Blog

  • La matrícula en el sistema educativo se redujo en 20,000 estudiantes en 2024, según gobierno

    La matrícula en el sistema educativo se redujo en 20,000 estudiantes en 2024, según gobierno

    El sistema educativo registró una reducción de 20,506 estudiantes en 2024 en comparación con 2023, según las más recientes estadísticas del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología (Mineducyt).

    Las estadísticas, actualizadas en marzo, revelan que la matrícula nacional ascendió a 1.27 millones de estudiantes entre colegios e instituciones públicas, un 1.58 % menos que los 1.29 millones de alumnos que el país contabilizó en 2023.

    Pese a la caída, los niveles educativos aún son más altos que los registrados por el Sistema de Información para la Gestión Educativa Salvadoreña (Siges) correspondientes a la matrícula de 2022, cuando confirmó que habían 1.23 millones de personas cursando algún nivel de estudios.

    En la actualización de las cifras de 2024, el Ministerio de Educación también ajustó los resultados de 2023 con un incremento en la cantidad de alumnos en el sistema educativo.

    El Mineducyt modificó la matrícula del año 2023 en la nueva actualización. /Captura de pantalla del 13 de enero de 2024

    A través de un portal y de una base de datos a las que ya no se tiene acceso público, el Mineducyt dijo el año pasado que más de 1.27 millones de personas estudiaron en El Salvador durante 2023, mientras que la cifra actualizada señala que fueron 1.29 millones de alumnos.

    Los datos crudos sobre la matrícula escolar no están lejos de las estimaciones docentes sobre la baja en la tasa de educación.

    En febrero, el Sindicato de Maestras y Maestros de la Educación Pública de El Salvador (Simeduco) estimó que entre 2023 y 2024 más de 20,000 estudiantes se quedaron fuera del sistema público, una caída motivada por la baja natalidad y la migración.

    Para 2025 el panorama no es más alentador, pues Simeduco estimó que los desertores en el sistema público podrían superar los 25,000 estudiantes.

    Matrícula

    Según Educación, un 50.45 % de los alumnos del sistema educativo corresponde a hombres en 2024, mientras que un 49.55 % es ocupado por mujeres.

    El Ministerio de Educación indicó que 2,128 personas fueron inscritas en el nivel lactante el año pasado, 34,463 en inicial y 201,584 en parvularia, mientras que 303,419 estudiaron el primer ciclo, 291,441 el segundo ciclo y 267,753 el tercer ciclo.

    !function(){«use strict»;window.addEventListener(«message»,(function(a){if(void 0!==a.data[«datawrapper-height»]){var e=document.querySelectorAll(«iframe»);for(var t in a.data[«datawrapper-height»])for(var r,i=0;r=e[i];i++)if(r.contentWindow===a.source){var d=a.data[«datawrapper-height»][t]+»px»;r.style.height=d}}}))}();

    También se contabilizaron 174,460 alumnos de bachillerato, 1,026 inscritos en educación para adultos, 259 en especialización laboral, y 321 en nivel laboral inicial, estas últimas tres variables fueron sumadas en las estadísticas correspondientes a 2024 por Educación.

    Por género

    En las estadísticas también se confirma que la caída más fuerte en cuanto a estudiantes la reportaron los hombres. El Mineducyt señala que la matrícula para los estudiantes bajó un 1,66 % entre 2023 y 2024, mientras que para las alumnas fue de un 1,5 %.

    Al analizar los niveles educativos, los lactantes reportaron la mayor caída, al pasar de 3.852 niños en 2023 a registrar 2.128 el año pasado, con una reducción de un 44,76 %.

    La segunda mayor reducción la recibió la educación para adultos, tras una baja de un 13,12 %.

    La matrícula también fue más baja para la educación inicial, parvularia, así como para primer y segundo ciclo, y bachillerato, el único donde aumentaron los estudiantes fue tercer ciclo, que agregó 908 personas entre 2023 y 2024.

  • Adolescencia, la serie británica que provoca pesadillas a los padres

    Adolescencia, la serie británica que provoca pesadillas a los padres

    Por la mañana, temprano, Jamie, de 13 años, es arrestado, acusado de apuñalar hasta la muerte a una colegiala. La miniserie británica «Adolescencia» es un éxito y está causando ansiedad entre los padres por las influencias tóxicas y misóginas a los jóvenes.

    «Adolescencia» es la serie más seguida en Netflix, con más de 24 millones de visitas en una semana de difusión.

    En el sofá familiar, en la máquina de café, en el Parlamento, es la serie que da que hablar en el Reino Unido. El primer ministro británico, Keir Starmer, dijo a los diputados que la sigue con sus hijos adolescentes.

    Una cuestión guía los cuatro episodios. ¿Cómo se encuentra Jamie, con su angelical rostro de adolescente y su amorosa familia, en el centro de esta investigación criminal?

    La serie coincide con acontecimientos británicos actuales, cuando ataques con cuchillos aparecen regularmente en los titulares de la prensa del país, la influencia de masculinistas como Andrew Tate y el discurso misógino que reciben ciertos jóvenes o la imposibilidad de controlar la vida en internet de los adolescentes.

    Isabelle, madre de dos hijas de 16 y 18 años, afirma estar «conmocionada», consciente de que la historia «podría muy bien ser cierta».

    «Toda esta cultura se nos está escapando. Los adultos estamos excluidos de ella. Y es aterrador», explica esta mujer, que prefiere mantener el anonimato y no facilitar su apellido.

    «Si tu hijo queda atrapado en esto, ¿cómo lo sacas?», se pregunta Isabelle, residente de Glasgow, Escocia.

    – «Bomba de relojería»

    La prensa británica, que ha elogiado «Adolescencia», también se hace la misma pregunta.

    «¿Cómo saber si tu hijo es una bomba de relojería?», se interroga el Daily Mail.

    El diario enumera los indicios a los que hay que prestar atención, como el hecho de que un adolescente pase mucho tiempo solo en su habitación, o que se obsesione con el número de seguidores en redes sociales.

    Los autores y actores de la serie recorren los platós de televisión. «Nunca pensamos ni por un segundo que (la serie) tendría tanto impacto», dijo a la BBC Stephen Graham, unos de los creadores de «Adolescencia», que interpreta al padre de Jamie.

    La idea se le ocurrió después de dos asesinatos de chicas adolescentes, cometidos en pocas semanas por hombres jóvenes.

    «Nuestra documentación para la serie nos llevó a los rincones más oscuros de internet. No se tarda mucho en llegar allí, y los niños están siendo contaminados por este tipo de cosas», dijo Jack Thorne, otro de los guionistas de «Adolescencia», quien pide al Gobierno que actúe.

    Michael Conroy, fundador de Men at Work, que ayuda a profesores y trabajadores sociales a interactuar con chicos jóvenes y combatir el sexismo, dice que está «muy satisfecho con la aparición de esta serie».

    En su opinión, ayudará a los profesores y a los padres a «iniciar conversaciones muy necesarias».

    Pero advierte que si las conversaciones toman la forma de críticas o acusaciones, «no habrá diálogo constructivo y muchos jóvenes se sentirán atacados».

    «Esfera masculina»

    Michael Conroy llama a los adultos a interesarse por la «esfera masculina», los discursos sexistas y el lenguaje que los acompaña: «¿Qué están diciendo? ¿Cuáles son los códigos?».

    «Es la serie adecuada en el momento adecuado», celebra Andy Burrows, director de la Fundación Molly Rose, creada tras el suicidio de Molly Russell, de 14 años, en 2017.

    La justicia británica reconoció el papel que tuvieron en esta tragedia los contenidos vistos en línea por la adolescente.

    «La serie presta un servicio extraordinario al facilitar un debate nacional sobre el impacto de la misoginia extrema y cómo el contenido en línea influye en los adolescentes», añade.

    La fundación lleva años pidiendo una legislación y regulación más estricta de los algoritmos.

    «Necesitamos asegurarnos de que los niños y adolescentes no sean bombardeados por algoritmos con contenidos peligrosos por algoritmos», argumenta Andy Burrows.

  • Elecciones 2027: ¿Cuándo podrán inscribir candidatos a diputados y alcaldes los partidos políticos?

    Elecciones 2027: ¿Cuándo podrán inscribir candidatos a diputados y alcaldes los partidos políticos?

    Para las elecciones municipales y legislativas de 2027, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) inscribirá a los candidatos a diputados en octubre de 2026 y los candidatos a alcaldes y concejos municipales serán inscritos por las Juntas Electorales Departamentales (JED) desde noviembre de 2026.

    Dos fuentes internas del TSE confirmaron a Diario El Mundo que según el calendario electoral de 2027, los candidatos legislativos serán inscritos desde el jueves 2 de octubre de 2026 y el plazo concluirá el 10 de noviembre. Las solicitudes son presentadas ante la Secretaría de la institución de acuerdo con el Código Electoral.

    La legislación electoral indica que, desde la convocatoria oficial a elecciones, los partidos políticos quedan legalmente habilitados para presentar las solicitudes de sus candidatos a diputados.

    Los magistrados convocarán al cuerpo electoral a comisión el 30 de septiembre de 2026. La entidad electoral tendrá que recibir solicitudes de inscripción desde el 1 de octubre y tendrá poco más de un mes para resolver.

    En ese mes se incluye el plazo para que los candidatos legislativos subsanen observaciones del 6 de octubre al 30 de noviembre de 2026.

    Para la inscripción de candidatos legislativos se debe presentar:

    • Certificación de partida de nacimiento.
    • Fotocopia ampliada del Documento Único de Identidad (DUI).
    • Certificación de acta de escrutinio de elecciones internas.
    • Certificación de partida de nacimiento de padre o madre.
    • Constancia del TSE en que se le reconozca habilitado para ser candidato.
    • Solvencia de renta, solvencia municipal, certificación de la Corte de Cuentas.
    • Declaración jurada de estar solvente de cuotas alimenticias.
    • Certificación de presentación de su última declaración jurada de patrimonio.

    Concejos inician en noviembre

    Las JED deberán inscribir a los candidatos a alcaldes y concejos municipales del 10 al 24 de noviembre de 2026. Las Juntas son integradas aleatoriamente por los partidos contendientes. El sorteo de posiciones se realiza en un evento público y en presencia de los institutos políticos.

    Las Juntas deben iniciar el 9 de noviembre de 2026 la recepción de las solicitudes de candidatos a alcaldes y su respectiva planilla para regidores por cada uno de los 44 concejos municipales. El plazo concluirá el 24 del mismo mes.

    Si las JED realizan observaciones a las solicitudes de los candidatos, estas deberán ser subsanadas del 12 al 30 de noviembre. Tanto las solicitudes de candidatos legislativos como municipales pueden presentarse personalmente o por medio de representantes legales acreditados por los partidos o pactos de coalición.

    El artículo 144 del Código Electoral establece que las planillas de concejos municipales y diputados deben ser presentadas completas, aunque indica que, si las planillas municipales están incompletas, “serán inadmisibles”. El artículo 145 establece que, una vez presentadas las solicitudes, tanto el TSE como las JED deben resolver “dentro de los tres días siguientes”.

    Requisitos para candidatos a concejos:

    • Ser salvadoreños.
    • Ser del estado seglar.
    • En ejercicio de sus derechos.
    • Mayor de 21 años.
    • Saber leer y escribir.
    • Ser de moralidad e instrucción notoria.
    • Ser originario o domiciliado en el municipio por el que compite por al menos un año antes de la elección.
    • Presentar certificación de partida de nacimiento.
    • Fotocopia ampliada del DUI.
    • Certificación de acta de escrutinio de elecciones internas.
    • Constancia de afiliación del partido por el que compite.
    • Declaración jurada de no estar inhabilitado.
    • Declaración jurada de estar solvente de cuotas alimenticias.
    • Solvencia de renta y solvencia municipal.

    El calendario electoral establece que los partidos tienen hasta el 29 de julio de 2026 para celebrar elecciones internas para elegir a sus candidatos legislativos y municipales para la jornada electoral de 2027. Los institutos deben anunciar la fecha de sus elecciones a más tardar el 7 de abril del próximo año.

  • Nicaragua aboga por el retorno de migrantes venezolanos presos en El Salvador

    Nicaragua aboga por el retorno de migrantes venezolanos presos en El Salvador

    El régimen de Nicaragua abogó este sábado por el retorno seguro de los migrantes venezolanos detenidos en El Salvador, quienes, dijo, están «secuestrados y encarcelados», y se les niega todos sus derechos.

    «Coincidimos con la hermana República Bolivariana de Venezuela en su legítima lucha por el retorno seguro de los hermanos venezolanos migrantes», dijo el canciller nicaragüense, Valdrack Jaentschke, al leer un mensaje de Nicaragua durante el XXV Consejo Político de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP), celebrado en Venezuela.

    «Expresamos nuestra solidaridad con los familiares de todos estos hermanos migrantes secuestrados y encarcelados, negándoles todos sus derechos», agregó Jaentschke.

    El jefe de la diplomacia nicaragüense dijo que coinciden con Caracas «en exigir su retorno inmediato a Venezuela».

    En su mensaje, Nicaragua expresó su «invariable y creciente solidaridad con el hermano pueblo y Gobierno Bolivariano de Venezuela que sufre los embates del imperialismo con sus constantes, crueles e inhumanas acciones».

    También con el «hermano pueblo y Gobierno de Cuba, manifestando nuestra firme condena y rechazo al ilegal e inhumano bloqueo de los Estados Unidos en su contra, así como su inclusión en listas de supuestos patrocinadores del terrorismo», añadió el canciller de Nicaragua.

    El jueves pasado, Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato en enero tras su cuestionada reelección, rechazó que El Salvador aún no dé «la lista de las personas que tiene secuestradas», en alusión a los más de 200 migrantes deportados por Estados Unidos, que los acusa de presuntamente pertenecer a la banda criminal transnacional Tren de Aragua, nacida en una cárcel de Venezuela.

    El líder del chavismo señaló que un grupo de abogados introdujo en el país centroamericano un «habeas corpus», pero aseguró que a ninguno de ellos «les han dado acceso a la cárcel» ni «a sus representados».

    El miércoles, la secretaria de Seguridad Nacional estadounidense, Kristi Noem, recorrió la cárcel salvadoreña de máxima seguridad donde se encuentra este grupo de migrantes, expulsados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, a pesar de una orden judicial que se lo prohibía.

    En el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) -una megacárcel símbolo de la llamada guerra contra las pandillas que el Gobierno de Nayib Bukele impulsa bajo un régimen de excepción-, la funcionaria agradeció a El Salvador y a su presidente por «su asociación con los Estados Unidos» para recibir a «terroristas» y encarcelarlos.

    Hasta el momento, el Gobierno salvadoreño no ha explicado bajo qué normativa ha encarcelado en el Cecot a estas personas, dado que la Asamblea Legislativa salvadoreña no ha aprobado ningún acuerdo que lo permita y no poseen órdenes de captura o procesos penales en el país centroamericano.

  • Medio Ambiente advierte que mareas vivas afectarán las playas entre 1 y 3 de abril

    Medio Ambiente advierte que mareas vivas afectarán las playas entre 1 y 3 de abril

    El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) advirtió que las playas salvadoreñas seru00e1n afectadas por mareas vivas entre el 1 y el 3 de abril próximo.nnA través de una publicación en redes sociales, Medio Ambiente explicó que las mareas vivas se desarrollan cuando la altura del nivel del mar sobrepasa el umbral preestablecido. Este fenómeno ocurre por el potencial gravitacional cuando la Luna se alinea con el Sol y la Tierra.nnLa marea alta seru00e1 entre las 5:00 y las 6:00 de la mañana y la tarde, donde existe riesgo de inundación en gran parte de las playas.nn

    nnnEntretanto, la marea baja se desarrollaru00e1 entre las 11 y las 12 de la mañana y noche, cuando queda al descubierto la parte baja de las playas.nnDe acuerdo con el MARN, el rango de las mareas en Acajutla seru00e1 de 2.5 metros, cuando el promedio es de 1.6 metros, mientras que en La Libertad llegaru00e1n a 2.6 metros, en El Triunfo de 3.2 metros y en La Unión de 3.8 metros.

  • El Salvador comienza a exportar café a Cuba: $186,485 en los primeros dos meses de 2025

    El Salvador comienza a exportar café a Cuba: $186,485 en los primeros dos meses de 2025

    El Salvador registró en 2024 el primer envío de café a Cuba, un país sumergido en una profunda crisis económica y migratoria, cuyo gobierno controla el mercado.

    De acuerdo con el Banco Central de Reserva (BCR), en mayo de 2024 se despacharon 8,617.27 kilogramos de café, valorados en $32,716.8, la primera vez que los productores salvadoreños exportaron café a la isla, según el registro con información a partir de 1994.

    En noviembre de 2024 se realizó el segundo envío de 8,617.27 kilogramos, por los cuales los compradores cubanos pagaron $32,716.80.

    En total, Cuba compró a los productores salvadoreños 17,234.54 kilogramos, por $65,433.6, al término de 2024, a un promedio de $3.79 el kilogramo (2.2 libras).

    Las exportaciones se mantuvieron en los primeros dos meses de 2025 con envíos acumulados por 49,447.53 kilogramos, que dejaron ingresos a los productores por $186,485.6.

    El Banco Central reporta que en enero se despacharon 32,965 kilogramos y en febrero fueron 16,482.5, por los cuales se pagaron $124,323.8 y $62,161.9, respectivamente.

    Cuba tiene una comprimida producción de café, con un sector que enfrenta, al igual que en Centroamérica, un aumento en los costos de producción y menor mano de obra.

    Según el BCR, la isla es uno de los 20 países que recibieron café salvadoreño en los primeros dos meses de 2025, con una participación de apenas 0.7 % de los más de $22.9 millones exportados.

    El Salvador, que fue el cuarto exportador mundial en la década de 1970, ya no es un gran jugador en el mercado internacional del aromático, aunque su fama de taza de excelencia precede y un 60 % del café se vende bajo la etiqueta de «diferenciado», que incluye el grano gourmet, orgánico, sostenible, precio justo (fair trade), natural y fino.

    Sin embargo, las cifras del BCR no ofrecen un detalle de a qué sectores se destina el café salvadoreño en Cuba, aunque los medios locales reportan escasez generalizada del grano para consumo familiar.

    Recuperación del sector

    De acuerdo con el BCR, los ingresos de las exportaciones de café crecieron un 58 % en los primeros dos meses del año, al menos $8.4 millones adicionales a los $14.5 millones registrados en igual período de 2024.

    El resultado a febrero es un “alivio” para los caficultores, que en 2024 sufrieron un «descalabro» en las exportaciones de un 6.8 %, luego de rebasar los $137.12 millones.

    La Asociación Cafetalera de El Salvador (Acafesal) atribuyó que una parte de la caída se debe al embotellamiento del Puerto de Acajutla, en Sonsonate, donde el café pasaba hasta tres meses sin ser despachados.

    Después de ser motor de la economía salvadoreña y el principal producto de exportación, el café se coloca en el puesto 13 con una participación de solo 2.09 % de la canasta exportadora.

  • Jefa de oficina de ONU Mujeres en El Salvador reconocida por asociación de regidoras

    Jefa de oficina de ONU Mujeres en El Salvador reconocida por asociación de regidoras

    La Asociación Nacional de Regidoras, Síndicas y Alcaldesas Salvadoreñas (Andrysas) entregó esta semana un reconocimiento a la representante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para las mujeres en El Salvador, Miriam Bandes, por su trabajo al frente de la organización.

    En la placa del reconocimiento, Andrysas agradeció a Bandes por «todo el acompañamiento, la confianza, el apoyo» brindado a la organización y aseguró que Bandes ha dejado huella influyendo positivamente en la vida de los salvadoreños y le reconocieron su trabajo «en pro de los derechos de las mujeres y una sociedad más equitativa y justa».

    «En Andrysas queremos expresas nuestro más sincero agradecimiento por todo el acompañamiento, la confianza, el apoyo y principalmente por la complicidad y el cariño que nos ha brindado a lo largo de los años como institución».
    Andrysas en el reconocimiento a Miriam Bandes.

    ONU mujeres explicó en sus redes sociales que Bandes será «asignada a otra oficina de la región», aún no se conoce quién la sustituirá en el cargo de jefa de oficina de ONU mujeres en El Salvador. La institución no ha informado la fecha en que concluye la misión de Bandes en El Salvador.

    En su sitio web, ONU mujeres asegura que inició operaciones en El Salvador en noviembre de 2013 aunque ha realizado proyectos «sobre igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y niñas» desde 2011. Se estima que a nivel mundial, ONU mujeres destina cerca de $176 millones para la adquisición de servicios y bienes cada año.

  • Lucha Villa: La cantante mexicana que echó raíces en El Salvador

    Lucha Villa: La cantante mexicana que echó raíces en El Salvador

    Luz Elena Ruiz Bejarano, conocida artísticamente como Lucha Villa, fue una destacada cantante y actriz mexicana que dejó una huella imborrable en la música ranchera y el cine de su país, pero también en El Salvador, donde vivió una importante etapa de su vida.

    Nacida el 30 de noviembre de 1936 en Santa Rosalía de Camargo, Chihuahua, inició su carrera como modelo antes de incursionar en la música, donde su potente voz grave la llevó a interpretar éxitos como «La media vuelta» y «Amanecí en tus brazos».

    En el cine, participó en películas emblemáticas como «El Gallo de Oro» (1964) y «El lugar sin límites» (1978), obteniendo reconocimientos como el Premio Ariel y la Diosa de Plata por sus destacadas actuaciones.

    En 1974, Lucha Villa contrajo matrimonio con el empresario salvadoreño Justiniano Rengifo, lo que la llevó a trasladarse a El Salvador. Durante su estancia en el país, la artista residió en una casa ubicada en el kilómetro 4½ de la carretera hacia Los Planes de Renderos, frente a la segunda entrada de la colonia San Juan.

    Un retrato de la famosa familia de Los Planes de Renderos.

    Su presencia no pasó desapercibida para los vecinos, quienes la recuerdan regando su jardín ataviada con trajes típicos mexicanos y entonando melodías que deleitaban a la comunidad. Además, la familia pasaba temporadas en la Hacienda El Recreo, en Zacatecoluca, y poseía propiedades como la Hacienda El Cauca, en la Costa del Sol.

    Por su parte, Rengifo no solo destacó en el ámbito empresarial, sino también en el deportivo, al ser presidente del Club Deportivo Platense de Zacatecoluca. Bajo su gestión, el equipo llegó a ser campeón de El Salvador y Centroamérica. Figuras como Lotario Guerrero «El Tuco» Alfaro y Jorge Tupinamba formaron parte de este proyecto que llevó a Platense a la gloria deportiva.

    La unión entre la diva mexicana y el empresario salvadoreño dio como fruto el nacimiento de su única hija María José Rengifo. Sin embargo, su matrimonio llegó a su fin, y más tarde la artista contrajo nupcias por quinta ocasión, con el ganadero Francisco Muela, con quien vivió hasta el fallecimiento de este en 2019.

    A pesar de las adversidades, incluyendo complicaciones de salud que la alejaron de los escenarios en 1997, Lucha, de 88 años, sigue siendo recordada como una leyenda viviente de la música mexicana, con una huella memorable en El Salvador, donde incluso interpretó “El Carbonero”, de Pancho Lara, conocido como el segundo himno nacional del país.

    Lee además: «A.B. Quintanilla: '(Yolanda) debe pasar el resto de su vida en prisión'«.

    Fuentes de información: Grupo Milenio, El Heraldo de México, El Salvador Región Mágica, Nuestro El Salvador de Antaño, El Heraldo Chihuahua, Museo de la Inquisición, Instituto Mexicano de la Radio (IMER).

  • Benny Blanco: Más que novio de Selena Gómez, un genio detrás de tus canciones favoritas

    Benny Blanco: Más que novio de Selena Gómez, un genio detrás de tus canciones favoritas

    Muchos pueden reconocer su nombre por su relación con la cantante y actriz Selena Gómez, pero Benny Blanco lleva más de una década dejando su huella en la música.

    Como productor y compositor, ha sido la mente detrás de algunos de los éxitos más grandes de los últimos años, colaborando con artistas como Rihanna, Justin Bieber y Ed Sheeran. Checa el dato de algunas de sus canciones más icónicas:

    “California Gurls» – Katy Perry

    Uno de los mayores hits del pop en los 2010s, con Blanco como parte del equipo de producción.

    “Diamonds» – Rihanna

    Una de las baladas más emblemáticas de la cantante, donde Blanco ayudó a crear su atmósfera envolvente.

    «Circus» – Britney Spears

    Un himno pop-electrónico del 2008 y que marcó un hito en la carrera de la princesa del pop.

    «Love Yourself» – Justin Bieber

    Un éxito mundial compuesto junto a Ed Sheeran, que redefinió la carrera de Bieber.

    «Moves Like Jagger» – Maroon 5

    Blanco aportó su magia a este hit que fusiona pop, rock y disco.

    «Señorita» – Shawn Mendes y Camila Cabello

    La canción del verano de 2019, con la firma inconfundible del productor. Acumula en YouTube miles de millones de reproducciones.

    Estos son solo algunos de los temas que han llevado su sello. Benny Blanco no es solo el prometido de Selena Gómez, sino una de las figuras más influyentes de la música actual.

  • Educación nombra a nueva directora de Planificación por nueva estructura organizativa

    Educación nombra a nueva directora de Planificación por nueva estructura organizativa

    El Ministerio de Educación nombró una directora de Planificación en funciones atendiendo a una nueva estructura organizativa según el acuerdo 15-0291/2025 tomado el 4 de febrero de 2025.

    El 25 de febrero, el ministro de Educación, José Mauricio Pineda, nombró a Ana Marta Najarro Espinoza como nueva directora de Planificación en funciones.

    La nueva funcionaria podrá nombrar a los administradores de órdenes de compra y administradores de contratos en los procesos de comparación de precios que permite la ley actual al Ministerio.

    El Ministerio también tomó el acuerdo 15-0378 para nombrar como director financiero institucional a José Arturo Martínez Díaz, quien también podrá nombrar a los administradores de órdenes de compra y administradores de contratos en los procesos de comparación de precios.

    Uno de los desafíos del Ministerio de Educación para este año es la construcción y remodelación de centros escolares. Sin embargo, se desconoce si los nombramientos están vinculados a los procesos relacionados a las escuelas.

    En marzo, la Asamblea Legislativa aprobó un decreto de disposiciones transitorias que permitirá que el Ministerio de Educación agilice proyectos de construcción o remodelación de escuelas, permitiendo la contratación con la sola aceptación y comunicación con el contratista seleccionado.

    Las disposiciones transitorias tendrán una vigencia de dos años, en las que el Ministerio de Educación podrá elegir de «una lista corta».