Blog

  • Canadá responderá a los aranceles de Trump con medidas similares y aboga por alejarse de EEUU y buscar socios

    Canadá responderá a los aranceles de Trump con medidas similares y aboga por alejarse de EEUU y buscar socios

    El primer ministro de Canadu00e1, Mark Carney, anunció el jueves que responderu00e1 a los aranceles estadounidenses del 25% a la importación de automóviles con medidas similares, pero, también, construyendo una «nueva economía» alejada de Washington, lo cual, ha avisado, llevaru00e1 un tiempo.

    «Lucharemos contra los aranceles estadounidenses con nuestras propias medidas comerciales de represalia que tendru00e1n el mu00e1ximo impacto en Estados Unidos y el mu00ednimo aquu00ed, en Canadu00e1», afirmó Carney en rueda de prensa.

    El mandatario esperaru00e1 hasta la semana que viene para anunciar medidas concretas, pero, por el momento, ya ha asegurado que Canadu00e1 deberu00e1 reducir «dramu00e1ticamente» la dependencia de su vecino del sur y buscar nuevos socios comerciales «fiables».

    En este sentido, indicó que el Gobierno facilitaru00e1 inversiones a nivel nacional para forjar una «nueva economía canadiense». Esto incluiru00e1 la creación de una cadena de suministros para la industria automovilística que emplee acero y aluminio producido dentro del pau00eds.

    Así, Carney ha adelantado que se modificaru00e1 la normativa de contratación pública para apoyar a este sector mediante la adquisición por parte del Estado de 40.000 coches fabricados en Canadu00e1 por un monto de 2.000 millones de dólares canadienses.

    No obstante, el sucesor de Justin Trudeau ha reconocido de que levantar una «Canadu00e1 mu00e1s fuerte, mu00e1s libre y eterna» seru00e1 complicado al admitir que «no hay ninguna bala de plata ni atajo» para ello.

    El líder de la nación norteamericana ha precisado que «entiende y respeta» el objetivo de Donald Trump de apoyar a los trabajadores de Estados Unidos, pero que discrepa de sus métodos y de la «reestructuración» de la economía mundial que su agenda va a brindar.

  • EE.UU. ha revocado visas a más de 300 extranjeros, entre ellos estudiantes propalestinos

    EE.UU. ha revocado visas a más de 300 extranjeros, entre ellos estudiantes propalestinos

    Estados Unidos ha revocado más de 300 visados a extranjeros a los que acusa de tener vínculos con grupos terroristas, incluidos estudiantes propalestinos, detalló este martes el secretario de Estado, Marco Rubio.

    «Podrían ser más de 300 en este momento. Lo hacemos a diario. Cada vez que encuentro a uno de estos lunáticos, les retiro la visa», dijo en una rueda de prensa desde Guyana.

    «Espero que en algún momento se nos acaben porque ya los hayamos eliminado a todos, pero buscamos a diario a estos lunáticos que están causando estragos. Y por cierto, también queremos deshacernos de los pandilleros», declaró.

    El jefe de la diplomacia estadounidense confirmó haber retirado la visa a la joven musulmana Rumeysa Ozturk, una estudiante de doctorado de la Universidad de Tufts (Massachussetts) cuyo arresto por parte de las autoridades migratorias se hizo viral en las últimas horas.

    Ozturk, de 30 años y origen turco, publicó el año pasado un artículo de opinión en el periódico de su universidad en el que pedía al centro educativo que dejara de financiar empresas vinculadas con Israel.

    Rubio sugirió que la estudiante participó en los disturbios que se extendieron el año pasado por varias universidades del país en contra de la ofensiva israelí sobre la Franja de Gaza.

    “Si solicitas una visa para entrar a Estados Unidos siendo estudiante, y nos dices que la razón por la que vienes no es solo para escribir artículos de opinión, sino para participar en movimientos que vandalizan universidades, acosan a estudiantes, toman edificios y arman alboroto, no te daremos la visa”, declaró.

    “Si nos mientes, consigues una visa y luego entras a Estados Unidos, y con esa visa participas en ese tipo de actividades, te la retiraremos”, agregó Rubio.

    El caso de Ozturk recuerda al de Mahmoud Khalil, detenido por las autoridades de inmigración hace unas semanas en el edificio de Nueva York en el que vivía junto a su esposa estadounidense, propiedad de la Universidad de Columbia, donde finalizó sus estudios en diciembre.

    Ese día, las autoridades comunicaron a una de sus abogadas que revocaban el permiso de residencia permanente de Khalil, líder de las protestas propalestinas y a quien el Gobierno de Donald Trump acusa de tener vínculos con Hamás.

  • Deportaciones masivas de Trump impactarán a la economía salvadoreña, advierte Bancolombia

    Deportaciones masivas de Trump impactarán a la economía salvadoreña, advierte Bancolombia

    Las deportaciones anunciadas por el presidente estadounidense, Donald Trump, podrían impactar la economía salvadoreña de forma directa e indirecta, advirtió este jueves Grupo Bancolombia, casa matriz de Bancoagrícola.

    Un análisis divulgado por Bancolombia postula un escenario en el que, si las promesas de deportaciones de Trump se concretan a un 50 %, afectará en diferentes formas a los países de Centroamérica.

    La directora del equipo de investigaciones económicas de Bancolombia, Laura Clavijo, aseguró que las proyecciones de deportación planteadas por la administración Trump son prácticamente «imposibles», pero destacó que eso no significa que «no se estén haciendo» o que no vayan a continuar.

    «Las deportaciones vienen ocurriendo, son muy ambiciosas las metas que se tienen con la política migratoria, pero con lograr un 50 % va a ser relevante para economías que tienen una gran participación allá», añadió Clavijo.

    Si las deportaciones se cumplen en al menos un 50 %, la participación de las remesas dentro del consumo privado en El Salvador pasaría de un 6.3 % a un 6.1 %. Esto significaría un duro golpe para las empresas, ya que el consumo representa cerca del 80 % del producto interno bruto (PIB).

    Clavijo aseguró que el impacto para El Salvador no sería «muy significativo», pero para Guatemala apunta a una transición de un 4.6 %, a un 3.8 % del consumo privado.

    En el caso de México, el consumo privado por medio de las remesas pasaría de un 1.3 % a un 1.2 %.

    Efecto indirecto

    Pese al efecto «directo pequeño», la reducción de las remesas mermaría las exportaciones salvadoreñas a la región, así como el turismo que viene desde los países centroamericanos, básicamente porque una buena parte de las remesas se destina para consumo y, al ingresar menos dinero a los hogares, tendrían que ajustar a sus necesidades más apremiantes.

    «Si uno considerar que la caída de las remesas podría terminar golpeando las exportaciones y turismo de El Salvador, creo que el mensaje es desde la política migratoria y datos parece ver un efecto directo bajo, o controlado pero el efecto indirecto desde otras economía es algo para entrar a evaluar», planteó la investigadora.

    Guatemala es el segundo socio comercial más importante para las empresas salvadoreñas, a febrero de 2025 adquirió un 21.3 % de los más de $1,097 millones que bienes que se enviaron al mundo.

    A nivel de turismo, ocupa los primeros lugares de países emisores de visitantes para El Salvador, junto con Estados Unidos y Honduras.

    En suma, Clavijo indicó que la teoría apunta a que previo a las deportaciones voluntarias, en medio de políticas migratorias e incertidumbre, los niveles de remesas generan picos en las economías, porque la diáspora comienza a vender sus propiedades en donde residen de forma indocumentada y enviar el capital hacia sus hogares.

    Con relación a lo anterior, El Salvador sumó en los primeros dos meses de 2025 la cifra histórica de $1,406.4 millones en remesas, con un aumento de un 14.2 %

    «Acá las remesas han tenido un repunte en este inicio de año y, posiblemente, esté atado a este fenómeno de anticipar movimientos en esta política migratoria», indicó la directora del equipo de investigaciones económicas de Bancolombia.

    Pese a lo anterior, la investigadora enfatizó en que es difícil saber si se trata de esta situación, porque hay una aumento estructural de las remesas que el país mantiene desde hace años, por lo que es necesario continuar observando el fenómeno.

    A nivel general, Bancolombia espera que las remesas, que representaron un 24.1 % del producto interno bruto (PIB) para El Salvador en 2023, continúen creciendo por debajo de los niveles prepandemia pero «nada que atente contra la actividad económica».

    Clavijo indicó que las proyecciones de crecimiento de las remesas rondarán entre un 3 % y un 4 % anuales en los próximos cuatro años. Para el 2025, Bancolombia prevé que este flujo de ingresos aumente un 3.3 % en El Salvador, por encima del aumento registrado al cierre de 2024 cuando ascendieron a $8,479 millones, un 2.5 % más que en 2023.

  • Tierra Santa: La esperada gira "Un viaje épico" llega a El Salvador

    Tierra Santa: La esperada gira «Un viaje épico» llega a El Salvador

    El próximo 29 de marzo de 2025, la banda española de heavy metal Tierra Santa aterrizará en El Salvador para ofrecer una presentación única que hará vibrar a todos los fanáticos del metal. Este esperado evento será parte de su gira internacional «Un Viaje Épico», que los ha llevado a recorrer varios países de América Latina. Los seguidores de la banda podrán disfrutar de una noche llena de poderosas canciones y un espectáculo de primer nivel.

    El escenario será el Gimnasio Municipal Adolfo Pineda en Santa Tecla, donde los asistentes podrán experimentar la energía en vivo de una de las bandas más influyentes del heavy metal español. Con más de 25 años de carrera, Tierra Santa sigue siendo un referente en el mundo del metal, y esta vez se presentarán con un setlist que incluirá lo mejor de su discografía, además de canciones de su último álbum «Un Viaje Épico», que ha cautivado a sus seguidores.

    El evento se perfila como una fiesta para los sentidos, donde la banda promete ofrecer un repertorio lleno de potencia, emoción y mucha historia. «Un Viaje Épico» no solo es una gira, sino una experiencia que invita a los fanáticos a ser parte de un viaje sonoro a través del tiempo, con temas que han marcado a varias generaciones y han sido himnos en la escena del metal mundial.

    Los boletos para el concierto están disponibles a través de la plataforma www.digiticket.online, con precios accesibles que varían según la localidad. Las entradas generales se pueden adquirir por $33, mientras que para quienes deseen vivir una experiencia más exclusiva, la opción VIP está disponible por $66.


    Este concierto promete ser una de las grandes citas del año para todos los seguidores del heavy metal en El Salvador, y los fanáticos de Tierra Santa no querrán perderse la oportunidad de ver a sus ídolos en acción.

  • La Paz Este deroga siete decretos, en atención a advertencia de Bukele sobre cobros "indebidos"

    La Paz Este deroga siete decretos, en atención a advertencia de Bukele sobre cobros «indebidos»

    El Concejo Municipal de La Paz Este, liderado por la alcaldesa y ex diputada Marcela Pineda decidió derogar siete decretos de ordenanzas municipales que actualizaban y estandarizaban entre sus tres distritos tasas municipales, montos de matrículas de negocios como de licencias de funcionamientos, así como multas en casos de maltrato animal.

    La información fue publicada en el Diario Oficial del recién pasado 21 de marzo: “Qué el Concejo Municipal de La Paz Este, respaldando la gestión de nuestro presidente Nayib Bukele Ortez, específicamente en las medidas de alivio económicas, resulta necesario realizar los siguientes ajustes a aplicar en el municipio de La Paz Este, con el objeto que la población de nuestro municipio tenga el respaldo del gobierno central y de este concejo municipal”.

    Uno de los decretos derogados fue publicado en el Diario Oficial el 11 de marzo pasado, tres días antes de que el presidente, advirtiera a las alcaldías que debían derogar incrementos en tasas municipales, licencias de funcionamientos y otros.

    Este decreto derogado establecía la Ordenanza reguladora de tasas municipales por servicios públicos prestados al sector comercio, financiero, agrícola, industrial y de servicios, centros comerciales, régimen de condominios e instituciones públicas del municipio de La Paz Este.

    Esta ordenanza explicaba que en los distritos de Zacatecoluca, San Rafael Obrajuelo y San Juan Nonualco las tasas municipales eran “desiguales y desproporcionadas, así como también los costos de los servicios se han incrementado generando un déficit tributario que conlleva que sea insostenible los ingresos y se tenga que tomar fuentes externas para cumplir con fines municipales”, Por lo que “en virtud de lo anterior es necesario el establecimiento de las tasas tomando en cuenta que su cauntía cubre los costos para la prestación de servicios más eficientes a la comunidad y dirigidos a mejorar las condiciones de vida de los habitantes …”, argumentaba la ordenanza, sin embargo, fue derogada.

    A pesar que el 15 de marzo, luego de la advertencia del presidente, la alcaldesa Pineda publicó en su cuenta de X «Presidente, en la Paz Este acompañamos su visión, por lo que desde el inicio de nuestra gestión bajamos las tasas por cobros de licencia funcionamiento permitiendo que los micros y pequeños empresarios paguen ahora solamente $1 para renovar su licencia. Seguiremos trabajando en equipo para construir el municipio que queremos», Efectivamente esta ordenanza derogada establecía que la licencia por el funcionamiento de pequeños comercios de personas naturales deseados a la venta de productos y servicios de terceros al detalles como tiendas, carpinterías, estéticas de belleza, sastrerías, costurerías, kioscos, con solo una sucursal con activos fijos anuales inferior a $5,000 solo pagaran $1 en concepto de licencia de funcionamiento al año y con activos fijos anuales de $5,000.01 pagaba $10 anuales.

    Así como la Alcaldía de La Paz Este, varias han reaccionado derogando decretos que en su momento argumentaron necesarios.

    En cuando a las derogaciones de las ordenanzas, los concejos no han explicado a su población específicamente cómo quedan las condiciones de las tasas, licencias de funcionamiento y otros cobros.

    Decretos derogados por la Municipalidad de la Paz Este

    DO 146 de fecha 31 de julio 2924 Decretos 4, 7 y 6 No se encontró ese Diario Oficial.

    DO 147 de fecha 7 de agosto 2024 Decreto 5 Ordenanza de emisión de solvencias municipales y planes de pagos del municipio de La Paz Este.

    DO 164 de fecha 30 de agosto 2024 Decreto 8.

    Ordenanza reguladora del funcionamiento, organización, administración y operación de los mercados y plazas distritales del municipio de la Paz Este.

    DO 188 de fecha 3 de octubre 2024 Decreto 11 Ordenanza para la Protección y el Bienestar de los Animales de Compañía y Animales Silvestres de La Paz Este

    DO 49 de fecha 11 de marzo 2025 Decreto 20 Ordenanza reguladora de tasas municipales por servicios públicos prestados al sector comercio, financiero, agrícola, industrial y de servicios, centros comerciales, régimen de condominios e instituciones públicas del municipio de La Paz Este.

  • Fundación Gloria Kriete abre convocatoria para impulsar emprendedores sociales en El Salvador

    Fundación Gloria Kriete abre convocatoria para impulsar emprendedores sociales en El Salvador

    La Fundación Gloria Kriete (FGK) ha anunciado la apertura de inscripciones para su Incubadora Empresarial, una iniciativa diseñada para apoyar a emprendedores salvadoreños con ideas de negocio innovadoras y un fuerte compromiso con el desarrollo del país.

    El programa busca identificar y fortalecer proyectos que generen empleo, sean económicamente viables, respetuosos con el medio ambiente y que generen un impacto social positivo. La Incubadora está abierta a empresas sociales y startups, tanto con fines de lucro como sin ellos, que se encuentren en fase pre-semilla o semilla.

    Apoyo Integral para emprendedores

    Los emprendedores seleccionados participarán en un proceso de incubación de cinco meses, de mayo a septiembre, donde recibirán asesoramiento y mentoría profesional. Este año, como novedad, la FGK implementará incubadoras tanto en la zona central como en la zona oriental del país, ampliando así el alcance del programa.

    Las áreas de enfoque para los proyectos incluyen

    • Salud
    • Educación
    • Medio Ambiente
    • Inclusión Social
    • Desarrollo Comunitario
    • Tecnología para el Impacto Social
    • Seguridad Alimentaria y Agricultura
    • Empoderamiento Económico
    • Formación y Oportunidades

    Durante el proceso de incubación, los participantes recibirán formación en áreas clave como modelos de negocio de impacto, estrategias de marketing, gestión de procesos e indicadores de impacto social y ambiental. Al finalizar, tendrán la oportunidad de aplicar por fondos del Programa «Ayudando A Quienes Ayudan» de la FGK.

    Información y contacto

    Los interesados pueden obtener más información y realizar sus inscripciones a través del sitio web ayudandoaquienesayudan.org desde el 24 de marzo hasta el 6 de abril. También pueden contactar a la FGK por correo electrónico a emprendimiento@fundaciongloriakriete.org o por WhatsApp al +503 7749 1238

  • El checo Mensik, de 19 años, avanza a semifinales del Masters 1000 de Miami

    El checo Mensik, de 19 años, avanza a semifinales del Masters 1000 de Miami

    El joven tenista checo

    Jakub Mensik derrotó el jueves en sets corridos al francés Arthur Fils y clasificó a las semifinales del Masters 1000 de Miami (Estados Unidos).

    Mensik, de 19 años, se impuso en un duelo de promesas a Fils, de 20, por 7-6 (7/5) y 6-1 en el que ambos pugnaban por su primera semifinal de nivel Masters 1000.

    Implacable al servicio (13 aces por 1 de Fils), Mensik es el primer checo en unas semifinales de Miami desde Tomas Berdych en 2015.

    Su rival salía del cruce de cuartos de final del jueves entre el estadounidense Taylor Fritz, número cuatro del ranking mundial, y el italiano Matteo Berrettini (30).

    El choque de Mensik abrió un programa en el que el serbio Novak Djokovic enfrentará al estadounidense Sebastian Korda en una eliminatoria de cuartos aplazada la noche del miércoles

  • CCR dice auditoría a hospital Mazzini concluyó "verificando la correcta administración de los fondos"

    CCR dice auditoría a hospital Mazzini concluyó «verificando la correcta administración de los fondos»

    La Corte de Cuentas de la República (CCR) informó el miércoles que ha concluido la auditoría financiera que realizaba en el Hospital Nacional de Sonsonate Dr. Jorge Mazzini Villacorta, dando como resultado «la correcta administración de los fondos» en ese centro médico del occidente del país.

    Uno de los auditores de la Corte explicó en un material difundido por la institución que la orden de auditoría inició el 9 de diciembre de 2024 y tiene una vigencia de 67 días, por lo que, el plazo finalizó formalmente hasta el 25 de marzo de 2025. La auditoría concluyó que la institución verificó «la correcta administración de los fondos y el cumplimiento de la planificación presupuestaria».

    La institución fiscalizadora indicó que en la auditoría se revisaron los estados financieros, la distribución de recursos y procedimientos administrativos «para reforzar la transparencia en la gestión de este centro de atención en la zona occidental». Aparentemente, el equipo auditor estuvo conformado por cinco personas.

    El período auditado va del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023. Los auditores señalaron que el propósito de la auditoría era «tener una seguridad razonable sobre los estados financieros» de la institución.

    Según el sitio de transparencia fiscal del Ministerio de Hacienda, el Hospital Mazzini tuvo en 2023 un presupuesto aprobado por la Asamblea Legislativa de $15,381,921. Para el año 2024 se presupuesto $19,190,821 y para este 2025 la Asamblea programó $17,602,487. Es decir, que en un año el presupuesto se redujo en $1,588,334.

  • Este sábado concluye entrega de certificaciones de trabajo en elecciones de 2024

    Este sábado concluye entrega de certificaciones de trabajo en elecciones de 2024

    Este sábado concluirá la entrega de certificaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el personal temporal que trabajó durante las elecciones presidenciales, legislativas, municipales y de Parlamento Centroamericano (Parlacen) del 4 de febrero y del 3 de marzo de 2024 para hacer efectivo su pago.

    Las últimas dos fechas para que salvadoreños que trabajaron temporalmente en los comicios puedan retirar las certificaciones son este viernes 28 y sábado 29 correspondientes para el departamento de Santa Ana, cuyo punto de entrega está ubicado en el Centro de Gobierno, calle Libertad Oriente, entre 9a y 11a avenida Norte.

    El horario de atención es de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde sin cerrar al mediodía. La institución electoral ya finalizó la entrega de las certificaciones en San Miguel, San Salvador y La Paz. Esta documentación debe ser presentada en el Ministerio de Hacienda para obtener el pago correspondiente.

    El Tribunal informó a inicios de marzo que son 26,991 los salvadoreños que aparecían en los listados de pago, pero que no retiraron sus salarios en las fechas habilitadas. El total de los salarios no entregados asciende a $948,322.50. Para verificar que aparece en el listado de pago debe introducir su número de Documento Único de Identidad (DUI) en el formulario habilitado en el siguiente enlace: pagos elecciones 2024.

    Al respecto, el TSE no ha detallado cuántos de los 26,991 salvadoreños que trabajaron en las elecciones y no retiraron su pago, ya tramitaron sus certificaciones, tampoco se conoce cuántos ya hicieron efectivos los cobros en el Ministerio de Hacienda.

    El Tribunal habilitó un formulario para que los salvadoreños que no aparecían en el listado y si hubieran trabajado pudieran interponer quejas, pero tampoco se conoce cuántos formularios ha recibido la institución. Para completar el formulario en caso de no aparecer en la base de datos de pagos, los salvadoreños debían adjuntar una fotografía de la credencial que les fue entregada para el trabajo que ejercieron en las elecciones.

  • Rafael Tejada tras victoria de FAS ante Firpo: "Es de mucha confianza haber ganado al líder"

    Rafael Tejada tras victoria de FAS ante Firpo: «Es de mucha confianza haber ganado al líder»

    Rafael Tejada,

    el delantero de FAS que anotó el gol decisivo para la victoria 2-1 contra Firpo en el estadio Sergio Torres, expresó su satisfacción y motivación por el triunfo del equipo santaneco en esta jornada 14.

    Tejada destacó: «Es de mucha confianza haber venido a ganar acá al líder. La gente se va feliz igual que nosotros, creo que ellos habían hecho un buen torneo hasta este momento y teníamos que haber hecho un partido casi perfecto, gracias a Dios él nos dejó llevarnos los tres puntos para Santa Ana», expresó Tejada durante la transmisión de Tigo Sports.

    Con esta victoria, los santanecos subieron una posición en la tabla y se colocaron en quinto lugar, ya que Cacahuatique perdió ante Fuerte San Francisco lo que colocó en igualdad de 18 puntos a los tigrillos y a los cafetaleros, con mejor diferencia de gol para FAS.

    Ahora el tigre se prepara para recibir en el Clásico Nacional a Águila este próximo domingo a las 5:00 pm, en el estadio Óscar Alberto Quiteño, y que será otro enfrentamiento difícil ya que los emplumados actualmente están empatados en puntos con Alianza con 26 cada uno, en disputa por el segundo puesto.