Blog

  • Las remesas familiares en Nicaragua subieron un 22.6 % entre enero y febrero de 2025

    Las remesas familiares en Nicaragua subieron un 22.6 % entre enero y febrero de 2025

    Los nicaragüenses recibieron $909.1 millones en los dos primeros meses de este año por concepto de remesas familiares, un 22.6 % más que en el mismo período de 2024, informó este sábado el Banco Central de Nicaragua.

    Entre enero y febrero de 2024, el país centroamericano recibió $741.3 millones en remesas, $167.8 millones menos con respecto al monto recibido en los dos primeros meses de este año, indicó el banco emisor del Estado en un informe divulgado desde Managua.

    Del total de las remesas recibidas entre enero y febrero de 2025, el 83.7 % de los flujos provino de EE.UU. ($760.8 millones), seguido de Costa Rica con el 7.5 % ($68.2 millones), y España con el 5.3 % ($48.6), los que en conjunto representaron el 96.5 % del total recibido en los dos primeros meses de 2025, destacó la entidad monetaria.

    Nicaragua captó un nuevo récord de $5,243.1 millones de dólares en concepto de remesas familiares en 2024 que representan un 26.62 % de su producto interno bruto (PIB), de los cuales $4,340.2 millones provinieron desde los Estados Unidos, según las cifras oficiales.

    Las principales fuentes de origen de las remesas en 2024 fueron de Estados Unidos con el 82.8 % ($4,340.2 millones), seguido de Costa Rica con el 7.5 % ($395.7 millones), y España con el 5.8 % ($303.5 millones).

    Vistazo a la economía

    El PIB nicaragüense aumentó el 3.6 % con respecto a 2023, cuando la economía de Nicaragua creció un 4.4 %, siendo el cuarto año consecutivo de incremento después de tres periodos de cierre con saldo rojo, según la entidad monetaria. En 2022, el PIB de Nicaragua creció un 3.6 % y 10.5 % en 2021.

    Para 2025, el Banco Central de Nicaragua estima un crecimiento económico de entre un 3.5 % y un 4.5 %, con una inflación anual que oscilará entre el 3 % y el 4 %.

    Cerca del 20 % del total de la población nicaragüense, calculada en 6.85 millones, vive en el extranjero, principalmente en Estados Unidos y Costa Rica, y se estima que la mitad de ellos lo hacen indocumentados.

    De acuerdo con datos del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), citados recientemente por el Grupo de Expertos en Derechos Humanos de la ONU sobre Nicaragua, al menos el 6,5 % de la población nicaragüense ha salido del país entre el estallido de la crisis sociopolítica en abril de 2018 y junio de 2023.

    La crisis que atraviesa Nicaragua desde entonces ha provocado el mayor éxodo de su historia, superior incluso al de la década de 1980, cuando en el país se libró una guerra civil que dejó decenas de miles de muertos, según el informe «Situación de las personas nicaragüenses desplazadas forzadas», elaborado por el Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.

  • El BID destina a Latinoamérica $10 millones en asistencia para prevenir desastres naturales

    El BID destina a Latinoamérica $10 millones en asistencia para prevenir desastres naturales

    El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció este sábado $10 millones de financiamiento no reembolsable para fortalecer la resiliencia de América Latina y el Caribe a los desastres naturales mediante su nuevo programa ‘Preparados y resilientes en las Américas’.nnEse plan regional fue lanzado en el marco de las reuniones anuales del BID y de su brazo financiero, BID Invest, que se inauguraron el miércoles en Santiago de Chile con una ronda de seminarios y que desde el viernes y hasta el domingo congregan a las asambleas de gobernadores de ambos organismos.nn“Fortalecer la resiliencia ante los desastres naturales ya no es opcional; es una necesidad», dijo en un comunicado el presidente del BID, Ilan Goldfajn.nnSon 37 países y más de 15 organizaciones los que han suscrito ya su declaración de compromiso con el programa, detalló a la prensa la vicepresidenta de Sectores y Conocimiento del BID, Ana María Ibáñez, según la cual «el enfoque regional es importante porque actuar unidos permite apalancar economías de escala y reducir los costos de abordar los desastres naturales desde la prevención».nnEl plan se extenderá hasta 2030 y se apoya en tres pilares: mejora de la información sobre riesgo y fortalecimiento de las capacidades regionales; creación de un mecanismo de coordinación entre naciones de la zona y desarrollo de mecanismos financieros innovadores.nn

    Vulnerabilidad

    nAmérica Latina y el Caribe, según recuerda Ibáñez, es «la segunda región más vulnerable a los desastres naturales del mundo». En 2024 registró 74 eventos de gran magnitud que afectaron a siete millones de personas y generaron pérdidas por más de $10,000 millones.nn»Eso tiene un impacto además desproporcionado sobre la población pobre y vulnerable, lo que nos puede generar unos ciclos y unas trampas de pobreza importantes. Si miramos a la población pobre de América Latina y el Caribe, que son alrededor de 200 millones de personas, cerca del 50 % están ubicadas en zonas con alta probabilidad de desastres», dijo la economista colombiana.nnEl año en que ocurre un desastre, el crecimiento del PIB puede caer entre 2 y 4 puntos porcentuales y el BID ve crucial apostar por la resiliencia en vista de que el 85 % de las pérdidas causadas por desastres entre 1986 y 2015 no estaban aseguradas.nnEntre las herramientas financieras innovadoras que se van a apoyar se encuentran «bonos de resiliencia». El objetivo es hacer gestiones con dos primeros países en 2026, todavía por definir, y replicar estos esfuerzos en otros hasta 2030.nnEl BID ayudará a los países a diseñar esos bonos mediante la definición de unos indicadores que les permitan salir a los mercados financieros a conseguir recursos.nn»Es una manera de apalancar recursos del sector privado amarrados a que los países alcancen unos objetivos para mejorar la resiliencia», señaló Ibáñez.nnLa iniciativa busca igualmente el apoyo del sector privado para aportar innovaciones tecnológicas que mejoren la capacidad de preparación y respuesta, participar en alianzas estratégicas con sector público y organismos internacionales y codiseñar soluciones financieras para rebajar costos.nn‘Preparados y resilientes en las Américas’ incide también en la importancia de la información sobre riesgos y en las herramientas de análisis.nn»Para el manejo de desastres naturales es muy importante tener datos, datos que permitan a los gobiernos tomar decisiones de priorizacion de inversiones», sostiene la economista.nnEl BID pretende con este programa complementar todo lo ya existente en la región al respecto.nnLa organización, fundada en 1959, recuerda que lleva décadas aplicando un enfoque «proactivo» a la gestión del riesgo. En los últimos diez años ha aprobado unos $1,100 millones en programas de gestión del riesgo de desastres y ha otorgado cobertura frente a desastres a 14 países mediante préstamos contingentes por unos $4,000 millones.

  • Mopt aclara que “casetas” instaladas en el centro histórico son para el cableado subterráneo

    Mopt aclara que “casetas” instaladas en el centro histórico son para el cableado subterráneo

    El Ministerio de Obras Públicas y Transporte (Mopt) aclaró este viernes que las “casetas” que se han construido en el centro histórico de San Salvador son parte de la iniciativa de cableado subterráneo que se ejecuta desde hace varios años en la capital.

    La institución publicó un vídeo como respuesta después de que usuarios en redes sociales dijeran sobre la instalación de obras que parecían ser casetas de vigilancia.

    Ante esta situación, el Mopt aclaró que se trata de pozos que se utilizan para el cableado.

    El proyecto

    El proyecto de cableado subterráneo data de 2022, cuando la entonces Alcaldía de San Salvador inició con los proyectos en el centro histórico.

    Los trabajos iniciaron bajo tierra en la primera calle Oriente y la avenida España, hasta la Catedral Metropolitana de San Salvador, conocido popularmente como tramo de “La L”. En las intervenciones iniciales también están las plazas Gerardo Barrios y Morazán, entre otras vías.

    Este mes, el alcalde de la Alcaldía de San Salvador Centro, Mario Durán, aseguró que fácilmente la comuna pudo haber sobrepasado los $6 millones de presupuesto que se pactó para las diferentes etapas del cableado.

    Los trabajos en la zona continúan, y actualmente el Mopt interviene 13 kilómetros de calle del centro de San Salvador, como en las calles aledañas al Palacio Nacional, al mercado Sagrado Corazón de Jesús, Iglesia El Calvario y otras zonas.

    Durán dijo que también se pondrá en marcha el proyecto en la cuarta calle Poniente, donde recientemente hubo desalojos.

  • Marcelo Arévalo y Mate Pavic se coronan campeones del Masters 1000 de Miami

    Marcelo Arévalo y Mate Pavic se coronan campeones del Masters 1000 de Miami

    El tenista salvadoreño

    Marcelo Arévalo y el croata Mate Pavic vencieron este sábado a la dupla británica Lloyd Glasspool y Julian Cash en la final del Masters 1000 de Miami y lograron su segundo campeonato consecutivo tras ganar el título en Indian Wells.

    El primer set fue para la dupla salvadoreña-croata ya que vencieron 7-6 a los europeos. Antes de comenzar el segundo set, el partido fue suspendido debido a las lluvias.

    En el segundo set, Arévalo y Pavic vencieron 6-3 a los británicos y se coronaron como los campeones del torneo de dobles del Masters 1000 de Miami. Cabe destacar que este es el segundo título para Mate Pavic ya que lo ganó en 2021 pero con su compañero Nikola Mektic de Croacia.

    Este es el segundo título consecutivo de la dupla, ya que el pasado sábado 15 de marzo derrotaron al estadounidense Sebastián Korda y el neozelandés Jordan Thompson.

  • La Juventus gana 1-0 al Génova en el estreno de Igor Tudor

    La Juventus gana 1-0 al Génova en el estreno de Igor Tudor

    El entrenador croata Igor Tudor empezó con buen pie su etapa en la Juventus (5ª), a la que condujo a la victoria 1-0 ante el Génova (12º) en su primer partido en su nuevo puesto, este sábado en la 30ª jornada de la Serie A.

    El fenómeno turco Kenan Yildiz firmó el único tanto del partido al término de una gran jugada personal en el área de los genoveses, en el minuto 25.

    Yildiz se reivindicó así, después de haber perdido la titularidad en las últimas semanas con el anterior entrenador, el italobrasileño Thiago Motta, que fue destituido el pasado domingo.

    Al igual que Yildiz, también empezó el partido como titular otro de los hombres que había caído en desgracia para Motta, el atacante serbio Dusan Vlahovic.

    La Juventus no ganaba desde el 3 de marzo y antes del parón por los partidos de selecciones nacionales había registrado dos derrotas contundentes, por 4-0 en casa ante el Atalanta y por 3-0 en el terreno de la Fiorentina.

    La victoria permite a los piamonteses, quintos en la clasificación, seguir a un punto de la zona Champions y del Bolonia (4º), que en el primer turno del sábado venció 1-0 en el campo del Unione Venezia (19º).

    El cuarto puesto es el último que clasifica en el ‘Calcio’ para la próxima Liga de Campeones, un objetivo prioritario para la Juventus, que ya está eliminada en la Copa de Italia y en la propia Champions, por lo que solo tiene la Serie A para mitigar los daños de una mala temporada.

  • Google Maps guarda las capturas de pantalla como una lista de lugares para visitar sobre el mapa

    Google Maps guarda las capturas de pantalla como una lista de lugares para visitar sobre el mapa

    Google anunció nuevas funciones que ayudan a planificar un viaje con el uso del Buscador y de Google Maps, que permiten obtener un itinerario y convertir capturas de pantalla en un listado de lugares para visitar.

    Gemini impulsa la «Vista creada con IA» (AI Overviews) en el Buscador, unas respuestas rápidas con resúmenes que recientemente han llegado a España y que en Estados Unidos se actualiza para facilitar la organización de viajes.

    En concreto, la novedad, disponible en inglés, genera un itinerario detallado, con imágenes, rutas a seguir y lugares a los que ir, incluidos restaurantes, así como las reseñas que otros usuarios han dejado en Google Maps, a partir de la petición del usuario.

    Este itinerario se puede exportar, para compartirlo a través de Docs o Gmail o tenerlo disponible en Google Maps para consultarlo sobre la marcha, como explicó Google en su blog oficial.

    Google Maps también introduce otra novedad para viajes de la mano de Gemini, que permite guardar las capturas de pantalla que se hacen de páginas web y redes sociales y convertirlos en puntos concretos sobre el mapa, como una especie de lista de deseos, de lugares para visitar.

    Esta novedad para las capturas de pantalla está disponible en inglés en Estados Unidos dentro de la aplicación para iOS. Llegará pronto a Android.

    Aparte, Google recordó que los servicios y herramientas que ya facilitan a los usuarios la preparación de un viaje. Por ejemplo, las capacidades de traducción y de ofrecer información de Google Lens para conocer más del lugar que se está visitando, o el uso del «chatbot» Gemini para buscar inspiración.

  • Un pueblo del sur de Honduras podría perder su histórica iglesia por la explotación minera

    Un pueblo del sur de Honduras podría perder su histórica iglesia por la explotación minera

    La explotación minera en el municipio de El Corpus, en el sur de Honduras, podría destruir el antiguo templo católico y otras obras, según ha advertido el vicario Mamerto Galindo, que denuncia que con esa labor están infringiendo leyes locales y nacionales.

    «La iglesia está bastante dañada, probablemente con un temblor podría caerse una parte porque hay paredes que están rajadas», dijo a EFE Galindo, quien considera que los daños obedecen a la explotación de una compañía minera a cielo abierto y otra artesanal que operan dentro del casco urbano, violentando leyes locales y nacionales.

    Aguas subterráneas están dañando la iglesia

    La minera artesanal opera en el barrio El Centro y ha avanzado tanto que está a unos 100 metros de la parte trasera de la iglesia, lo que preocupa a muchos pobladores de El Corpus, departamento de Choluteca, que además aseguran que están siendo afectados por la empresa Cerros del Sur, al parecer subsidiaria de una compañía estadounidense, que está extrayendo oro a cielo abierto.

    Según algunos vecinos, como parte de una alianza, Cerros del Sur ha introducido maquinaria en la minera artesanal aduciendo que es «para hacer trabajos de estabilización del terreno», detrás de la iglesia.

    Pero el predio rocoso irregular que opera la minera artesanal está cruzado por perforaciones y tendidos de cables, y lo que asoma a la vista es un severo daño ambiental, algo que constató EFE.

    Galindo señaló que en los predios de la iglesia, que según algunos nativos fue construida hacia el año 1.600, fluye agua que se está filtrando «incluso a la capilla del santísimo».

    Además, «entre la iglesia y la casa cural corre una quebrada» cuyas aguas «salen a ambos lados por unos canales que tiene al frente» el templo, dijo el religioso.

    La iglesia está situada frente a la plaza central, en la que en un arco de cemento resalta la frase «Tierra de oro y plata».

    Según el historiador Rubén Darío Paz, la iglesia original de El Corpus fue colonial, siempre ha estado en el mismo sitio, pero «por algunos conflictos fue reconstruida» y en la actualidad «su fachada es más de carácter neoclásico».

    Agregó que lo más importante son las imágenes, «como la de San Benito, un santo negro», y que «en los centros mineros era muy normal encontrarse un San Benito, que tenía muchos feligreses, mestizos, negros e indígenas, lo que era sinónimo de festividad».

    El vicario subrayó que entre otros daños causados por la empresa que opera a cielo abierto, figura la desaparición de un comedor infantil, en 2016, con la promesa de que lo construirían en otro sitio, lo que no ha ocurrido nueve años después.

    El oro no ha representado progreso para El Corpus

    Cerros del Sur se define como una empresa socialmente responsable que trabaja por el desarrollo de El Corpus, y con frecuencia difunde en redes sociales algunas obras y eventos sociales que patrocina.

    Galindo recalcó que la existencia de oro en El Corpus no ha representado desarrollo para el municipio, y que una muestra es que es el mismo pueblo de los años 70 y 80 del siglo pasado.

    Agregó que «desde entonces aquí no se ha creado un barrio nuevo, ni construido casas extraordinarias para demostrar la inversión. El Corpus es el mismo del siglo pasado, desarrollo no hay porque los recursos económicos que se extraen de la minería van para Tegucigalpa u otro país, aquí nos dejan solo la contaminación».

    Román Edgardo Mayorga, médico municipal asistencial en el Corpus, dijo a EFE que estudios en los que ha participado demuestran «niveles altos de manganeso, cobre y hierro» que afectan a la población, además de «la destrucción del medio ambiente que está cometiendo esta compañía Cerros del Sur».

    Subrayó que la compañía «no está respetando las leyes del municipio y de minería del país, y que la población «ha salido al paso» porque «nos hemos dado cuenta el nivel de corrupción que hay en este municipio de El Corpus».

    Carlos Francisco Montero, miembro del Colectivo en Defensa del Municipio de El Corpus, indicó a EFE que el pueblo tiene mucha historia que su gente quiere conservar, y que en lo que respecta a la minería, la comunidad pide a las autoridades locales y nacionales «que se cumplan las leyes».

  • El Atlético empata 1-1 ante el Espanyol y se aleja del título de Liga

    El Atlético empata 1-1 ante el Espanyol y se aleja del título de Liga

    El Atlético se dejó este sábado parte de sus esperanzas de reengancharse a la carrera por el título de la Liga española al empatar 1-1 en el campo del Espanyol, en partido de la 29ª jornada, aunque todavía falta que jueguen el Real Madrid, segundo, y el líder Barcelona.

    El equipo rojiblanco se marchó al vestuario por delante en el electrónico gracias a un golazo del lateral derecho César Azpilicueta (38), pero Javi Puado (71) puso un empate que terminó siendo definitivo.

    Con este resultado, los pupilos de Diego Simeone suman 57 puntos y se colocan provisionalmente a tres del equipo blanco, que se medirá este sábado al Leganés (18º) en el Santiago Bernabéu, y a seis del Barça, que se enfrentará el domingo al Girona (13º) en Montjuic.

    Con la mirada puesta en la vuelta de la Copa del Rey ante el Barcelona el miércoles -ambos equipos empataron a cuatro en la ida-, Simeone prescindió de inicio de sus compatriotas argentinos Julián Álvarez y Rodrigo de Paul, aunque ambos futbolistas entraron en el césped posteriormente, antes del tanto del Espanyol.

    El club catalán (15º), que ganó al Real Madrid en Cornellà a principios de febrero, lleva sin perder en su feudo desde octubre.

  • Más de 800 salvadoreños han viajado a EE.UU. con visas de empleo temporal en 2025

    Más de 800 salvadoreños han viajado a EE.UU. con visas de empleo temporal en 2025

    Más de 800 salvadoreños han viajado a Estados Unidos durante 2025 con visas de empleo temporal H-2, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

    Cancillería dijo esta semana que durante los primeros meses más de 850 personas viajaron hacia Arizona, Carolina del Norte, Carolina del Sur, Colorado, Connecticut, así como a Florida, Georgia, Indiana, Kentucky, Luisiana, Michigan, Misuri y Nevada.

    En la lista también están Ohio, Pensilvania, Tennessee, Texas, Virginia y Washington.

    A través de un comunicado, el Ministerio indicó que los trabajadores se concentran en las áreas de agricultura, cocina, construcción, seguridad y hotelería.

    Las visas de empleo temporal también han brindado oportunidades de trabajo en sectores de jardinería, paisajismo, lavandería, pesca y en el lavado de utensilios de cocina.

    A estos beneficiarios se sumará un grupo de 77 salvadoreños que viajarán próximamente a Atlanta, Georgia, para trabajar en una empresa de Estados Unidos en los sectores de jardinería y paisajismo.

    El programa de movilidad laboral con Estados Unidos inició a finales de 2019, cuando fue confirmado por el Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS). Posteriormente, el programa pasó a ser administrado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) y Cancillería. Sin embargo, tras la reducción de financiamiento anunciada por Donald Trump a la agencia, no se ha confirmado si este plan seguirá bajo la sombría de USAID en El Salvador.

    Los trabajadores salvadoreños son beneficiarios con las visas de empleo temporal en un período que va de seis a ocho meses.

    Junto al proceso de reclutamiento y gestión previa al viaje, los beneficiarios reciben capacitaciones para conocer sobre sus derechos, deberes y prevenir estafas.

    El Salvador también posee programas laborales migratorios activos con Canadá y España, este último inaugurado en marzo, a cargo del MTPS. El Ministerio de Trabajo confirma otra alianza con Costa Rica pero aún no se envía el primer grupo de beneficiarios.

    Las estadísticas previas del MTPS evidencian que entre 5,000 y 4,000 personas habrían viajado a Canadá como parte del programa de migración laboral.

    A la fecha se desconoce cuántas personas se encuentran en las bases de datos del MTPS, y que pueden ser seleccionadas para laborar en el exterior.

  • Mineducyt pagará compensación por retiro a docentes a partir de mayo

    Mineducyt pagará compensación por retiro a docentes a partir de mayo

    El Ministerio de Educación Ciencia y Tecnología (Mineducyt) entregaru00e1 la compensación correspondiente por retiro a partir de mayo, informó Bases Magisteriales a través de redes sociales.

    El sindicato de maestros dijo que la compensación económica se deberu00e1 cancelar por parte de las autoridades de Educación entre los meses de mayo y agosto de 2025.

    “Les hacemos el llamado a los docentes, y especialmente a los afectados, a estar pendientes del cumplimiento de este compromiso”.

    Bases Magisteriales

    Publicación en redes sociales

    La respuesta del Mineducyt surge luego de que Bases Magisteriales denunció el retraso en el pago de la compensación de al menos 500 maestros a nivel nacional.

    Los docentes dijeron esta semana que el Ministerio de Hacienda no había transferido los fondos al Ministerio de Educación para efectuar el pago.

    Según Bases Magisteriales, los profesores afectados presentaron su renuncia en agosto de 2024 y se hicieron efectivas el 1 de enero de 2025, pero no han recibido la compensación como lo mandata la Ley de la carrera docente.

    La normativa salvadoreña obliga al Mineducyt a pagar una compensación equivalente a 15 salarios para los docentes que presenten su renuncia al cumplir la edad y el tiempo de servicio para pensionarse y que no hayan recibido prestaciones similares.