Blog

  • La crisis en Haití se está agravando, según la ONU

    La crisis en Haití se está agravando, según la ONU

    El alto comisionado de Naciones Unidas para los derechos humanos, Volker Türk, dijo el viernes que la situación en Haití se está agravando, con pandillas armadas que se han apoderado de más territorios y atacan violentamente a la población.

    «La situación de derechos humanos en Haití alcanzó un nuevo punto de crisis», declaró Türk. La violencia y la inseguridad se «agravaron dramáticamente», agregó.

    Al presentar su informe anual sobre la situación en el país caribeño, indicó al Consejo de derechos humanos de la ONU que las pandillas están ganando terreno en la capital Puerto Príncipe y su periferia, y se están apoderando de infraestructuras vitales.

    Según él, las pandillas se unen a veces para lanzar ataques y superan en cantidad y poder de fuego a las fuerzas del orden.

    «Las pandillas matan gente común, castigan brutalmente a los que no obedecen sus reglas o a los sospechosos de colaborar con la policía o los grupos de autodefensa», agregó.

    Haití, el país más pobre de América, está sumido en una importante crisis de seguridad desde el año pasado cuando las pandillas lanzaron ataques en Puerto Príncipe para forzar al Primer ministro de la época, Ariel Henry, a renunciar.

    Türk indicó que entre el 1 de julio de 2024 y el 28 de febrero de 2025, su oficia tiene el registro de que al menos 4.239 personas fueron asesinadas y 1.356 resultaron heridas.

    William Ou2019Neill, experto de la ONU para derechos humanos en Haití, declaró al Consejo que la comunidad internacional debería apoyar más a la fuerza de seguridad dirigida por Kenia para reforzar a la policía haitiana, suministrándole más personal, helicópteros, vehículos y equipos.

    Y si los países lograran interrumpir el flujo de armas y municiones que llegan a la isla, «las pandillas no podrían sobrevivir mucho tiempo sin ellas», añadió.

  • Nueva plataforma de edictos judiciales inicia el 1 de abril en la CSJ

    Nueva plataforma de edictos judiciales inicia el 1 de abril en la CSJ

    Los salvadoreños podrán consultar edictos judiciales de forma electrónica a partir del 1 de abril, informó la Corte Suprema de Justicia, que detalló pretenden fortalecer el acceso a la información y la celeridad procesal en los tribunales.

    “La Corte Suprema de Justicia informa a la ciudadanía y a las partes procesales de los tribunales contra el crimen organizado que, en cumplimiento del Acuerdo No 3-P de fecha 25 de febrero de 2025, se ha implementado la plataforma digital “Edictos Judiciales – El Salvador”, indicó.

    Será un espacio oficial donde podrán consultarse «de manera ágil y segura» los edictos judiciales emitidos por estos tribunales.

    La plataforma comenzará a funcionar el próximo martes 1 de abril. La CSJ busca facilitar de esa forma, «el acceso a la información judicial» y la «eficacia en los procesos», según el artículo 163 del Código Procesal Penal, que establece «la posibilidad de utilizar medios digitales para la publicación de resoluciones cuando se desconozca el paradero de la persona a notificar”.

    La CSJ recalca que esto es parte de la modernización del sistema judicial para fortalecer el acceso a la información y la celeridad en los tribunales del crimen organizado.

    image

  • Llega a Netflix “Mi lista de deseos” y otros estrenos en streaming

    Llega a Netflix “Mi lista de deseos” y otros estrenos en streaming

    A pedido de su madre, una mujer se dispone a cumplir los deseos de su adolescencia. En el camino, desentraña secretos familiares, encuentra el amor y se redescubre a sí misma.

    Esta es la sinopsis de la película «Mi lista de deseos» (2025), drama con un trasfondo oscuro, protagonizada por Sofía Carson, Kyle Allen y Sebastian de Souza. Ya disponible en «Netflix».

    Otros estrenos de Streaming:

    «La supervivencia de una chica con curvas», serie comedia, segunda temporada – Netflix

    «Chelsea Handler: The Feeling», stand up comedia – Netflix

    «Manual para señoritas», serie comedia – Netflix

    «Chicas desaparecidas», docuserie policial – Netflix

    «Pídeme lo que quieras», película drama – HBO | Max

    «Punto Nemo», película drama – Amazon Prime Video

    «Alexander y el viaje terrible, horrible, espantoso, horroroso», película comedia familiar – Disney+

  • Platinum Orquesta invita esta noche al concierto benéfico "Voces Por siempre"

    Platinum Orquesta invita esta noche al concierto benéfico «Voces Por siempre»

    La prestigiosa Platinum Orquesta tiene todo listo para su primer concierto del año, denominado «Voces Por siempre», hoy sábado, a las 7:00 de la noche en el Teatro Presidente, con una fabulosa selección de melodías de grandes artistas del recuerdo.

    El público podrá recordar temas como «La niña esta triste» y «Como te extraño», de Leo Dan, o bien repertorio de la recién desaparecida Paquita la del Barrio, Juan Gabriel y muchas sorpresas más.

    La donación del evento tiene un costo de $15, con el objetivo de recaudar fondos y apoyar a las
    necesidades de los niños y niñas del Hogar Padre Vito Guarato, para continuar dando la mejor
    calidad de vida que ellos necesitan y cumplir la misión del fundador padre Vito Guarato.

    Gracias a ese legado de amor, la fundación sigue brindado techo para 105 salvadoreños con discapacidad,
    así como alimentación, nutrición especializada, cuidados médicos permanentes, educación inclusiva,
    fisioterapia y formación espiritual.

    Los boletos están disponibles en Almacenes Siman, Metrocentro, Galerías y La Gran Vía, y en
    Teatro Presidente el día del evento. También se puede contribuir a la causa, con el consumo de snacks, pupusas, bebidas y otros artículos durante el evento.

    Para donativos

    Contactar al número 2264-6620 o depósitos en las cuentas bancarias a nombre de Asociación Padre Vito Guarato:
    Banco Agrícola: 503-040663-9
    Banco Cuscatlán: 13-06-01962
    Banco Promerica: 1-2004950
    BAC Credomatic: 200252104

  • Banco Mundial aprueba $150 millones para energía geotérmica en El Salvador

    Banco Mundial aprueba $150 millones para energía geotérmica en El Salvador

    El Banco Mundial (BM) aprobó este viernes un préstamo de $150 millones para el desarrollo de energía geotérmica en El Salvador, que incluye la construcción de una nueva planta de 25 megavatios (MW).

    El Directorio Ejecutivo del BM dio luz verde al Proyecto de energía geotérmica para el desarrollo sostenible e inclusivo en El Salvador, con una duración de seis años, mientras que el vencimiento es de 30 años.

    La institución detalló que el proyecto estará a cargo de LaGeo, una subsidiaria de la Comisión Ejecutiva Hidroeléctrica del Río Lempa (CEL), quien avanzará con la instalación de una central geotérmica en Chinameca, San Miguel, de 25 MW.

    En esta granja también se explorará la facilidad de ampliar la capacidad instalada hasta 40 MW, acompañado de programas sociales y ambientales en las comunidades alrededores.

    “Este proyecto financiado por el Banco Mundial es un paso importante para fortalecer nuestro sistema energético y promover el desarrollo sostenible e inclusivo”, afirmó Daniel Álvarez, presidente de CEL.

    “De la mano con LaGeo, trabajaremos para el éxito de esta intervención que contribuirá a la reducción de emisiones y a la creación de empleos verdes», sumó, por su parte, Carine Clert, gerente de país para El Salvador y Costa Rica del Banco Mundial.

    La construcción y la operación de la planta geotérmica generará empleos para las personas de la zona, además de proyectos en las comunidades para aprovechar el calor generado en la granja para usos directos, como secado y procesamiento de alimentos.

    Una evaluación publicada por el Banco Mundial planteó que la construcción del campo en Chinameca representa un “riesgo potencia” para el patrimonio cultural, ya que se tienen antecedentes de que en la zona hay material cultural prehispánico.

    El Salvador fue pionero en el desarrollo de centrales geotérmicas y de los primeros en Latinoamérica, pero esta tecnología quedó rezagada con dos pozos a cargo de LaGeo, Berlín y Ahuachapán.

    La Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones (Siget) reporta que los pozos geotérmicos representan 209.40 megavatios, un 6.8 % de los más de 3,040.7 MW de capacidad instalada total del país.

  • Buque carrero desembarca 544 vehículos en el Puerto de La Unión

    Buque carrero desembarca 544 vehículos en el Puerto de La Unión

    El Puerto de La Unión Centroamericana recibió al cuarto buque carrero la tarde de este viernes.

    La embarcación transportaba 544 vehículos «entre sedanes, microbuses, pick-ups, camiones y maquinaria pesada», detalló la Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    Es el cuarto buque que recibe el Puerto de La Unión Centroamericana desde diciembre 2024. / Secretaría de Prensa de la Presidencia.

    El gobierno señaló que la llegada del buque Morning Post es parte de «su proceso de reactivación» y «el desarrollo logístico del país».

    El Puerto de La Unión Centroamericana es administrado por la empresa turca Yilport, que comenzó sus operaciones en La Unión y el Puerto de Acajutla en diciembre de 2024.

    Los vehículos y la maquinaria pesada fueron trasladados por el buque Morning Post. / Secretaría de Prensa de la Presidencia.

  • Alcaldía de La Libertad Sur entregará bono de $500 a vendedores afectados por incendio en Santa Tecla

    Alcaldía de La Libertad Sur entregará bono de $500 a vendedores afectados por incendio en Santa Tecla

    El alcalde de La Libertad Sur, Henry Flores, informó que el concejo municipal aprobó un bono de $500 para los dueños de los 25 negocios afectados por el incendio ocurrido la tarde de este viernes en Santa Tecla.

    El edil aseguró que el «bono solidario» será entregado el sábado para los comerciantes del mercado de Santa Tecla.

    «Gracias a todas las instituciones de gobierno como bomberos, PNC, Protección Civil y que junto al CAM respondieron de la manera rápida sin víctimas que lamentar», dijo Flores en X.

    La alcaldía aseguró que durante el siniestro que comenzó en un comercio privado, conocido como sector de » Las Águilas», fueron evacuadas unas 200, entre vendedoras y clientes.

    De acuerdo con información del Cuerpo de Bomberos y Protección Civil, el incendio fue controlado a las 2:00 de la tarde.

    La cuenta de X de la alcaldía detalló que también intervinieron 110 elementos del Cuerpo de Agentes Metropolitanos (CAM); 30 elementos de estaciones de Bomberos; 20 Tácticos Operativos del Ministerio de Gobernación; tres motobombas; una pipa de Bomberos; tres pipas de ANDA y dos pipas de Cruz Roja.

    Luego de controlado el siniestro, equipos de la alcaldía comenzaron con la remoción de escombros en la zona y la alcaldía aseguró que para el sábado el mercado operará en horario normal.

    «Nuestro Mercado Central Tecleño se mantendrá operando en su horario normal desde el día de mañana, ya que continuamos apoyando a la remoción de escombros del centro comercial «Las Águilas».

    Entre los negocios afectados se encontraron ventas de ropa, granos básicos, juguetes, verduras, una barbería y un comedor.

  • La previsión de una contracción de la demanda por aranceles hace caer el petróleo

    La previsión de una contracción de la demanda por aranceles hace caer el petróleo

    Los precios del petróleo cayeron el viernes, en un mercado en alerta por la inminente entrada en vigor el miércoles próximo de una nueva catarata de aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump.

    El precio del barril de crudo Brent del mar del Norte para entrega en mayo bajó un 0.54 %, hasta los $73.63.

    Su equivalente estadounidense, el West Texas Intermediate, para entrega en el mismo mes, bajó un 0,80%, hasta los 69,36 dólares.

    «El mercado sigue teniendo mucha incertidumbre (…) por lo que (los operadores) no quieren hacer movimientos hasta que haya claridad», resumió a la AFP Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.

    Además, el mercado «teme que los inminentes aranceles que entrarán en vigor la próxima semana frenen el crecimiento económico», lo que lastraría el precio del crudo, añadió el analista.

  • Musk anuncia que su empresa de inteligencia artificial xAI adquirió X por $33,000 millones

    Musk anuncia que su empresa de inteligencia artificial xAI adquirió X por $33,000 millones

    El magnate Elon Musk anunció el viernes que su start-up de inteligencia artificial xAI adquirió la red social X, también de su propiedad, en una «transacción totalmente en acciones» que valora la plataforma en 33.000 millones de dólares sin contar la deuda.

    El hombre más rico del mundo y también fundador de Tesla y SpaceX había comprado la red social a finales de 2022 por 44.000 millones de dólares cuando entonces se llamaba Twitter.

    «Esta fusión liberará un inmenso potencial al combinar la avanzada capacidad y experiencia de xAI con el alcance masivo de X», dijo Musk en esa plataforma social.

    El multimillonario añadió que X tiene más de 600 millones de usuarios, aunque no precisó su frecuencia de conexión, y dijo que su futuro está «entrelazado» con el de xAI, lanzada hace dos años.

    «Hoy, damos oficialmente el paso de combinar los datos, los modelos, la computación, la distribución y el talento», sostuvo.

    Ambas compañías se combinan en un acuerdo que valora a xAI en $80,000 millones y a X en 33,000 millones (45,000 millones menos 12,000 millones de deuda).

    «Progreso humano»

    Para Musk, la fusión de sus dos empresas permitirá «construir una plataforma que no se limite a reflejar el mundo, sino que acelere activamente el progreso humano».

    Musk fundó xAI en 2023 en respuesta al éxito de ChatGPT, el pionero de la inteligencia artificial generativa lanzado a finales e 2022 por OpenAI, una start-up que él ayudó a crear antes de cortar lazos con los otros fundadores.

    xAI lanzó en febrero la última versión de su chatbot, Grok 3, que Musk espera que encuentre tracción en un sector altamente competitivo disputado por ChatGPT y la china DeepSeek.

    El magnate ha calificado Grok 3 como «aterradoramente inteligente», con 10 veces más recursos computacionales que su predecesor lanzado en agosto.

    Esta operación se da además en un momento en que Musk es un cercano asesor del presidente estadounidense, Donald Trump.

    Supervisa sus severos recortes del gasto público como director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), encargado de despedir a miles de funcionarios y desmantelar dependencias enteras.

    Musk fue uno de los principales apoyos financieros de Trump durante su campaña que lo puso de regreso en la Casa Blanca en enero pasado.

    Analistas de Emarketer pronosticaron esta semana que los ingresos publicitarios en X crecerán este año, ya que las marcas temen represalias de Musk, ahora con extensas conexiones políticas, si no invierten en su plataforma.

    «Muchos anunciantes pueden considerar el gasto en X como un costo de hacer negocios para mitigar posibles repercusiones legales o financieras», dijo Jasmine Enberg, analista principal de Emarketer.

  • Iglesia Luterana decreta tres días de luto por muerte de obispo Medardo Gómez

    Iglesia Luterana decreta tres días de luto por muerte de obispo Medardo Gómez

    La Iglesia Luterana decretó tres días de luto, luego de la muerte del obispo Medardo González, ocurrida el 27 de marzo.

    El Sínodo Luterano Salvadoreño aseguró en un comunicado que el periodo de duelo abarcará del 28 al 31 de marzo.

    Por ello las autoridades de la iglesia señalaron que «todas las iglesias luteranas a nivel nacional deberán establecer todos sus perfiles de redes sociales en señal de duelo y los cultos y celebraciones deben ser dedicados a la memoria de nuestro Obispo, Medardo Ernesto Gómez Soto».

    La congregación externó sus condolencias a la familia Gómez Centeno, por medio de un comunicado difundido este viernes.

    La Iglesia Luterana resaltó que el Obispo fue un «referente de la voz profética, que se traduce en un mensaje de esperanza solidaridad y misericordia a todas las comunidades de fe, especialmente a los más necesitados del país».

    Gómez promovió la memoria del arzobispo asesinado, Monseñor Romero, el proceso de los Acuerdos de Paz durante el conflicto armado, junto al jesuita Ignacio Ellacuría; Desde 2014 dirigía la Iniciativa Pastoral para la Paz, promoviendo la reinserción de jóvenes en situación de exclusión social.