de la administración de Donald Trump de suprimir la licencia a la petrolera estadounidense Chevron para operar en Venezuela pese a las sanciones, coinciden expertos. La compañía energética tiene plazo hasta el 27 de mayo para permanecer en el país caribeño.

    «El anuncio» de la salida de Chevron «generó de inmediato una inquietud muy grande», dice a la AFP César Aristimuño, director de la consultora Aristimuño Herrera & Asociados.

    Ello derivó en un aumento de la demanda de dólares, con los venezolanos buscando cubrirse las espaldas, en un momento en el que la oferta en el mercado formal ha disminuido. «Hoy tenemos una demanda que excede muchísimo la oferta», apunta Aristimuño.

    «Nos está afectando», lamenta Darwin Contreras, de 40 años, vendedor en una tienda de ropa en Caracas. «Aumenta la comida, aumenta todo».

    «Es algo insoportable», añade este hombre, que rememora la grave crisis vivida durante los ocho años de recesión que encadenó este país entre 2013 y 2020, en los que la economía se redujo 80% y los venezolanos remaban contra la hiperinflación, que llegó a 130.000% en 2018, y una aguda escasez de alimentos y medicinas.

    Con el fin de dar estabilidad a la tasa oficial, el gobierno inyecta periódicamente dólares en el mercado cambiario.

    Solo en 2024 fueron colocados 5.000 millones de dólares, según datos de Aristimuño Herrera & Asociados. Las llamadas «intervenciones cambiarias», sin embargo, han caído para ubicarse de acuerdo con esta firma en 634 millones de dólares en 2025 frente a los 934 millones que sumaban a estas alturas en el año anterior.

    En ese contexto, llegó el anuncio del fin de la licencia a Chevron, así como la amenaza de Washington de imponer aranceles a los compradores de crudo venezolano.

    Aristimuño cree que la violenta alza del dólar paralelo es «coyuntural», producto de lo que denomina «efecto Chevron».

    «Chevron es uno de los proveedores importantes de divisas (…), que fortalecía y complementaba de una u otra manera las divisas que viene dando el Banco Central de Venezuela (BCV) vía intervención cambiaria», explica.

    Un 25% de la producción petrolera venezolana, actualmente alrededor de los 900.000 barriles diarios, proviene de las operaciones de Chevron, según estimaciones privadas.

    Maduro, en el pico de la crisis hace unos años, sostenía que Venezuela era víctima de «una guerra económica», en la que enmarcó las sanciones estadounidenses para presionar, sin éxito, por su salida del poder.

    El gobernante izquierdista, cuya reelección en 2024 es desconocida por Trump entre denuncias de fraude de la oposición, retomó ese discurso este viernes al referirse al aumento del dólar paralelo y reconocer que la demanda de divisas en el mercado formal aumentó 40% en las últimas semanas.

    «El dólar de guerra» es «un viejo enemigo de la economía venezolana», dijo en un acto transmitido en cadena de radio y televisión.

    «Tenemos que hacer todo lo que haya que hacer para superar la perturbación que ha creado los dos anuncios de guerra económica del gobierno de Estados Unidos contra Venezuela», lanzó el mandatario.

    La inflación venía cayendo. Cerró en 48% el año pasado, según Maduro, después de ubicarse en 189,8% en 2023, 234% en 2022 y 686,4% en 2021 de acuerdo con el BCV, que dejó de publicar reportes sobre este indicador en octubre.

  • Infectólogo llama a padres de familia a completar vacunación de sus hijos contra el sarampión

    Infectólogo llama a padres de familia a completar vacunación de sus hijos contra el sarampión

    Ante las alertas de brotes de sarampión en el continente americano y en países que tienen una alta comunicación diaria con El Salvador, el infectólogo Jorge Panameño hizo un llamado a los padres de familia a

    reforzar o completar los esquemas de vacunación de sus hijos, especialmente, la vacuna SRP (Sarampión, Rubéola y Paperas) que protege contra esta enfermedad altamente contagiosa.

    «Un llamado a la población que no ha vacunado a los niños, que no tienen completo ese esquema de vacunación para que se acerquen a vacunarse. Exija su vacuna, proteja a sus niños ante la alarma que hay de de sarampión ahora próximamente es posible que se cree una de tosferina. Ponga al día las vacunas de su hijo», instó el galeno en una entrevista con Diario El Mundo.

    El infectólogo trajo a cuentas el brote de sarampión que está en la mira en las regiones de South Plains y Panhandle, estado de Texas, Estados Unidos, y recientemente en otros estados de ese país, especialmente en las zonas rurales y renuentes a la vacunación. Hasta el 28 de marzo, el departamento de salud de Texas reportaba

    la muerte de un niño por sarampión, debido a que no estaba vacunado y más de 400 contagios.

    A inicios de este año, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó de un nuevo brote de sarampión en la región y llamó a sus estados miembros a redoblar esfuerzos para vacunar a la población.

    Según la OPS, el sarampión es «una enfermedad viral muy contagiosa que afecta principalmente a los niños y puede causar complicaciones graves, incluyendo diarrea intensa, infecciones de oído, ceguera, neumonía y encefalitis (inflamación en el cerebro). Algunas de estas complicaciones pueden resultar fatales», dice la alerta. El doctor Panameño dice que el sarampión es la enfermedad más contagiosa, y solo unas variantes del covid-19 demostraron ser más contagiosas que esta.

    Revacunación

    El doctor Panameño explicó que también debe existir una revacunación en personas adultas contra el sarampión ya que a partir de los 18 años de edad, las defensas contra esta enfermedad contagiosa pueden bajar. El infectólogo también dijo que se debe revacunar a todas las personas a partir de los 60 años.

    «Esto es precisamente un llamado a la población a revacunar a y los adultos a revacunarnos también porque podemos fallecer o enfermar y morir de ella», manifestó el galeno.

    ¿Dónde me pongo la vacuna?

    La vacuna contra el sarampión está disponible en todas las unidades de salud y hospitales del sistema público de salud y del Instituto Salvadoreño del Seguro Social, y según el galeno, vacunarse o vacunar a los menores debe ser una exigencia de la población al Estado.

    «Pero la población debe saber que tiene que exigir eso, exigir. No es «me hace el favor de vacunar», no, señor. Eso es un servicio obligatorio y universal establecido en esta Constitución, porque cuál es el fin de la sociedad, ¿cómo dice el capítulo uno de la Constitución -no sé si vale todavía- pero dice que el fin del Estado es la persona humana», instó el médico.

  • Trump veta la negociación colectiva al personal federal por "seguridad nacional"

    Trump veta la negociación colectiva al personal federal por «seguridad nacional»

    El presidente estadounidense, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva que impide la negociación colectiva de cualquier tipo de mejora laboral en organismos federales alegando vagos motivos de «seguridad nacional», lo que ha desatado las críticas de las organizaciones sindicales.

    La Casa Blanca criticó así a los «sindicatos federales hostiles» que «obstruyen la gestión de las agencias», lo que supone «un peligro en los organismos que tienen competencias de seguridad nacional».

    La orden ejecutiva afecta «desde el Departamento de Defensa al Departamento de Seguridad Interior pasando por los departamentos de Estado y del Tesoro», ha explicado la Casa Blanca en un comunicado. Asimismo afecta a la Agencia de Protección Ambiental y a agencias que supervisan la producción de energía, todo ello porque «la inseguridad en energía amenaza a la seguridad nacional», según el Ejecutivo.

    Entre los afectados está el sindicato de la Patrula Fronteriza, dependiente del Departamento de Seguridad Interior, que en las pasadas elecciones pidió el voto para Trump.

    También se prohíbe la negociación colectiva con sindicatos en el Departamento de Asuntos de los Veteranos porque «sirve de red de seguridad para la prestación de servicios sanitarios a los militares heridos en tiempos de guerra» o en la Fundación Científica Nacional porque «apoya hitos militares y de seguridad informática», según un resumen difundido por la Casa Blanca.

    La Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (AFL-CIO), la mayor central sindical de Estados Unidos con más de 12 millones de afiliados, ha criticado ya esta orden ejecutiva «contra los sindicatos». «Despoja de su derecho a sindicarse y a la negociación colectiva a los trabajadores de más de 30 organismos federales», ha denunciado la presidenta de (AFL-CIO), Liz Shuler.

    Shuler ha advertido de que «los trabajadores que garantizan que nuestra comida sea segura, que atienden a nuestros veteranos o que nos protegen de las emergencias de salud pública no tendrán desde ahora la opción de tener una voz en el trabajo ni la capacidad de organizarse con sus compañeros para mejorar las condiciones laborales».

    «Es evidente que esta orden es un castigo para los sindicatos que lideran la lucha contra las acciones ilegales de la Administración en los tribunales, así como un flagrante intento de silenciarnos», ha añadido.

    Además, ha advertido de que «el movimiento obrero no va a dejar que Trump y un milmillonario no electo destruyan todo lo que hemos construido luchando durante generaciones.

    También la Federación Estadounidense de Trabajadores Públicos (AFGE) ha cargado contra la orden ejecutiva de Trump por ser un «ataque en venganza contra los derechos de cientos de miles de trabajadores públicos patriotas, un tercio de ellos veteranos, simplemente porque pertenecen a un sindicato que se enfrenta a sus dañinas políticas», en palabras del presidente nacional del sindicato, Everett Kelley.

    Para Kelley es «una amenaza a la democracia y a la libertad de expresión y asociación». «No va a intimidar ni silenciar a los estadounidenses (…). Se merecen algo mucho mejor que este flagrante intento de castigo político», ha advertido antes de anunciar «acciones legales inmediatas».