Blog

  • Arte e identidad: una reflexión "En pocas palabras" de Erick Antonio Benítez

    Arte e identidad: una reflexión «En pocas palabras» de Erick Antonio Benítez

    El artista salvadoreu00f1o Erick Antonio Benu00edtez presentaru00e1 «En Pocas Palabras», una instalaciu00f3n multimedia que invita a reflexionar sobre la identidad y la memoria en el contexto de la globalizaciu00f3n. Durante dos meses de investigaciu00f3n, Benu00edtez exploru00f3 cu00f3mo los elementos culturales configuran la identidad, tanto en lo local como en lo global.

    La muestra cuenta con la colaboraciu00f3n de la artista de moda Didi Hiver y los artistas visuales y digitales Yixuan Tan y Lucy Tomasino, quienes aportan sus perspectivas artísticas a la propuesta.

    «La exposiciu00f3n explora la memoria personal, y la resiliencia cultural a modo de su00e1tira, a travu00e9s del uso de texto, instalaciones, fotografu00eda, esculturas fabricadas y objetos encontrados», menciona Benu00edtez.

    La exhibiciu00f3n se realizaru00e1 este su00e1bado 29 de marzo de 2025 a partir de las 4:00 p.m. en La Fu00e1brica (LFBK), un espacio dedicado al arte contemporu00e1neo en El Salvador y ubicado en el kilu00f3metro 17 y medio de la carretera al puerto de La Libertad, colonia Loma Linda, Zaragoza.

    Con esta exhibiciu00f3n, Benu00edtez cierra su residencia artu00edstica, dejando al pu00fablico una invitaciu00f3n a cuestionar cu00f3mo los su00edmbolos y relatos culturales dan forma a nuestra identidad en un mundo interconectado. La exposiciu00f3n se lleva a cabo con el respaldo de Centro Cultural de Espau00f1a en El Salvador y la Agencia Espau00f1ola de Cooperaciu00f3n Internacional para el Desarrollo (AECID).

  • RNPN habilita centro temporal para tramitar duis en Saint Paul, Estados Unidos

    RNPN habilita centro temporal para tramitar duis en Saint Paul, Estados Unidos

    El Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) anunció que ha habilitado un centro de servicio temporal en la ciudad de Saint Paul, en Estados Unidos, para realizar trámites del Documento Único de Identidad (DUI) informó la institución esta semana por medio de sus redes sociales.

    Las emisiones y entregas del DUI se realizarán en el nuevo centro temporal ubicado en el 60 plato bulevar E. Suite 150, Saint Paul, Minnesota 55107. El horario de atención será de 8:00 de la mañana a 4:00 de la tarde.

    Los salvadoreños residentes en esa ciudad y zonas aledañas podrán realizar con su DUI trámites de emisiones por primera vez, reposiciones, renovaciones y modificaciones. El costo de cada trámite en el exterior es $35.

    Solo en diciembre de 2024, más de 10,000 salvadoreños en el extranjero tramitaron su DUI, consta en los datos del Observatorio Digital de Movilidad Humana del Ministerio de Relaciones Exteriores.

    La cifra representó una caída del 13 % en comparación con los 11,756 documentos tramitados solo en noviembre del año pasado, es decir, en diciembre se tramitaron 1,571 duis menos en relación a noviembre de 2024.

    En total, las emisiones de duis durante 2024 cayeron un 28 % en relación con 2023. En el último año, la Cancillería salvadoreña reportó 127,616 duis emitidos, mientras que en 2023 se reportaron 177,243 documentos.

    Emisiones por primera vez:

    • Pago de $35.
    • Partida de nacimiento original.
    • Presentar un documento de identidad (cédula, carné electoral, carné de minoridad, pasaporte o licencia de conducir, certificación de ficha de cédula de identidad personal, carné de residente emitido por la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME), tarjeta de residente permanente con fotografía / tarjeta de residente temporal, tarjeta de autorización para trabajar).

    Renovación:

    • DUI vencido o próximo a vencer.
    • Pagar $35.

    Reposición:

    • Pagar $35.

    Modificación:

    • Pagar $35.
    • Presentar DUI vigente.
    • Presentar acta de matrimonio para agregar el cónyuge.
    • Presentar acta de divorcio para añadir el divorcio.
    • Presentar acta de defunción para agregar como viudo.
    • Para agregar «conocido por» se debe presentar partida de nacimiento marginada con los nombres por los que es conocido.
    • Para agregar la profesión debe presentarse el titulo original y fotocopia.
    • Para agregar el tipo de sangre debe presentarse el comprobante emitido por un laboratorio con sello de la Junta de Vigilancia.
  • Marina Nacional incauta 1.3 toneladas de cocaína en operación a 1,704 km de costas salvadoreñas

    Marina Nacional incauta 1.3 toneladas de cocaína en operación a 1,704 km de costas salvadoreñas

    La Marina salvadoreña interceptó una operación internacional de narcotráfico que culminó con la incautación de 1.3 toneladas de cocaína, valoradas en aproximadamente $32.5 millones, a 920 millas náuticas (1,704 kilómetros) al suroeste de la Bocana El Cordoncillo, en el océano Pacífico, informó la noche del miércoles el presidente Nayib Bukele.

    El operativo inició cuando una patrulla marítima interceptó una embarcación con tres guatemaltecos a 507 millas náuticas al suroeste de la costa salvadoreña. Los tripulantes confesaron que esperaban recibir un cargamento de cocaína en alta mar. Poco después, una segunda lancha, también tripulada por tres guatemaltecos, se acercó a la misma zona y reveló que su misión era brindar apoyo a la primera embarcación en la recepción del cargamento.

    Con esta información, los elementos de la Marina Nacional se movilizaron rápidamente hacia el punto de entrega de la droga, donde interceptaron una tercera embarcación con tres ciudadanos ecuatorianos a bordo, quienes transportaban los 1,300 kilogramos de cocaína.

    Según Bukele, las dos primeras embarcaciones cumplías funciones de apoyo logístico y recepción del estupefaciente, mientras que la tercera era la responsable de su transporte desde Sudamérica. Todos los involucrados fueron detenidos.

    Durante 2024, la Marina Nacional incautó 17.2 toneladas de diferentes tipos de drogas en aguas del Pacífico, de las cuales 16.7 toneladas correspondieron exclusivamente a cocaína. En lo que va del último año, el total incautado asciende a 27.2 toneladas, valoradas en $681.1 millones.

  • Secretaria de Seguridad de EEUU se reúne con Bukele y agradece "aceptación" de deportados

    Secretaria de Seguridad de EEUU se reúne con Bukele y agradece «aceptación» de deportados

    La secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, se reunió este miércoles con el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, como parte de una visita oficial que realizó a este país que también contempló un recorrido por la cárcel de máxima seguridad donde más de 200 migrantes, expulsados de la nación norteamericana, están detenidos.

    La Embajada de Estados Unidos en El Salvador informó, en un comunicado, sobre la reunión de Noem y Bukele, e indicó que la funcionaria estadounidense «expresó su agradecimiento por la colaboración del gobierno salvadoreño en la aceptación de vuelos de deportación».

    «Quiero agradecer a El Salvador y a su presidente por su colaboración con los Estados Unidos», expresó Noam de acuerdo con la nota de la sede diplomática, que no brindó más detalles sobre lo demás conversado durante el encuentro.

    Antes de su reunión con Bukele, la secretaria de Seguridad recorrió la cárcel salvadoreña de máxima seguridad donde se encuentran detenidos más de 200 migrantes venezolanos, expulsados en un vuelo por las autoridades estadounidenses tras acusarlos de pertenecer a la banda de crimen transnacional Tren de Aragua.

    Noem, que llegó a El Salvador al mediodía de este miércoles, se desplazó por diferentes áreas del Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel símbolo de la llamada guerra contra las pandillas que el Gobierno del presidente Bukele impulsa bajo un régimen de excepción.

    A través de un video colgado en sus redes sociales, en el que habla frente a una celda repleta de reclusos tatuados, la secretaria de Seguridad agradeció a El Salvador y a su presidente por «su asociación con los Estados Unidos» para traer a terroristas y encarcelarlos, mostrándoles así las consecuencias «por la violencia que han perpetuado en Estados Unidos» y en las comunidades.

    «También quiero que todos sepan que si vienen a nuestro país ilegalmente, esta es una de las consecuencias que podrían enfrentar», dijo Noam en la declaración compartida en X.

    E insistió en que si alguien llega a Estados Unidos «ilegalmente», «será expulsado y será procesado».

    «Sepa que esta instalación (el Cecot) es una de las herramientas de nuestro kit de herramientas que utilizaremos si comete delitos contra el pueblo estadounidense», concluyó.

    Luego, Noam firmó con el ministro de Seguridad salvadoreño, Gustavo Villatoro, un acuerdo para compartir los antecedentes penales de fugitivos y evitar que sean liberados.

    «Hoy el ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro, y yo firmamos un Memorando de Cooperación para actualizar la Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos (SAFE) entre nuestras dos naciones», indicó la funcionaria estadounidense en la red social X.

    Añadió que este acuerdo «garantiza que los antecedentes penales de los fugitivos se compartan entre Estados Unidos y El Salvador, para que los criminales no sean liberados inadvertidamente en las comunidades estadounidenses».

    La secretaria de Seguridad concluye así su visita oficial a El Salvador y se traslada a Colombia, la segunda parada de su viaje.

    Esta es la segunda visita de un alto funcionario del Gobierno de Donald Trump para encontrarse con Bukele; el primero fue el secretario de Estado, Marco Rubio, a inicios de febrero pasado.

    En dicha visita, el presidente salvadoreño ofreció las cárceles salvadoreñas inicialmente para encarcelar a criminales condenados y no se manejó su uso para migrantes irregulares.

    El pasado 16 de marzo, el Gobierno de Trump envió a más de 200 venezolanos a El Salvador bajo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, a pesar de una orden judicial que se lo prohibía y fueron enviados a esta cárcel de máxima seguridad, acusados de pertenecer a la banda criminal Tren de Aragua.

    Sin embargo, reportes de medios estadounidenses apuntan a que al menos 101 fueron detenidos en procesos migratorios.

    Hasta el momento, el Gobierno salvadoreño no ha explicado bajo qué normativa ha encarcelado en el Cecot a estas personas, dado que la Asamblea Legislativa salvadoreña no ha aprobado ningún acuerdo que lo permita y no poseen órdenes de captura o procesos penales en el país centroamericano.

  • Alianza vence 1-0 a Platense y sigue con la racha ganadora

    Alianza derrotó este miércoles 1-0 a Platense como local por la jornada 14 del Clausura 2025 y ligó su segunda victoria consecutiva en este lapso del torneo.

    El duelo se disputó en el estadio Jorge «Mágico» González y con este triunfo asegura la segunda posición con 26 puntos.

    Jonathan Jiménez se adueñó de la banda derecha defendía por Platense e intentó abrir el marcador a favor de Alianza al 11’, a través de un tiro que el arquero paraguayo Sandro Melgarejo supo aguantar.

    Al 43’, el arquero de Platense, Sandro Melgarejo dejó con uno menos al conjunto viroleño tras recibir una tarjeta roja luego de una falta fuera del área sobre el delantero aliancista Leonardo Menjívar, por lo que todo el segundo tiempo Platense jugó con 10 futbolistas.

    El marcador se abrió al 52’ a favor de Alianza, cortesía de un gol de penal del colombiano Carlos Salazar quien recibió una falta del guardameta de Platense Elías Martínez.

    Al 75’ el árbitro expulsó al lateral aliancista Jonathan Jiménez por lo que el encuentro terminó jugándose 10 contra 10. Pese a ello, el marcador no se movió y el triunfo fue para los capitalinos.

    En otro duelo nocturno, Isidro Metapán empató sin goles (0-0) ante Municipal Limeño en el estadio Jorge «Calero» Suárez, a pesar de que hubo opciones de gol, ningún equipo concretó.

    Por su parte, FAS venció al líder Firpo 2-1 en el estadio Sergio Torres Rivera, el gol pampero llegó al 63″ a través de Mauricio Cerritos, sin embargo, la remontada santaneca llegó por medio del colombiano Edgar Medrano al 74″ y Rafael Tejada al 80″.

    La jornada inició con la goleada de Águila 4-1 ante Dragón en el “derbi migueleño”, además Cacahuatique venció 1-0 a Fuerte San Francisco de visita en el regreso de su nuevo técnico, Víctor Coreas, a la Primera División.

  • Marcelo Arévalo y Mate Pavic avanzan a semifinales de Máster 1000 de Miami tras vencer a dupla argentina

    Marcelo Arévalo y Mate Pavic avanzan a semifinales de Máster 1000 de Miami tras vencer a dupla argentina

    El tenista salvadoreño Marcelo Arévalo y el croata Mate Pavic vencieron este miércoles 6-4, 7-5 y 10-5 a los tenistas argentinos Andrés Molteni y Máximo González

    La dupla salvadoreña-croata supo aguantar en un reñido primer set, sin embargo lograron superar a los sudamericanos y se enfrentarán mañana jueves a la dupla conformada por el neozelandés Michael Venus y al croata Nikola Mektic.

    La talentosa dupla venció en octavos de final a John Peers y Matthew Ebden por 6-4, 3-6 y 10-7.

    El pasado lunes, Arévalo y Pavic continuaron con buen paso esto luego de derrotar en la ronda de octavos de final a la pareja conformada por John Peers y Matthew Ebden, por marcador de 6-4, 3-6 y 10-7, resultado que les adjudicó el pase a cuartos de final de la competición.

    El partido tuvo mayor dominio por parte de Chelo y Pavic quienes registraron 76% de efectividad en puntos ganados en el primer servicio, además se hicieron de 6 aces contra 1 de sus rivales, lo que les permitió llevar el control del juego y llevarse la victoria.

    Marcelo Arévalo y Mate Pavic están jugando este campeonato como los recientes campeones del Indian Wells después de derrotar en la final a Sebastián Korda y Jordán Thompson por 6-3 y 6-4, de manera que buscan hacerse con su segundo título de la temporada.

  • El Salvador y EE.UU. actualizan acuerdo para compartir antecedentes penales de fugitivos

    El Salvador y EE.UU. actualizan acuerdo para compartir antecedentes penales de fugitivos

    El ministro de Justicia y Seguridad de El Salvador, Gustavo Villatoro y la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, firmaron un acuerdo para actualizar la Alianza de Seguridad para el Control de Fugitivos (SAFE por sus siglas en inglés).

    «Este acuerdo garantiza que los antecedentes penales de los fugitivos se compartan entre Estados Unidos y El Salvador, para que los criminales no sean liberados inadvertidamente en las comunidades estadounidenses», señaló Noem en su cuenta de X.

    La secretaria de Seguridad firmó el memorando de cooperación luego de su visita al Centro de Contención del Terrorismo (Cecot), lugar donde se encuentran recluidos pandilleros de la Mara Salvatrucha (MS-13) y el Barrio 18, además de un grupo de 238 venezolanos deportados de Estados Unidos.

    La administración del presidente Donald Trump señalado a los extranjeros de pertenecer a la estructura criminal Tren de Aragua, motivo por el cual fueron enviados a la megacárcel el 16 de marzo.

    Noem aseguró que continuarán persiguiendo a los inmigrantes con situación irregular y lanzó una advertencia señalando que es un mensaje que comparte con Trump: «VÁYANSE AHORA. Si no te vas, te cazaremos, te arrestaremos y podrías terminar en esta prisión salvadoreña».

    «Estas instalaciones son una de las herramientas que utilizaremos si cometen delitos contra el pueblo estadounidense», expresó en un video después de su visita al Cecot.

    Sin embargo, este miércoles una corte de apelaciones rechazó la petición del gobierno de Trump de levantar la orden judicial que prohibía la deportación de migrantes a un tercer país, basada en la ley de enemigos extranjeros de 1798.

    «La sugerencia del gobierno de que la revisión judicial de la ley de enemigos extranjeros está categóricamente excluida es incorrecta», escribió la jueza Karen Henderson.

  • Vargas Llosa reaparece en calles de Perú en vísperas de cumplir 89 años

    Vargas Llosa reaparece en calles de Perú en vísperas de cumplir 89 años

    El premio Nobel de literatura Mario Vargas Llosa, quien se retiró de la vida pública desde que retornó a Perú en 2024, reapareció en fotografías difundidas por su familia en redes sociales este miércoles a pocos días de cumplir 89 años.

    En una serie de tres fotografías, Vargas Llosa aparece en lugares de Lima donde ambientó sus dos últimas novelas: «Cinco Esquinas» (2016) y «Le dedico Mi Silencio» (2023).

    «Con su nieto Leandro, en Cinco Esquinas en Barrios Altos, pasó por la inaccesible casa donde nació Felipe Pinglo (Le dedico mi silencio) y la Quinta Heeren», detalló en su cuenta de la red X el hijo mayor del escritor, Álvaro Vargas Llosa.

    El nobel, el único sobreviviente del «boom» de la literatura latinoamericana del siglo XX, llevaba camisa clara de manga larga, pantalón oscuro y zapatillas.

    Vargas Llosa, quien cumplirá 89 años el 28 de marzo, vive retirado en Lima desde el año pasado tras finalizar en Madrid su romance con la figura del jet set Isabel Preysler.

    Las escasas veces en que se le ha visto al Nobel de Literatura 2010 es en las fotos difundidas en X por su hijo, a partir de agosto pasado.

    En los últimos meses se acrecentaron los rumores sobre un deterioro de su estado de salud. Él «está en el umbral de los 90 años, es una edad a la que uno tiene que reducir un poco la intensidad de sus actividades», señaló en octubre su hijo Álvaro, sin mencionar la actual condición de su padre.

    Vargas Llosa fue uno de los grandes protagonistas del «boom latinoamericano» junto al colombiano Gabriel García Márquez, el argentino Julio Cortázar y el mexicano Carlos Fuentes, entre otros.

  • Corte deniega pedido de Trump y confirma prohibición de deportar migrantes bajo ley de 1798

    Corte deniega pedido de Trump y confirma prohibición de deportar migrantes bajo ley de 1798

    Una corte de apelaciones rechazó este miércoles un intento del gobierno del presidente Donald Trump de levantar una orden judicial que prohibe deportar a migrantes en situación irregular en el marco de una ley del siglo XVIII usada hasta ahora solo en tiempos en guerra.

    Un panel de tres jueces votó a favor, por dos votos contra uno, de mantener temporalmente la prohibición de expulsar a migrantes bajo la ley de enemigos extranjeros de 1798, invocada por el gobierno para enviar dos aviones con venezolanos a una megacárcel de El Salvador el 15 de marzo.

    Washington los considera miembros del Tren de Aragua, grupo al que declaró «organización terrorista» global. No aportó pruebas.

    «La sugerencia del gobierno de que la revisión judicial de la ley de enemigos extranjeros está categóricamente excluida es incorrecta», escribió la jueza Karen Henderson, designada por el presidente republicano George H.W. Bush.

    La jueza Patricia Millett, nombrada por el expresidente demócrata Barack Obama, también votó a favor de mantener vigente la prohibición temporal, mientras que el magistrado Justin Walker, designado por el presidente Donald Trump, discrepó.

    Hasta el envío de aviones a El Salvador, la ley de enemigos extranjeros solo se usó durante la Guerra de 1812 y la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

    El 15 de marzo James Boasberg, juez de una corte de distrito de Washington, suspendió temporalmente las deportaciones llevadas a cabo en nombre de la ley del siglo XVIII. La administración recurrió.

    Millett afirmó que se expulsó a los migrantes venezolanos basándose únicamente en las acusaciones del gobierno, «sin previo aviso, sin audiencia, sin oportunidad, ningún proceso, para demostrar que no son miembros de la pandilla» Tren de Aragua.

    «Si el gobierno puede elegir renunciar a un proceso justo e igualitario para algunas personas, puede hacer lo mismo para todos», estimó.

    Los abogados de varios de los venezolanos deportados han declarado que sus clientes no son miembros del Tren de Aragua, no han cometido ningún delito y fueron tomados como blanco principalmente por sus tatuajes.

    Durante una vista judicial el lunes, Millett dijo que «los nazis recibieron mejor trato» que los venezolanos expulsados a El Salvador cuando se les aplicó la ley de enemigos extranjeros durante la Segunda Guerra Mundial.

  • Arsenal despierta al Real Madrid de su sueño y lo elimina de la Champions femenina

    Arsenal despierta al Real Madrid de su sueño y lo elimina de la Champions femenina

    Pese a llegar con la ventaja del 2-0 conseguida en la ida, el Real Madrid fue claramente superado y quedó eliminado en el campo del Arsenal (3-0), este miércoles en la vuelta de los cuartos de final de la Liga de Campeones femenina.

    El equipo londinense, que llegó a ser campeón de Europa en 2007, dio así la vuelta a una situación que tenía muy complicada y dejó a las jugadoras del equipo español con la miel en los labios, en puertas de la que hubiera sido la primera clasificación del club a una semifinales de esta competición.

    «El Arsenal fue superior, por momentos nos pasó por encima», admitió el entrenador del Real Madrid, Alberto Toril. «Espero que esto sirva de aprendizaje para el futuro», se resignó.

    Alessia Russo fue la protagonista de la noche en el Emirates Stadium, con un doblete (46, 59). Entre medias la española Mariona Caldentey, exjugadora del FC Barcelona, había anotado el segundo de su equipo en el 49 con un remate de cabeza.

    Hasta ese inicio fulgurante de la segunda parte, el Arsenal había sido claramente superior, sometiendo a su rival a un auténtico asedio, pero el Real Madrid había resistido épicamente con su arco a cero en la primera parte.

    Incluso en el tramo final de esa primera mitad, la colombiana Linda Caicedo estuvo cerca de marcar para las visitantes, pero su disparo en el 42 fue al palo.

    Russo pudo por su parte haber aumentado más su cuenta particular, pero vio cómo le anulaban un tanto en el minuto 71.

    En la tabla de máximas anotadoras de esta edición (desde la fase de grupos), Russo alcanza en el primer puesto, con 6 dianas, a la danesa Pernille Harder, del Bayern de Múnich.

    «Estuvimos creyendo en esta remontada toda la semana, sabíamos qué queríamos conseguir y que éramos capaces de lograrla, como equipo. Es lo que hemos hecho esta noche», celebró Russo.

    Paseo del Lyon

    Ese club alemán ya no continuará en esta Liga de Campeones ya que quedó eliminado en el primer partido del miércoles, al caer 4-1 en el campo del Lyon, con el que ya había perdido 2-0 en la ida en Alemania.

    El Lyon y el Arsenal se enfrentarán entre sí en semifinales, por un lugar en la final del 24 de mayo en Lisboa.

    El Bayern empezó asustando en el estadio de Decines-Charpieu, al adelantarse en el minuto 33 por medio de Klara Bühl, lo que dejaba al equipo bávaro a un tanto de igualar el marcador global.

    Pero en la segunda mitad todo quedó claro a favor del Lyon, con los sucesivos tantos de Melchie Dumornay (46), Kadidiatou Diani (54), Tabitha Chawinga (60) y Ada Hegerberg (90+4).

    El Lyon da así un paso más hacia el objetivo de reconquistar la Champions, una competición donde es de largo el equipo que lidera el palmarés, con 8 títulos, el último de ellos en 2022.