Blog

  • Alcaraz cae en su debut en el Masters 1,000 de París

    Alcaraz cae en su debut en el Masters 1,000 de París

    El número 1 del mundo, Carlos Alcaraz, fue eliminado este lunes en su debut en el Masters 1.000 de París tras perder contra el británico Cameron Norrie, quien se impuso en tres sets: 4-6, 6-3 y 6-4, en un duelo que se extendió por dos horas y 25 minutos.

    El tenista murciano, de 20 años, enfrentó un duro revés ante un rival ubicado actualmente en el puesto 31 del ranking ATP, quien ya había sido top-10. La derrota de Alcaraz pone fin a una impresionante racha de 17 victorias consecutivas en torneos Masters 1.000, algo que no sucedía desde marzo cuando cayó en Miami frente al belga David Goffin.

    Pese a haberse preparado con anticipación para este torneo, tras renunciar a Shanghai y entrenar desde el viernes pasado, Alcaraz no logró adaptarse a las condiciones bajo techo, las cuales han sido históricamente desfavorables para su estilo de juego. El español cometió 54 errores no forzados y, según reconoció durante el partido, no se sintió cómodo en ningún momento. “Lo único que me salva es el saque. Lo estoy haciendo todo mal”, se escuchó gritar al joven en medio del partido.

    El partido comenzó a favor de Alcaraz, quien se llevó el primer set tras un quiebre clave en el quinto juego. Sin embargo, Norrie mantuvo la presión y recuperó terreno en el segundo set con un juego sólido desde el fondo de la cancha. En el set decisivo, el británico quebró el servicio del español tras múltiples intentos y selló la victoria más destacada de su carrera reciente.

    La derrota de Alcaraz podría abrir la puerta al italiano Jannik Sinner para arrebatarle el liderazgo del ranking ATP, aunque este último considera que aún es poco probable. Alcaraz, en tanto, sigue sin poder brillar en París bajo techo, a diferencia de sus logros al aire libre en Roland Garros.

    Norrie, de 30 años, avanzó a la siguiente ronda, donde enfrentará al ganador del duelo entre el monegasco Valentin Vacherot y el francés Arthur Rinderknech, quienes reeditarán la final de Shanghai. Ambos jugadores recibieron una invitación de los organizadores para disputar el torneo.

  • Nueva presidenta del Parlacen dice que diputados de El Salvador conservan sus derechos hasta 2031

    Nueva presidenta del Parlacen dice que diputados de El Salvador conservan sus derechos hasta 2031

    La nueva presidenta del Parlamento Centroamericano, la guatemalteca Karla Gutiérrez, dijo este martes que los diputados de El Salvador, que el 31 de julio reformó su Constitución para salirse del Parlacen, conservan sus derechos hasta el 2031.

    El Salvador eligió en marzo de 2024 a 40 diputados, 20 propietarios y 20 suplentes, para el periodo 2026-2031. Los parlamentarios, quienes ya recibieron sus credenciales del TSE, asumirían sus funciones el 28 de octubre de 2026 y su periodo concluye el 28 de octubre de 2031.

    «Nosotros somos muy respetuosos de las decisiones soberanas que toma un país o un Estado. En este caso, entendemos que hay una decisión de la Asamblea Legislativa de El Salvador, sin embargo, esta decisión tiene consecuencias entendemos que no se postularán  más diputados de El Salvador, en la siguiente elección y la mayoría de ellos están reelectos y conservan sus derechos como diputados centroamericanos hasta el 2031 y después pasará con ellos lo que decida su gobierno», expresó Gutiérrez.

    Cada período de diputados del Parlacen dura cinco años. Los actuales diputados fueron electos en 2021 y terminan su período en octubre de 2026.

    «Nosotros somos muy respetuosos de esas decisiones soberanas. Pero, dentro del Parlamento Centroamericano, ellos siguen siendo nuestros hermanos diputados con sus derechos, en tanto termine el tiempo para el que fueron electos», confirmó Gutiérrez, luego del acto de toma del cargo como presidenta del Parlacen.

    El 31 de julio, el diputado Geovanny Zaldaña, de Nuevas Ideas, pidió la reforma constitucional y argumentó que ser parte del Parlacen no da ningún beneficio para la integración de la región.

    “Para continuar profundizando en las transformaciones necesarias, a solicitud del pueblo salvadoreño, este día he traído una solicitud para que podamos reformar el artículo 80 y 133 de la Constitución y de esta manera separarnos del Parlamento Centroamericano que ningún beneficio está generando al pueblo salvadoreño”, anunció. Agregó que el Parlacen no ha dado “ni un tal solo beneficio” para la integración centroamericana o para el país.

    Ninguna autoridad ha explicado desde cuándo se aplicaría la reforma constitucional. La diputada del FMLN en el organismo regional, Karina Sosa, dijo a Diario El Mundo, el 13 de agosto, que el diputado Carlos Hernández, de Nuevas Ideas, quien preside la bancada de El Salvador, no había dado información al respecto.

  • El huracán Melissa baja a categoría 4 tras causar nueve muertos en el Caribe

    El huracán Melissa baja a categoría 4 tras causar nueve muertos en el Caribe

    El huracán Melissa descendió este martes a categoría 4, tras haber impactado Jamaica como un ciclón de categoría 5 con vientos de hasta 295 kilómetros por hora. A pesar de la disminución en su intensidad, el fenómeno continúa siendo una amenaza para la región, con alertas activas por vientos destructivos, inundaciones repentinas y marejada ciclónica, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.

    Hasta el momento, Melissa ha dejado un saldo de al menos nueve fallecidos en su paso por el Caribe: tres en Jamaica, tres en Haití, dos en Panamá y uno en República Dominicana. El ciclón, el más poderoso de la actual temporada atlántica, tocó tierra cerca del mediodía en Jamaica con vientos sostenidos de 295 kilómetros por hora, lo que lo clasificó brevemente como huracán categoría 5, la más alta en la escala Saffir-Simpson.

    Las autoridades jamaicanas han informado de que alrededor de 6,000 personas se han refugiado mientras el huracán ‘Melissa’ cruza el país insular caribeño.

    El ministro de Gobierno Desmond McKenzie ha indicado que el número de personas en refugios ha aumentado a casi 6,000, mientras que el Ejecutivo espera que más de 50.000 personas se vean desplazadas por el impacto de la tormenta, según recoge Jamaica Star.

    Actualmente, Melissa se localiza a unos 15 kilómetros al sur de la Bahía de Montego, en Jamaica, y avanza en dirección nornoreste a 13 kilómetros por hora. Aunque su intensidad ha disminuido, mantiene vientos máximos sostenidos de hasta 240 kilómetros por hora, razón por la cual el NHC advirtió que sigue siendo un huracán “potente y extremadamente peligroso”.

    El organismo alertó sobre posibles fallas estructurales totales en zonas elevadas cercanas a la trayectoria del ciclón, debido al incremento de la velocidad del viento en laderas y cimas montañosas. Por ello, instó a la población a no abandonar los refugios y seguir las instrucciones de las autoridades locales.

    El pronóstico del NHC prevé que Melissa continúe debilitándose gradualmente mientras se desplaza sobre territorio jamaiquino, pero se espera que llegue este miércoles al sureste de Cuba aún como un huracán mayor. También se prevé que impacte el sureste de las Bahamas el mismo día.

    Las alertas de huracán se mantienen activas para toda Jamaica, así como para las provincias orientales de Cuba: Granma, Santiago de Cuba, Guantánamo y Holguín. También están bajo advertencia las Bahamas del sureste y centrales. Haití, Las Tunas (Cuba) y las Islas Turcas y Caicos siguen bajo aviso de tormenta tropical.

    Melissa es el tercer huracán de categoría 5 en la actual temporada atlántica, después de Erin y Humberto, aunque es el primero en tocar tierra.

  • CEFAFA podrá fabricar medicamentos y suministrarlos a militares: reviven reforma propuesta hace un año

    CEFAFA podrá fabricar medicamentos y suministrarlos a militares: reviven reforma propuesta hace un año

    La Comisión de Seguridad de la Asamblea Legislativa aprobó este martes una reforma a la Ley del Centro Farmacéutico de la Fuerza Armada (CEFAFA) para que esta pueda fabricar medicamentos para la atención médica de los miembros activos o retirados de la Fuerza Armada.

    La reforma también permite al CEFAFA suministrar infraestructura para brindar atención a los miembros de la Fuerza Armada y su grupo familiar, algo que ya está legislado solo para insumos médicos, productos farmacéuticos y hospitalarios, vacunas y equipo industrial hospitalario.

    “Los miembros activos de la Fuerza Armada tenemos el derecho a la Sanidad Militar pero hay una cantidad, 30,000 o más que están situación de retiro, que también es obligación darle la atención sanitaria, el universo es bastante grande y los recursos son limitados”, explicó este martes el ministro de la defensa, René Merino.

    La propuesta no es nueva. Los diputados ya la habían aprobado en la Comisión pero la retiraron de la agenda de sesión plenaria el 28 de febrero de 2024 a solicitud del diputado Caleb Navarro, quien no explicó la razón del retiro de la iniciativa.

    Este martes, el diputado Navarro, presidente de la Comisión de Seguridad, propuso reconsiderar el expediente y el resto de diputados lo respaldaron. Navarro aseguró que invitaron al ministro de la Defensa para que explicara la reforma.

    “Le pido al equipo de Protocolo que nos haga pasar los invitados, el vicealmirante René Francis Merino Monroy, ministro de la Defensa, el capitán y licenciado Moisés Alvayero, el coronel Manuel Barquero Elías y la licenciada Lorena Beatriz Zaldaña, jefa de asuntos del Cefafa”, expresó Navarro.

    El diputado preguntó al ministro si “sigue vigente la reforma solicitada o si hay algunas otras reformas que se puedan introducir a esta ley”.

    Merino Monroy aseveró que “han salido soldados heridos por parte de las pandillas” y que requieren que el Cefafa proporcione al sistema de Sanidad Militar el apoyo necesario para satisfacer necesidades de medicamentos para los miembros de la Fuerza Armada.

    Agregó que la reforma busca que CEFAFA pueda adquirir insumos y equipos para apoyar a Sanidad Militar y “complementar” lo que la Fuerza Armada no puede “obtener a través del presupuesto” del Estado.

    Además, el CEFAFA también podrá apoyar a Sanidad militar en la construcción de instalaciones con el sistema de salud.

    La reforma inaplica la Ley de Compras Públicas y permite políticas internas de compras con exención de impuestos, además de permitir importar materias primas y medicamentos, y administraría los fondos del Programa de Rehabilitación del Personal de la Fuerza Armada.

    ¿Hay capacidad para fabricar más?, consultó Navarro.

    El ministro aseguró que en el pasado tenían un laboratorio y producían medicamentos. “Ahí producíamos algunos medicamentos que se los entregábamos al soldado, pero nos lo cerró el partido anterior y se sintió la gran deficiencia en el Sistema de Sanidad Militar. Con esta reforma, ya hicimos todos los estudios y vamos a activar esto”, respondió. “Si nosotros lo producimos nos va a salir más barato”, señaló. El funcionario aseguró que producían sobre todo “productos de higiene”.

    ¿Cuáles son los cambios?

    Producción de medicamentos y donación

    En el artículo 1, le agregan que CEFAFA tendrá por finalidad la “producción” y “donación” de productos farmacéuticos “provenientes de sus propios laboratorios, droguerías o no”, y la comercialización cuando estén relacionados con la finalidad principal “o con la venta al público”.

    Donación e infraestructura

    En el artículo 2, se agrega que el CEFAFA entre las funciones principales la palabra donación, actualmente solo establece como función “el suministro para el apoyo a los componentes de sanidad militar”.
    Se agrega “infraestructura” entre los elementos que puede suministrar o donar el CEFAFA para la atención de los miembros y familias de la Fuerza Armada.

    Actualmente la Ley ya establece que es función del CEFAFA “el suministro para el apoyo a los componentes de sanidad militar de insumos médicos en todas sus categorías, productos farmacéuticos y hospitalarios, vacunas, subsidiariamente el equipo industrial hospitalario y otros que sean necesarios para brindar atención integral a todos los miembros de la Fuerza Armada y su grupo familiar”. La palabra “infraestructura” se agrega después de “equipo industrial hospitalario”.

    Adquisición y fabricación de medicamentos

    Se agrega como segunda función del CEFAFA “la adquisición de bienes y servicios tanto para la adquisición como comercialización de productos farmacéuticos” y se agrega que la fabricación podrá realizarse en todo el territorio. Actualmente esta función “b” ya dice que la función del CEFAFA es la comercialización de productos farmacéuticos y otros productos vendidos en establecimientos farmacéuticos.

  • Un megaoperativo antidrogas en las favelas de Río de Janeiro deja 64 muertos y 81 detenidos

    Un megaoperativo antidrogas en las favelas de Río de Janeiro deja 64 muertos y 81 detenidos

    Una gigantesca operación contra el narcotráfico en los complejos de favelas de Penha y Alemão, en Río de Janeiro, dejó al menos 64 personas muertas y 81 detenidas este martes, en lo que ya se considera el operativo policial más sangriento jamás registrado en esa ciudad brasileña, informaron fuentes oficiales.

    La acción comenzó en horas de la madrugada con el despliegue de unos 2,500 agentes de las fuerzas de seguridad, entre Policía Civil, Militar y unidades especiales. El objetivo, según autoridades, es capturar a los líderes del Comando Vermelho (CV), una de las facciones criminales más poderosas de Brasil, que opera principalmente en el tráfico de drogas y armas.

    De los fallecidos, 60 son civiles presuntamente vinculados con el grupo criminal, mientras que cuatro eran policías, según el balance preliminar difundido por las autoridades. Esta cifra ya supera a la masacre de Jacarezinho en 2021, donde murieron 28 personas, incluidas denuncias de uso excesivo de la fuerza.

    El gobernador de Río de Janeiro, Cláudio Castro, confirmó que esta es “la mayor operación” realizada hasta ahora contra el Comando Vermelho, y advirtió que el balance podría aumentar. Añadió que los delincuentes utilizaron drones artillados para atacar a las fuerzas de seguridad y que se han decomisado más de 50 fusiles de asalto y una “enorme cantidad” de drogas.

    Durante la operación, medios locales reportaron barricadas levantadas por miembros del Comando Vermelho para frenar el ingreso policial, así como cierres de avenidas, suspensión del transporte público en más de 100 rutas de autobuses, y el cierre temporal de centros educativos y la Cámara Municipal de Río.

    El Comando Vermelho, junto al Primer Comando de la Capital (PCC), domina parte del crimen organizado en Brasil, con fuerte presencia en Río y en regiones de la Amazonía. Las autoridades buscan frenar su expansión territorial en medio de crecientes críticas por la violencia en las zonas más vulnerables de la ciudad.

     

  • Juzgado ordena prisión para hombre acusado de estrangular a su pareja

    Juzgado ordena prisión para hombre acusado de estrangular a su pareja

    El Juzgado de Paz de Talnique, La Libertad Oeste, decretó este martes instrucción formal con detención provisional contra el ciudadano nicaragüense Mario Antonio Tenise Berry, de 43 años, acusado del delito de feminicidio agravado en perjuicio de su compañera de vida, de 27 años.

    Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) localizaron el cadáver de la víctima el 15 de octubre dentro de una fosa séptica en la colonia Dogmaler, en el cantón de Talnique. Según la investigación preliminar, Tenise Berry habría estrangulado a la mujer y ocultado su cuerpo en la fosa.

    El expediente fue remitido al Juzgado Especializado Segundo de Instrucción para una Vida Libre de Violencia y Discriminación para las Mujeres (LEIV) de San Salvador, donde el proceso continuará en la etapa de instrucción para determinar responsabilidades y reunir pruebas.

    Según la Fiscalía, el imputado intentó cruzar la frontera para llegar a su país, Nicaragua. Sin embargo, en el control migratorio, no pudo justificar la falta de documentación de sus hijos y el paradero de la madre. Las autoridades comenzaron las investigaciones, al darse cuenta que la víctima estaba desaparecida. Las autoridades trasladaron al hombre a custodia policial para continuar con las averiguaciones.

    Tenise Berry registra antecedentes por tentativa de homicidio y por portación y tenencia de armas de guerra, hechos ocurridos en 2005.

     

  • El Sisteme Fedecrédito reunió a expertos globales para impulsar la educación financiera en El Salvador

    El Sisteme Fedecrédito reunió a expertos globales para impulsar la educación financiera en El Salvador

    Bajo el lema “Tu futuro comienza con un pequeño gran paso: ahorrar”, el Sisteme Fedecrédito celebró la sexta edición de su tradicional Congreso del Día Mundial del Ahorro 2025.

    La jornada reunió a más de mil socios, clientes y miembros de las cajas de crédito y bancos de los trabajadores, además de estudiantes universitarios y empresarios MYPE.

    Resiliencia y la fórmula del ahorro

    El congreso contó con la participación de dos figuras internacionales de alto calibre que compartieron su conocimiento y experiencia con los asistentes:

    • Daniel Habif: escritor y conferencista con más de 30 millones de seguidores, quien impartió la conferencia magistral titulada “Inquebrantables”. Su mensaje se centró en la resiliencia, el propósito personal y las estrategias para superar los retos y alcanzar metas financieras y de vida.
    Daniel Habif, escritor y conferencista. /Foto Adriana Pérez.
    • Josué Arrecís: conferencista y mentor financiero internacional, y fundador de The Money Company, quien lideró la ponencia inicial sobre la fórmula del ahorro para alcanzar los sueños, destacando que el ahorro es un proceso de planificación que va más allá de simplemente guardar dinero.

    “Fomentar la cultura del ahorro es una estrategia que impacta directamente en la estabilidad económica de las familias y en el desarrollo sostenible de nuestras comunidades. Este congreso es una oportunidad para compartir conocimientos y motivar a los salvadoreños a construir un futuro más seguro.”
    Claudia Ábrego de Méndez, gerente de comunicaciones de Fedecrédito.

    Compromiso con la inclusión y el desarrollo local

    El Sistema Fedecrédito utiliza la conmemoración del Día Mundial del Ahorro como un recordatorio de que la administración eficiente del dinero no solo mejora la estabilidad financiera personal y permite enfrentar imprevistos, sino que también impulsa el desarrollo económico local y fortalece la autonomía de las familias.

    En línea con este objetivo de impulsar la inclusión financiera, la institución ofrece una variedad de productos adaptados a las necesidades de los salvadoreños —como la Cuenta de Ahorros, la Cuenta de Ahorro Programado y la Cuenta de Ahorros Crece Mujer—, facilitando el acceso a servicios financieros a través de sus más de 850 puntos de atención distribuidos en 195 distritos del país.

  • Más de 10,000 salvadoreños han aplicado en la bolsa de empleo del Ministerio de Trabajo

    Más de 10,000 salvadoreños han aplicado en la bolsa de empleo del Ministerio de Trabajo

    Más de 10,000 salvadoreños han aplicado a la bolsa de empleo del Ministerio de Trabajo y Previsión Social (MTPS), según reportes estatales.

    Durante una entrevista en Frente a Frente, el ministro de Trabajo, Rolando Castro, aseguró que el registro en la bolsa de la institución, a través de Internet, es el primer paso para participar de los lunes de empleos.

    “Nosotros tenemos una base de datos de 10 a 12,000 personas que necesitan empleo”, indicó el funcionario.

    Castro dijo que constantemente deben actualizar y depurar el portal por aquellos que ya fueron colocados.

    Los datos divulgados por el MTPS están por debajo de los 140,622 salvadoreños que se encontraban desocupados en el 2024, según la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples (EHPM) a cargo del Banco Central de Reserva (BCR).

    La información confirma que El Salvador alcanzó los niveles más bajos de desempleo en los últimos 17 años y que solo entre 2023 y 2024 salieron de las filas del desempleo 20,700 personas.

     

    Lunes de empleo

    El gobierno lanzó hace un tiempo el programa de “lunes de empleo”, con el que buscan crear un puente directo entre las personas que buscan un trabajo y las empresas que necesitan personal.

    Según Castro, entre un 20 % y un 30 % de las personas que asisten a las jornadas son contratadas ese mismo día.

    El grupo restante procede a ejecutar un proceso y es acompañado por el MTPS para estar listos a ser entrevistados nuevamente el siguiente lunes.

    “De toda la colocación que el ministerio hace, el 80 % se garantiza una colocación permanente, el nivel de rotación anda entre el nivel de rotación anda entre el 15 % y 20 %”, puntualizó el funcionario.

    Castro indicó que esta semana se implementó un plan piloto híbrido de entrevistas presenciales y virtuales con las empresas que buscan contratar personal, debido al poco espacio con el que se cuenta en el Ministerio de Trabajo.

    El gobierno evalúa implementar esta metodología a futuro y aseguró que buscan fortalecer la parte virtual para el próximo lunes.

    Generalmente, el MTPS propone una terna a las empresas para cada puesto que buscan cubrir, no obstante, hay sectores como el de textil y confección y construcción en el que la oferta es mucho más amplia que la demanda, según el gobierno.

  • El Salvador entregó presidencia de Parlacen a Guatemala en medio de polémica

    El Salvador entregó presidencia de Parlacen a Guatemala en medio de polémica

    El Parlamento Centroamericano (Parlacen) juramentó este martes su nueva junta directiva para el período 2025-2026, y el diputado Carlos Hernández, de Nuevas Ideas, quien fungió como presidente del Parlacen por un año, entregó la presidencia a la guatemalteca Karla Gutiérrez.

    «Hoy, con mucho honor, entrego la presidencia del Parlamento Centroamericano y lo hago con la convicción de que el relevo institucional, y este precisamente, es una oportunidad para renovar los compromisos, para fortalecer alianzas y para abrir nuevos caminos para una Centroamérica más unida, más justa y más próspera, en la que principalmente reine el respeto. A usted, presidenta Karla Gutiérrez, y a su nueva Junta Directiva, le deseo el mayor de los éxitos. Estoy seguro que bajo su liderazgo el Parlacen continuará creciendo, innovando y sirviendo con orgullo a los pueblos de Centroamérica y República Dominicana», expresó Hernández en su discurso.

    Luego, procedieron a la juramentación de los miembros de la nueva Junta Directiva integrada por Karla Hernández, de Guatemala, como presidenta; como vicepresidentes Donald Ricardo Calderón Lam (PCN), de El Salvador, Jesús Alberto Bautista, de República Dominicana; Giselle Burillo de Panamá; Guillermo Daniel Ortega Reyes, de Nicaragua; y Mario Hernán Sorto, de Honduras.

    Como secretarios fueron juramentados: Pedro Pascual Godoy de Guatemala; Heidy Mira (Arena), de El Salvador; Socorro Monegro, de República Dominicana; Eric Villareal, de Panamá; Aída Blanco, de Nicaragua; y José León Aguilar, de Honduras.

    La nueva presidente del Parlacen asumió en medio de una polémica por amparos admitidos para que no tomara posesión de este cargo, solicitados por la dirigencia del partido político Unidad Nacional de la Esperanza (UNES), ya que Gutiérrez se salió de ese partido y se declaró independiente.

    En su discurso, Gutiérrez aseguró que haber llegado a la presidencia del Parlacen no ha sido un camino fácil.

    «Hoy me presento a ustedes con un profundo sentimiento de gratitud y compromiso, por permitirme asumir la presidencia del Parlamento Centroamericano, un órgano regional, representativo de los valores y convicciones, de quienes nos han delegado la confianza para promover una institución transparente, justa y al servicio de los pueblos de Centroamérica y República Dominicana. No ha sido un camino fácil, existieron obstáculos, luchas, violencia de género simbólica e innumerables ataques, sin embargo, eso solo provocó en mi interior y en mi equipo una fuerza interior que nos dio el impulso con el cual se logró el hecho de que hoy estemos aquí», expresó Gutiérrez.

    Según un artículo del medio guatemalteco «Prensa Libre», fueron admitidos dos amparos, uno por una Sala de Apelaciones de Izabal y otro por el Juzgado de Primera Instancia de Alta Verapaz en los que se le ordena al Parlacen abstenerse de juramentar como presidente a Gutiérrez; sin embargo, sí fue juramentada.

    «Asimismo, se le ordena abstenerse de dar posesión y juramentar como presidenta de la Junta Directiva a la persona aludida”, cita una de las resoluciones el diario Prensa Libre.

    El diputado Hernández aseguró a periodistas que recibieron de un juzgado «una comunicación no oficial» ya que deben hacerlo «por la vía diplomática» a través de la Cancillería guatemalteca. «En una concedían el amparo, en el otro lo revocaban. En ambos casos no tienen ninguna aplicación porque nosotros no estamos sujetos a decisiones de órganos internos de Guatemala sino que somos un organismo supranacional y por lo tanto nos aplica el derecho comunitario», argumentó el diputado salvadoreño que traspasó la presidencia del Parlacen a la diputada guatemalteca.

    «Inicia hoy una presidencia para todos porque, ante las demandas apremiantes de la población, estamos llamados a pasar de las palabras a la acción. Para este gran reto, me baso en mi experiencia de vida que ha sido actuar con determinación, muchas veces con miedo, pero con determinación y con la mano del señor. Es momento de ir con rumbo claro, firme e innegociable hacia la renovación. Es momento de ir con rumbo claro, firme e innegociable hacia la renovación», aseguró.

    La diputada prometió que, con esta nueva Junta Directiva, juramentada este 28 de octubre, transformarán al Parlacen y dejarán atrás la ineficiencia.

    «Convertiremos este organismo en un verdadero espacio de integración, diálogo, consenso, respeto y fiscalización ética, es el momento de dejar atrás las sombras de la ineficiencia y derribar los muros de la burocracia que nos han impedido avanzar. Hoy nos convertimos en arquitectos de un nuevo Parlamento Centroamericano», aseguró.

    Agregó que su agenda estará enfocada en ética y rendición de cuentas y darán estricto cumplimiento en el manejo del presupuesto. Prometió eliminar «los favoritismos y los pagos discrecionales»e impulsar asambleas públicas.

  • Nápoles vence al Lecce y se mantiene líder con gol de Anguissa

    Nápoles vence al Lecce y se mantiene líder con gol de Anguissa

    El Nápoles sacó una valiosa victoria 0-1 este martes en casa del Lecce, gracias al gol del camerunés Frank Zambo Anguissa y a una brillante atajada del serbio Vanja Milinkovic-Savic, que evitó el empate desde el punto penal y sostuvo el liderato del club en la Serie A.

    El vigente campeón italiano, dirigido por Antonio Conte, volvió a mostrar solidez y efectividad en momentos clave, a pesar de enfrentar bajas importantes como la del belga Kevin De Bruyne. El triunfo le permite mantenerse en la cima de la clasificación, aunque con presión del Roma, que aún debe disputar su partido.

    Conte rotó piezas para dosificar esfuerzos, dando descanso a hombres como Spinazzola y McTominay, y afrontó el encuentro con varios jugadores clave aún lesionados, entre ellos Lukaku, Lobtoka y Rrahmani.

    Aunque dominó gran parte del partido, el Nápoles encontró resistencia en un Lecce ordenado que incluso tuvo la oportunidad de adelantarse desde los once metros. Sin embargo, Milinkovic-Savic confirmó su estatus como uno de los mejores porteros de la liga al detener el penalti ejecutado por el joven Camarda al minuto 55, manteniendo su racha de 5 atajados en sus últimos 9 penales.

    La jugada decisiva llegó al minuto 69, cuando Anguissa remató de cabeza un centro preciso de Neres, que rozó en el angoleño Gaspar antes de terminar en las redes. Fue el cuarto tanto del mediocampista en lo que va de temporada, consolidándose como figura clave del equipo con cinco premios MVP en solo nueve jornadas.

    Con este resultado, el Nápoles se mantiene líder en solitario y suma confianza en su lucha por revalidar el título italiano. Todo queda a la espera de lo que haga el Roma frente al Parma para definir si habrá cambio en lo más alto de la tabla.