Blog

  • Red Bull selecciona a Tsunoda como compañero de Verstappen en el Gran Premio de Japón

    Red Bull selecciona a Tsunoda como compañero de Verstappen en el Gran Premio de Japón

    El japonés Yuki Tsunoda (Racing Bulls) reemplazará en Red Bull al neozelandés Liam Lawson desde el Gran Premio de Japón, la próxima semana, y será el compañero del vigente cuatro veces campeón mundial Max Verstappen, anunció la escudería este jueves.

    «Tras un comienzo de temporada complicado», señaló Red Bull, Liam Lawson, de 23 años, deja el equipo tras solo dos carreras y ocupará la plaza de Tsunoda, de 24, en Racing Bulls desde el 6 de abril en Suzuka.

    «Fue difícil ver a Liam luchar con el RB21 (el monoplaza) en las dos primeras carreras y hemos tomado la decisión de manera colectiva de proceder a un cambio anticipado», explicó Christian Horner, director de Red Bull.

    Aterrizado en Red Bull para reemplazar al mexicano Sergio Pérez, Lawson paga así sus malos resultados en Australia (salida de pista) y en China (12º). El neozelandés de 23 años seguirá su trayectoria en a la escudería filial Racing Bulls.

    Tsunoda, de 24 años, ascenderá y se convertiría ante su público en el nuevo compañero de Max Verstappen.

    «Abordamos la temporada 2025 con dos ambiciones: conservar el título de pilotos y reconquistar el título de constructores, por lo que se trata de una decisión puramente deportiva», añadió Horner.

    Lawson había ya competido en 11 carreras entre 2023 y 2024 con AlphaTauri y después Racing Bulls, el nuevo nombre de la escudería asociada a Red Bull. Logró tres novenos puestos como mejor resultado.

    Tsunoda tiene más experiencia en la F1: ha competido en 89 carreras desde su debut en 2021. Su mejor resultado fue la cuarta plaza en Abu Dabi aquel año.

    «Hay mucho trabajo que hacer con el RB21 y la experiencia de Yuki será muy positiva para ayudar a desarrollar el coche actual», subrayó Horner.

    Procedente de la filial de Red Bull, cuyo proveedor de motores es el japonés Honda, Tsunoda debutará con el «primer equipo» y tendrá la posibilidad de pelear por los podios al lado del rey actual de la F1 Max Verstappen.

    La decisión de Red Bull de cambiar a Lawson había sido anunciada por varios medios esta semana, entre ellos el neerlandés De Telegraaf, que precisó que fue tomada tras una reunión de alto nivel el martes en Dubai (Emiratos Árabes Unidos), donde vive el principal accionista de la escudería, el tailandés Chalerm Yoovidhya.

    Tras dos pruebas consecutivas en Melbourne y Shanghaipara abrir el Mundial 2025, la Fórmula 1 descansa este fin de semana antes de desembarcar en Suzuka para el Gran Premio de Japón.

  • La economía estadounidense creció un 2.8 % en 2024, según el dato definitivo

    La economía estadounidense creció un 2.8 % en 2024, según el dato definitivo

    El

    Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos creció un 2.8 % en 2024, según la tercera estimación y dato definitivo publicado este jueves por la Oficina de Análisis Económico (BEA) del Departamento de Comercio.

    Estados Unidos actualizó una décima al alza, hasta el 2.4 %, el crecimiento en el último trimestre de 2024, lo que refleja una desaceleración tras la expansión del 3.1 % registrada en el trimestre anterior, indican los datos publicados hoy.

    En comparación con el trimestre anterior, el crecimiento del PIB fue del 0.6 %, y en el conjunto de 2024 la economía estadounidense se expandió un 2.8 % respecto a 2023, por debajo del 2.9 % del dato de crecimiento del año previo, gracias a un aumento del consumo, las inversiones, el gasto público y las exportaciones e importaciones.

    Según los primeros cálculos del PIB del cuarto trimestre y de 2024, publicados por la BEA, la ralentización del crecimiento en los últimos tres meses del año obedeció a la caída de la inversión, algo que fue compensado por un aumento del gasto de los consumidores y una reducción de las importaciones.

    Pese a la desaceleración respecto al fuerte ritmo del trimestre de julio a septiembre, la economía desafió el año pasado los pronósticos de recesión que surgieron tras las subidas de tipos de interés que la Reserva Federal (Fed) aplicó en 2022 y 2023 para contener la inflación

    Estos datos no tienen en cuenta todavía las reformas prometidas por el presidente Donald Trump, que asumió el poder el 20 de enero, y que ha ha impuesto una política arancelaria restrictiva en materias primas como el acero o el aluminio y a partir del 2 de abril quiere ampliar las tarifas a vehículos y a socios comerciales.

    Los planes de Trump, que siguen sin estar claros, ha sumido a los mercados a la volatilidad y está afectando negativamente al optimismo de los consumidores y las empresas.

  • Calor, viento y lluvias débiles, ese es el pronóstico para este jueves

    Calor, viento y lluvias débiles, ese es el pronóstico para este jueves

    Un ambiente caluroso con un viento acelerado de hasta 40 kilómetros por hora, y la presencia de algunas lluvias débiles por la tarde, es el pronóstico del clima para este jueves en El Salvador, según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

    En la mañana, habrá un cielo poco nublado, pero en la tarde, esta nubosidad incrementará provocando algunas lluvias breves en la zona central y occidental, especialmente en el área de los volcanes.

    En la noche, estas lluvias breves continuarán y también aparecerán en la zona oriental. Mientras tanto un viento con velocidades entre 10 y 25 kilómetros por hora circulará en El Salvador, con ráfagas que pueden aumentar hasta los 40 kilómetros por hora.

    «Continuamos bajo la influencia del viento del noreste acelerado, que, junto con patrones en niveles medios, mantienen un ambiente estable y una baja probabilidad de lluvias», advierte el pronóstico.

    Las temperaturas seguirán muy cálidas este jueves, con temperaturas de hasta 40 grados Celsius en San Miguel, 39 grados en Nueva Concepción y La Unión.

    Mientras tanto, en la costa de La Libertad, la temperatura subirá hasta los 37 grados Celsius y en Acajutla, 35, igual en Santa Ana. En San Salvador estará hasta 34 grados.

    Ayer, las temperaturas alcanzaron los 40 grados en Santa Rosa de Lima, en La Unión, 39.5 grados Celsius en el Puente Cuscatlán y 39.2 grados Celsius en Nueva Concepción.

    Mientras tanto, en San Miguel, el termómetro llegó a los 39.1 grados Celsius, mientras que en Chalatenango llegó a los 38.8 grados; en La Libertad rozó los 38.1.

    Ilopango, en el Área Metropolitana de San Salvador, tuvo una temperatura de 34.8 grados, una sensación térmica muy cálida poco acostumbrada a esta zona del país.

  • Jamie Carragher critica la falta de compromiso de Alexander-Arnold con el Liverpool

    Jamie Carragher critica la falta de compromiso de Alexander-Arnold con el Liverpool

    Jamie Carragher, exdefensa del Liverpool, expresa su desconcierto al ver que Trent Alexander-Arnold no contempla su permanencia a largo plazo en el club inglés y opta por un traspaso al Real Madrid, según las recientes informaciones.

    El lateral derecho de 26 años, que debutó con los «reds» en 2016 y es oriundo de Liverpool, finaliza su contrato este verano, junto a otras figuras clave como Mohamed Salah y Virgil van Dijk. Su decisión de unirse al club español, campeón en 15 ocasiones de la Champions, ha generado descontento entre los aficionados del Liverpool.

    Carragher observó en el podcast «Stick to Football» que los hinchas no solo se inquietan por la posibilidad de que se marche gratis, sino también porque hubiese podido comunicar su decisión con mayor antelación. “La gente tiene múltiples razones para estar enfadada”, indicó.

    Además, enfatizó que su decepción proviene de que, siendo local y aficionado del Liverpool, no entienda la importancia de competir por la Premier y la Champions cada temporada.

    También instó a Alexander-Arnold a mejorar su desempeño defensivo, criticado recientemente, para adaptarse al nivel de exigencia de LaLiga y de un club como el Real Madrid, que aspira a conquistar la Champions todos los años. “Si en los cuartos de final te enfrentas al Bayern Múnich y cometes errores que afectan al equipo, la presión se intensificará”, concluyó Carragher.

  • Empresarios y congresistas piden a Trump permisos para migrantes sin antecedentes

    Empresarios y congresistas piden a Trump permisos para migrantes sin antecedentes

    Empresarios y congresistas republicanos y demócratas pidieron este miércoles al presidente Donald Trump que proporcione permisos de trabajo a los migrantes sin antecedentes penales, argumentando que «sin manos» Estados Unidos deja de ser la principal economía mundial.

    «Tenemos una escasez de 1,7 millones de trabajadores en Estados Unidos y la cifra va en aumento, lo que eleva el costo de la alimentación y la vivienda para los estadounidenses», afirmó en rueda de prensa Rebecca Shi, directora ejecutiva de la American Business Immigration Coalition (ABIC).

    «Cuando la mano de obra baja, los precios suben», recuerda al magnate republicano, defensor de una lucha sin cuartel contra la migración ilegal.

    En 2024 el 46% de las empresas de la lista Fortune 500 fueron fundadas por inmigrantes o sus descendientes, según la oenegé American Immigration Council.

    Además el 30% de obreros de la construcción son migrantes, así como más del 50% de los trabajadores agrícolas, el 40% de los empleados de la hostelería y el 30% de los cuidadores de ancianos.

    Por eso la coalición ABIC, que representa a 4,7 millones de empresarios y trabajadores, pide en una carta a la Casa Blanca y al Congreso que «garanticen la seguridad» de la frontera, pero también de la «fuerza laboral». «Podemos lograr ambas cosas», afirmó Shi.

    Jaime di Paolo habló en nombre de la Cámara nacional hispana de comercio.

    «La queja número uno que recibimos es que los empleadores necesitan empleados», explicó.

    Trump, que suele llamar a los migrantes delincuentes por haber entrado en el país sin visado, ha ordenado deportaciones masivas, pero muchos congresistas de estados que necesitan mano de obra o tienen negocios han empezado a alzar la voz.

    Sin los migrantes «no tendríamos una industria agrícola», afirmó el congresista republicano Dan Newhouse en la rueda de prensa, a la que también asistió algún que otro demócrata como Tom Swanson.

    «Hay demócratas y republicanos en el Capitolio que intentan trabajar juntos para encontrar una solución a la crisis migratoria», dijo.

    Según él, hay que abordar tres aspectos al mismo tiempo: «la seguridad en la frontera», el «sistema de asilo roto» y una modernización migratoria «para tratar a las personas como seres humanos».

    La congresista republicana María Elvira Salazar anunció que pronto presentará el proyecto de ley Dignidad 2025, que impulsa desde hace años.

    «Ser»á revolucionario» porque «va a ser salomónico», prometió. Permitiría regularizar los que denomina «héroes silenciosos», personas que lleven más de cinco años en el país sin antecedentes penales, a cambio de que paguen una cantidad de dinero por haber quebrantado las leyes entrando sin visa.

    «Muchos de ellos tienen hijos estadounidenses», afirmó.

    «No podremos seguir siendo la economía número uno del mundo si no tenemos manos, y esas manos están en el interior» del país.
    María Elvira Salazar, congresista republicana por la Florida.

  • Torres de apartamentos, centros comerciales y hoteles entre 123 proyectos en desarrollo en La Libertad Costa

    Torres de apartamentos, centros comerciales y hoteles entre 123 proyectos en desarrollo en La Libertad Costa

    El municipio de La Libertad Costa experimenta una transformación sin precedentes con 123 proyectos urbanísticos y turísticos en desarrollo, que incluyen torres de apartamentos, hoteles, centros comerciales e infraestructura logística e industrial, informó Luis Rodríguez, director ejecutivo de la Oficina de Planificación del u00c1rea Metropolitana de San Salvador (OPAMSS).

    Los proyectos estu00e1n distribuidos en los distritos de Tamanique (51), La Libertad (52), Teotepeque (7), Chiltiupu00e1n (12) y Jicalapa (1). Entre ellos destacan Ocean Breeze, en cantón Mizata, y El Zonte Towers, en el distrito de Chiltiupu00e1n, todos parte de una inversión que supera los $81.6 millones.

    Rodríguez explicó a Diario El Mundo que esta dinu00e1mica de desarrollo responde a una estrategia presidencial de voltear la mirada al mar, con la que se han realizado mu00e1s de 10 estudios especializados en suelo, oceanografía y geomorfología, lo que ha permitido acelerar la prefactibilización y planificación de proyectos en la zona costera.

    u201cEl presidente Bukele dio la indicación estratégica de volear a ver al mar, esto ha implicado para nosotros hacer mu00e1s de 10 tipos de anu00e1lisis de suelo, oceanografía, geomorfología, entre otros, con lo que ahora podemos acelerar las prefactibilizaciones de los proyectos, dar certeza de los sistemas constructivos correctos y ordenar la ciudad de manera mu00e1s eficienteu201d.
    Luis Rodríguez, Director Ejecutivo de la OPAMSS.

    Según el director de la OPAMSS, los proyectos se dividen en 46 % habitacionales, 21 % comerciales, 10 % para alojamiento turístico, 10 % para equipamiento, y 6 % uso mixto e industrial. Entre ellos figuran 15 torres de apartamentos, 12 hoteles y siete centros comerciales.

    u201cLa Libertad Costa estu00e1 en una transformación bastante acelerada. Surf City es la muestra de cómo una estrategia del presidente ha activado todo el ecosistema de desarrollo del paísu201d, subrayó Rodríguez.

    Un proyecto de construcción en pleno movimiento en la carretera del Litoral, cerca del puerto de La Libertad./DEM
    Empleo e impacto económico

    Rodríguez aseguró que cada proyecto genera en promedio un mínimo de 150 empleos directos, aunque algunos alcanzan hasta 700 puestos de trabajo. Las etapas de impacto van desde diseño y construcción, pasando por la fase operativa, hasta la activación de proveedores e industrias complementarias, lo cual representa una cadena productiva con alto impacto económico a nivel nacional.

    u201cLa construcción es el sector que mu00e1s impacto económico tiene en el país, porque moviliza múltiples industrias, desde el acero hasta los muebles y textilesu201d, apuntó el director de OPAMSS.

    Rodríguez aseguró que el avance en La Libertad Costa se da gracias a una coordinación entre la inversión privada y pública, con énfasis en garantizar el abastecimiento total de servicios bu00e1sicos como agua potable, energía y conectividad.

    Destacó también que casi el 80 % de las personas que habitan La Libertad Costa y La Libertad Este se movilizan diariamente hacia el u00e1rea metropolitana, lo que evidencia una interconexión vital para el desarrollo urbano y económico del país.

    La planificación apuesta a una construcción sostenible, con nuevos sistemas hidru00e1ulicos, gestión del agua y diseños urbanísticos modernos, pensados para una zona que se ha consolidado como el principal destino turístico de El Salvador.

    u201cHemos logrado que la inversión pública tenga un impacto con propósito definido, y que la inversión privada se active, se estimule y ahora se administre de forma estratégicau201d, sostuvo Rodríguez.

    El director de la OPAMSS también destacó el papel del Ministerio de Turismo que u201cha aprovechado al mu00e1ximo el resultado de la seguridad y con ello se ha permitido que la inversión pública tenga un impacto con un propósito definido y se ha activado, estimulado y ahora administrado la inversión privadau201d.

  • Secretaria de Seguridad de Trump visita cárcel salvadoreña que recluye a venezolanos y agradece a Bukele

    Secretaria de Seguridad de Trump visita cárcel salvadoreña que recluye a venezolanos y agradece a Bukele

    La secretaria estadounidense de Seguridad Interior, Kristi Noem, visitó el miércoles la cárcel de máxima seguridad de El Salvador donde están presos más de 200 venezolanos deportados por el gobierno de Donald Trump.

    En su primera escala de una gira latinoamericana, Noem se trasladó al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel que recibió a los 238 venezolanos enviados el 16 de marzo –que Estados Unidos señala de ser miembros de la pandilla Tren de Aragua– como parte de una polémica colaboración del presidente Nayib Bukele con Trump.

    Noem observó a los reos que estaban sin camisetas tras las rejas de esa prisión fuertemente resguardada, considerada la más grande de América Latina.

    «Si cometes un crimen, esta es una consecuencia que puedes enfrentar», dijo la funcionaria afuera de una celda en la que varios reclusos, aparentemente salvadoreños, tenían sus cuerpos cubiertos de tatuajes.

    Tras visitar el Cecot, Noem escribió en la red social X: «El presidente Trump y yo tenemos un mensaje claro para los inmigrantes ilegales criminales: VÁYANSE AHORA. Si no te vas, te cazaremos, te arrestaremos y podrías terminar en esta prisión salvadoreña».

    Washington afirmó que los venezolanos eran miembros de la banda criminal Tren de Aragua e invocó una ley de guerra de 1798 para deportarlos, pero sus familiares y Caracas aseguran que eran simplemente migrantes indocumentados.

    El ministro salvadoreño de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro, acompañó a Noem en la visita a la prisión.

    El Cecot tiene capacidad para 40,000 presos, pero actualmente están recluidos unos 15,000 supuestos miembros de las pandillas criminales locales MS-13 y Barrio 18.

    Se reúne con Bukele y le agradece

    Posterior a su visita a CECOT, la secretaria Noem se reunió en Casa Presidencial (Capres) con el presidente Nayib Bukele, a quien expresó su agradecimiento por la «colaboración en la aceptación de vuelos de deportación», informó la Embajada de Estados Unidos en un comunicado de prensa difundido la noche del miércoles.

    «La secretaria Noem agradeció al presidente por el compromiso de El Salvador en la lucha contra la migración ilegal», indicó la embajada en X.

    «Quiero agradecer a El Salvador y a su presidente por su colaboración con los Estados Unidos de América».
    Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

    La Presidencia no emitió comunicado ni dio detalles en X de los resultados de la reunión en Casa Presidencial.

    Antes de su visita, Noem había manifestado en X que en la reunión con Bukele pretendía hablar sobre la intención de aumentar los vuelos de deportaciones de criminales extranjeros de Estados Unidos a El Salvador. Se desconoce si esto se concretó.

    La secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU., Kristi Noem, se reúne con el presidente Nayib Bukele. Los acompañan el embajador de Estados Unidos, William Duncan, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, entre otros. / Casa Presidencial.

    Acuerdo sobre fugitivos y contra crimen transnacional

    Un Memorándum de Cooperación para actualizar la Alianza de Seguridad para la Ejecución de Fugitivos (SAFE, por sus siglas en inglés) fue firmado por Noem y el ministro de Justicia y Seguridad, Gustavo Villatoro.

    La Embajada de los Estados Unidos en El Salvador indicó que el acuerdo «refuerza el compromiso de ambos países en la lucha contra el crimen transnacional«.

    Este acuerdo garantiza que los antecedentes penales de los fugitivos se compartan entre Estados Unidos y El Salvador, para que los criminales no sean liberados inadvertidamente en las comunidades estadounidenses.
    Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de EE.UU.

    Con este acuerdo tendremos un intercambio más ágil de información y antecedentes penales sobre prófugos para que estos criminales no sean liberados inadvertidamente o pasen desapercibidos en las comunidades.
    Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad.

    El programa SAFE es un programa policial que busca intercambiar de información para facilitar la captura de personas fugitivas; fue instaurado como programa piloto en 2012 según una publicación de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE). La secretaria Noem destacó la importancia de esta medida para proteger a ambas naciones y evitar que fugitivos peligrosos permanezcan libres.

    La noche del miércoles, en X, Vilatoro también aseguró en X que la secretaria Noem buscaba conocer de primera mano los resultados del Plan Control Territorial y la guerra contra las pandillas, de lo cual Noem no detalló.

    Se mantiene orden judicial contra deportación

    Una corte de apelaciones estadounidense rechazó el miércoles el intento de la Casa Blanca de levantar una orden judicial que prohibió deportar a migrantes en situación irregular en el marco de ley de 1798, usada hasta ahora solo en tiempos en guerra.

    Organizaciones de derechos humanos apoyan la versión de que los venezolanos enviados por Washington a El Salvador no son delincuentes. «Hay evidencias crecientes de muchas personas que fueron enviadas a El Salvador no son del Tren de Aragua, y que están expuestas a graves violaciones a los derechos humanos», declaró a la AFP el subdirector para las Américas de Human Rights Watch (HRW), Juan Pappier.

    El gobierno estadounidense ha dicho que 101 venezolanos fueron deportados bajo la norma migratoria Título 8. Antes de iniciar su gira que luego la llevará a Colombia y México, Noem indicó que, al resolver las deportaciones de venezolanos a El Salvador, se envió «al mundo el mensaje de que Estados Unidos ya no es un refugio seguro para los delincuentes violentos».

    ¿Jugada arriesgada?

    Washington pagó «aproximadamente 6 millones de dólares» al gobierno de Bukele por recluir a estos deportados, según la Casa Blanca.

    Para el analista Diego Chaves-González, del Migration Policy Institute de Estados Unidos, para Bukele «puede ser una jugada arriesgada» esta colaboración con Trump, pues podría «generar tensiones» con un futuro gobierno estadounidense, dijo a la AFP.

    El politólogo Napoleón Campos afirmó que «no cabe duda» que Bukele busca «mostrarse que es un aliado útil» de la administración Trump para conseguir que no deporte a migrantes salvadoreños.

    El lunes, el subsecretario de Estado adjunto en funciones para el Hemisferio Occidental, Joseph Salazar, aclaró que no habrá “trato preferencial” para ninguna migración ilegal y que el acuerdo con Bukele no es un intercambio de favores. No detalló qué implicará esta conclusión para salvadoreños que, si bien ingresaron de manera irregular a Estados Unidos, ahora están protegidos bajo programas migratorios especiales como el TPS.

  • La guerra ideológica de la administración Trump contra Europa

    La guerra ideológica de la administración Trump contra Europa

    Los europeos están descubriendo hasta qué punto les desprecia la administración Trump, que desde hace dos meses parece librar una guerra ideológica contra sus aliados históricos.

    El 24 de marzo, un insólito fallo de seguridad reveló una declaración especialmente hostil hacia los europeos durante una conversación en línea sobre los ataques estadounidenses contra los rebeldes hutíes de Yemen.

    Entre los participantes figuraban el vicepresidente estadounidense, JD Vance, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y un periodista añadido por error.

    «Si piensas que debemos hacerlo, adelante. Simplemente odio rescatar a Europa nuevamente», escribió Vance a Hegseth.

    Este último explicó que se están haciendo cálculos para facturar las operaciones estadounidenses a los europeos, que se beneficiarían de una mayor seguridad para el transporte de mercancías en el mar Rojo, amenazado por los ataques de los hutíes contra barcos que acusan de tener vínculos con Israel.

    «Comparto plenamente tu repulsa a los aprovechados europeos. Es PATÉTICO», respondió el jefe del Pentágono.

    El vicepresidente Vance se convirtió en el soldado más agresivo de Donald Trump contra Europa.

    En febrero, durante la Conferencia de Seguridad de Múnich centrada en la guerra en Ucrania, JD Vance acusó a los europeos de asfixiar la libertad de expresión y la libertad religiosa.

    El vicepresidente también les instó a romper el «cordón sanitario» a la extrema derecha y atacó las normas europeas sobre libertades civiles, así como las «presiones» de los gobiernos europeos sobre «las redes sociales en nombre de la supuesta desinformación».

    Para él, la mayor amenaza para el Viejo Continente no es «ni China ni Rusia», sino el «retroceso de Europa respecto a algunos de sus valores más fundamentales».

    El 26 de febrero, Donald Trump aseguró que la Unión Europea, cuya creación fue alentada por Washington», fue pensada para «fastidiar» a Estados Unidos, y amenazó con aranceles del 25% a productos europeos.

    «La UE se diseñó para fastidiar a Estados Unidos. Ese era el objetivo y lo consiguieron. Pero ahora yo soy el presidente», dijo.

    Para el presidente estadounidense, la Unión Europea es ante todo un adversario comercial. Los europeos «pueden intentar represalias (comerciales), pero no funcionarán», aseguró.

    Donald Trump reformuló la acusación el martes, considerando a su vez que los europeos se estuvieron «aprovechando». «La Unión Europea ha sido absolutamente horrible con nosotros», insistió.

    Desde que fue elegido, Donald Trump insiste en su deseo de anexionarse Groenlandia, que pertenece a Dinamarca, país europeo y aliado de la OTAN.

    «Creo que Groenlandia será algo que quizás esté en nuestro futuro. (…) Es importante desde el punto de vista de la seguridad internacional», declaró el presidente el lunes.

    Ya antes de que su padre asumiera el cargo, Donald Trump Jr visitó el territorio ártico como «turista». El viernes será el turno del vicepresidente JD Vance y su esposa Usha, junto con el Consejero de Seguridad Nacional, Mike Waltz. Ninguno de ellos fue invitado.

    En un principio, JD Vance no iba a viajar a Groenlandia, donde su esposa iba a asistir a una carrera nacional trineos jalados por perros. Sin embargo, los planes de la visita cambiaron y ahora concentrarán su presencia en una base militar estadounidense.

    Antes de conocerse el viaje del vicepresidente, el gobierno de Dinamarca ya había criticado la visita.

    «No se puede organizar una visita privada con representantes oficiales de otro país», declaró a la primera ministra Mette Frederiksen, denunciando una «presión inaceptable».

    El 12 de febrero, Donald Trump anunció que había acordado en una conversación telefónica con Vladimir Putin iniciar negociaciones directas sobre Ucrania.

    Seis días después, se celebraron en Riad las primeras conversaciones ruso-estadounidenses. Los europeos estuvieron ausentes, al igual que en las nuevas reuniones del domingo y el lunes, también en Arabia Saudita.

    Tres años después de la invasión rusa de Ucrania, los Estados Unidos de Trump rompieron un tabú: el 23 de febrero se aliaron en la ONU con Moscú contra los países de la UE durante algunas votaciones sobre el conflicto ucraniano.

    Los norteamericanos impulsan su idea de una paz rápida sin condenar a Rusia ni defender las fronteras de Ucrania.

  • Netflix prepara una serie de acción real del famoso "Scooby-Doo" y sus amigos

    Netflix prepara una serie de acción real del famoso «Scooby-Doo» y sus amigos

    Netflix anunció este miércoles que está preparando una serie de acción real de «Scooby-Doo», el famoso grupo de jóvenes que resuelven misterios junto al asustadizo perro que da nombre a la serie animada.

    «En esta versión moderna, los viejos amigos Shaggy y Daphne se unen en un campamento de verano con la científica Velma y el peculiar pero atractivo Fred para resolver el misterio de un cachorro de gran danés perdido y solitario, que podría haber presenciado un asesinato sobrenatural», informó la plataforma de contenidos en línea en la red social X.

    La serie de ocho capítulos será escrita por Josh Appelbaum de Midnight Radio y Scott Rosenberg («Cowboy Bebop») y estará basada en los personajes de dibujos animados creados por los estudios de animación estadounidense Hanna-Barbera.

    Por el momento se desconoce qué actores y actrices encarnarán a los míticos personajes de la famosa serie de animación, que cuenta con al menos dos películas de acción real previas: «Scooby-Doo» y «Scooby Doo 2: Monsters Unleashed («Scooby-Doo 2: Monstruos sueltos»).

    Esas producciones estuvieron protagonizadas por Matthew Lillard (Shaggy), Freddie Prinze Jr. (Fred), Sarah Michelle Gellar (Daphne), Linda Cardellini (Velma) y Neil Fanning en la voz de Scooby-Doo.

    La serie, aun sin título ni fecha de estreno, contará el origen de la creación del grupo Mystery Inc. para resolver los aterradores misterios que amenazan al mundo.

  • Habrá que creer

    Habrá que creer

    Este sábado 22 de marzo disfruté una tarde llena de mucho calor humano, alegría genuina y agradables muestras de afecto. Eso viví y aprecié al participar en la conmemoración del 45 aniversario del martirio de nuestro santo querido y cada vez más venerado Óscar Arnulfo Romero y Galdámez. El encuentro que contó con la participación de poco más de un centenar de personas –algunas muy jóvenes en edad y otras en espíritu, rebeldía e intensidad, como trato de permanecer– tuvo lugar en la parroquia Cristo Salvador, ubicada en la Colonia Zacamil. Ese espacio habitacional urbanístico y carne viva del pedazo de tierra municipal capitalino llamado Mejicanos, nunca podrá ser borrado del mapa identitario y afectivo de sus habitantes pese a los dictados caprichosos y particularmente convenientes del veleidoso y cada vez más tijereado ‒dentro y fuera del país‒ usurpador actual del poder estatal.

    Pero este muchacho nunca ha sido mi gran motivo de preocupación y cada vez más me tiene sin cuidado mientras vea, sienta y compruebe que poco a poco nuestra gente va encontrando en qué creer y porqué luchar. ¿En qué creer? En el mensaje de nuestro santo patrono de los derechos humanos, sin duda. ¿Por qué luchar? Por la superación de la miseria que conlleva –citando la Conferencia Episcopal de Puebla a la que hizo referencia monseñor Romero en Lovaina, cincuenta días antes de su martirio– salarios de hambre, desempleo y subempleo, desnutrición, mortalidad infantil, falta de vivienda adecuada, problemas de salud, inestabilidad laboral…

    Son estas, pasados 45 años de eso, penurias que aún laceran la cotidianeidad de nuestras mayorías populares y se agravarán con una de las últimas trastadas del oficialismo: junto a sus socios nacionales y extranjeros, le dio el banderillazo de salida a la puesta en marcha del gran negocio de muerte –la minería metálica– cuya normativa fue aprobada en una fecha dolosamente escogida, el 23 de diciembre del año pasado, por la borregada legislativa de Bukele. Perdón, quise decir bancada; “error de dedo”, jejejé, aclaro.

    A propósito, nuestro verdadero buen pastor certificó que es “injusta la ley que no distribuye con equidad las cargas sobre los súbditos en tanto en cuanto sean necesarias para el bien común”. Y la Ley general de minería metálica puesta en las manos oligarcas y del régimen bukelista, es del todo injusta pues las cargas de ese negocio solo incrementarán el mal común prevaleciente acá para beneficio de unos pocos.

    El anterior juicio fue emitido el 13 de mayo de 1950, ¡hace 75 años!, por el entonces padre Romero. Siendo ya cuarto arzobispo de San Salvador, este pronunció una homilía digna de todos los aplausos brindados por la feligresía asistente a la misa del 20 de agosto de 1978. Leyéndola atentamente, concluyo que estaba muy consciente de su rol: pedirle que dialogara con el Gobierno, dijo, “era muy poco”. No le tocaba a él hacerlo. Le correspondía a “las fuerzas del país”, “los partidos políticos”, “las agrupaciones” con “sensibilidad social”… Y el presidente, aseguró, debía “abrir un cauce democrático” para ello. Eso no se practica ahora.

    Asimismo, fue demandante. Entonces se refirió a un estudio del Socorro Jurídico Cristiano, sobre 99 personas desaparecidas por la dictadura. “¿Dónde están?”, inquirió. “En nombre de las angustias de este pueblo –agregó– puedo decir: póngalos a la orden de un tribunal si están vivos; y si lamentablemente ya los mataron los agentes de seguridad, deduzcan responsabilidades y sanciónese, sea quien sea. Ha matado, tiene que pagar”. Esto último tampoco ocurre hoy. Además, Romero denunció la Ley de defensa y garantía del orden público, aprobada por una Asamblea Legislativa controlada por el Partido de Conciliación Nacional: el de los militares. Ese adefesio “legal” precedió a una chorrera de toques de queda, estados de sitio, ley marcial y estado de emergencia nacional… Para ahí vamos, comenzando ese trayecto con el régimen de excepción bukeleano implantado hace tres años.

    Por último quiero hacer notar su honestidad. De esa homilía brotó algo célebre. “Me decía un pobrecito ‒expresó‒ una frase que no se les va a olvidar a ustedes, como no se me olvida a mí: ‘es que la ley, monseñor, es como la culebra. Solo pica el descalzo’”. Eso sí, citó la fuente; no se atribuyó su autoría, pese aque en tan pocas y sencillas palabras retrataba unsistema de “injusticia” que atentaba contra la gente estrangulada por la pobreza.

    Ya vieron pues: para comenzar a transformar radicalmente nuestra realidad nacional, perversa y en camino de una mayor perdición, habrá que creer en el santo patrono de los derechos humanos porque lo que él denunció y por lo que lo asesinaron siguen siendo razones suficientes para luchar.