Blog

  • El musical "Malinche", de Nacho Cano, se estrena en México, su destino "natural"

    El musical «Malinche», de Nacho Cano, se estrena en México, su destino «natural»

    El musical «Malinche», una adaptación del español Nacho Cano que narra la historia de este icónico y controvertido personaje con la llegada de los españoles a México a comienzos del siglo XVI encabezados por Hernán Cortés, se estrenó este viernes en su destino «natural»: Ciudad de México, tras su paso por Madrid.

    “No podía haber mejor ciudad para presentar «Malinche» después de haber sido estrenada en España que México (…) El paso natural era venir aquí, pasar esta forma de trasladarlo al otro lado del mar”, explica en una entrevista con EFE el director de escena y talento Javier Navares, uno de los colaboradores habituales de Cano desde hace más de 20 años.

    Tras las polémicas recientes a cintas como «Emilia Pérez» (2024) -criticadas por la poca inclusión de artistas mexicanos en el reparto y producción- «Malinche» rompe este antecedente con su reparto artístico, en el que la mayoría del elenco es nacional y que incluye a 17 de los becarios que ya participaron en la representación española.

    “Nosotros en ese sentido pretendemos ser lo más honestos posibles y hacer justicia a lo que se requiere. Siempre será mejor que un mexicano haga de un mexicano y que un español haga de español, aunque en el mundo de la interpretación todos podríamos desarrollar cualquier rol”, sentenció Navares.

    Cano, exintegrante de la popular banda Mecano y autor de otros musicales de gran éxito como «Hoy no me puedo levantar» (2005) regresa al país norteamericano, concretamente al teatro Frontón situado junto a la representativa Plaza de la República y el Monumento a la Revolución, para tratar de superar las más de 800 funciones y 600 mil espectadores en Madrid.

    Disfrutarlo “con el corazón abierto”

    Parte del elenco español será cambiado, como es el caso del bailarín Jesús Carmona, que anteriormente dio vida al conquistador Pedro Alvarado y que ahora estará entre bambalinas como coreógrafo.

    “Yo espero que el público mexicano venga con el corazón abierto a empaparse de emociones. Y a entender que esto no es teatro histórico, sino que es un show, es un musical en el que se pasa por muchísimas emociones y sería una pena que se bloquease esa posibilidad emocional por querer ser un libro de historia”, deseó el bailarín sobre las posibles reticencias de algunos espectadores a ver esta interpretación de la historia de la conquista española en México.

    Para el artista andaluz, considerado como uno de los mejores bailarines del mundo, el musical es una oportunidad para que el espectador se emocione con una obra de la que están seguros «perdurará», porque es «algo que nunca se ha visto aquí en México».

    Podría interesarte: «El mexicano Tenoch Huerta se une a «Avengers: Doomsday» tras polémica«.

    Más de 15 años desarrollando un musical, cambiar el estreno de Broadway a Madrid o instalar la pantalla más grande de Latinoamérica, son retos a la altura del “loco” de Nacho Cano, un jefe al que todos acompañan a la hora de “tirarse a la alberca” y doblar su apuesta con «Malinche».

    “Llevo trabajando con el loco de Nacho veinte años y he visto todo tipo de locuras que han pasado por esa cabeza que luego curiosamente se han convertido en realidad, es decir, este mundo es de los valientes, solamente el que se arriesga puede obtener un premio”, detalló Navares.

    Unas horas antes de su estreno, «Malinche» ya ha agotado casi todas sus entradas para su primera semana en sus teatros, aunque se espera que al menos haya boletos para su primera temporada hasta julio.

  • El 45 % de las comercializadoras de productos salvadoreños están en Europa

    El 45 % de las comercializadoras de productos salvadoreños están en Europa

    Un 45 % de las casas comercializadoras que venden productos salvadoreños están en Europa, según la Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (Conamype).

    A través de un recurso de acceso a la información pública, la Conamype aseguró que, hasta marzo de este año, 22 casas comercializadoras operan en nueve países del mundo.

    El Ministerio de Relaciones Exteriores ha explicado en ocasiones anteriores que este proyecto busca que las micro y pequeñas empresas en El Salvador exporten sus productos a través de acuerdos comerciales con tiendas o empresas.

    Las estadísticas administradas por Conamype revelan que 10 casas comercializadoras están ubicadas en Suecia e Italia, con cinco tiendas en cada destino.

    Por su parte, 11 están localizados en el continente americano, tres en Estados Unidos, la misma cantidad en Colombia y dos en Canadá.

    Las mypes salvadoreñas también exportan a casas comercializadoras ubicadas en Costa Rica, Honduras y Panamá.

    En 2023 se suscribió un acuerdo para establecer una casa comercializadora en los Emiratos Árabes Unidos, el único destino vigente en Asia.

    Sin embargo, esta no es la única tienda que ha operado en el continente asiático. Conamype señala que en 2019 se abrió una casa en China, la cual tuvo una duración de tres meses.

    Junto a la de China, también se cerraron cuatro casas en Alemania, tres en Reino Unido y la misma cantidad en España, así como dos en Colombia y otro par en Reino Unido.

    En los últimos años también se cerraron casas comercializadoras en Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Países Bajos y República Checa.

    Conamype explicó que estas 18 casas dejaron de operar por motivos relacionados con la vigencia de su operación o porque los representantes se dedicaban a otras actividades y no recibían ninguna remuneración por este tipo de negocios.

    ¿ Qué se exporta?

    La Comisión Nacional aseguró que la mayoría de los artículos que se comercializan en estos negocios están relacionados con artesanías, productos nostálgicos, así como bienes hechos con cuero o teños en año.

    A la fecha, 46 mypes continúan exportando a través de las casas comercializadoras.

    Este tipo de salas de venta para los productos salvadoreños se ha vuelto una puerta al mundo de los bienes que elaboran por las mypes, muchos de los cuales no podrían exportar sino fuera por esta vía.

    Un informe de Conamype reveló en 2024 que solo un 14% de las empresas artesanales salvadoreñas exportaban sus productos a diversas partes del mundo.

    El documento señaló que, de esta porción, solo un 2 % lo hacía de forma directa.

    Conamype estimó en su análisis que un 77.6 % de las ventas de productos se comercializa a nivel local, mientras que un 23.9 % se envía a América del Norte y un 16% a Centroamérica.

    El Banco Central de Reserva (BCR) señala que a febrero de 2025 se exportaron $1.097 millones desde El Salvador, de los cuales un 99,5 % correspondió a empresas y un 0,5 % fue enviado por personas naturales.

  • PNC reporta el homicidio de una mujer hondureña en San Miguel

    PNC reporta el homicidio de una mujer hondureña en San Miguel

    La Policía Nacional Civil (PNC) reportó la noche de este sábado el homicidio de una mujer hondureña, presuntamente cometido por un hombre de origen guatemalteco.

    A través de una publicación en redes sociales, la PNC señaló que el homicidio ocurrió en el caserío Cantora, cantón Tecomatal, San Miguel Centro, cuyo responsable es buscado por las autoridades de seguridad salvadoreña.

    La versión preliminar indica que la víctima, cuya identidad no fue revelada, recibió un disparo de arma de fuego, cuyo cuerpo fue localizado dentro de un vehículo.

    Homicidios en marzo

    Este es el quinto hecho violento registrado por la PNC en marzo y el tercero donde la víctima es una mujer.

    El 26 de marzo, la PNC reportó el fallecimiento de un hombre en un hospital, quien fue lesionado con arma de fuego el 23 de marzo en Santa Rosa de Lima, La Unión Norte.

    También, la Policía informó el 11 de marzo de un homicidio en Santa Ana, del municipio de Santa Ana Centro. Se trató de una mujer de 27 años, lesionada con arma blanca por su yerno.

    Un día antes, el 10 de marzo, se registró el fallecimiento de una mujer en Santa Rosa de Lima, La Unión Norte, quien fue atacada con arma de fuego.

    El día 4 de marzo, la PNC también reportó un homicidio de un hombre de 21 años en Joateca, Morazán.

  • ¡Siddhartha volvió a El Salvador y regaló una noche inolvidable a sus fans!

    ¡Siddhartha volvió a El Salvador y regaló una noche inolvidable a sus fans!

    El cantante mexicano Siddhartha llegó al país como parte de su gira «Tour Miel de Azar«, cerrando casi un año de presentaciones.

    El concierto se llevó a cabo en el complejo Be Sport, en Nuevo Cuscatlán, donde cientos de seguidores lo esperaban con ansias.

    Las puertas se abrieron a las 7:00 p.m., y el show arrancó con el argentino Julio Isa, quien expresó su emoción por compartir escenario con Siddhartha. Pero la verdadera explosión de emociones llegó a las 9:10 p.m., cuando los primeros acordes de «Como queremos» marcaron el inicio del espectáculo.

    Julio Isa, cantante argentino, le abrió el concierto a Siddhartha.

    El repertorio incluyó éxitos como «Tarde», «Aurora», «Bacalar» y «Distancia», pero el momento más especial fue la interpretación de «00:00», cuando los mariachis hicieron su aparición en el escenario, desatando la euforia del público. El cierre estuvo a la altura de la noche, con «Únicos», donde Siddhartha, de 47 años, pidió a todos vivir el momento sin celulares en mano.

    Además, el artista anunció que está trabajando en un nuevo álbum y prometió volver a El Salvador para presentarlo. Entre risas, también dijo que la próxima vez traerá a su pareja, la famosa youtuber mexicana Yuya.

    Lee además: «A.B. Quintanilla: '(Yolanda) debe pasar el resto de su vida en prisión'«.

    El cantante Siddharta autografió la pancarta a dos de sus fans.

  • Maduro dice que son 324 los migrantes venezolanos enviados por EEUU a El Salvador

    Maduro dice que son 324 los migrantes venezolanos enviados por EEUU a El Salvador

    El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, dijo este sábado que son 324 los migrantes venezolanos enviados por Estados Unidos a una cárcel de máxima seguridad en El Salvador, aunque reconoció que aún no tiene un listado oficial.

    El pasado 16 de marzo autoridades estadounidenses enviaron al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) a 238 venezolanos, acusados 'por Washington de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua, según informó ese mismo día el presidente salvadoreño, Nayib Bukele.

    La prensa norteamericana difundió días después un listado con los nombres de los 238 venezolanos que fueron deportados tras una invocación del presidente Donald Trump de una ley de más de 200 años de antigüedad que permite expulsiones de «enemigos externos» sin juicio previo.

    Es un «bochorno que se ha cometido con el secuestro y la desaparición forzosa de 324 migrantes venezolanos que fueron llevados a un campo de concentración nazi en El Salvador», dijo Maduro en una reunión en Caracas con cancilleres del bloque izquierdista ALBA.

    Maduro no explicó de dónde obtuvo la cifra, pero reconoció que aún no tiene un listado oficial.

    «Oficialmente ninguna autoridad ni de Estados Unidos ni El Salvador ha cursado una comunicación oficial reconociendo a quién secuestraron», indicó.

    La Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), integrada por Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Granada, Nicaragua, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, y Santa Lucía, condenó las deportaciones masivas así como el envío de los venezolanos al Cecot.

    No hubo una declaración formal, pero los cancilleres abordaron el tema.

    «El secuestro sin jurisdicción ni debido proceso, sin juicio, defensa ni sanción de tribunal competente y envío a terceros países por parte de Estados Unidos de migrantes venezolanos y de cualquier ciudadanía es un acto atroz y constituye un trato cruel, inhumano y degradante», dijo el canciller de Cuba, Bruno Rodríguez.

    «La criminalización de los migrantes, su traslado a centros de detención en terceros países (…) no es algo que podemos aceptarlo», añadió la ministra de Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa.

    Maduro presiona para que el grupo sea enviado a Venezuela y contrató a un bufete de abogados en El Salvador. También conversó con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guerres, para pedir su protección.

    Venezuela y Estados Unidos rompieron relaciones diplomáticas en 2019, pero en enero ambos gobiernos tuvieron un acercamiento para acordar vuelos de deportaciones que se suspendieron posteriormente cuando Trump revocó la licencia de la petrolera Chevron para operar en el país sudamericano.

    Se retomaron hace una semana y en total Venezuela ha recibido 743 deportados de Estados Unidos. Se espera la llegada de otros 229 el domingo.

  • Municipal Limeño vuelve a la senda del triunfo tras golear 3-0 a Once Deportivo

    Municipal Limeño vuelve a la senda del triunfo tras golear 3-0 a Once Deportivo

    Municipal Limeño goleó este sábado 3-0 a Once Deportivo por la jornada 15 del Clausura 2025.

    Los santarroseños recuperan sensaciones luego de tres fechas sin conseguir victoria.

    El marcador se abrió al 6’ a favor de Municipal Limeño a través del delantero chileno,
    Sebastián Julio, quien batió la portería defendida por el debutante Rodrigo Lazo.

    El segundo gol para los santarroseños llegó al 61’, por medio del reservista Jefferson Martínez, luego de que aprovechara un error de la defensa de Once Deportivo.

    El tercer gol lo anotó el paraguayo Nicolás González “de taquito”, luego de una serie de rebotes que supo aprovechar para sentenciar la goleada del conjunto dirigido por José “Salsero” Romero.

    Con esta victoria, Municipal Limeño se mete a zona de clasificación tras subir al séptimo lugar con 18 unidades, por su parte, Once Deportivo es último lugar con seis unidades.

    El partido inaugural de la jornada 15, celebrado en el complejo deportivo de Chapeltique, terminó en un empate 0-0 entre Cacahuatique e Isidro Metapán.

  • Cientos protestan contra Elon Musk ante concesionarios de Tesla en EEUU y Europa

    Cientos protestan contra Elon Musk ante concesionarios de Tesla en EEUU y Europa

    Centenares de manifestantes se concentraron el sábado frente a los concesionarios de Tesla en Estados Unidos y Europa, para protestar contra Elon Musk, dueño de la empresa de autos eléctricos y asesor cercano del presidente Donald Trump.

    Entre 500 y 1,000 personas exigieron frente a su tienda de Tesla en Manhattan que el hombre más rico del mundo renuncie al llamado Departamento de Eficiencia Gubernamental (Doge), que lidera por encargo de Trump para recortar gastos federales y rastrear casos de fraude.

    «Elon Musk tiene que irse», gritaron los manifestantes frente a uno de los 200 concesionarios que Tesla posee en Estados Unidos y Europa.

    También había manifestaciones en Florida, Massachusetts y California, así como en ciudades europeas como Londres, Berlín y París.

    «Manden a Musk a Marte, ahora», rezaba una pancarta en una pequeña protesta de estadounidenses frente al local de Tesla en la capital francesa.

    Amy Neifeld, una psicóloga de 70 años, contó a la AFP que no protestaba en la calle desde la guerra de Vietnam en los años setenta, pero volvió a hacerlo porque Musk está llevando a Estados Unidos hacia el «fascismo».

    «Crecí con mucha conciencia de lo que es el fascismo. Y se ha puesto peor y peor» desde que Trump volvió a la Casa Blanca, afirmó Neifeld.

    Para Hudson Fisher, un cargo del blog Trust Cafe, la situación es preocupante. «Mi país está siendo destruido y Musk es responsable por eso. Hay una tecno-oligarquía».

    «Él tiene demasiado dinero y poder. Tiene más poder que los gobiernos. Sin ningún control. Ese es el verdadero peligro», agregó.

    «Trump es un mal vicepresidente», se leía en la pancarta de Fisher, para quien Musk es quien realmente tiene el poder.

    En Washington, otras 150 personas se concentraron en Georgetown en un ambiente festivo.

    Musk y Trump «están destruyendo nuestra democracia, no obedecen las reglas básicas de nuestro país y despiden gente de agencias que hacen un trabajo muy importante», expresó Raf, de 59 años, que se abstuvo de dar su apellido.

    El grupo ambientalista Planet Over Profit (El planeta sobre la ganancia, ndrl) estuvo detrás de la convocatoria a protestar contra Musk.

    Interrogada por las manifestaciones, Tesla no respondió inmediatamente.

    Desde hace varias semanas, los actos de vandalismo y protesta contra Tesla se multiplican en rechazo a la participación de Musk en el gobierno.

    El jueves, un estadounidense sospechoso de incendiar y disparar con un fusil semiautomático contra cinco vehículos Tesla en Las Vegas, fue detenido y corre el riesgo de ser condenado a 20 años de prisión.

  • Santa Rosa de Lima acumula 14 días consecutivos con la temperatura más alta a nivel nacional

    Santa Rosa de Lima acumula 14 días consecutivos con la temperatura más alta a nivel nacional

    La estación meteorológica de Santa Rosa de Lima, en el departamento de La Unión, ha registrado la temperatura más alta por 14 días seguidos a nivel nacional, según los reportes diarios del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Marn).

    Los registros del Marn revelan que la temperatura promedio en los últimos 14 días en Santa Rosa de Lima asciende a 40 grados por las tardes.

    En este lapso, la ciudad de oriente acumuló no solo las temperaturas más altas de las últimas dos semanas, sino también de todo el año, al ascender a 40.9 grados Celsius los días 17, 24 y 27 de marzo.

    En lo que va de marzo, este punto acumula 22 días no consecutivos percibiendo la temperatura más alta registrada a nivel nacional, mientras que Nueva Concepción, en el departamento de Chalatenango, acumula siete días bajo la misma tendencia.

    Según Medio Ambiente, el 1, 4, 5, 6, así como el 9, 14 y 15 de marzo la estación de la Nueva Concepción registró temperaturas que rondaron entre los 38 y 39 grados Celsius

    Aumento de la temperatura

    Los reportes evidencian que del 1 al 29 de marzo de 2025 la temperatura máxima promedio percibida a nivel nacional ronda los 39.3 grados, siendo los epicentros de las altas temperaturas Santa Rosa de Lima y Nueva Concepción.

    La temperatura promedio ya superó los 37 grados registrados en enero y los 38.3 grados a los que ascendieron los niveles en febrero pasado.

    Este sábado, el Puente Cuscatlán, en San Vicente, así como Nueva Concepción y Santa Rosa de Lima reportaron temperaturas por encima de los 37 grados.

    Por su parte, en Chalatenango la temperatura máxima registrada fue de 36 grados, mientras que en Conchagua, Santa Ana, ascendió a 35.8 grados, y en Concepción Quezaltepeque, en Chalatenango, ascendió a 35.7 grados.

  • Mbappé iguala los goles de Cristiano en sus primeras temporadas en el Real Madrid

    Mbappé iguala los goles de Cristiano en sus primeras temporadas en el Real Madrid

    Con su doblete ante el Leganés, trascendental para darle al Real Madrid los tres puntos (3-2), el francés Kylian Mbappé igualó a Cristiano Ronaldo en goles, 33, en sus respectivas primeras temporadas en el conjunto blanco.

    El galo acumula cuatro goles -dos dobletes- en sus dos últimos partidos con la camiseta del Real Madrid, ante Villarreal y Leganés, que han sido clave para apurarse en una lista que lidera el chileno Iván Zamorano, con 37 en 45 encuentros.

    Mismos partidos en los que Mbappé ha anotado 33; mientras que, en el caso de Crisitano Ronaldo, el ex ‘7’ madridista los marcó en diez encuentros menos, 35.

    Además, Mbappé igualó este sábado también las 33 dianas, en 47 encuentros, que anotó el neerlandés Ruud Van Nistelrooy.

    Una lista de al menos 30 goles en sus primeras temporadas en el Real Madrid, que, según datos de BeSoccer Pro para EFE, integra también el brasileño Ronaldo Nazario con 30 en 40 duelos.

    Reacción

    Por su parte, Mbappé reconoció que «es muy especial hacer los mismos goles», y desveló que hablan mucho juntos para recibir consejos.

    «Es muy especial seguro. Lo más importante son las cosas que haces con el equipo pero hacer los mismos goles que Cristiano es siempre bien, sabemos lo que representa para el Real Madrid, para mí, hablamos siempre y me da muchos consejos para marcar muchos goles. Pero hay que ganar muchos títulos», dijo en Real Madrid Tv.

    «Estamos listos, trabajamos todo el año para este momento y vamos a darlo todo para ganar todos los partidos y los títulos posibles», añadió enfocando el momento decisivo de la temporada.

    Mbappé analizó el partido ante el Leganés, admitiendo momentos de lagunas en el juego que dieron vida al rival.

  • Colombia y Panamá crean comisión para analizar restos de fallecidos en guerra civil

    Colombia y Panamá crean comisión para analizar restos de fallecidos en guerra civil

    El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció este sábado la creación de una comisión mixta con Panamá para analizar los restos de colombianos que fallecieron en el marco de Guerra civil de los Mil días en 1895.

    El mandatario hizo el anuncio en el marco de una visita oficial a la provincia de Bocas del Toro junto al canciller panameño Javier Martínez-Acha y el alcalde y gobernador de la ciudad, Wilbur Martínez y Eddie Ibarra, respectivamente.

    «Hemos creado o fortalecido una comisión mixta de historiadores, de gente de la cultura, de investigadores, de científicos para el análisis de los restos en una fosa común, donde yacen hombres que venían con Catarino Garza», dijo Petro en un comunicado de la presidencia colombiana.

    El mandatario colombiano en la red social X evocó que en marzo de 1985 «se reunieron 20 hombres» en Bocas del Toro, territorio colombiano en ese entonces, para celebrar «un gran congreso caribeño y latinoamericano clandestino» para apoyar al general Rafael Uribe, un colombiano que se había levantado en armas contra el gobierno conservador y la «constitución antidemocrática de 1886».

    En ese congreso de revolucionarios participaron «hombres de Nicaragua, Jamaica, Costa Rica, y el gran general Catarino Garza, de México, quien también combatió defendiendo a Texas de la anexión estadounidense», recordó Petro.

    Entonces, Bocas del Toro era de la república de Colombia, al igual que toda la costa Mosquitía, de la actual Nicaragua frente a las islas de San Andrés y Providencia, recordó Petro.

    «Por primera vez un presidente colombiano visita esta zona, y lo hago con sentimientos encontrados», explicó.

    Petró colocó una ofrenda floral en un monumento de Simón Bolivar en una céntrica avenida de Bocas del Toro.

    El viernes, en el marco de una visita oficial que realiza al país centroamericano, Petro acordó con su homólogo panameño Raúl Mulino avanzar «lo antes posible» hacia una interconexión eléctrica, entre ambos países.

    El mandatario colombiano además propuso «iniciar otra fase de respeto al canal de Panamá […] y de respeto a la soberanía nacional de Panamá», ante las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de recuperar el cauce marítimo, incluso por la fuerza.