Blog

  • Suspenden juicio contra Will Salgado en caso de difamación con fundación Itexsal

    Suspenden juicio contra Will Salgado en caso de difamación con fundación Itexsal

    El Tribunal Primero de Sentencia de San Salvador suspendió, este viernes, la instalación del juicio en contra del exalcalde de San Miguel, Wilfredo Salgado García, acusado por el delito de difamación en perjuicio de la fundación Instituto Técnico de Exalumnos Salesianos (Itexsal).

    Dicha suspensión se realizó debido a que los abogados de Salgado presentaron el jueves dos amparos ante la Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) en contra del referido tribunal y de la Cámara Primero de lo Penal de la Primera Sección Centro, ante la negativa de incorporar la declaración de un perito financiero y contable, propuesto por la defensa.

    «El tribunal de manera oficiosa ha tenido a bien suspender el desarrollo de la audiencia a razón de que el día de ayer se interpuso una demanda de amparo, precisamente en contra de este tribunal y de la Cámara Primero de lo Penal de la Primera Sección Centro, no obstante, ni las partes materiales, ni las partes técnicas hemos solicitado la suspensión formal de la audiencia, el tribunal de manera oficiosa ha tenido a bien suspender, a esperas de lo que pueda responder la Sala de lo Constitucional», informó el abogado Felipe Sánchez.

    Ante ello, el abogado de la defensa señaló que queda pendiente que se establezca una nueva fecha para iniciar el juicio.

    Por su parte, la abogada de la Fundación Itexsal, María Castro, manifestó que aparentemente, la defensa «se ha perdido en cuanto al marco jurídico de los hechos» y se han atacado otras situaciones que no corresponden al proceso judicial.

    «Y en esa línea han presentado una serie de recursos que al final pues todos esos recursos, apegados a derecho se les han declarado no ha lugar», declaró la abogada del ITEXSAL, María José Castro.

    Agregó que según lo dicho por el tribunal, se ha dado un plazo de 15 días como máximo para esperar el trámite del recurso que se le notifique al tribunal y ser contestado por éste en el término de las 72 horas.

    «No consta con ningún documento que esos recursos de amparo estén presentados, puesto que la defensa dice de que no anda nada para justificar o para acreditar que se ha presentado y al respecto no mencionaron nada», dijo la abogada.

    Previo a la diligencia, Will Salgado dijo que «en ningún momento he difamado y calumniado a la fundación», y que con este proceso, el sistema judicial de El Salvador se va a poner a prueba.

    «Yo en ningún momento, en ningún momento he difamado y calumniado a la fundación o al diputado (Reynaldo) Carballo, que son la misma cosa con diferente nombre. El diputado Carballo es el fundador, está en el libro que está inscrito que fue fundador de Itexsal», expresó Salgado a los periodistas.

    Asimismo, aseguró que «en ningún momento yo no he dicho cosas que no sean ciertas, todo lo que dije fue cosas que publicaron medios y lo que dije son videos de la Asamblea Legislativa donde los diputados salen diciendo que le dan $400 mil año con año a la fundación Itexsal. Yo hasta hoy tengo conocimiento que todas las fundaciones son sin fines de lucro, no entiendo porque una fundación como Itexsal está pidiendo $3 millones si son sin fines de lucro», añadió Salgado.

    «Hoy se va a poner a prueba el sistema judicial» dijo el exalcalde de San Miguel, Will Salgado previo al juicio por un caso donde es acusado difamación en perjuicio de la asociación Itexsal; Salgado aseguró que este proceso se trata de un «caso político». Video de Dania Quehl.

    El caso

    Will Salgado es acusado de difamación en perjuicio de la Fundación Itexsal por declaraciones que hizo dónde pondría en duda el uso de los fondos estatales que recibe la institución.

    La demanda interpuesta fue por $3 millones, monto que Salgado declaró desde el inicio del proceso judicial que no tenía problema con pagar si perdía el caso.

    En septiembre de 2024, los abogados de la Fundación Itexsal presentaron una demanda en contra de Will Salgado, por el delito de difamación, por emitir presuntas declaraciones que ponen en duda el uso de los fondos estatales que recibe la fundación.

    Recientemente, Salgado anunció que ponía a la venta su canal de televisión, aunque descartó que se trate por la demanda del Itexsal.

  • FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de $20,000 millones

    FMI confirma que Argentina ha pedido un préstamo de $20,000 millones

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) confirmó el viernes que mantiene conversaciones con Argentina para un eventual préstamo de $20,000 millones a cuatro años para apoyar el programa de reformas económicas del presidente Javier Milei.

    «El nuevo programa está muy avanzado y el compromiso continúa a todos los niveles para finalizar un acuerdo que ayudará a Argentina a consolidar su ya exitoso programa económico», dijo el FMI en un comunicado.

    La confirmación del organismo se da luego de que el jueves tanto Milei como su ministro de Economía, Luis Caputo, anunciaran el monto del nuevo acuerdo. La cifra no había sido ratificada por el Fondo, que sin embargo sí aclaró que los desembolsos se otorgarían «en tramos».

    El programa aún debe ser aprobado por el directorio del organismo financiero, con el que el país suramericano ya firmó en 2018 un acuerdo por $44,000 millones que representó su mayor endeudamiento.

    Caputo dijo que Argentina está negociando además préstamos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y del Banco Mundial para reforzar las reservas del Banco Central (BCRA).

    Milei declaró más tarde el jueves que de este modo las reservas quedarían en «por lo menos» $50,000 millones, contra los $26,222 millones que tiene actualmente.

    El programa del FMI, cuyos detalles son reservados, «de ninguna manera» incluye una devaluación, descartó Milei en la entrevista con Radio El Observador.

    «Acá faltan pesos, no faltan dólares», agregó, pese a los múltiples pedidos de ayuda externa.

    El gobierno busca apaciguar la incertidumbre sobre eventuales exigencias del FMI para eliminar los controles cambiarios o la posible adopción de una flotación administrada del peso.

    En la última semana, las intervenciones en el mercado de cambios representaron una sangría de reservas de más de $1,200 millones.

  • Al menos 25 puestos se quemaron en incendio del mercado de Santa Tecla

    Al menos 25 puestos se quemaron en incendio del mercado de Santa Tecla

    Al menos 25 puestos se quemaron en un incendio ocurrido en el mercado municipal de Santa Tecla, ubicado sobre la calle Ciriaco López y la 1a calle avenida Sur de ese distrito, en La Libertad, informó el subjefe de operaciones del Cuerpo de Bomberos, Obed Quintanilla.

    Según Bomberos, el incendio inició en la zona de los comercios de comida y tras haber controlado el fuego, manifestaron que empezarán con la investigación.

    «Después que concluyamos las labores completas de extinción vamos a empezar la investigación de las causas», añadió Quintanilla.

    Tanto Bomberos como Protección Civil informaron que el fuego había sido controlado antes de las 2:00 de la tarde. Las autoridades señalaron que cerca de 200 personas fueron evacuadas.

    El paso por el sector ha sido restringido mientras continúan las labores de extinción, enfriamiento y remoción de escombros.

  • Gobierno de El Salvador recupera 11 mil casas usurpadas por pandillas

    Gobierno de El Salvador recupera 11 mil casas usurpadas por pandillas

    El gobierno de El Salvador ha recuperado más de 11 mil casas ocupadas por presuntos pandilleros, en el marco de la guerra contra las bandas decretada hace tres años por el presidente, Nayib Bukele, informó este viernes el Ministerio de Vivienda.

    El 27 de marzo de 2022, en respuesta a 87 homicidios registrados el fin de semana anterior, Bukele instauró un régimen de excepción para combatir a las pandillas, que controlaban el 80% del territorio.

    «Hemos recuperado más de 11 mil viviendas a nivel nacional», dice el ministerio en un informe

    La policía y el ejército fueron desplegados en los barrios controlados por pandillas, lo que facilitó la recuperación de casas ocupadas por supuestos pandilleros o abandonadas por sus dueños.

    El mes pasado, la ministra de Vivienda, Michelle Sol aseguró que solo en la colonia La Campanera de Soyapango, 700 viviendas han sido recuperadas con una inversión de $5 millones.

    “Ahora las familias tienen la oportunidad de aplicar para obtener una casa y educación dignas, libres de pandillas, gracias a las acciones de seguridad implementadas por el Presidente Bukele», dijo Sol.

    Las pandillas se financiaban con extorsiones y venta de drogas, pero también con la renta de viviendas usurpadas que ofrecían en alquiler, según las autoridades.

    «Un 90% de las viviendas recuperadas necesitaban mejoramiento, un 60% estaban desmanteladas total o parcialmente», indicó el ministerio.

    En los barrios, las pandillas tenían sometidos por el miedo a los habitantes y el gobierno les atribuye más de 120 mil homicidios en las últimas tres décadas.

    Por temor, miles de familias abandonaron las casas que estaban pagando a crédito al estatal Fondo Social para la Vivienda (FSV).

    Aparte de las casas devueltas a sus legítimos dueños, otras 9.044 que no habían sido pagadas fueron vendidas a «familias trabajadoras de menores ingresos» con créditos del FSV, indicó el ministerio.

    Con este fin, el FSV destinó 119 millones de dólares para créditos sin prima y a un interés del 2% anual.

    Las casas recuperadas estaban principalmente en los departamentos de San Salvador, La Libertad, Santa Ana y Sonsonate.

    Más de 86 mil presuntos pandilleros han sido encarcelados en tres años de régimen de excepción, además los homicidios cayeron de 106 por cada 100,000 habitantes en 2015 a 1,9 en 2024. Sin embargo, la medida es criticada por grupos de derechos humanos que afirman que no respeta las libertades civiles y que hay muchos inocentes tras las rejas.

  • La Selecta y clubes salvadoreños se transforman al estilo de Studio Ghibli

    Luego que las redes sociales se llenaran de retratos generados por inteligencia artificial inspirados en el «Studio Ghibli» de anime japonés, la Selecta y algunos equipos de la Primera División de fútbol de nuestro país han utilizado dicha herramienta para ilustrar a sus equipos y jugadores con el característico sello del famoso estudio.

    El primer equipo en sumarse fue Alianza, quien el jueves publicó una imagen en Facebook donde se ve a Carlos Salazar en una ilustración celebrando junto a Henry Romero y otros compañeros el gol que le dio la victoria a su equipo, la animación llevó la etiqueta de «La alegría de ser albo».

    La Selecta no se quedó atrás y al ver que los retratos por IA es la sensación del momento quiso inmortalizar al gran Jorge Mágico Gonzál, ídolo y leyenda salvadoreña mediante una imagen que posteo en sus redes oficiales y en la que se ve al Mágico con las manos arriba saludando a la afición, «Por siempre nuestro ídolo Jorge Mágico Gonzál», es el título que acompaña la publicación.

    Pero sin duda, el que más utilizo la IA fue el Fuerte San Francisco, ya que alentó a sus aficionados para que apoyen a su club de cara a la jornada 15 del Clausura y lo realizó mostrando en su Facebook a la plantilla completa del equipo, así como otras ilustraciones durante los entrenamientos del equipo azul. «El domingo jugamos juntos en Zacatecoluca, vamos que se puede comandos azules», es la frase que acompaña a las imágenes.

  • La Selecta y clubes salvadoreños se transforman al estilo de Studio Ghibli

    La Selecta y clubes salvadoreños se transforman al estilo de Studio Ghibli

    Luego que las redes sociales se llenaran de retratos generados por inteligencia artificial inspirados en el «Studio Ghibli» de anime japonés, la Selecta y algunos equipos de la Primera División de fútbol de nuestro país han utilizado dicha herramienta para ilustrar a sus equipos y jugadores con el característico sello del famoso estudio.

    El primer equipo en sumarse fue Alianza, quien el jueves publicó una imagen en Facebook donde se ve a Carlos Salazar en una ilustración celebrando junto a Henry Romero y otros compañeros el gol que le dio la victoria a su equipo, la animación llevó la etiqueta de «La alegría de ser albo».

    La Selecta no se quedó atrás y al ver que los retratos por IA es la sensación del momento quiso inmortalizar al gran Jorge Mágico Gonzál, ídolo y leyenda salvadoreña mediante una imagen que posteo en sus redes oficiales y en la que se ve al Mágico con las manos arriba saludando a la afición, «Por siempre nuestro ídolo Jorge Mágico Gonzál», es el título que acompaña la publicación.

    Pero sin duda, el que más utilizo la IA fue el Fuerte San Francisco, ya que alentó a sus aficionados para que apoyen a su club de cara a la jornada 15 del Clausura y lo realizó mostrando en su Facebook a la plantilla completa del equipo, así como otras ilustraciones durante los entrenamientos del equipo azul. «El domingo jugamos juntos en Zacatecoluca, vamos que se puede comandos azules», es la frase que acompaña a las imágenes.

  • Condenan a cadena perpetua a un hombre en Francia por quemar viva a su esposa

    Condenan a cadena perpetua a un hombre en Francia por quemar viva a su esposa

    La justicia condenó este viernes a cadena perpetua a un hombre por el asesinato de su esposa, a la que disparó en ambas piernas antes de quemarla viva cerca de Burdeos, en el suroeste de Francia, en mayo de 2021.

    Este caso, que la fiscal Cécile Kauffman describió durante el juicio en Burdeos como un «ataque homicida con intención de exterminio», conmocionó a Francia y se convirtió en un símbolo de las violencia machista.

    El 4 de mayo de 2021, Mounir Boutaa, un albañil franco-argelino de 48 años, disparó a su esposa Chahinez Daoud en las piernas con una escopeta, luego la roció con gasolina y le prendió fuego.

    Escondido desde la madrugada en una furgoneta adaptada para observar sin ser visto, el hombre espió durante todo el día a la mujer de 31 años, con la que se casó en 2015, antes de matarla.

    Durante el juicio, Boutaa aseguró que quería darle «un susto de muerte», pero sin matarla, al pensar sin fundamento que le era infiel. «No fui yo, no era mi cuerpo, no era mi mente», agregó sobre el asesinato.

    Presionado por una de sus abogadas, Elena Badescu, el hombre dijo el jueves lamentar lo sucedido. «Yo la quería», agregó el condenado, al que los médicos describieron como «paranoico».

    «Matar porque queremos con locura es una aberración», subrayó la fiscal, quien recordó que la víctima estaba «bien viva cuando este hombre le prendió fuego». «El 85% de su cuerpo estaba quemado»
    Elena Badescu
    Abogada

    Por estos hechos, el tribunal lo condenó a cadena perpetua y le impuso un período de 22 años durante el cual no podrá optar a beneficios penitenciarios, al estimar su «peligrosidad».

    La víctima tenía tres hijos, entre ellos dos de una relación anterior, y «vivía con miedo», aseguraron sus amigas. Su marido controlaba su celular y su Facebook, e incluso intentaba impedirle trabajar.

    Un mes y medio antes de su muerte, la mujer presentó una denuncia contra el hombre, con el que quería romper, pero un policía, que acababa de ser condenado por violencia machista, la registró mal.

    Chahinez Daoud «no quería ser prisionera, ser un juguete, por eso la mataron», aseguró su padre.

  • Fusai advierte de dificultades en reubicación de negocios desalojados en el centro histórico de San Salvador

    Fusai advierte de dificultades en reubicación de negocios desalojados en el centro histórico de San Salvador

    La Fundación Salvadoreña de Apoyo Integral (Fusai) advirtió este jueves sobre las dificultades palpables que existen para la reubicación de negocios desalojados en el centro histórico de San Salvador.

    A través de una publicación en el Observatorio Mype, administrado por Fusai, el director del observatorio, Luis Castillo, destaca que los desalojos efectuados en el sector informal, «por promover la modernización urbana», se han traducido en desafíos para «cientos» de comerciantes.

    «Si bien un importante número de estos han sido reubicados en espacios designados por las autoridades municipales, otros han enfrentado dificultades para encontrar nuevas oportunidades de venta», indicó Castillo en la publicación.

    El reordenamiento del sector informal de diferentes municipalidades se ha ejecutado desde hace varios años en El Salvador.

    Solo a inicios de marzo, más de 1,000 puestos fueron desmontados durante la quinta fase de reordenamiento del centro histórico de San Salvador.

    Fusai reconoce que las autoridades municipales han reubicado a una parte de los comerciantes, pero que un grupo de los afectados aún no encuentra alternativas viables.

    Dificultades de las mypes

    La institución recordó que este problema se suma a las dificultades financieras que las micro y pequeñas empresas (mypes) deben pasar en El Salvador.

    En su análisis del panorama emprendedor, Fusai destacó la reducción de tasas municipales aprobadas recientemente por varias alcaldías del país, una situación que consideran se traduce en un «alivio tributario».

    Fusai prevé que esta reducción de las tasas municipales empuje las inversiones y la formalización de las mypes en El Salvador.

    «Los gobiernos locales apuestan por la modernización y la regulación de los espacios públicos; por otro, las realidades de las mypes reflejan un sector que aún carece de las condiciones necesarias para operar dentro de la formalidad sin sufrir pérdidas económicas significativas», añadió Castillo.

    El director del observatorio recomendó la ejecución de políticas públicas con las que se retome un enfoque de integración, en donde se proceda con el reordenamiento sin perjudicar a los comerciantes. Por el contrario, Fusai externa una necesidad de crear oportunidades «concretas» para que los emprendedores puedan escalar a mercados emergentes.

    La Fundación sugirió que se sume a las mypes a rutas turísticas, ferias locales, y espacios culturales y gastronómicos en donde puedan comercializar sus productos.

    La publicación enfatiza en la necesidad de que la modernización urbana debe proteger la «riqueza cultural» de la actividad económica de El Salvador, en donde se incluyen la venta de artesanías y oficios heredados.

    Las mypes son fuente importante de empleos en El Salvador, según Fusai, un 70 % del empleo informal se concentra en este sector empresarial, en donde se enfrentan a la modernización.

    El sector también lidia con que seis de cada 10 no están registradas formalmente, alejándose del impacto de las políticas y estrategias estatales.

  • Trump advierte a Irán sobre "consecuencias graves" si no acepta un nuevo acuerdo nuclear

    Trump advierte a Irán sobre «consecuencias graves» si no acepta un nuevo acuerdo nuclear

    El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtió este viernes que Irán enfrentará «cosas malas, malas» si no accede a firmar un nuevo acuerdo nuclear, luego de que el gobierno iraní confirmara haber respondido a una carta enviada por Washington para abrir el diálogo.

    Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha insistido en renegociar el pacto sobre el desarrollo nuclear de Irán, del cual retiró a Estados Unidos en 2018. Aunque ha manifestado su preferencia por una solución diplomática, también ha lanzado amenazas en caso de que las conversaciones no prosperen.

    «Mi gran preferencia… es que lo resolvamos con Irán. Pero si no lo resolvemos, a Irán le van a pasar cosas malas, malas», afirmó el mandatario desde el Despacho Oval.

    El jefe de la diplomacia iraní, Abbas Araghchi, confirmó el jueves que Teherán respondió a la misiva de Trump, aunque no reveló detalles sobre su contenido.

  • Ancelotti niega acercamiento con Brasil y afrontará juicio en España

    Ancelotti niega acercamiento con Brasil y afrontará juicio en España

    Carlo Ancelotti descartó cualquier vínculo con la selección de Brasil y reafirmó su continuidad en el Real Madrid.

    En conferencia de prensa, el entrenador italiano aseguró que no ha recibido ninguna oferta por parte de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), luego de que su nombre fuera relacionado nuevamente con el cargo tras la goleada 4-1 sufrida ante Argentina.

    “El contrato habla claro. No tengo nada que añadir a esto. Tengo cariño a Brasil, a sus jugadores y a la afición, pero tengo contrato aquí con el Real Madrid”, declaró. Preguntado directamente sobre si ha habido contactos con la CBF, su respuesta fue tajante: “Simplemente no”.

    El Madrid no se rinde en LaLiga

    Ancelotti también se mostró optimista sobre las opciones de su equipo en LaLiga EA Sports, a pesar de que el Barcelona lidera la tabla con tres puntos de ventaja.

    “El Barcelona tiene ventaja, pero tenemos el Clásico y quedan muchos partidos. Tenemos que hacer lo máximo posible, empezando por mañana (sábado). Ojalá nos queden 17 partidos, porque eso significa que pelearemos en todas las competiciones hasta el final”, destacó.

    Polémica con la UEFA y juicio por evasión fiscal

    El técnico italiano fue consultado sobre la investigación abierta por la UEFA contra cuatro jugadores del Real Madrid –Kylian Mbappé, Vinicius Jr., Antonio Rüdiger y Dani Ceballos– por supuesta “conducta indecente” tras la eliminación en la Champions League.

    “Confiamos en la UEFA. Nosotros creemos que ha sido todo correcto. Esperamos que nos digan algo, pero tenemos confianza en que todo saldrá bien”, expresó Ancelotti.

    Además, abordó el juicio que enfrentará en Madrid el próximo miércoles y jueves, donde se le acusa de haber evadido más de un millón de euros en 2014 y 2015.

    “Hay muchos temas de debate en la mesa. Tengo que ir a declarar y lo haré el miércoles. Es una apelación que ha hecho la Fiscalía. Gané el primer juicio y confío totalmente en la ley y la justicia”, afirmó.

    A pesar de la situación, el italiano aseguró estar tranquilo. “No estoy preocupado. Me molesta que digan que he defraudado, pero voy a declarar con ilusión”, concluyó.