Blog

  • Acción Ciudadana: proceso de elección del fiscal general no cumplió estándares internacionales

    Acción Ciudadana: proceso de elección del fiscal general no cumplió estándares internacionales

    La organización Acción Ciudadana (AC) determinó que el proceso de evaluación para la elección del fiscal general de la República, de donde resultó reelecto Rodolfo Delgado para el período 2025-2028, tuvo una calificación del 29.6 en una escala de 0 al 100.

    Según la AC, los cuatro criterios de evaluación que se utilizan según estándares internacionales tuvieron una baja calificación: publicidad y transparencia (45.4%); igualdad de condiciones y no discriminación (50%); estándar de participación de la sociedad civil (20%) y el estándar de selección con base al mérito y capacidades, este último tuvo el cumplimiento más bajo con (6.2%).

    Entre algunos de los aspectos (de los 15) que no se le dio cumplimiento en este estándar (de selección con base al mérito y capacidades) es que no se utilizó un baremo que tuviera la manera de calificar, por ejemplo, la trayectoria, la experiencia de los candidatos, tampoco hubo un cuestionario estandarizado de preguntas, que permitiera ahondar y profundizar en los conocimientos de forma amplia de los dos candidatos”.
    Norma Orellana, investigadora del Centro de Monitoreo de Acción Ciudadana.

    Esto también lo justifica el informe, con un detalle de cómo se realizaron las entrevistas a cada uno de los dos únicos candidatos que se postularon para titular de la Fiscalía General de la República que fueron el abogado Gonzalo Octavio Ayala López y Rodolfo Delgado, el fiscal electo desde el 1 de mayo de 2021, que buscaba la reelección.

    “Un aspecto clave respecto a otras elecciones es que en este proceso hubo escasas participación de candidatos, situación que podría estar relacionada con la desconfianza, en tanto existían motivos para considerar que la Asamblea Legislativa se inclinaría por la reelección de Delgado, afectando la legitimidad del proceso”, explicó.

    En las entrevistas que realizó la Comisión Política de la Asamblea Legislativa a los dos postulantes, se observaron grandes diferencias, desde la duración total de las entrevistas como el número y tipo de preguntas a cada uno.

    La entrevista de Gonzalo Octavio Ayala López duró 41 minutos con 90 segundos y los diputados le lanzaron 11 preguntas.

    En cambio, la entrevista a Rodolfo Delgado duró 2 horas 3 minutos y 14 segundos, con un total de 22 preguntas.

    Acción Ciudadana también cuestionó, entre los aspectos que no se cumplieron, que no hubo convocatoria de participación a la sociedad civil para asistir a las entrevistas, para que pudieran emitir opiniones y recomendaciones.

    Para finalizar, Acción Ciudadana, con base al monitoreo de mapa de riesgo, calificó con bandera roja la elección de Delgado por las deficiencias que se evidenciaron en el cumplimiento de los estándares internacionales.

    Recomendaciones

    Las recomendaciones que da Acción Ciudadana a la Asamblea Legislativa para elecciones de segundo grado, en primer lugar, que elabore un manual de selección de funcionarios, con el que defina el perfil, requisitos para optar al cargo, procedimiento, plazos, criterios de evaluación, cumplimiento de estándares internacionales. Además de un cuestionario de preguntas estandarizado, un baremo para evaluar experiencia y trayectoria profesional de los candidatos, que la Asamblea publique toda la información y de acceso a la población.

  • Banco Promerica lanzó "Me Apunto": una invitación a disfrutar la gastronomía salvadoreña con descuentos exclusivos

    Banco Promerica lanzó «Me Apunto»: una invitación a disfrutar la gastronomía salvadoreña con descuentos exclusivos

    Banco Promerica anunció una atractiva iniciativa para los amantes de la buena comida: «Me Apunto». Esta propuesta invita a sus tarjetahabientes a explorar la rica gastronomía salvadoreña, ofreciendo descuentos exclusivos en una selecta lista de los mejores restaurantes del país durante todo el año 2025.

    «Me Apunto» busca convertir cada comida en una experiencia única, ofreciendo a los clientes la oportunidad de descubrir nuevos sabores y disfrutar de sus restaurantes favoritos con beneficios exclusivos.

    La lista de restaurantes participantes incluye una variada selección de establecimientos, desde la cocina italiana de Horno di Fab y Bianco, hasta las parrilladas de Tucson y Fogo Bonito, pasando por los mariscos frescos de Olas Permanentes y Bubba»s, entre otros. Ademu00e1s, Banco Promerica ha anunciado que se sumaru00e1n nuevas opciones semana a semana, ampliando aún mu00e1s la oferta gastronómica.

    «Queremos que nuestros clientes vivan experiencias gastronómicas de primer nivel, explorando nuevos sabores y disfrutando en sus restaurantes favoritos sin preocupaciones. Con esta propuesta, cada visita seru00e1 una oportunidad para probar algo diferente y deleitarse con beneficios únicos».

    Ignacio Orellana, subgerente de Mercadeo y Comunicaciones de Banco Promerica.

    Ademu00e1s de los descuentos, los tarjetahabientes de Banco Promerica acumularu00e1n Puntos con cada pago, lo que les permitiru00e1 acceder a mu00e1s recompensas.

    Para conocer todos los detalles y descuentos disponibles, los interesados pueden visitar aquí o seguir las redes sociales de Banco Promerica.

  • Thibaut Courtois se pierde el partido ante Leganés por una sobrecarga muscular

    Thibaut Courtois se pierde el partido ante Leganés por una sobrecarga muscular

    El Real Madrid no podrá contar con Thibaut Courtois para el partido de este sábado ante el CD Leganés en el Santiago Bernabéu , correspondiente a LaLiga EA Sports. El club confirmó este viernes que el portero belga quedó fuera de la convocatoria debido a una sobrecarga muscular.

    Courtois, quien ya había sido baja en el último compromiso de la selección de Bélgica, tampoco participó en el entrenamiento de este viernes en Valdebebas. Ante su ausencia, el ucraniano Andriy Lunin será el encargado de defender la portería merengue.

    El arquero se suma a la lista de lesionados del equipo blanco, que incluye a Dani Carvajal y Éder Militao, ambos con lesiones de larga duración, así como a Dani Ceballos y Ferland Mendy. Para reforzar la plantilla, el canterano Diego Aguado repetirá convocatoria bajo las órdenes de Carlo Ancelotti.

    Lista de convocados del Real Madrid

    Para este encuentro, Ancelotti contará con los siguientes jugadores:

    Porteros: Lunin, Fran González y Sergio Mestre.
    Defensas: Alaba, Lucas Vázquez, Vallejo, Fran García, Rüdiger, Asencio y Diego Aguado.
    Centrocampistas: Bellingham, Camavinga, Valverde, Modric, Tchouaméni y Arda Güler.
    Delanteros: Vinícius, Mbappé, Rodrygo, Endrick y Brahim.

  • Ucrania recupera los cuerpos de más de 900 soldados fallecidos

    Ucrania recupera los cuerpos de más de 900 soldados fallecidos

    Ucrania anunció el viernes haber recuperado los cuerpos de 909 soldados muertos en combate, el mayor intercambio de este tipo desde el inicio de la invasión rusa, en febrero de 2022.

    «Como resultado de las actividades de repatriación, los cuerpos de 909 defensores caídos en combate han sido devueltos a Ucrania», dijo el Cuartel General de Coordinación para el Tratamiento de Prisioneros, en un mensaje en Telegram.

    Rusia ha recuperado por su parte los cuerpos de 43 de sus soldados muertos, dijo al medio RBK el diputado ruso Shamsail Saraliev, miembro del grupo de coordinación parlamentaria sobre el conflicto.

    Lea además>>>>>>>>>Venezuela recibe un nuevo vuelo con 178 deportados de EEUU, entre ellos mujeres

    En febrero, Rusia devolvió a Ucrania los cuerpos de 757 soldados ucranianos muertos en combate a cambio de 45 soldados rusos, tres semanas después de un canje similar.

    Aunque ni Rusia ni Ucrania dan cifras de sus pérdidas militares, el presidente ucraniano Volodimir Zelenski indicó en febrero que más de 46,000 de sus soldados habían muerto y otros 380,000 resultaron heridos.

  • Servicio de agua con deficiencias en Santa Ana y Armenia por fallas en líneas eléctricas

    Servicio de agua con deficiencias en Santa Ana y Armenia por fallas en líneas eléctricas

    El servicio de agua potable

    presenta deficiencias en Santa Ana y Armenia, en Sonsonate

    debido a fallas en las líneas eléctricas, según informó este viernes la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) en sus redes sociales.

    La autónoma informó que la primera falla del Proyecto Básico (PB) en Aguas Calientes, ubicado en el distrito de Armenia, en Sononate, presentado deficiencias en el servicio de agua potable en el casco urbano de esa localidad y en zonas aledañas.

    Atención

    Informamos que debido a una falla en la línea eléctrica de la P.B. Aguas Calientes, distrito de Armenia, Sonsonate Este, el servicio presenta deficiencia en:

    Distrito: casco urbano de Armenia y sectores aledaños.

    Trabajamos para solventar el inconveniente en… pic.twitter.com/yP0KZ427q6

    — ANDA (@ANDASV) March 28, 2025

    Además, más tarde la entidad también informó sobre otra falla, pero en el PB de El Molino, en el municipio de Santa Ana Centro, por lo que, las deficiencias en el servicio alcanzan el casco urbano del distrito de Santa Ana y sectores cercanos.

    En ambos, casos la institución aseguró que estén trabajando para «solventar el inconveniente en el menor tiempo posible y restablecer el suministro de manera habitual».

    ¡Atención!

    Informamos que debido a una falla inesperada en la línea eléctrica de la P.B. El Molino, Santa Ana Centro, el servicio presenta deficiencia en:

    Casco urbano del distrito de Santa Ana y sectores aledaños.

    Trabajamos para solventar el inconveniente en… pic.twitter.com/LmeTIQRUgg

    — ANDA (@ANDASV) March 28, 2025

    La institución también presentó fallas de este tipo en el PB ubicado en La Paz, en el distrito de San Miguel. Las deficiencias del servicio afectaron las colonias La Esperanza, María Julia, El Progreso y las residenciales Santa Ana, San Miguel y zonas cercanas a las mismas.

  • Dani Olmo se perderá tres semanas por lesión en el aductor

    Dani Olmo se perderá tres semanas por lesión en el aductor

    El mediapunta español Dani Olmo del FC Barcelona enfrentará un periodo de recuperación de tres semanas debido a una lesión en el aductor de su pierna derecha. Esto se produce tras sentir molestias durante el partido donde su equipo venció a Osasuna por 3-0 el jueves.

    El club catalán emitió un comunicado en el que explica que las pruebas realizadas el viernes confirmaron una lesión miofascial en el jugador, lo que lo apartará de la cancha y le impedirá participar en varios encuentros, incluida la vuelta de la Copa del Rey contra el Atlético de Madrid programada para el próximo martes.

    Olmo fue quien marcó el segundo gol del encuentro desde el punto penal, un tiro que debió ser repetido tras una invasión del área por parte de un jugador rival. En su segunda oportunidad, logró engañar al portero, Sergio Herrera. Sin embargo, su alegría fue breve, ya que tuvo que ser sustituido en el minuto 20 debido a sus molestias musculares.

    Por su parte, el defensa Jules Koundé expresó su descontento con la fecha del encuentro frente a Osasuna, el cual fue reprogramado tras el inesperado fallecimiento del primer médico del plantel, Carles Miñarro, el 8 de marzo. Koundé señaló que programar el partido justo después de la ventana internacional es una «falta de respeto» hacia los jugadores. Para amplificar su mensaje, etiquetó la publicación de DAZN en la red social X, dirigiendo sus comentarios a la Federación Española de Fútbol y al presidente de La Liga, Javier Tebas.

  • FGR destruye marihuana y cocaína valorada en más de $300,000

    FGR destruye marihuana y cocaína valorada en más de $300,000

    La Fiscalía General de la República (FGR) junto a la División Antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC) y de la Superintendencia de Regulación Sanitaria destruyeron el jueves grandes cantidades de marihuana y cocaína valorada en $323,615.36.

    Las autoridades, confirmaron la destrucción de 12,862.7 gramos de marihuana y 214.95 gramos de cocaína e informaron que esta fue decomisada en, al menos, 31 casos diferentes investigados en los últimos años, muchos de los implicados en dichos casos, ya cumplen con sus condenas en la cárcel.

    La Fiscalía declaró que la destrucción de estos materiales cumple con las órdenes judiciales emitidas por los juzgados de San Salvador y Santa Ana, donde se llevaron a cabo los procedimientos sancionatorios contra los individuos implicados en los diversos incidentes.

    El pasado miércoles, la Marina Nacional anunció la incautación de 1.3 toneladas de cocaína, valoradas en aproximadamente $32.5 millones, a 920 millas náuticas (1,704 kilómetros) en el suroeste de la Bocana El Cordoncillo, en La Paz, sin embargo la droga decomisada no ha llegado a tierra.

    El pasado viernes 28 de febrero, las autoridades destruyeron 1,795 kilos de cocaína, con un valor estimado de $45,126,300. Ese cargamento fue incautado a inicios de febrero en la bocana El Cordoncillo, ubicada en el distrito de San Luis La Herradura, en el departamento de La Paz.

    Por este caso, tres ciudadanos ecuatorianos enfrentan un proceso judicial por el delito de tráfico ilícito de drogas, detalló FGR en su momento.
    Con esta destrucción la FGR cumple con las órdenes judiciales emitidas por los juzgados, informaron/ Foto cortesía FGR.

  • La Libertad Este deja sin efecto homologación de tasas municipales en sus distritos

    La Libertad Este deja sin efecto homologación de tasas municipales en sus distritos

    El concejo de La Libertad Este dejó sin efecto dos reformas a la Ordenanza reguladora de tasas por servicios municipales de Antiguo Cuscatlán aprobadas en julio y octubre de 2024 para que la misma fuera de aplicación general en todos los distritos que desde mayo se unieron por ley al municipio.

    En diciembre del año pasado, se dio a conocer que el concejo de La Libertad Este aplicaría las tasas de Antiguo Cuscatlán al resto de sus distritos.

    Desde el 1 de mayo de 2024, La Libertad Este es conformado por los distritos Antiguo Cuscatlán, Nuevo Cuscatlán, San José Villanueva, Huizúcar y Zaragoza, luego de que la Asamblea Legislativa y el gobierno decidieran reducir los 262 municipios a 44.

    El concejo de La Libertad Este explicó que, hasta el 3 de marzo, la aplicación de la ordenanza no había dado “los resultados esperados” debido a las diferencias entre Antiguo Cuscatlán y el resto de distritos, diferencias que fueron detectadas en información catastral y la base tributaria de los distritos.

    “Al tener este concejo municipal la obligación de gobernar en forma eficiente, se considera que mientras no se genere una ordenanza municipal que contemple las características y circunstancias propias de cada distrito, es conveniente mantener las ordenanzas municipales que en materia de tasas se aplicaban con anterioridad al proceso de reestructuración municipal”, indicó el concejo.

    El decreto que da un paso atrás en igualar u homologar las tasas de Antiguo Cuscatlán con el resto de los distritos de La Libertad Este fue aprobado el 3 de marzo de 2025, fue publicado el 25 de marzo e iniciará su vigencia el 2 de abril, ocho días después de su publicación en el Diario Oficial del 25 de marzo.

    El decreto municipal es firmado por la alcaldesa de La Libertad Este, Milagro Navas; el síndico, Edwin Orellana Núñez, el primer regidor, Héctor Hernández Dale, la segunda regidora, Claudia Ventura de Umanzor, el cuarto regidor, Juan José Alas, y la secretaria municipal, Flor de María Flamenco.

    La derogatoria, sin embargo, no menciona la reforma a la ordenanza de convivencia de La Libertad Este, que aumentó multas.

    ¿Cuáles son los decretos que se dejan sin efecto en La Libertad Este?

    1. Reforma a la ordenanza reguladora de tasas por servicios municipales en Antiguo Cuscatlán: había sido aprobada el 29 de octubre de 2024, derogaba todas las disposiciones que contravinieran la ordenanza de Antiguo Cuscatlán, así como ordenanzas de San José Villanueva, Zaragoza y Huizúcar, y únicamente dejaba igual los cobros no mencionados en la ordenanza de Antiguo Cuscatlán.

    2. Reforma a la ordenanza reguladora de tasas por servicios del municipio de Antiguo Cuscatlán: había sido aprobada el 19 de julio de 2024, incorporaba los decretos de las ordenanzas reguladoras de tasas de Nuevo Cuscatlán, Zaragoza, San José Vilanueva y Huizúcar, en la ordenanza.

  • Estudio destaca reducción sensible del comercio ilícito de cigarrillos en El Salvador

    Estudio destaca reducción sensible del comercio ilícito de cigarrillos en El Salvador

    El Salvador ha disminuido considerablemente el comercio ilícito de cigarrillos en los últimos dos años, destaca una investigación de Total Research Network (TRN), presentada por la Federación de Cámaras de Industria de Centroamérica y la República Dominicana (FECAICA).

    Según ese estudio, el número de marcas ilegales identificadas en El Salvador disminuyó de 15 en 2023 a 10 en el tercer trimestre de 2024, un “progreso significativo” frente al resto de la región donde este flagelo ha incrementado.

    “El Salvador permanece en niveles más bajos de comercio ilícito de cigarrillos que en años anteriores, con un 32.7 % en 2024, y sabemos que el gobierno está comprometido a mantener la lucha frontal contra este flagelo”, dijo Muriel Ramírez, coordinadora del Comité Pro-Comercio Lícito de FECAICA.

    Los cigarrillos son uno de los productos que más se mueve en el comercio ilícito, junto con pasta dental, licores, aceites comestibles y pollos vivos. En 2022, la tabacalera British American Tobacco, dijo que el 37 % de los cigarrillos que se consumen ingresan a El Salvador de manera ilegal y el fisco salvadoreño pierde cerca de $25 millones anuales en tributos.

    FECAICA señaló que El Salvador tenía un 5 % del comercio ilícito de Centroamérica hace tres años, pero “conforme a estas cifras” se espera que disminuya y el Estado recaude más tributos.

    Por el contrario, la Federación agregó que el contrabando de cigarrillos ha crecido considerablemente en Centroamérica a través de nuevas formas para expandir el producto.

    Este flagelo representa un 50 % combinado entre Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala y El Salvador, pero Panamá tiene la situación más “crítica”, donde abarca hasta un 90 % del mercado, sostuvo la gremial con datos de la consultora Nielsen.

    El informe de Total Research Network señala que este flagelo en Costa Rica “no parece contenerse”, con una representación de un 46.7 % en el segundo trimestre de 2024, mayor al 39.1 % registrado en igual período de 2022.

    “En países como Honduras y Guatemala tampoco se ha logrado superar este delito, que provoca pérdidas millonarias por impuestos no recaudados, afecta a las industrias, y pone en peligro la salud pública y la seguridad ciudadana, al ser negocios propios del crimen organizado”, explicó Ramírez.

    Los cigarrillos ilegales ingresan a la región bajo marcas asiáticas, distribuidos por Panamá y Belice.

    El Ministerio de Hacienda reporta que la recaudación por el impuesto selectivo al cigarrillo creció un 2.4 % al cierre de 2024, luego de superar los $104 millones, mayor en $2.4 millones en comparación con 2023.

  • Dragón destituye al uruguayo Pablo Quiñones como director técnico

    Dragón destituye al uruguayo Pablo Quiñones como director técnico

    Dragón anunció que el entrenador uruguayo, Pablo Quiñones, ya no sigue más como entrenador del equipo para lo que resta del Clausura 2025, esta decisión, la tomó el conjunto verdolaga posterior al juego por la jornada 14 que el club perdió por goleada de 4-1 ante Águila en el derbi migueleño.

    “Agradecemos a Pablo Enrique Quiñones García por el tiempo como DT de Club Deportivo Dragón, por su esfuerzo y dedicación al frente del equipo. Sabemos que el fútbol está lleno de retos y valoramos su trabajo en esta etapa.

    Le deseamos éxito en sus futuros proyectos. Gracias y adelante «, comunicó el equipo en sus redes sociales.

    A pesar que su inicio de su etapa con Dragón no fue mala, ya que cosechó dos victorias seguidas, después de una racha de derrotas en las que venía sumergido el club, al final los números no fueron suficientes para mantenerlo en su puesto, tras 23 partidos sumó 6 victorias, un empate y 16 derrotas.

    Tras la destitución del entrenador uruguayo, ya son cuatro los estrategas que son separados de su cargo en lo que va del Clausura 2025, el primero fue Alberto Castillo, destituido de FAS, Fabio Larramendi, separado de Once Deportivo y el argentino Daniel Corti despedido de Cacahuatique.